13
VITAMINAS VITAMINAS Las vitaminas son sustancias químicas no Las vitaminas son sustancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en sintetizables por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en los alimentos y son pequeñas cantidades en los alimentos y son indispensables para la vida, la salud, la indispensables para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana. actividad física y cotidiana. Las vitaminas no producen energía y por tanto Las vitaminas no producen energía y por tanto no implican calorías. Intervienen como catalizador no implican calorías. Intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. En otras palabras, la liberación de energía. En otras palabras, la función de las vitaminas es la de facilitar la función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen los sustratos a través transformación que siguen los sustratos a través de las vías metabólicas. de las vías metabólicas.

Vitaminas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vitaminas

VITAMINASVITAMINAS

Las vitaminas son sustancias químicas no sintetizables Las vitaminas son sustancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en los alimentos y son indispensables para la vida, la salud, los alimentos y son indispensables para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana. la actividad física y cotidiana.

Las vitaminas no producen energía y por tanto no Las vitaminas no producen energía y por tanto no implican calorías. Intervienen como catalizador en las implican calorías. Intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. En otras palabras, la función de las vitaminas es energía. En otras palabras, la función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen los sustratos a la de facilitar la transformación que siguen los sustratos a través de las vías metabólicas. través de las vías metabólicas.

Page 2: Vitaminas

CLASIFICACION:CLASIFICACION:

LIPOSULUBLES: Vit A,vit E, vit K, LIPOSULUBLES: Vit A,vit E, vit K, vit Dvit D

HIDROSOLUBLES: vit C, vit B1, vit B2, HIDROSOLUBLES: vit C, vit B1, vit B2, vit B3, vit B5, vit B6, vit B8, vit B9,vit vit B3, vit B5, vit B6, vit B8, vit B9,vit

B12B12

Page 3: Vitaminas

VITAMINAS VITAMINAS LIPOSOLUBLESLIPOSOLUBLES

VITAMINA A ( retinol)VITAMINA A ( retinol) FFunción: antioxidante, mantenimiento de la unción: antioxidante, mantenimiento de la

piel y mucosas, visión, maduración y piel y mucosas, visión, maduración y diferenciación celular.diferenciación celular.

Fuentes: retinol, hígado, mantequilla, leche, Fuentes: retinol, hígado, mantequilla, leche, huevos, zanahorias, espinaca, tomate.huevos, zanahorias, espinaca, tomate.

Enfermedad carencial: ceguera nocturna, Enfermedad carencial: ceguera nocturna,

retraso en el crecimiento, desecación epitelial.retraso en el crecimiento, desecación epitelial.

Page 4: Vitaminas

VITAMINA E (tocoferol)VITAMINA E (tocoferol) Función: Antioxidante sobre todo de los ácidos Función: Antioxidante sobre todo de los ácidos

grasos poli insaturados, normalización de los grasos poli insaturados, normalización de los procesos de fertilidad.procesos de fertilidad.

Fuentes: aceites vegetales, yema de huevo, Fuentes: aceites vegetales, yema de huevo, manteca.manteca.

Enfermedad carencial: rara anemia hemolítica Enfermedad carencial: rara anemia hemolítica en prematuros, aceleración del catabolismo de en prematuros, aceleración del catabolismo de ac.grasos.ac.grasos.

VITAMINA K ( Naftoquinona)VITAMINA K ( Naftoquinona) Función: síntesis de algunos factores de Función: síntesis de algunos factores de

coagulación, participa en el metabolismo óseo.coagulación, participa en el metabolismo óseo. Fuentes: K1 en hojas verdesFuentes: K1 en hojas verdes K2 en pescados y derivados K2 en pescados y derivados K3 en nuestra flora intestinalK3 en nuestra flora intestinal Enfermedad carencial: hemorragias en el adultoEnfermedad carencial: hemorragias en el adulto

Page 5: Vitaminas

VITAMINA D (calciferol)VITAMINA D (calciferol) Función: metabolismo del calcio, participa en la Función: metabolismo del calcio, participa en la

absorción intestinal del calcio, su reabsorción a absorción intestinal del calcio, su reabsorción a nivel renal y el mantenimiento del calcio en nivel renal y el mantenimiento del calcio en sangre. Estabilidad y formación ósea.sangre. Estabilidad y formación ósea.

Fuentes: aceite de pescado, manteca , leche. La Fuentes: aceite de pescado, manteca , leche. La principal es la síntesis que se produce en la piel principal es la síntesis que se produce en la piel por la acción de la luz solar.por la acción de la luz solar.

Enfermedad carencial: en niños raquitismoEnfermedad carencial: en niños raquitismo

en adultos en adultos reblandecimiento óseo.reblandecimiento óseo.

Page 6: Vitaminas

VITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESHIDROSOLUBLES

VITAMINA C (Ac. Ascórbico)VITAMINA C (Ac. Ascórbico) Función: antioxidante, participa en la Función: antioxidante, participa en la

síntesis de colágeno, estimula la defensa contra síntesis de colágeno, estimula la defensa contra las enfermedades.las enfermedades.

Fuente: tomates, cítricos, leche de vaca.Fuente: tomates, cítricos, leche de vaca.

Enfermedad carencial: Escorbuto, hemorragia, Enfermedad carencial: Escorbuto, hemorragia, sangrado.sangrado.

Page 7: Vitaminas

VITAMINA B1 (tiamina)VITAMINA B1 (tiamina) Función: coenzima en el metabolismo de los Función: coenzima en el metabolismo de los

hidratos de carbono y los aminoácidos.hidratos de carbono y los aminoácidos. Fuente: carne de cerdo sobre todo hígado, Fuente: carne de cerdo sobre todo hígado,

cereales y legumbres.cereales y legumbres. Enfermedad carencial: beri-beri (afecta a el sist. Enfermedad carencial: beri-beri (afecta a el sist.

Nervioso periférico, taquicardia , debilidad Nervioso periférico, taquicardia , debilidad muscular y al sist. Nervioso central.)muscular y al sist. Nervioso central.)

VITAMINA B2 (Riboflavina)VITAMINA B2 (Riboflavina) Función: participa en las reacciones de oxido Función: participa en las reacciones de oxido

reducción.reducción. Fuentes: carne, vísceras, leche , cereales, frutos Fuentes: carne, vísceras, leche , cereales, frutos

secos. secos. Enfermedad carencial: dermatitis y lesiones en Enfermedad carencial: dermatitis y lesiones en

las mucosas.las mucosas.

Page 8: Vitaminas

VITAMINA B3 ( Niacina)VITAMINA B3 ( Niacina) Función: coenzima de los tres principales Función: coenzima de los tres principales

inmediatos o macro nutrientes( H. de carbono, inmediatos o macro nutrientes( H. de carbono, proteína, grasas),vasodilatador.proteína, grasas),vasodilatador.

Fuentes: carnes , huevos, pescado, legumbres, Fuentes: carnes , huevos, pescado, legumbres, cereales y frutos secos.cereales y frutos secos.

Enfermedad carencial: se sintetiza a partir del Enfermedad carencial: se sintetiza a partir del aminoácido esencial triptofano. Déficit provoca aminoácido esencial triptofano. Déficit provoca Pelagra la cual cursa con diarrea, dermatitis y Pelagra la cual cursa con diarrea, dermatitis y demencia.demencia.

Page 9: Vitaminas

VITAMINA B5 ( Ac. Pantoténico)VITAMINA B5 ( Ac. Pantoténico) Función: forma parte de la coenzima A que Función: forma parte de la coenzima A que

intervine en el ciclo de krebs, formación de intervine en el ciclo de krebs, formación de anticuerpos.anticuerpos.

Fuentes: carne, huevo, pescado, legumbres, etc.Fuentes: carne, huevo, pescado, legumbres, etc. Enfermedad carencial: prácticamente no se Enfermedad carencial: prácticamente no se

produce déficit por vitaminas B5, en el caso que produce déficit por vitaminas B5, en el caso que sea daría alteraciones nerviosas y circulatorias.sea daría alteraciones nerviosas y circulatorias.

VITAMINA B6 (Piridoxina)VITAMINA B6 (Piridoxina) Función: muy relacionada con el metabolismo Función: muy relacionada con el metabolismo

de los aa, gluconeogenesis, metabolismo de los de los aa, gluconeogenesis, metabolismo de los lípidos y síntesis de ac. Nucleicos.lípidos y síntesis de ac. Nucleicos.

Fuentes: hígado, cereales , levaduras.Fuentes: hígado, cereales , levaduras. Enfermedad carencial: lesiones en la piel y Enfermedad carencial: lesiones en la piel y

mucosas, trastornos neurológicos.mucosas, trastornos neurológicos.

Page 10: Vitaminas

VITAMINA B8 (Biotina)VITAMINA B8 (Biotina) Función: reacciones de carboxilacion, Función: reacciones de carboxilacion,

crecimiento y funcionamiento de la piel.crecimiento y funcionamiento de la piel.

Fuentes: hígado, huevo.Fuentes: hígado, huevo.

Enfermedad carencial: dermatitis, dolores Enfermedad carencial: dermatitis, dolores musculares, aumento del colesterol en sangre musculares, aumento del colesterol en sangre

Page 11: Vitaminas

VITAMINA B9 (Ac. Folico)VITAMINA B9 (Ac. Folico) Función: participa en la eritropoyesis o Función: participa en la eritropoyesis o

formación de glob. Rojos y en la síntesis de aa y formación de glob. Rojos y en la síntesis de aa y ADN.ADN.

Fuentes: carnes sobre todo hígado, espinacas, Fuentes: carnes sobre todo hígado, espinacas, repollo, veg. con hojas verdes.repollo, veg. con hojas verdes.

Enfermedad carencial: anemia megaloblastica.Enfermedad carencial: anemia megaloblastica.

En niños detiene el crecimiento y En niños detiene el crecimiento y disminuye le resistencia a enfermedades.disminuye le resistencia a enfermedades.

En adultos anemia, irritabilidad, insomnio, En adultos anemia, irritabilidad, insomnio, perdida de memoria , disminuye las defensas.perdida de memoria , disminuye las defensas.

Page 12: Vitaminas

VITAMINA B12 (Cobalamina)VITAMINA B12 (Cobalamina) Función: síntesis de ADN, ARN y proteínas, Función: síntesis de ADN, ARN y proteínas,

formación de glob. Rojos.formación de glob. Rojos.

Fuentes: hígado, carnes, huevos, lácteos.Fuentes: hígado, carnes, huevos, lácteos.

Enfermedad carencial: anemia perniciosa Enfermedad carencial: anemia perniciosa (escasez y anormalidad de los glóbulos rojos)(escasez y anormalidad de los glóbulos rojos)

Page 13: Vitaminas

Desarrollan un maíz transgénico que Desarrollan un maíz transgénico que contiene tres vitaminas ausentes en las contiene tres vitaminas ausentes en las variedades naturales variedades naturales Este cultivo presenta altos niveles de betacaroteno, vitamina C y vitamina B9Este cultivo presenta altos niveles de betacaroteno, vitamina C y vitamina B9 Un nuevo maíz transgénico desarrollado por un equipo dirigido por investigadores Un nuevo maíz transgénico desarrollado por un equipo dirigido por investigadores

del Departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal de la Universidad de del Departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal de la Universidad de Lleida contiene altas cantidades de tres vitaminas que suelen estar ausentes en las Lleida contiene altas cantidades de tres vitaminas que suelen estar ausentes en las variedades naturales. Este nuevo producto podría ayudar a aliviar la malnutrición y variedades naturales. Este nuevo producto podría ayudar a aliviar la malnutrición y las enfermedades asociadas a las deficiencias vitamínicas existentes en los países las enfermedades asociadas a las deficiencias vitamínicas existentes en los países más pobres, según sus responsables, que publican el avance en la edición digital de más pobres, según sus responsables, que publican el avance en la edición digital de la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences" (PNAS).la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences" (PNAS).

Bajo la dirección de Paul Christou, los investigadores crearon un tipo de maíz Bajo la dirección de Paul Christou, los investigadores crearon un tipo de maíz blanco fortificado biológicamente que contiene altos niveles de betacaroteno (un blanco fortificado biológicamente que contiene altos niveles de betacaroteno (un componente constituyente de la vitamina A) vitamina C y vitamina B9. "Por primera componente constituyente de la vitamina A) vitamina C y vitamina B9. "Por primera vez hemos demostrado que es posible crear de forma simultánea múltiples vez hemos demostrado que es posible crear de forma simultánea múltiples características nutricionales en plantas, en concreto para crear cultivos de alimentos características nutricionales en plantas, en concreto para crear cultivos de alimentos importantes fortificados con múltiples nutrientes, como es el caso del maíz", explicó importantes fortificados con múltiples nutrientes, como es el caso del maíz", explicó Christou.Christou.

Los científicos implantaron embriones de maíz de entre 10 y 14 días con una serie Los científicos implantaron embriones de maíz de entre 10 y 14 días con una serie de partículas de metal envueltas por cinco genes: dos para sintetizar el betacaroteno, de partículas de metal envueltas por cinco genes: dos para sintetizar el betacaroteno, un gen para el folato, uno para la vitamina C y un marcador genético. En un gen para el folato, uno para la vitamina C y un marcador genético. En comparación con el maíz blanco salvaje, el transgénico contenía seis veces más comparación con el maíz blanco salvaje, el transgénico contenía seis veces más vitamina C y el doble de folatos. Los niveles de betacaroteno eran 169 veces la vitamina C y el doble de folatos. Los niveles de betacaroteno eran 169 veces la cantidad normal y cinco veces más elevados que el que se encuentra en el arroz cantidad normal y cinco veces más elevados que el que se encuentra en el arroz transgénico enriquecido.transgénico enriquecido.

Fuente: Fuente: httphttp://://www.consumer.eswww.consumer.es/seguridad-/seguridad-alimentariaalimentaria/2009/04/29/185005./2009/04/29/185005.phpphp