17
Planificado r de proyectos Mercedes Guevara E. Olga María Gómez Harold Posso Perlaza Henry Alberto Lenis

Presentacion planificador del proyecto tit@2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion  planificador del proyecto tit@2015

Planificador de

proyectos

Mercedes Guevara E.

Olga María Gómez

Harold Posso Perlaza

Henry Alberto Lenis

Luis Carlos Valencia

Page 3: Presentacion  planificador del proyecto tit@2015

I.E.NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI

Page 4: Presentacion  planificador del proyecto tit@2015

NOBRE DEL PROYECTOAL DÍA CON NOTI NORMAL

NOMBRE DEL PROYECTO

Page 5: Presentacion  planificador del proyecto tit@2015

HABILIDADES

● Competencia Lingüística: Trabajar distintos tipos de textos ficcionales y funcionales.

● Desarrollar las habilidades como hablar,escuchar,leer y escribir. Buscar, recoger y procesar información.

● Distinguir la información relevante de la no relevante. ● Producir textos expositivos y argumentativos desde los diferentes

saberes.● Reconocer la estética de la producción textual .

Page 6: Presentacion  planificador del proyecto tit@2015

HABILIDADES

Competencia Digital: ● Utilizar aplicaciones del ordenador.● Desarrollar habilidades para usar recursos y herramientas tecnologicas.● Producir y presentar información en forma digital.● Potenciar la creatividad con el apoyo de las TIC. ● Respetar principios éticos en el uso de las TIC

Competencias ciudadanasArgumento y debato sobre dilemas de la vida cotidiana en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto;reconozco los mejores argumentos,así no coincidan con los mios.

Page 7: Presentacion  planificador del proyecto tit@2015

¿Cómo perfeccionar las habilidades de escritura en los estudiantes de la I.E. Normal Superior Santiago de Cali, desde los saberes tecnológicos, científicos, ambientales, económicos, políticos, sociales y culturales, de la Institución, la ciudad, el país y el mundo a través del aprovechamiento de las TIC?

PREGUNTA

Page 8: Presentacion  planificador del proyecto tit@2015

Resumen del proyecto

El proyecto le apuesta a la construcción de un periódico digital desde las producciones de textos ficcionales,funcionales,expositivos,argumentativos e informativos,desde las disciplinas: ciencias naturales, ciencias sociales, lengua castellana y tecnología e informática.

Page 9: Presentacion  planificador del proyecto tit@2015

Áreas intervenidas con el proyecto

Lengua Castellana

Ciencias Naturales

Tecnología e Informática

Ciencias Sociales

Page 10: Presentacion  planificador del proyecto tit@2015

Nivel y grados intervenidos con el

proyectoNOVENOSDECIMOS

UNDÉCIMOS

Page 11: Presentacion  planificador del proyecto tit@2015

Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

● ¿En qué medida las diferentes prácticas docentes alrededor del proceso de evaluación formativa impactan en

la escritura de textos digitales de los estudiantes normalistas?

● ¿Cómo integrar las Ciencias Naturales, las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Tecnologías a través de

un periódico digital?

● ¿ En qué medida el periódico digital nos permite visualizar la cultura que caracteriza a la comunidad educativa

normalista?

Page 12: Presentacion  planificador del proyecto tit@2015

Preguntas

● ¿Qué y cómo se determina la calidad de la escritura en los normalistas

de novenos ,décimo y once en la enseñanza?

● ¿Cómo enfrentar el proceso de escritura en el entorno educativo a

partir de resultados en los textos escritos ?

● ¿Cómo lograr estudiantes competentes en las competencias

comunicativas de los estudiantes normalistas?

Page 13: Presentacion  planificador del proyecto tit@2015

Preguntas ● ¿Qué características debería tener un Periódico Digital

Interactivo (PDI)?,¿Qué tipo de estructura hipertextual favorece a las posibilidades selectivas del lector?, ¿Qué tipo de hipervínculos serían necesarios para aportar alternativas de elección y profundización de contenidos para los usuarios?, ¿Qué modalidades interactivas de comunicación podría incorporar y cómo se vinculan con periódico digital

Page 14: Presentacion  planificador del proyecto tit@2015

CONCLUSIÓN

Los procesos de trabajo de producción en en el aula, se convierten en registros escritos que evidencian los procesos de formación en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de los estudiantes normalistas.Lo que permitirá una mejor autoevaluación de los proyectos institucionales y servirá como interesante recurso para la memoria.

Page 17: Presentacion  planificador del proyecto tit@2015

GRACIAS

A LOS ESTUDIANTES DIRECTIVASPROYECTO TIT@