12
CAMPUS LOS MOCHIS PSICOGIHIENE SOCIAL “INTERVENCIÓN HACIA LA PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON LA PUBERTAD COMO ETAPA DEL DESARROLLO EN EL CENTRO DE ESTUDIO DE IDIOMAS MOCHIS”

PSICOGIHIENE SOCIAL - “INTERVENCIÓN HACIA LA PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON LA PUBERTAD COMO ETAPA DEL DESARROLLO EN EL CENTRO DE ESTUDIO DE IDIOMAS MOCHIS”

  • Upload
    salma-

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PSICOGIHIENE SOCIAL - “INTERVENCIÓN HACIA LA PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON LA PUBERTAD COMO ETAPA DEL DESARROLLO EN EL CENTRO DE ESTUDIO DE IDIOMAS MOCHIS”

CAMPUS LOS MOCHIS

PSICOGIHIENE SOCIAL

“INTERVENCIÓN HACIA LA PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON

LA PUBERTAD COMO ETAPA DEL DESARROLLO EN EL CENTRO DE ESTUDIO DE IDIOMAS MOCHIS”

INTRODUCCIÓN

Page 2: PSICOGIHIENE SOCIAL - “INTERVENCIÓN HACIA LA PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON LA PUBERTAD COMO ETAPA DEL DESARROLLO EN EL CENTRO DE ESTUDIO DE IDIOMAS MOCHIS”

En el siguiente trabajo se hablará principalmente de la institución a evaluar que es

el Centro de Estudio de Idiomas Mochis, tomando en cuenta sus objetivos,

relaciones internas y externas, origen y evolución a través del tiempo.

También se desarrollará teóricamente la problemática a analizar la cual es la

pubertad, retomando algunos conceptos básicos y elementales.

Finalmente, se hablará de como intervenir en la problemática dentro de dicha

institución para así crear medidas de prevención y control.

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

Finalidad y objetivo de la institución

El propósito de este programa es formar profesionales con cualidades

competitivas de alta calidad y liderazgo académico en la docencia del idioma

inglés, con un perfil profesional que responde a las necesidades y exigencia

formativas presentes de la entidad y el país. Para ello, se presenta un plan de

estudios, cuyas características son la flexibilidad, la innovación y la excelencia

académica, que incluye los siguientes objetivos curriculares:

Elevar la calidad de la enseñanza del idioma inglés, formando, capacitando

y a actualizando a los profesores con las innovaciones metodológicas y

pedagógicas pertinentes a las necesidades lingüísticas que demanda la

sociedad.

Desarrollar en los docentes una actitud de superación y de auto-desarrollo

profesional, que les permita mantenerse vigentes e interesados en el

mejoramiento permanente de su práctica docente.

Fomentar el análisis de los elementos culturales del idioma inglés para su

comprensión, adquisición y aplicación en el contexto correspondiente, así

como utilizar dichos elementos para la revalorización de su identidad

nacional.

Page 3: PSICOGIHIENE SOCIAL - “INTERVENCIÓN HACIA LA PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON LA PUBERTAD COMO ETAPA DEL DESARROLLO EN EL CENTRO DE ESTUDIO DE IDIOMAS MOCHIS”

Proporcionar a los usuarios del programa los instrumentos teóricos y

prácticos que les permitan realizar procesos y proyectos de investigación

que fortalezcan su labor docente y coadyuven en la consolidación

académica de las instituciones donde laboren.

Propiciar la adquisición de habilidades y estrategias organizacionales, de

auto-estudio, de aprendizaje colaborativo; así de manejo de recursos

telemáticos para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Instalaciones y procedimientos con los que se satisface su objetivo

El centro de Estudios de Idiomas se distingue por contar con una estructura

académica-administrativa acreditada y certificada por organismos con

reconocimiento nacional e internacional y que le permiten el desarrollo y la mejora

continua de capacidades relacionadas con la producción transmisión y

transferencia del habla hispana y lenguas extranjeras.

Cuenta con un edificio de tres pisos, una cooperativa, un área de cajas, una

recepción, un patio de juegos, área de venta de uniformes y libros, área de

oficinas administrativas, así mismo cuenta con proyectores y computadoras en

cada aula.

Ubicación geográfica y relaciones con la comunidad

El centro de estudios de idiomas Mochis se encuentra localizado en calle

José María Morelos y Pavón s/n, colonia Centro, CP: 81200 en Los Mochis,

Sin. Esta institución ofrece a la comunidad cursos de idiomas con precios

accesibles para que puedan acudir a ellos, su mayor demanda es el

Programa Infantil Sabatino de Ingles donde cuenta con un gran alumnado

de colonias cercanas. Así mismo, ofrece programas de preparación para

futuros docentes en la Lic. en enseñanza del idioma ingles y Diplomado en

enseñanza del idioma inglés, accesibles a la comunidad estudiantil que

quiera ampliar sus conocimientos y/o enfocarse en el área de los idiomas.

Relaciones con otras instituciones

El CEI tiene relación directa con Cambridge English Language Assessment

el cual se encarga de certificar internacionalmente los cursos que se

Page 4: PSICOGIHIENE SOCIAL - “INTERVENCIÓN HACIA LA PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON LA PUBERTAD COMO ETAPA DEL DESARROLLO EN EL CENTRO DE ESTUDIO DE IDIOMAS MOCHIS”

realizan en esta institución. Así mismo, el CEI va de la mano con la

Universidad Autónoma de Sinaloa ya que depende de ella, y sigue sus

lineamientos de sistemas de pago y exámenes de admisión.

Origen y formación

El Centro de Estudio de Idiomas forma parte de la Universidad Autónoma de

Sinaloa desde el año de 1965. En sus inicios, el Centro de Idiomas ofreció la

enseñanza del idioma inglés para jóvenes y adultos teniendo gran aceptación

entre la sociedad sinaloense. A partir de 1986, el CEI fue abriendo sus puertas a

los niños y adolescentes surgiendo así su exitoso Programa Infantil Sabatino de

inglés conocido como PISI.

Evolución, historia, crecimiento, cambios, fluctuaciones y tradiciones

PISI trajo al Centro de Idiomas nuevos bríos y con ello mayor reconocimiento ante

la sociedad. Esto llevó al Centro de Estudio de Idiomas a consolidarse como la

mejor institución en la enseñanza del idioma inglés y al mismo tiempo lo llevó a

incursionar en la enseñanza de otros idiomas.

Actualmente el CEI – Mochis es una institución consolidada y a la vanguardia en la

enseñanza de idiomas dentro de seis centros de estudios más, localizados a lo

largo del estado teniendo gran diversidad de programas de estudio como: cursos

para jóvenes y adultos de  inglés, español, francés, italiano y alemán, cursos

avanzados e intensivos de inglés para jóvenes y adultos, cursos de comprensión

lectora de textos en inglés, cursos de redacción en español y cursos especiales

como TOEFL y PET, albergando en su totalidad a más de 5500 alumnos por

trimestre.

Dentro de la oferta educativa del CEI, se encuentra la preparación de profesores

de inglés ofertando la Licenciatura en Docencia del Idioma Inglés y el Diplomado

en Enseñanza del Idioma Inglés para niños y adolescentes enfocado a maestros

en activo que deseen actualizarse en las nuevas tendencias educativas.

Organización y normas que la rigen

Page 5: PSICOGIHIENE SOCIAL - “INTERVENCIÓN HACIA LA PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON LA PUBERTAD COMO ETAPA DEL DESARROLLO EN EL CENTRO DE ESTUDIO DE IDIOMAS MOCHIS”

La jerarquía de CEI Mochis depende de UAS, por lo que encontramos al

rector de UAS, un secretario general de UAS y finalmente un director de

CEI. Del director de CEI se desglosa en:

- Director de PISI el cual a su cargo tiene 18 docentes y 30 auxiliares

docentes.

- Coordinador de la Lic. en Enseñanza del Idioma Ingles el cual tiene a

su cargo a dos docentes.

- Coordinador de certificaciones

- Coordinador administrativo el cual tiene a su cargo a 2

recepcionistas, 3 cajeras, 2 encargadas de cooperativa, 2

vendedoras, 4 trabajadores de aseo y un trabajador de

mantenimiento.

El Centro de Estudio de Idiomas es una institución de educación pública de nivel

superior y enseñanzas especiales comprometida con los grandes intereses de la

sociedad sinaloense, cuya misión es formar profesionales de habla hispana y

lenguas extranjeras con calidad, prestigio y reconocimiento social; dispuestos y

capaces para comunicarse apropiadamente en diversos contextos sociales,

culturales, académicos y haciendo uso de las nuevas tecnologías, para coadyuvar

al mejor desarrollo personal, educativo y profesional.

Contingente humano que en ella interviene

Dentro de CEI Mochis encontramos una directora general, una directora

enfocada en el Programa Infantil Sabatino de Ingles, una coordinadora de la

Lic. en enseñanza del idioma inglés, una coordinadora de certificaciones,

una coordinadora administrativa, 20 docentes, 30 auxiliares docentes, 2

recepcionistas, 3 cajeras, 2 encargadas de la cooperativa, 2 vendedoras, 4

trabajadores del aseo y 1 trabajador de mantenimiento.

Evaluación de los resultados de su funcionamiento

Administrativamente los integrantes de esta institución laboran de manera

óptima ya que siguen las políticas que vienen desde UAS y así se evitan

conflicto tanto con la institución como con los padres.

Page 6: PSICOGIHIENE SOCIAL - “INTERVENCIÓN HACIA LA PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON LA PUBERTAD COMO ETAPA DEL DESARROLLO EN EL CENTRO DE ESTUDIO DE IDIOMAS MOCHIS”

En el área de docencia en cuestiones de conocimiento del idioma los

maestros son excelentes, pero al momento del trato con los estudiantes se

tienen algunos errores ya que no toman muy en cuenta la etapa del

desarrollo en la que se encuentran sus alumnos; esto les causa conflicto a

la hora de dar órdenes dentro del salón de clases y que los alumnos no

hagan lo que deben de hacer. Algunos docentes no se muestran pacientes

al momento de tratar con alumnos que se encuentran entrando a la

pubertad, por lo que los lleva a calificaciones bajas y mala recepción del

idioma.

MARCO TEÓRICO

El periodo de la pubertad en ambos sexos dura unos cuatro años, aunque las

chicas empiezan a desarrollarse unos dos años antes que los chicos. Es muy

importante señalar que el final de la adolescencia está determinado, sobre todo,

por factores sociales; se considera que un o una adolescente deja de serlo cuando

es reconocido y admitido como adulto en su comunidad. 

Desde el punto de vista psicológico y social, cada persona sigue madurando

afectiva y sexualmente a lo largo de toda su vida, mejora su conocimiento

personal y va delimitando sus deseos y necesidades individuales.

En este periodo se van a producir cambios biofisiológicos, psicológicos,

intelectuales y sociales que sitúan a cada persona ante una nueva forma de

vivenciarse a sí misma y al entorno que le rodea.

Cambios psicológicos e intelectuales:

Aparece una mayor curiosidad por conocer el mundo que lo rodea. La persona

accede a una nueva forma de pensamiento, puede formular hipótesis, razonar

acerca de ellas y extraer sus propias conclusiones.

La persona puede diferenciar lo real de lo posible, comienza a poner en tela de

juicio todo aquello que hasta ahora era inamovible. Tiene opiniones propias y

críticas sobre el amor, los estudios, los amigos, la familia, etc.

Page 7: PSICOGIHIENE SOCIAL - “INTERVENCIÓN HACIA LA PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON LA PUBERTAD COMO ETAPA DEL DESARROLLO EN EL CENTRO DE ESTUDIO DE IDIOMAS MOCHIS”

Piensa sobre sus propios pensamientos, puede orientar su afecto hacia

determinadas ideas y valores y comprometerse en algún modo con ellos.

Cambios sociales:

Se descubre "lo social", a la persona le importa pertenecer a un grupo y compartir

ideas o gustos. Aparecen cambios en la capacidad de integración social, en el

grupo de iguales se conforman una serie de normas y nuevos valores.

Se sigue formando y consolidando la identidad sexual y afectiva; de un grupo más

numeroso como la pandilla se pasa más tarde a la formación de parejas. En los

últimos años de la adolescencia se puede producir la integración laboral. 

ANSIEDADES DURANTE LA PUBERTAD

La pubertad es una etapa de transición entre la infancia y la vida adulta. Es

durante este período que se definen muchos aspectos de la personalidad. Por ser

una etapa de cambios físicos, está acompañada de inquietudes que afectan a los

adolescentes a nivel emocional. Los padres pueden jugar un rol muy importante

para darles confianza durante este período.

A continuación, se presenta una serie de inquietudes y actitudes que asaltan a los

adolescentes:

Ansiedad por el fin de la niñez: sienten que ya no son niños, pero tampoco

son adultos. En cierta forma extrañan esa seguridad que les daba la niñez,

en la cual los padres son una especie de figura heroica que les brinda

protección y estabilidad.

Tienen un interés profundo por la sexualidad. El estallido de hormonas en el

cuerpo hace que vean a los miembros del sexo opuesto con una atracción

que antes no sentían. Esto puede generarles alegría, curiosidad y hasta

temor.

Empiezan a proyectar su vida. Se imaginan cómo serán de mayores y se

plantean a qué se quieren dedicar “cuando sean grandes”.

Page 8: PSICOGIHIENE SOCIAL - “INTERVENCIÓN HACIA LA PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON LA PUBERTAD COMO ETAPA DEL DESARROLLO EN EL CENTRO DE ESTUDIO DE IDIOMAS MOCHIS”

Buscan vínculos de pertenencia, tribus urbanas, grupos políticos y se

hacen fans de determinado grupo musicales. Esta es una forma de

construir su identidad.

Los amigos pasan a ser sus mayores aliados y tienen a tener actitud

rebelde ante los padres y figuras de autoridad.

INTERVENCIÓN

Una medida preventiva dentro de esta problemática es crear un taller para

maestros impartido preferentemente por psicólogos, en el cual se les enseñe

cuales son los comportamientos que surgen en sus alumnos mientras se

encuentran en esta etapa del desarrollo que es la pubertad y como intervenir

cuando surja algún problema, así mismo, saber cómo abordar a los padres para

dialogar de este tipo de problemáticas que se presenten en el aula con sus hijos.

Para así al estar dentro del aula tener consideración respecto a las conductas que

tiene el alumno y en vez de bajarle puntos, tratar de dialogar con los padres sobre

esta etapa por la que pasa el alumno y como lo está afectando en su situación

académica. Así, el padre de familia decidirá si canaliza a su hijo con un psicólogo

para que le brinde ayuda profesional para así ayudarlo a sobrellevar esta etapa.