18
El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) Septiembre 2011

Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)

Septiembre 2011

Page 2: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

1. Situación previa a las Reformas de los Sistemas de Pensiones en México

2. Reformas a los Sistemas de Pensiones en México

3. Tendencias Internacionales de los Sistemas de Pensiones

4. Algunas propuestas de Reformas a los Sistemas de Pensiones de México.

Contenido

Page 3: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

Todo sistema de pensiones debe cumplir con las siguientes características …

Accesibilidad• Tanto para el individuo como para la sociedad,

sin desplazar necesidades importantes ni generar problemas de finanzas públicas.

Sustentabilidad

• Diseño financiero adecuado que permita una suficiencia financiera en el largo plazo.

3

A fin de que los sistemas de pensiones reúnan las características mencionadas, y derivado de la transición demográfica a nivel mundial, los sistemas de reparto en todo el mundo se han visto en la necesidad de realizar reformas para garantizar la viabilidad financiera de los mismos.

Page 4: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

En los 90’s los principales sistemas de pensiones de México enfrentaban problemas financieros muy graves derivados de su desbalance actuarial.

Fuente: Banco Mundial y Perspectivas Económicas 2011. SHCP

El déficit actuarial del IMSS era de 65% del PIB.

Para poder pagar las pensiones habría sido necesario aumentar las aportaciones a 23.3% del SBC.

De no haber reformado el sistema, el déficit financiero habría llegado a ser hasta del 141.5% del PIB de 1998.

El déficit actuarial del ISSSTE era de 46% del PIB.

El déficit de caja absorbía importantes y escasos recursos presupuestales cada año (42 mil millones de pesos para el 2007).

El número de cotizantes por pensionado cayo de 20 a 4.

4

Page 5: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

Los principales beneficios del Sistema de Ahorro para el Retiro son:

Ambos sistemas eran insostenibles, por lo que fue necesario llevar a cabo una REFORMA ESTRUCTURAL que detuviera el incremento del déficit y les diera SUSTENTABILIDAD.

El trabajador siempre recibe el beneficio de su ahorro, incluso si no alcanza un mínimo de años de cotización o si cotizó en diferentes sistemas.

La pensión mínima garantizada se financia con los impuestos que paga la sociedad en conjunto

y no sólo de los trabajadores. Con la cuota social que paga el gobierno se beneficia más a los trabajadores de menor

salario.

Derechos de Propiedad

Solidaridad

Movilidad y Equidad

El trabajador puede laborar en distintos sectores sin perder sus aportaciones.

Premia la permanencia en el trabajo con una mejor pensión.

Lleva el sistema financiero a trabajadores que de otra forma no participarían en él.

Mayor Cobertura

del Sistema Financiero

5

Page 6: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

Además del IMSS y el ISSSTE, durante la presente administración se llevaron a cabo las reformas a los sistemas de CFE y del Régimen de Jubilaciones y Pensiones del IMSS (RJP) generando un ahorro cercano al 52% del PIB

6

Fuente: Perspectivas económicas SHCP, Banco Mundial y CONSAR

20.5%

22.6%

2.6% 6.2%

64.6%

45.6%

8.6%

13.2%

44.1%

23.0%

6.0% 7.0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

IMSS ISSSTE PARAESTATAL RJP

Antes Después

Ahorro por Reformas al Sistema de Pensiones (% del PIB)

A pesar de los avances aún quedan en México sistemas de pensiones como los Estatales que representan alrededor de 9.3% del PIB y deben ser reformados para darles suficiencia financiera en el largo plazo.

Page 7: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

La situación económica y de los cambios en las condiciones demográficas han hecho insostenibles los sistemas de reparto de todo el mundo.

7

Los sistemas de beneficio definido de los países de la OCDE representan un gasto público insostenible.

Page 8: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

8

Con el objetivo de detener el creciente gasto público en pensiones, muchos países se han visto en la necesidad de hacer reformas tanto paramétricas como estructurales.

+ Más aportaciones.

+ Mayor edad de jubilación.

+ Más tiempo de cotización.

- Menor salario base de cálculo de la pensión.

- Menor tasa de crecimiento de las pensiones.

- Menor tope salarial para el cálculo de las pensiones.

Cambio a un sistema de Contribución Definida (CD)

Mecanismos de ajuste automáticos a factores externos como la longevidad o indicadores de la sustentabilidad financiera del sistema de pensiones

Cambiar parámetros del sistema y seguir con un esquema de Beneficio Definido (BD)

Cambiar el diseño del sistema: el sistema de financiamiento y la acumulación de beneficios

Las reformas paramétricas no eliminan los problemas de fondo, la única forma de dar viabilidad al sistema es mediante una

reforma estructural.

Reformas Paramétricas Reformas Estructurales

Page 9: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

Una de las medidas más utilizadas por estos países ha sido incrementar la edad mínima para tener derecho a una pensión.

/1 Las reformas implican incrementos graduales, pero se presenta el tope que se alcanzará en cada rubroFuente: OCDE

Alemania

Australia

Dianmarca

España

Francia

Reino Unido

República Checa

Japón

Italia

56 58 60 62 64 66 68 70

Incremento en la Edad para Pensionarse/1

Antes de la Reforma

Después de la Reforma

PaísAntes de

la Reforma

Después de la Reforma

Incremento en años

Italia 59 65 +6

Japón 60 65 +5

República Checa

62 65 +3

Reino Unido 65 68 +3

Francia 65 67 +2

España 65 67 +2

Dinamarca 65 67 +2

Australia 65 67 +2

Alemania 65 67 +2

9

Page 10: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

Otros países han decidido incrementar los años de cotización o las aportaciones al sistema de pensiones.

Fuente: OECD 10

Otra de las medidas que ha tomado la mayoría de los países de la OCDE es ampliar a TODA LA CARRERA SALARIAL el periodo de referencia para cálculo de pensión (menor salario base para cálculo de pensión en carreras salariales ascendentes)

Incremento en los años de cotización

Incremento en el porcentaje cotización

País

Años de Cotización / Antes de la

Reforma

Años de Cotización / Después de la

ReformaFrancia 35 41República Checa 25 35

País

Porcentaje de Cotización / Antes

de la Reforma

Porcentaje de Cotización / Después

de la ReformaAlemania 18% 22%Australia 3% 9%Hungría 9% 10%Japón 13.6% 18.3%

Page 11: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

11

Las reformas estructurales anulan el Beneficio Definido al condicionar el monto de las pensiones a factores demográficos, actuariales o a las aportaciones (CD).

Reforma Países Descripción

Ajustes automáticos vinculados a factores

demográficos

Alemania Disminuir la pensión si relación entre pensionistas y contribuyentes aumenta

Finlandia Portugal Dinamarca

Aumentar la edad de jubilación si incrementa la esperanza de vida

Francia Aumentar el requisito de antigüedad si incrementa esperanza de vida

Ajustes automáticos vinculados al saldo

financiero del sistema de pensiones

Suecia Disminución en pensiones en caso de déficit actuarial (obligaciones pensionarias mayores a los activos financieros)

Canadá Incremento de aportaciones para cubrir el 50% del déficit actuarial

Las reformas estructurales han demostrado ser la única alternativa que permite dar viabilidad financiera en el largo plazo.

Page 12: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

En México, el SAR ha tenido importantes logros a través de sus más de catorce años de existencia…

12

Las AFOREs administran 1,531,104 millones de pesos (11.2% del PIB), estos recursos han crecido en los últimos 10 a una tasa de 23.44% promedio anual.

Las SIEFOREs financian con $453,547 millones de pesos a empresas mexicanas de distintos tamaños pertenecientes a distintos sectores de la actividad económica.

El SAR ha otorgado rendimientos anuales de 13.35% nominal y 6.56% real durante los más de catorce años que lleva el sistema.

Durante la presente administración se han reducido las comisiones de las AFOREs en un 63%.

Las comisiones aprobadas por la Junta de Gobierno de la CONSAR para entrar en vigor en enero de 2011 significaron un ahorro para los trabajadores de 1.3 millones de pesos al año.

Page 13: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

Corea

Eslovenia

Hungría

Finlandia

Japón

Alemania

Polonia

Australia

Reino Unido

Suecia

Portugal

Bélgica

México

Holanda

Islandia

Dinamarca

Turquía

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0

Promedio OCDE24.5%

Como resultado de las reformas, la pensión mínima como porcentaje del salario promedio en México se encuentra por arriba del promedio de la OCDE.

Fuente: OCDE. Pensions at a Glance. 2011

Pensión Mínima o Básica como Porcentaje del Salario Promedio en la Economía

13

Page 14: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

14

Para comparar las tasas de reemplazo del SAR con las del sistema de beneficio definido debemos considerar el nivel de aportaciones que hubieran hecho financieramente viable el sistema anterior…

Supuestos:• Aportaciones del 23.3% del SBC, ya que de acuerdo con diversos

estudios esta es la aportación que habría hecho financieramente viable al régimen de LSS 73.

• 40 años de cotización

Tasas de Reemplazo con Rendimientos Reales de 4% anual.

Tasas de Reemplazo con Rendimientos Reales de 5% anual.

Ley 73 Ley 97 - 75% Ley 97 - 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

100.0% 106.3%

140.2%

Densidad de Cotización

Tasa d

e R

eem

pla

zo

Ley 73 Ley 97 - 75% Ley 97 - 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

200%

100.0%

136.1%

179.0%

Densidad de Cotización

Tasa d

e R

eem

pla

zo

Régimen de LSS73 Régimen de LSS97

Page 15: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

15

Algunas de las reformas que se podrían llevar a cabo en el Sistema de Pensiones en México:

1. Fortalecer la portabilidad entre el sistema de pensiones del IMSS y del ISSSTE. Consiste en otorgar pensiones de Beneficio Definido temporales

desde la invalidez o incapacidad hasta que el trabajador cumpla la edad mínima para pensionarse por Vejez con un sistema de Contribución Definida.

2. Fortalecer las pensiones por vejez y restringir las pensiones anticipadas Incrementar gradualmente la edad (de 60 a 65 años) para

pensionarse por Cesantía y reducir los años de pago de la pensión anticipada.

3. Adaptar la edad de jubilación a la longevidad de la población. Incrementar la edad gradualmente de 65 a 67 años y después

ligarla a un índice de longevidad como lo han hecho en países como Portugal, Dinamarca y Francia.

4. Promover la permanencia de los trabajadores que rebasan la edad de jubilación. Establecer incentivos para que las personas pospongan la fecha

para pensionarse más allá de la edad mínima establecida en la Ley. Se podrían canalizar a la cuenta individual las cuotas de otros seguros (Invalidez y Riesgos de Trabajo).

Page 16: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

16

Algunas de las reformas que se podrían llevar a cabo en el Sistema de Pensiones en México:

5. Ampliar las opciones de pago de las pensiones y promover que todos los pagos a los trabajadores sean periódicos. Se propone usar otros esquemas como las rentas vitalicias

variables y las diferidas. Con ello se evitaría la desintermediación financiera y se fomentaría que los recursos sigan generando rendimientos en las AFOREs.

6. Cualquier reforma a la Seguridad Social deberá ir acompañada de reformas estructurales que la favorezcan. En México es indispensable llevar a cabo estas reformas, en

particular la laboral. Algunos estudios de prospectiva económica han concluido que se

requerirían tasas de crecimiento del PIB constantes mayores a 4% durante 30 años para lograr que el número de asegurados se equiparara al de empleos formales.

Page 17: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

A nivel de funcionamiento del Sistema de Ahorro para el Retiro, también quedan retos importantes que atender.

17

1. Buscar mecanismos para incrementar las aportaciones sin incrementar el costo laboral. Igualar las aportaciones del IMSS a las del ISSSTE.

2. Fortalecer el régimen de inversión de las AFOREs Promover una mayor diversificación y, por ende, mejores

rendimientos para los trabajadores. Permitir el préstamo de Títulos distintos de los

Gubernamentales y Bancarios (Acciones y Bonos Corporativos).

3. Continuar con las políticas de reducción de las comisiones de las AFOREs. Hacer que la diferencia entre la comisión más alta y la más baja

del sistema sea cada vez menor (reducir la dispersión de las comisiones).

Buscar mecanismos de reducción de costos que permitan a las AFOREs reducir aún más sus comisiones (revisar el costo de los traspasos entre AFOREs).

Page 18: Propuesta #CONSAR para elevar EDAD de #PENSIONES en MExico

El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)

Septiembre 2011