9
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan Grupo: 139 A BARRON HERNANDEZ KARLA Materia: Química Prof. Carlos Goroztieta y Mora PRACTICA DE EL SUELO

Práctica Suelo I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica Suelo I

Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan

Grupo: 139 ABARRON HERNANDEZ KARLA

Materia: Química

Prof. Carlos Goroztieta y Mora

PRACTICA DE EL SUELO

Page 2: Práctica Suelo I

OBJETIVO

Determinar si la tierra es una mezcla, elemento o un compuesto.

Page 3: Práctica Suelo I

INTRODUCCIÓN

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).

Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.

Page 4: Práctica Suelo I

HIPOTESIS

Queremos comprobar si el suelo y la tierra que se trajo es una mezcla, elemento o un compuesto.

Page 5: Práctica Suelo I

MATERIALES Y SUSTACIAS

MATERIAL SUSTANCIASSOPORTE UNIVERSAL COMPLETO MUESTRA DE SUELO

TUBO DE ENSAYO AGUA OXIGENADAPINZAS PARA TUBO DE ENSAYO

CAPSULA DE PORCELANACRISOL

MICROSCOPIO ESTEROSCOPICOPORTA OBJETOS

GOTEROBALANZA ELECTRONICA

PINZAS DE CRISOLMECHERO DE GAS

AGUJA DE DISECCIONPROBETA DE 10ML

Page 6: Práctica Suelo I

PROCEDIMIENTO

1. Observar una muestra del suelo en el microscopio. 2. Agregar una pequeña muestra de suelo a un tubo de

ensayo y ponerlo en el mechero. 3. Calentar una muestra de suelo en un crisol hasta su

calcinación. 4. Posteriormente tomar una muestra de suelo y

agregarlo a una capsula de porcelana y adicionar unas gotas de agua oxigenada a la muestra y observar la efervescencia y determinar que la materia orgánica se puede identificar con H2O2.

5. Finalmente hay que agregar una muestra de suelo a otro tubo de ensayo darle unos pequeños golpes al tubo con la muestra sobre una franela y agregar 5ml de agua.

Page 7: Práctica Suelo I

FOTOS DEL PROCEDIMIENTO

Page 8: Práctica Suelo I

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

Descubrimos que el suelo es una mezcla heterogénea y cada componente fue descubierto en distintos métodos, como el meter calor a la mezcla, dejarla reposar.

El uso de distintos materiales líquidos que ayudan a descubrir los distintos componentes del suelo

Page 9: Práctica Suelo I

CUESTIONARIO

1. ¿Qué aprendiste de esta practica? Aprendimos que el suelo es una mezcla heterogénea 2.¿Por qué se dice que el suelo es un recurso renovable? Porque se puede volver a restaurar por si solo 3.Menciona una función de el suelo Nos provee de alimentos 4.¿El suelo es una mezcla homogénea o heterogénea? Mezcla heterogenea 5.¿Qué tan importante es el suelo para los seres vivos? Les proporciona la vegetación y el alimento que

necesitan.