2
UNIDAD I Procesos de alfabetización inicial 1. ¿Qué corrientes explican el proceso de alfabetización? Iniciación a la alfabetización de lo cognitiva, psicolingüística, pragmática, sociolingüística 2. ¿Cuáles son las principales aportaciones de las diferentes corrientes que explican el proceso de alfabetización en la educación? Se refiere al modo de las palabras. En el cual señala que se aprende mediante el sonido y una vía de captación al igual que habla sobre la interpretación de los textos. La perspectiva cognitiva: Sostiene que, en el aprendizaje inicial, intervienen dos subprocesos que implican un procesamiento del lenguaje: el procesamiento fonológico y el reconocimiento de las palabras. La necesidad de procesamiento fonológico se explica por el carácter alfabético de la escritura, que es interpretada como un código de transcripción de los fonemas del lenguaje. 3. ¿Qué relación existe entre la lengua oral y escrita en los procesos de alfabetización? Es donde se asocia el sonido y la gráfica, en el cual se busca un enfoque funcional de lo que la lectura y la escritura en relación a lo social laboral y comunicativa. 4. ¿Qué propone el programa 2011 de la RIEB en la asignatura de español para el proceso de alfabetización inicial?

Preguntas diagnostico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas diagnostico

UNIDAD IProcesos de alfabetización inicial

1. ¿Qué corrientes explican el proceso de alfabetización?Iniciación a la alfabetización de lo cognitiva, psicolingüística, pragmática, sociolingüística

2. ¿Cuáles son las principales aportaciones de las diferentes corrientes que explican el proceso de alfabetización en la educación?Se refiere al modo de las palabras. En el cual señala que se aprende mediante el sonido y una vía de captación al igual que habla sobre la interpretación de los textos. La perspectiva cognitiva: Sostiene que, en el aprendizaje inicial, intervienen dos subprocesos que implican un procesamiento del lenguaje: el procesamiento fonológico y el reconocimiento de las palabras. La necesidad de procesamiento fonológico se explica por el carácter alfabético de la escritura, que es interpretada como un código de transcripción de los fonemas del lenguaje.

3. ¿Qué relación existe entre la lengua oral y escrita en los procesos de alfabetización?Es donde se asocia el sonido y la gráfica, en el cual se busca un enfoque funcional de lo que la lectura y la escritura en relación a lo social laboral y comunicativa.

4. ¿Qué propone el programa 2011 de la RIEB en la asignatura de español para el proceso de alfabetización inicial?

5. Que los alumnos tengan contacto y acceso al mundo de la lengua escrita y se apropien de un sistema cuya función es representar el mundo mediante signos, que el lenguaje escrito sea un medio para comunicarse, brindarle a los alumnos en las escuelas actividades para que lean, escriban y participen.

6. ¿Qué implica leer y escribir en contextos plurilingües y multiculturales?Implica que todas las lenguas comparten un mismo objetivo: el desarrollo de la competencia comunicativa de los hablantes; por otro lado, supone la utilización de diferentes idiomas como vehículo para la adquisición de nuevos conocimientos, lo que también incide en el aprendizaje de las lenguas