10

Razonamiento cuantitativo

Embed Size (px)

Citation preview

Razonamiento cuantitativo

1. Un sistema de transporte urbano en La ciudad de Barranquilla utiliza dos tipos de buses. La información del número de pasajeros que puede transportar cada tipo de bus es la siguiente: El sistema de trasporte cuenta con un total de 70 buses tipo I y 50 tipo II. La expresión que permite determinar la capacidad máxima de pasajeros que pueden transportar la totalidad de buses es: A. [70×(30+40)]+[50×(70+100)]. B. (70+50)×(30+70+40+100). C. (70+50)+(30+70+40+100). D. [70×(30+70)]+[50×(40+100)].

Bus tipo I Bus tipo II

Numero de sillas: 30 Numero de sillas: 40

Pasajeros de pie: 70 Pasajeros de pie:100

Clave

Suma el número de sillas con el número de pasajeros de

pie, se tendrá que la expresión que calcula el

total del máximo número de pasajeros en todos los buses

tipo I Y tipo II será el producto de la suma con el

total de buses.

2. El número de vehículos que circulan en Medellín ha aumentado de forma sostenida en los últimos años. En 2013 el crecimiento del parque automotor fue del 7% en total, de 10% en el número de carros y de 5% en el número de motos. La gráfica muestra el total de número de vehículos hasta el año 2013, el total de carros y el total de motos de cada año, en los años 2008 a 2013.

Clave

Dado que la gráfica muestra el total de carros, nunca se tendrá que el total sea menor al del mes inmediatamente anterior.

Medellín. Parque automotor estimado circulante 2008-2013.

Tomada y adaptada de: http://www.medellincomovamos.org

En la gráfica, el total de carros en el año 2013 nunca es menor al año inmediatamente anterior; esto se debe a que: A. la gráfica muestra que el total de carros, siempre es mayor al promedio registrado en el periodo 2008-2013. B. el porcentaje total de carros de cada mes de 2013 es siempre mayor al máximo registrado de ese año. C. al total del año anterior se le adiciona el total de carros en el año correspondiente. D. el porcentaje de total de carros en un determinado año siempre es mayor que el del mes anterior.

3. Si se espera que en el año 2014 el total de carros sea del 70%, la cantidad de dinero invertido en el sector transporte hasta ese año sería aproximadamente de: A. 2,55 billones. B. 1,99 billones. C. 1,09 billones. D. 0,88 billones.

Clave

Frente a un problema que involucre información cuantitativa, plantea e implementa estrategias que lleven a soluciones adecuadas.

La operación a realizar sería:

% Total de carros 2014 x # de días en el año , el resultado lo dividimos por 100. El resultado corresponde a los billones de inversión.

4. Para adquirir un crédito por $5.000.000, Luisa solicita en una entidad financiera información sobre las modalidades de pago para crédito. Un asesor le da la siguiente información:

*En cualquier modalidad, el saldo del crédito cada mes será igual a la diferencia entre el saldo del crédito del mes anterior y el abono al crédito realizado en el mes.

Clave

El interés del 5% se calcula mes a mes al

saldo del crédito; debido a que este va disminuyendo en la cuota de cada mes.

Número de cuotas por pagarAbono al crédito: (valor crédito ÷ 5)

Interés: 5% del saldo del crédito(*)

Número de cuotas por pagar

Valor cuota

Abono al

crédito +

interés

5

Modalidad I

Modalidad II

10

(Valor crédito + 20% del valor del crédito) ÷ 10

Valor cuota

Después de analizar la información, Luisa afirma: “Con la modalidad I, el valor de la cuota disminuirá $50.000 en cada mes”. La afirmación es correcta porque: A. el interés total del crédito serían $300.000 y cada mes disminuiría $50.000. B. cada mes se abonarían al crédito $1.000.000 y el interés disminuiría en $50.000. C. cada mes aumentaría el abono al crédito en $50.000, de manera que el interés disminuirá. D. el abono al crédito disminuiría $50.000 cada mes, al igual que el interés.

5. El interés total de un crédito es la cantidad de dinero que se paga adicional al valor del mismo. ¿Cuál de los siguientes procesos podría utilizar la entidad, para calcular el interés total del crédito de Luisa, si se pagara con la modalidad II? Proceso 1: calcular el 20% de $5.000.000. Proceso 2: calcular el 20% de $5.000.000 y multiplicarlo por 10. Proceso 3: calcular el valor del porcentaje, multiplicarlo por $5.000.000 y al resultado restarle el 20%. A. 1 solamente. B. 2 solamente. C. 1 y 2 solamente. D. 2 y 3 solamente.

Clave

Con la modalidad II, el interés que se paga en un año es del 20% del valor

inicial.

6. En una institución educativa hay dos cursos en grado décimo. El número de hombres y mujeres de cada curso se relaciona en la tabla: La probabilidad de escoger un estudiante de grado décimo, de esta institución, que sea mujer es de 3/5. Este valor corresponde a la razón entre el número total de mujeres y A. el número total de estudiantes de grado décimo. B. el número total de mujeres de grado décimo. C. el número total de hombres del curso 10 A. D. el número total de mujeres del curso 10 B.

Clave

La probabilidad en un evento laplaciano

se da por la razón (número de opciones favorables)/(número

de opciones posibles).

Curso 10A Curso 10B Total

Número de mujeres 26 19 45Número de hombres 12 18 30 Total 38 37 75

Respuestas 1. D 2. C 3. A 4. B 5. A 6. A

Referencias Bibliográficas www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2015/g3.pdf

www.icfes.gov.co