10
Portada de Syllabus 02-2017 SYLLABUS Filosofía Institucional Misión: Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar personas productivas que agregan valor a la sociedad. Visión: Ser la comunidad universitaria privada más influyente en el desarrollo sustentable de México. Principios: Poder transformador de la Educación Creemos en la educación como principio transformador y como derecho de los seres humanos a crecer y desarrollarse a través de ella. Calidad Académica Creemos en una formación académica de nivel internacional y en nuestra capacidad de llevarla a sectores con alto potencial para aprovecharla y convertirla en factor de crecimiento personal y de movilidad social. El Estudiante al centro Creemos que el estudiante es el eje del quehacer en la UVM y que mientras más completa sea su experiencia en la Universidad, más sólidas serán sus competencias personales y profesionales a partir de las cuales participará en la mejora de su comunidad y la sociedad de México y del mundo. Inclusión Creemos en la pluralidad y la multiculturalidad como signos esenciales de la sociedad, por ello estamos convencidos que los criterios incluyentes enriquecen, diversifican y abren oportunidades para todos, mientras que las exclusiones empobrecen. Innovación Creemos en nuestra capacidad de creación, diseño e implantación de modalidades y escenarios novedosos que nos permitan desarrollarnos de manera orgánica e integrada. Mejora de procesos Creemos en el mejoramiento permanente como base para optimizar los servicios educativos y administrativos y sus resultados.

Syllabus Mercadotecnia directa en los deportes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Syllabus Mercadotecnia directa en los deportes

Portada de Syllabus 02-2017

SYLLABUS

Filosofía Institucional

Misión:

Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar personas productivas que agregan valor a la sociedad.

Visión:

Ser la comunidad universitaria privada más influyente en el desarrollo sustentable de México.

Principios:

Poder transformador de la Educación

Creemos en la educación como principio transformador y como derecho de los seres humanos a crecer y desarrollarse

a través de ella.

Calidad Académica

Creemos en una formación académica de nivel internacional y en nuestra capacidad de llevarla a sectores con alto

potencial para aprovecharla y convertirla en factor de crecimiento personal y de movilidad social.

El Estudiante al centro

Creemos que el estudiante es el eje del quehacer en la UVM y que mientras más completa sea su experiencia en la

Universidad, más sólidas serán sus competencias personales y profesionales a partir de las cuales participará en la

mejora de su comunidad y la sociedad de México y del mundo.

Inclusión

Creemos en la pluralidad y la multiculturalidad como signos esenciales de la sociedad, por ello estamos convencidos

que los criterios incluyentes enriquecen, diversifican y abren oportunidades para todos, mientras que las exclusiones

empobrecen.

Innovación

Creemos en nuestra capacidad de creación, diseño e implantación de modalidades y escenarios novedosos que nos

permitan desarrollarnos de manera orgánica e integrada.

Mejora de procesos

Creemos en el mejoramiento permanente como base para optimizar los servicios educativos y administrativos y sus

resultados.

Page 2: Syllabus Mercadotecnia directa en los deportes

Efectividad

Creemos en la importancia de mantener la eficiencia y la eficacia en nuestros procesos y servicios, como sello

distintivo de nuestra gestión

Valores:

Integridad en el actuar

Realizar con rectitud -honestidad y transparencia- todas nuestras acciones.

Actitud de Servicio

Mantener la disposición de ánimo en nuestro actuar y colaborar con los demás, con calidez, compromiso,

entusiasmo y respeto.

Calidad de Ejecución

Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de

excelencia.

Responsabilidad Social

Asumir con clara conciencia las consecuencias de nuestros actos ante la sociedad.

Cumplimiento de Promesas

Convertir en compromisos nuestras promesas y asegurar su cumplimiento.

Lema:

“Por siempre responsable de lo que se ha cultivado” Desde hace 55 años, UVM es tierra fértil en la que se forman profesionales responsables, competentes y comprometidos con el desarrollo sustentable. En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas que fructifican para beneficio de México.

Los 5 Pilares:

1. Mejorar la Calidad Académica

2. Cultura de Servicio y desempeño

3. Entregar una Experiencia estudiantil de valor

4. Optimizar y simplificar el modelo operativo

5. Aumentar la participación de mercado y rentabilidad

Page 3: Syllabus Mercadotecnia directa en los deportes

Perfil de egreso de la Licenciatura en la que se encuentra la materia a impartir:

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia Deportiva Internacional, será capaz de movilizar los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

- Naturaleza de la industria del deporte, sus jugadores y comportamiento de sus

consumidores.

- Procesos administrativos de la empresa deportiva.

- Participación e influencia de los medios de comunicación en la industria del deporte.

- Evaluación de proyectos de inversión, dentro de la industria del deporte.

- Marco jurídico nacional e internacional de la industria del deporte.

- Modelo de organización de las industrias deportivas a nivel nacional e internacional.

- Desarrollo de productos con base en necesidades.

- Entendimiento empresarial y de creación de valor agregado.

Page 4: Syllabus Mercadotecnia directa en los deportes

SYLLABUS

Nombre de la Asignatura: MERCADOTECNIA DIRECTA EN LOS DEPORTES Semestre/Cuatrimestre: SEXTO/ SÉPTIMO

Horario de impartición de la materia: LUN / JUE 20:00-21:59 Departamento: NEGOCIOS Docente: CARLOS HUMBERTO ELIZALDE RAMÍREZ Medios de comunicación: [email protected] Curriculum Vitae sintético: Licenciatura en Administración/ Maestría en Derecho

I. ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA

HORAS CON DOCENTE

HORAS DE APRENDIZAJE

INDEPENDIENTE

TOTAL DE HORAS A LA

SEMANA

4 6 10

Inicio de Clases: 15 de Mayo Fin de Clases: 21 de Agosto Días y horarios de clase: Lunes y Jueves. 20:00 – 21:59 hrs. Vacaciones: 26 de agosto Días no Laborales: 01 de mayo Horario de asesoría: Fechas de evaluación:

1er. Parcial.- 12 de junio 2017 2º. Parcial.- 17 de julio 2017 3er. Parcial.- 26 de agosto 2017

Descripción del Curso:

Identificar los elementos más importantes de la mercadotecnia directa en los deportes, para evaluar los diversos productos y servicios que se generan dentro del sector deportivo internacional, y facilitar la toma de decisiones mediante planes de acción, con objetivos previamente formulados y direccionados hacia la productividad y el éxito de las marcas deportivas.

ENTREGA DIARIA DE PRÁCTICAS PRACTICAS ATRAZADAS NO SE CALIFICAN

Page 5: Syllabus Mercadotecnia directa en los deportes

II. OBJETIVO GENERAL: El estudiante, desarrollará la habilidad de reconocer e identificar las herramientas de la mercadotecnia directa

que impactan, de forma efectiva, en un determinado sector industrial en el deporte profesional, con base en la investigación y el análisis comercial correspondiente.

CONTENIDO SINTÉTICO

UNIDAD Y TEMAS OBJETIVO PARTICULAR

1.- Conceptos generales de mercadotecnia

directa.

El estudiante identificará el origen, desarrollo y actividad que desempeña la

mercadotecnia directa en el deporte y sus principales ventajas frente a otras

iniciativas de promoción.

2.- Identificación del mercado meta de la

mercadotecnia directa en el deporte.

El estudiante identificará las técnicas para determinar el mercado meta al cual

dirigirá sus productos y/o servicios para su comercialización en el deporte.

3.- Prospectiva de clientes para ofrecer productos

y servicios de forma directa en el deporte. El estudiante identificará las técnicas y metodologías para realizar prospectivas

de clientes eficientes que aseguren la comercialización de sus productos.

4.- Herramientas de la mercadotecnia directa en el

deporte. El estudiante identificará las herramientas para ofertar y dar a conocer sus

productos y/o servicios de manera directa al consumidor final de productos y

servicios deportivos.

5.- Determinación de productos y/o servicios

que serán ofrecidos mediante la

mercadotecnia directa en el deporte.

El estudiante analizará y evaluará los productos y/o servicios, acorde al mercado

meta al que va dirigido de acuerdo al giro deportivo.

6.- Estrategias de lealtad. El estudiante desarrollará diferentes estrategias y planes de lealtad para ganar la fidelidad de sus consumidores.

III. ACTIVIDADES POR TEMAS

UNIDAD TEMA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE

RECURSOS Y

CRITERIOS DE ENTREGA

Fechas de evaluación

UNIDAD 1. Conceptos generales

de Economía

Fundamentos de

Microeconomía.

Fundamentos de

Macroeconomía.

La mercadotecnia

directa como

concepto y ámbitos

de implementación

Mercadotecnia

directa en los

deportes

profesionales.

Lectura crítica.

Lecturas de textos.

Lecturas de textos.

Análisis de estudios de caso

Resolución de casos

Investigación

documental.

Investigación documental

Entrega del caso

propuesto.

Entrega del caso

resuelto.

Rúbrica de desempeño

15-05

18-05

22-05

25-05

29-05

Page 6: Syllabus Mercadotecnia directa en los deportes

UNIDAD 2. Inteligencia de

Mercadotecnia

deportiva.

Técnicas y

metodología de

comercialización del

producto Deporte.

Técnicas y

metodología de

comercialización de

los Servicios en el

Deporte.

Investigación de campo, mediante

herramientas electrónicas y bases de

datos públicas.

Elaboración de proyecto

Elaboración de resumen ejecutivo

Rúbrica de desempeño

Entrega del proyecto

mediante rúbrica evaluativa

y valorativa.

Entrega de herramienta

informática.

01-06

05-06

08-06

UNIDAD 3. El producto Deporte,

y sus características

Los servicios en los

deportes, y sus

características

El consumidor

deportivo.

Métodos de

evaluación de

mercado

Exposición temática.

Exposición temática.

Investigación de campo

Investigación documenta

Entrega y presentación de

vídeo documental

Entrega y presentación de

vídeo entrevista

Presentación de

Investigación.

Ensayo

15-06

19-06

22-06

26-06

UNIDAD 4. La oferta y demanda

del producto

Deporte.

Herramientas de

oferta comercial.

Fundamentos del

régimen legal

comercial mexicano

Estrategias de

comercialización

Fundamentos del

régimen deportivo de

ordenamiento

Análisis de textos especializados.

Visitas a empresas del ramo

deportivo.

Investigación jurídica.

Identificación de diversos métodos

de comercialización

Visita a empresa deportiva

Entrega de mapa conceptual

Exposición temática.

Entrega de Tesina.

Reporte de actividad de

participación

Reporte de actividad de

participación

29-06

03-07

06-07

10-07

13-07

UNIDAD 5. La planeación estratégica en la Mercadotecnia directa

Elementos de una visión de marca

Análisis de información, derivada de procesos de investigación previa

Aprendizaje basado en problemas

Lectura crítica y lectura especializada.

Exposición temática

20-07

24-07

Page 7: Syllabus Mercadotecnia directa en los deportes

Concepto de Alineación estratégica

Extensión de marca

Audiovisual y Cine

Análisis de casos

Entrega de hoja de participación.

Entrega de ensayo

27-07

31-07

UNIDAD 6. Estrategias de lealtad.

El Marketing personal y su implementación en los deportes

Los factores desorientadores y sus consecuencias

Entrega de valor de marca al cliente

Experiencia de valor de la marca deportiva

Presentación de caso

Solución de casos

Presentación ejecutiva

Lectura crítica

Exposición y presentación de caso solucionado

Rúbrica de desempeño para presentación del proyecto final

Registro de participación

Presentación de la exposición

Entrega de Reporte de actividad

Presentación ejecutiva

03-08

07-08

10-08

14-08

17-08

VI. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación:

PRIMER PARCIAL % SEGUNDO PARCIAL % TERCER PARCIAL %

Examen 50 Examen 50 Examen 40

Tareas 25 Tareas 40 Tareas 50

Participación 25 Participación 10 Participación 10

TOTAL 100 TOTAL 100 TOTAL 100

Page 8: Syllabus Mercadotecnia directa en los deportes

VII. CARACTERISTICAS ACADEMICAS DE LOS TRABAJOS A ENTREGAR

Protocolo de exposiciones y metodología para la entrega de trabajos:

El siguiente formato es aplicable a todos y cada uno de los trabajos que los estudiantes deban entregar, tales como lecturas,

tareas, investigaciones, ensayos, tesinas, casos, y cualquiera que se desarrolle de manera previa, durante y posterior a la

clase.

Todos los entregables deberán ir impresos.

No se reciben trabajos o tareas extemporáneas, asimismo, éstos deberán entregarse bajo los siguientes lineamientos:

Letra Arial 12, espacio a 1.5

Margen de hoja superior, inferior y derecho a 2.5 cm; margen izquierdo a 3 cm.

Texto justificado. Se devolverán de inmediato los trabajos que presenten faltas ortográficas y el estudiante podrá

corregirlo para entregarlo a la siguiente clase. Se aceptarán correcciones por una ocasión.

Proyectos*: Aplica criterios generales de entrega de trabajos. Visitas y/o Prácticas de campo: Las visitas que pudiesen llevarse a cabo a empresas o cualquier otra institución, área o espacio en donde se desarrolle la clase, así como en el caso de las excursiones, el respeto deberá permanecer durante los trayectos entre un lugar y otro y deberá regirse mediante el reglamento institucional.

Bibliografía

BÁSICA:

Análisis de mercados

Marketing y publicidad

Editorial Vértice, 2008

ISBN 8492556137, 9788492556137

170 p.

Comportamiento del consumidor

Leon G. Schiffman, Leslie Lazar Kanuk

Pearson Educación, 2005

ISBN 9702605962, 9789702605966

587 p.

Mercadotecnia programada: principios y aplicaciones para orientar la empresa hacia el mercado

Salvador Mercado

Edition reprint

Editorial Limusa, 1997

ISBN 9681854004, 9789681854003

661 p.

Page 9: Syllabus Mercadotecnia directa en los deportes

La Revolucion Del Marketing Del Entretenimiento: Acercando Los Magnates, Los Medios Y La Magia, Al Mundo

Colección Management y Marketing

Al Lieberman, Patricia Esgate

Nobuko, 2006

ISBN 9875840513, 9789875840515

440 p.

Superventas: por qué el futuro de la industria del entretenimiento pasa por asumir riesgos e intentar crear productos

superventas

Anita Elberse

Translated by María Maestro Cuadrado

Grupo Planeta (GBS), 2014

ISBN 8498753716, 9788498753714

426 p.

COMPLEMENTARIA:

Liderazgo, empresa y deporte

Volume 1 of Acción Empresarial

Juan Carlos Cubeiro, Leonor Gallardo

LID Editorial, 2008

ISBN 8483561778, 9788483561775

184 p.

Introducción a la investigación de mercados

Libros profesionales de empresa

Mariía Jesús Merino Sanz

ESIC Editorial, 2010

ISBN 8473566149, 9788473566148

213 p.

Principios de economía

N. Gregory Mankiw

Cengage Learning Editores, 2012

ISBN 6074818096, 9786074818093

Sociología del consumo e investigación de mercados. Una guía didáctica

José María ARRIBAS MACHO, Vvaa

Editorial UNED, 2013

ISBN 8436265394, 9788436265392

229 p.

Bibliografía WEB

La que resulte durante clases.

Recursos Tecnológicos del Curso Proyector, Pantalla, Computadora, Pizarrón y Plumón.

Page 10: Syllabus Mercadotecnia directa en los deportes

VIII. REGLAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA:

1. Para acreditar el curso, es necesaria una asistencia mínima del 80% de forma presencial. Se pasará asistencia al finalizar la

clase, los estudiantes dispondrán de 15 minutos después de la hora de inicio de la clase para ponerse al corriente con

pendientes personales, tanto con el profesor, como entre ellos; después de esa hora, deberá permanecer en estricta atención

y participación para efectos del tema de clase.

2. El profesor, como los estudiantes en mayoría, podrán determinar si alguno de los compañeros deberá abandonar la clase por

algún comportamiento indebido.

3. El uso de las faltas es a consideración del estudiante, por lo que no será necesario avisar al Profesor de manera previa, o

posterior a la inasistencia. No se justifican faltas.

4. El uso de teléfonos celulares y tabletas electrónicas, se encuentra restringido dentro del aula, si tiene que contestar una

llamada o mensaje puede salir y volver a entrar cuando haya atendido; en algunos casos, el Profesor podrá solicitar el uso de

teléfonos celulares o tabletas informáticas por motivos de investigación o búsqueda de información para alguna actividad,

previamente establecida, y que influya en el desarrollo de la clase.

5. Permanecerá el respeto entre compañeros y Profesor, ponentes invitados, así como de las visitas que pudiesen llevarse a

cabo a empresas o cualquier otra institución, área o espacio en donde se desarrolle la clase. En el caso de las excursiones,

el respeto deberá permanecer durante los trayectos entre un lugar y otro y deberá regirse mediante el reglamento institucional.

IX. ACERCA DEL PROFESOR.

Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciado en Administración con especialidad

en empresas deportivas, egresado de la Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte. Especialista en Márketing y Mercadotecnia

Deportiva. Profesor en la Universidad del Valle de México, División de Negocios. Profesor en la Universidad del Fútbol y Ciencias

del Deporte en las licenciaturas en Márketing y Administración. Periodista deportivo especialista en Béisbol, Liga Mexicana de

Béisbol, Diablos Rojos del México. Investigador en Derecho Deportivo en colaboración con la Universidad de Buenos Aires,

Argentina y la UNAM.