64
PLATÓN VIDA INFLUENCIAS OBRAS ACTUALIDAD V O C A B U L A R I O C O M P A R A C I Ó N TEXTOS PREPARADO POR Fernando López Acosta

Platon

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Platon

PLATÓN

VIDA INFLUENCIAS

OBRAS ACTUALIDAD

VOCABULARIO

COMPARACIÓN

TEXTOS

PREPARADO PORFernando López Acosta

Page 2: Platon

Preparado por:Fernando López Acosta

VIDA

OBRAS

Page 3: Platon

Preparado por:Fernando López Acosta

Page 4: Platon

OBRAS DE PLATÓN

Diálogos críticos

(369-362)

y

Diálogos de vejez

(361-347)

Diálogos

de

Madurez

(385-370)

Diálogos

de

transición

(388-365)

Diálogos

socráticos

de

juventud

(399-389)

Preparado por:Fernando López Acosta

Page 5: Platon

Diálogos socráticos de juventud

Reproduce fielmente la enseñanza de Sócrates.

Entre muerte Sócrates y primer viaje a Sicilia.

Tema: La virtud. Sócrates emplea

método para encontrar definición de una virtud particular, pero casi siempre no se llega a solución alguna (aporemáticos).

Tema de las Ideas no aparece.

Intento de rehabilitar figura y pensamiento socrático.

Apología de Sócrates: Defensa ante el tribunal que le condenó.

Critón: Sobre deberes cívicos. Sócrates, modelo ciudadano.

Laques: Sobre el valor militar.

Ion: Describe la poesía como bien divino.

Eutifrón: Sobre la piedad. Sócrates modelo.

Lisis: Sobre la amistad. Cármides: Templanza.

Impugna reducción de virtud a ciencia, de Sócrates.

Protágoras: Posibilidad de enseñar virtud. Concepto socrático de virtud como forma de saber. Diferencias Sócrates y Sofistas.

Preparado por:Fernando López Acosta

Page 6: Platon

Diálogos de transición

Comienza a crear sus propias doctrinas.

Sócrates personaje principal pero su figura se desdibuja.

Predominan problemas políticos.

Influencia pitagorismo: preexistencia; inmortalidad del alma.

Primeros esbozos de teoría de las Ideas.

Eutidemo: Contra la falacia dialéctica sofista

Menexeno: Ridiculiza fuerza hueca de retórica patriótica.

Crátilo: Sobre propiedad de las palabras. Contra heraclitismo. Aparece la teoría de las ideas.

Menón: Sobre si la virtud puede ser enseñada. Primeros aspectos pitagóricos: preexistencia de almas y reminiscencia.

Gorgias: Contrapone retórica y verdadera sabiduría; derecho de justicia y de fuerza. Sobriedad dialéctica frente excesos retórica

Page 7: Platon

Diálogos de madurez

Diálogos fundamentales.

Teoría de las Ideas de trasfondo para los demás temas.

Elabora teoría completa del Estado.

Otro Sócrates interlocutor principal, seguro de sí mismo y poseedor de la verdad.

Principales mitos platónicos.

Banquete: Amor y belleza. Desarrolla la Teoría de las Ideas.

Fedro: Amor y belleza. Compendio de aspectos fundamentales de la filosofía platónica.

Fedón: Inmortalidad del alma. Pitagórico: preexistencia de almas, escatología, matematicismo. Más teoría de las Ideas.

República: Política: justicia, ley, educación, sociedad perfecta, formas de gobierno.

Page 8: Platon

Diálogos críticos o de vejez

Estilo más seco y difícil. Más espacio problemas lógicos. Sócrates no interlocutor

principal. Casi no hay mitos platónicos. Más cosmología e historia. Influencia pitagorismo, más en

planteamientos cosmológicos. En política mas duro y

reaccionario. Muestra de las críticas y las

dudas de Platón sobre su propia obra

Filebo: Placer y bien. Timeo: Cosmología. Critias: Inacabado. Contrapone

Estado agrario a imperialismo marítimo.

Carta VII: Biográfica. Tras la muerte de Dion.

Leyes: Incompleta. Rectifica el idealismo de la república.

Parménides: Autocrítica de la Teoría de las Ideas.

Teeteto: Conocimiento científico. Contra heraclitismo epistemológico.

Sofista: Ser y teoría de las ideas.

Político: Condición del gobernante. Junto a Sofista y Filósofo, que no llegó a escribir, formaría una trilogía.

Page 9: Platon

INFLUENCIAS

Preparado por:Fernando López Acosta

Page 10: Platon

PENSAMIENTO

MÍTICO

Page 11: Platon

ONTOLOGÍA

Page 12: Platon

MUNDO DE LAS IDEASPERFECTÍSIMO

INMUTABLE

ETERNO

INMATERIAL

ABSOLUTO UNIVERSAL

INDEPENDIENTE DE LO FÍSICO

DEMIURGODIVINO

CONTEMPLADOR

ORDENADOR

INFERIOR A LAS IDEAS

ARMONIZADOR

TELEOLOGÍA EN LAS COSAS:

ALCANZAR SU PROPIO BIEN

ESPACIO VACÍO

CAOS

EN COSMOS

MUNDO SENSIBLE

TEORÍA

DE LAS IDEAS

(CONTINUAR)

PLATÓN

(VOLVER)Preparado por:Fernando López Acosta

Page 13: Platon

DE QUE REALIDADESHAY IDEASCARACTERÍSTICAS

DE LAS IDEAS

SIGNIFICADO

DE LAS IDEAS

JERARQUÍADE LAS IDEAS

RELACIONES DE LAS

IDEAS ENTRE SÍ

RELACIONES ENTRE LASIDEAS Y LAS COSAS

LA IDEA DE BIEN

Preparado por:Fernando López Acosta

Page 14: Platon

CARACTERÍSTICAS

DE LAS IDEAS

Preparado por:Fernando López Acosta

Page 15: Platon

JUSTICIA VIRTUD

BIEN

SEMEJANTE

DESEMEJANTE

UNIDAD

PLURALIDAD

VACAÁRBOL

MESA

FUEGO

AIRE

AGUA

TIERRA

SUCIEDAD

PIOJOS

NÚMEROS

CONCEPTOS MATEMÁTICOS

DE QUE REALIDADES HAY IDEAS

Preparado por:Fernando López Acosta

Page 16: Platon

JERARQUÍA

DE LAS IDEAS

Preparado por:Fernando López Acosta

Page 17: Platon

EL VERDADERO BOLÍGRAFO NO ES EL QUE TENGO ENTRE LAS MANOS SINO EL CONTENIDO EN LA IDEA

DE BOLÍGRAFO

EL POZI ES BELLO EN LA MEDIDA EN QUE SE APROXIMA A LA IDEA DE

BELLEZA

TODOS LOS PIOJOS SE HACEN MEJORES CUANTO MÁS SE ASEMEJAN AL PIOJO IDEAL

EL CONCEPTO POCILGA SIRVE PARA DESIGNAR A TODAS LAS

POCILGAS

SIGNIFICADO DE LAS IDEAS

Preparado por:Fernando López Acosta

Page 18: Platon

UNA COSA ES MAS O

MENOS BELLA

TANTO EN CUANTO

PARTICIPA MAS O

MENOS DE LA IDEA

DE BELLEZA

UNA COSA ES MAS O

MENOS BELLA

TANTO EN CUANTO LOGRA IMITAR MAS O

MENOS LA IDEA DE

BELLEZA

Preparado por:Fernando López Acosta

Page 19: Platon

Preparado por:Fernando López Acosta

Page 20: Platon

Preparado por:Fernando López Acosta

Page 21: Platon

ANTROPOLOGÍA

ANTROPOLOGÍAPreparado por:

Fernando López Acosta

Page 22: Platon

AURIGA

PARTE RACIONAL

EN LA CABEZA

SIMBOLIZA LA CAPACIDAD INTELECTUAL DEL

HOMBRE

VIRTUD: SABIDURÍA O PRUDENCIA

LA AUTENTICAMENTE HUMANA

LA ÚNICA INMORTAL

CABALLO BLANCO

PARTE IRASCIBLE

EN EL PECHO

SIMBOLIZA LAS TENDENCIAS POSITIVAS DEL HOMBRE. PASIONES

NOBLES

CORAJE, VALOR, IRA, ESPERANZA

VIRTUD: FORTALEZA O VALOR

CABALLO NEGRO

PARTE CONCUPISCIBLE

EN EL ABDOMEN

SIMBOLIZA LAS TENDENCIAS NEGATIVAS DEL HOMBRE. PASIONES

MÁS BAJAS

DESEOS, INSTINTOS, APETITOS

VIRTUD: TEMPLANZAPreparado por:

Fernando López Acosta

Page 23: Platon

Preparado por:Fernando López Acosta

Page 24: Platon

EL HOMBRE ES SU ALMA

UNIDA POR ACCIDENTE AL CUERPO

EL CUERPO ES LA CÁRCEL DEL ALMA

ALMA MUY VALORADA

CUERPO INFRAVALORADO

EL ALMA PERTENECE AL MUNDO DE LAS IDEAS. ES INMORTAL, INTELEGIBLE, PERFECTA, DEFINE AL

HOMBRE Y LE PERMITE ALCANZAR EL CONOCIMIENTO DE LO INTELIGIBLE

EL CUERPO PERTENECE AL MUNDO SENSIBLE. ES FISICO Y MORTAL, SENSIBLE E IMPERFECTO, CADUCO

Y DESPRECIABLEPreparado por:

Fernando López Acosta

Page 25: Platon

LOS CONTRARIOS SE SUCEDEN

A LA MUERTE SIGUE LA VIDA

CONOCER ES RECORDAR.LO QUE IMPLICA PREEXISTIR.

LUEGO TAMBIÉN

SOBREVIVIR

EL ALMA ES SEMEJANTE A LAS IDEAS Y POSEE SUS

CUALIDADES COMO LA

INMORTALIDAD

NADA PUEDE PARTICIPAR DE

DOS IDEAS CONTRARIAS.

EL ALMA PARTICIPA DE

LA IDEA DE VIDA

SERÍA INJUSTO QUE TRAS LA

MUERTE NADA VALORARA UNA VIDA

VIRTUOSA. ES NECESARIA LA INMORTALIDAD

Preparado por:Fernando López Acosta

Page 26: Platon

ETICAEL BIEN INDIVIDUALLA PRÁCTICA DE LA VIRTUD

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 27: Platon

EL ALMA SOLO SERÁ FELIZ

SI…

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 28: Platon

EQUILIBRIOARMONÍA

JUSTICIA

UN ALMA ES SABIA CUANDO

LA PARTE RACIONAL

DESARROLLA DE MANERA

EXCELENTE SU FUNCIÓN

UN ALMA TIENE LA VIRTUD DE LA

TEMPLANZA CUANDO SUS

INSTINTOS MÁS BAJOS ESTÁN

BAJO CONTROL Y NO PERTURBAN

AL HOMBRE

UN ALMA TIENE LA VIRTUD DE LA FORTALEZA CUANDO SU PARTE IRASCIBLE DA VALOR AL ALMA Y LA CAPACITA PARA AFRONTAR

TODAS LAS SITUACIONES

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 29: Platon

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 30: Platon

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 31: Platon

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 32: Platon

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 33: Platon

ACADEMIA

LA FELICIDAD RADICA EN LA PRÁCTICA DEL SUMO BIENPreparado por:Fernando López

Acosta

Page 34: Platon

NO

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 35: Platon

NO

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 36: Platon

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 37: Platon

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 38: Platon

LA FELICIDAD CONSISTEEN EL SUMO BIEN

AL QUE SE ORIENTALA CONDUCTA DEL HOMBRE

Y AL QUE SE LLEGA PORLA PRÁCTICA DE LA VIRTUD,

“LA COSA MÁS PRECIOSA DEL MUNDO”,

CUYA NORMA OBJETIVA Y SUPREMA

HAY QUE BUSCARLA EN LAS IDEASPreparado por:Fernando López

Acosta

Page 39: Platon

• LA VIRTUD COMO ARMONÍA• LA VIRTUD COMO SALUD DEL ALMA• LA VIRTUD COMO PURIFICACIÓN

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 40: Platon

LA VIRTUD

COMO

ARMONÍA

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 41: Platon

LA VIRTUD

COMO SALUD

DEL ALMA

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 42: Platon

LA VIRTUD

COMO

PURIFICACIÓN

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 43: Platon

LA POLÍTICA

EL BIEN

COMÚN

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 44: Platon

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 45: Platon

FUNCIÓN: SATISFACER LAS NECESIDADES MATERIALES DE TODOS

HOMBRES EN LOS QUE PREDOMINA EL ASPECTO CONCUPISCIBLE DEL ALMA

ES LA MÁS NUMEROSA

ES BUENA CUANDO EN ELLA PREVALECE LA VIRTUD DE LA TEMPLANZA

CAPACIDAD DE SOMETERSE DE MODO CONVENIENTE A LA CLASE SUPERIOR

SUS BIENES NO DEBEN SER DEMASIADO ESCASOS

PUEDEN TENER MUJERES, HIJOS Y FAMILIA PROPIA

FUNCIÓN: DEFENSA DE LA CIUDAD DE AMENAZAS INTERNAS Y EXTERNAS

HOMBRES EN LOS QUE PREDOMINA EL ASPECTO IRASCIBLE DEL ALMA

SU NÚMERO NO DEBERÁ EXCEDER DE MIL

ES BUENA CUANDO EN ELLA PREVALECE LA VIRTUD DE LA FORTALEZA

FIELES, ROBUSTOS, ÁGILES, SOBRIOS, MODERADOS Y UN POCO FILÓSOFOS

NO TIENEN BIENES PROPIOS. VIVEN A SUELDO DE LA COMUNIDAD

MUJERES Y HOMBRES SERAN COMUNES AL IGUAL QUE LOS HIJOS

FUNCIÓN: LEGISLAR, VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY, ORGANIZAR EDUCACIÓN Y ADMINISTRAR LA CIUDAD. AMAR A LA CIUDAD MÁS QUE LOS DEMÁS SOBRE TODO

CONOCIENDO Y CONTEMPLANDO EL BIEN

HOMBRES EN LOS QUE PREDOMINA EL ASPECTO RACIONAL DEL ALMA

SU NÚMERO SERÁ MUY BAJO

ES BUENA CUANDO EN ELLA PREVALECEN LAS VIRTUDES DE LA SABIDURÍA Y LA PRUDENCIA

TAMBIÉN SERÁN VERACES, GENEROSOS, VALIENTES, HONRADOS, CONOCER LA DIALÉCTICA, LA VERDAD DE LAS IDEAS, NORMA DEL BUEN GOBIERNO. DEBEN SER FILÓSOFOS

NO TIENEN BIENES PROPIOS. VIVEN A SUELDO DE LA COMUNIDAD

MUJERES Y HOMBRES SERAN COMUNES AL IGUAL QUE LOS HIJOS

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 46: Platon

EL MITO DELOS METALES

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 47: Platon

LA JUSTICIASOCIAL

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 48: Platon

MITODEL

CARROALADO

PARTESDEL

ALMA

LUGARDEL

CUERPO

VIRTUDÉTICA

YPOLÍTICA

CLASESOCIAL

FUNCIÓN

MITODELOS

METALES

AURIGARACIONA

LCABEZA

SABIDUR.PRUDEN.

GOBERNA.

DIRIGIR ORO

CABALLOBLANCO

IRASCIBLE

PECHOFORTALE.

VALORGUARDIA

NGUARDAR PLATA

CABALLONEGRO

CONCUPIS

ABDOMEN

TEMPLAN.

PRODUC.PRODUCI

RBRONCEHIERRO

ALMA YPOLÍTICA

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 49: Platon

JERARQUÍADE

REGÍMENESPOLÍTICOS

FORMA IDEAL, PURA Y PERFECTA

GOBIERNO DE LOS MEJORES, LOS FILOSOFOS

GOBIERNAN CON SABIDURÍA Y PRUDENCIA

EQUILIBRIO PERFECTOS ENTRE LAS CLASES SOCIALES

PREVALECE EL ALMA RACIONAL SOBRE LAS OTRAS

HAYJUSTICIA, ARMONÍA Y EQUILIBRIO

PARA PLATÓN ES LA ÚNICA FORMA VÁLIDA

LA FILOSOFÍA Y LA JUSTICIA DIRIGEN LA CIUDAD HACIA EL BIEN COMÚN

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 50: Platon

JERARQUÍADE

REGÍMENESPOLÍTICOS

FORMA DEGENERATIVA DE LA ANTERIOR

LA CLASE MILITAR SE APODERA DEL PODER Y LAS RIQUEZAS Y OPRIME A LAS CLASES

INFERIORES

HOMBRES AMBICIOSOS QUE SE CREEN CAPACES POR SUS CUALIDADES MILITARES Y

DEPORTIVAS

DE DECISIONES RÁPIDAS, CARENTES DE REFLEXIÓN, DE FINURA ESPIRITUAL Y

SENTIMIENTOS DELICADOS

MÁS ATENTOS AL BIEN Y AL HONOR PARTICULAR QUE AL DE LA COMUNIDAD

ES INJUSTO, NO HAY ARMONÍA PERO NO ES DEL TODO MALO PORQUE CONSERVA RASGOS DE

LA ARISTOCRACIA

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 51: Platon

JERARQUÍADE

REGÍMENESPOLÍTICOS

FORMA DEGENERATIVA DE LA ANTERIOR

LA AMBICIÓN HACE QUE LA RIQUEZA SE CONCENTRE EN MANOS DE UNA MINORÍA

LA CIUDAD SE DIVIDE EN CLASES ANTAGÓNICAS:

OLIGARQUÍA: GRUPO REDUCIDO QUE ACAPARA RIQUEZAS

MULTITUD DE EMPOBRECIDOS

FORMA DE GOBIERNO MALA, INJUSTA

NO HAY HOMBRES DE COMPETENCIA, NO SE BUSCA EL BIEN COMÚN NI EL EQUILIBRIO

PARA IMPONERSE RECURREN AL TERROR

EL PUEBLO LES ABORRECE Y AGUARDA PARA EXPULSARLOS

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 52: Platon

JERARQUÍADE

REGÍMENESPOLÍTICOS

FORMA CONSECUENTE DE LA ANTERIOR

EL PUEBLO SE APODERA DEL GOBIERNO

AL PRINCIPIO LIBERTAD, DESPUES LIBERTINAJE Y ANARQUÍA

TODOS SE CREEN CAPACES DE GOBERNAR

SE CELEBRAN ELECCIONES Y SE ELIGE GENERALMENTE AL MÁS DEMAGOGO, NO AL

MÁS PREPARADO O AL MEJOR

NO SE DISTINGUE LO BUENO DE LO MALO

NO HAY JUSTICIA

TODOS HACEN Y DICEN LO QUE QUIEREN

SE IGUALAN EL RICO Y EL POBRE, IGNORANTE Y SABIO, CORRUPTO Y VIRTUOSO

PREPARA LA PEOR FORMA DE GOBIERNO

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 53: Platon

JERARQUÍADE

REGÍMENESPOLÍTICOS

FORMA CONSECUENTE DE LA ANTERIOR

ANTE LOS EXCESOS DE LIBERTAD Y ANARQUISMO SE APODERA DEL MANDO EL

DEMAGOGO FAVORITO DEL PUEBLO

ES EL “SALVADOR” OMNIPOTENTE

UN LIDER AMBICIOSO Y CARISMÁTICO

SE NOMBRA TIRANO, SUPRIMIENDO LA LIBERTAD

INJUSTICIA, DESORDEN, DISARMONÍA

PREVALECEN LAS PASIONES MÁS VILES Y ODIOSAS

ES EL GRADO MÁS BAJO AL QUE PUEDE LLEGAR LA DEGENERACIÓN SOCIAL

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 54: Platon

EDUCACIÓN

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 55: Platon

LA CIUDAD PERFECTA DEBE TENER UNA EDUCACIÓN PERFECTA

PRODUCTORESNO

REQUIEREN

NINGUNA

EDUCACIÓN

ESPECIAL

LAS ARTES Y

LOS OFICIOS SE

APRENDEN A

TRAVÉS DE LA

PRÁCTICA, POR

IMITACIÓN

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 56: Platon

LA CIUDAD PERFECTA DEBE TENER UNA EDUCACIÓN PERFECTA

GUARDIANES

EDUCACIÓN

GIMNÁSTICO

MUSICAL

PARA

ROBUSTECER

EL ELEMENTO

IRASCIBLE

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 57: Platon

LA CIUDAD PERFECTA DEBE TENER UNA EDUCACIÓN PERFECTA

GOBERNANTE

APRENDIZAJE

REQUERIDO

PARA

DOMINAR

LA

FILOSOFÍA

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 58: Platon

LA CIUDAD PERFECTA DEBE TENER UNA EDUCACIÓN PERFECTA

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 59: Platon

A LOS 20 AÑOS SELECCIÓNMENOS APTOS: GUARDIAS AUXILIARES

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 60: Platon

A LOS 30 AÑOS SELECCIÓNMENOS APTOS: GUARDIANES

Preparado por:Fernando López

Acosta

Page 61: Platon

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Preparado por:Fernando López Acosta

Page 62: Platon

MITO DE LA CAVERNA, TEORÍA DE LAS IDEAS Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

MITO DE LA CAVERNA TEORÍA DE LAS IDEAS

EL PRISIONERO ALMA HUMANA ENCADENADA

DE LA CAVERNA MUNDO SENSIBLE

SOLO VE SOMBRAS SOMBRAS / IMÁGENES

QUE LO SON DE OBJETOS FABRICADOS OBJETOS DEL MUNDO SENSIBLE

PROYECTADAS POR UN FUEGO NUESTRO SOL SENSIBLE

TRAS LA LIBERACIÓN DE LAS CADENAS EL PRISIONERO SALE

EDUCACIÓN DEL ALMACAMINO DEL CONOCIMIENTO

LA DIALÉCTICA

AL MUNDO DE AFUERA MUNDO DE LAS IDEAS

VIENDO, EN PRIMER LUGAR, LOS REFLEJOS EN EL AGUA DE LAS COSAS

OBJETOS MATEMÁTICOS

LUEGO A LAS COSAS REALES MISMAS IDEAS

Y POR ULTIMO AL MISMO SOL EN TODO SU ESPLENDOR

IDEA DE BIEN

Preparado por:Fernando López Acosta

Page 63: Platon

SEGMENTOS DEL CONOCIMIENTO

INTERIOR DE LA CAVERNA EXTERIOR DE LA CAVERNA

MUNDO SENSIBLE MUNDO INTELIGIBLE

IMÁGENES ANIMALES COSAS OBJETOS MATEMÁTI. IDEAS

CONJETURA O IMAGINACIÓN O SUPOSICIONES

OPINIÓN PLAUSIBLE O

CREENCIA O FE

PENSAMIENTO DISCURSIVO O

RAZÓN DISCURSIVA

CONOCIMIEN.O CIENCIA

SUPREMOSO RAZÓN INTUITIVA

EIKASÍA PISTIS DIANOIA

CONOCIMIENTO APARENTE O SIMPLE OPINIÓN

AUTENTICO CONOCIMIENTO O VERDADERA CIENCIA

DOXA EPISTEME

Preparado por:Fernando López Acosta

Page 64: Platon

CONOCER ES…

A) CANTAR

B) BAILAR

C) ERUCTAR

D) RECORDAR

E) IMITAR A CHIQUITO

F) DESCUBRIR EL OLOR DE LAS NUBES

G) ENVIDIAR A LAS DE MOSTOLES

Preparado por:Fernando López Acosta