83
“Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria” UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS TROPICALES CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA TROPICAL Asignatura. TEMA DOCENTE: Dra. María Teresa Madera Castillo INTEGRANTES: Aldo Sencia Alarcon Reyder Aguilar Yupanqui Yheison Guevara Puma Cristian Flores Huamán Julio Cesar Contreras Balandra

Frutas tropicales 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Frutas tropicales 2

“Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria”

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS TROPICALES

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA TROPICAL

Asignatura.

TEMA

DOCENTE: Dra. María Teresa Madera Castillo

INTEGRANTES:

Aldo Sencia Alarcon

Reyder Aguilar Yupanqui

Yheison Guevara Puma

Cristian Flores Huamán

Julio Cesar Contreras Balandra

Page 2: Frutas tropicales 2

Franklin Yordi Barazorda Palomino

ÍNDICE

1. Cultivo de mango....................................................................................( )

2. Cultivo de papaya…………………………………………………………………………………( )

3. Cultivo de palto…………………………………………………………………………………….( )

4. Cultivo de piña………………………………………………………………………………………( )

5. Cultivo de melón……………………………………………………………………………………( )

6. Cultivo de pepino dulce…………………………………………………………………………( )

7. Cultivo de sandía……………………………………………………………………………………( )

8. Cultivo de naranja………………………………………………………………………………….( )

9. Cultivo de limones………………………………………………………………………………….( )

10. Cultivo de mandarinas……………………………………………………………………………( )

11. Cultivo de pomelos……………………………………………………………………………… ( )

12. Cultivo de anona chirimoya……………………………………………………………………( )

13. Cultivo de guanábana…………………………………………………………………………… ( )

14. Cultivo de guayaba……………………………………………………………………………… ( )

15. Cultivo de maracuyá……………………………………………………………………………… ( )

16. Cultivo de granadilla……………………………………………………………………………… ( )

17. Cultivo de plátano………………………………………………………………………………… ( )

18. Cultivo de caqui……………………………………………………………………………………… ( )

19. Cultivo de kiwi………………………………………………………………………………………… ( )

20. Cultivo de litchi……………………………………………………………………………………… ( )

21. Conclusiones,……………………………………………………………………………………………( )

22. Bibliografía……………………………………………………………………………………………… ( )

Page 3: Frutas tropicales 2

PRESENTACION

Este trabajo presentamos los compañeros del grupo con el interés de querer

informar, Aprender y conocer el comportamiento de las frutas tropicales de la Convención El método que presentamos nos da una visión y misión en el futuro de nuestra

formación profesional, pero ahora nos interesa más el aprendizaje teórico en el curso de LENGUA Y COMUNICACIÓN.

Con el asesoramiento el docente.

Este trabajo es necesario y nos hace ver la responsabilidad, y la experimentación de los estudiantes

Page 4: Frutas tropicales 2

OBJETIVOS GENERALES

Según la investigación que se va a realizar algunas de estas de estas frutas Como por ejemplo el mango plátano Papaya, palto, piña y la naranja son frutas que exclusivamente son producidos

por la provincia de la Convención de estas frutas antes mencionadas hay posibilidad de industrializarlos como también hacer estudios de factibilidad para plantas de industrialización en

la provincia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Dar a conocer e informar los resultados obtenidos a partir de la investigación de las frutas

trópicos que van a ser mencionadas

- Aplicarlas todas las estrategias que se plantean en la investigación

- Conocer mas de nuestros cultivos trópicos, todas sus características, de donde provienen y como controlarlos

Page 5: Frutas tropicales 2

1.-MANGO

1.- ORIGEN

El mango está reconocido en la actualidad como uno de los 3 ó 4 frutos tropicales más finos. Ha estado bajo cultivo desde los tiempos prehistóricos. Las Sagradas Escrituras en Sánscrito, las

leyendas y el folklore hindú 2.000 años a.C. se refieren a él como de origen antiguo, aun desde entonces. El árbol de mango ha sido objeto de gran veneración en la India y sus frutos constituyen un artículo estimado como comestibles a través de los tiempos. Aparentemente es originario del noroeste de la India y el norte de Burma en las laderas del Himalaya y posiblemente también de Ceilán. El mango está distribuido por todo el sureste de Asia y el archipiélago Malayo desde épocas antiguas. Se le ha descrito en la literatura china del siglo VII como un cultivo frutal bien conocido

en las partes más cálidas de China e Indochina. La temprana prominencia del mango en su tierra nativa sale a la luz por el hecho de que Akbar, el gran Moguel de la India del siglo XVI, tenía un

huerto conteniendo 100.000 árboles de mango.

El mundo occidental se relacionó con el mango e inició su actual distribución mundial con la apertura, por los portugueses, de las rutas marítimas hacia el Lejano Oriente, al principio del siglo XVI. También se le llevó de Indochina a la isla de Mindanao y a Sulus por el siglo XIII, no siendo sino

hasta fines del siglo XIV y principio del siglo XV que los viajeros españoles llevaron la fruta desde la India hasta Manila, en Luzón.

Del mismo modo, los españoles introdujeron este cultivo a sus colonias tropicales del Continente Americano, por medio del tráfico entre las Filipinas y la costa oeste de México por los siglos XV y

XVI. Jamaica importó sus primeros mangos de Barbados hacia 1782 y las otras islas de las Indias Occidentales, al principio del siglo XVII. Los mangos fueron llevados de México a Hawai, en 1809, y

a California, alrededor de 1880, mientras que la primera plantación permanente en Florida data de 1861.

Page 6: Frutas tropicales 2

2. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Ahora, se encuentran bajo cultivo áreas importantes de mango en la India, Indonesia, Florida, Hawai, México, Sudáfrica, Queen Island, Egipto, Israel, Brasil, Cuba, Filipinas y otros numerosos países. Probablemente la India tiene más plantaciones comerciales que el total del resto del mundo. Sin embargo, la importancia económica real del mango estriba en el tremendo consumo local que se realiza en cada villa y ciudad de las tierras bajas de los trópicos, ya que se trata de una de las plantas más fructíferas de los países tropicales. Esta especie se cul tiva en todos los países de

Latinoamérica, siendo México el principal país exportador del mundo.

Como cosecha de exportación, se coloca bastante abajo en la lista de las frutas, siendo sobrepasada en mucho por los plátanos, cítricos, aguacates, dátiles, higos, piñas y posiblemente

otros, pero ocupa el segundo lugar, sólo superándolo los plátanos, en términos de uso doméstico. El mango es consumido en gran parte en estado fresco, pero también puede ser utilizado para preparar mermeladas y confituras. Actualmente se está empleando bastante en la industria farmacéutica

TAXONOMIA

Familia: Anacardiaceae

Género: Mangifera

Especie: M. indica

Nombre científico Mangifera indica

La mayoría de todas las especies de la familia se caracterizan por los canales de resina y muchos son famosos por su savia irritante y venenosa, que puede ocasionar dermatitis severa. El género Mangifera comprende más o menos 50 especies nativas del sureste de Asia o las islas circundantes, excepto una, M. africana que se encuentra en África. Sólo 3 ó 4 especies del grupo

producen frutas comestibles; sin embargo, muchas de las otras especies pueden ser de un valor potencial para fines de mejoramiento, puesto que ellas poseen flores con 5 estambres fértiles.

3.1.- DESCRIPCIÓN BOTÁNICA.

-Tronco. El mango típico constituye un árbol de tamaño mediano, de 10-30 m de altura. El tronco es más o menos recto, cilíndrico y de 75-100 cm de diámetro, cuya corteza de color gris – café

Page 7: Frutas tropicales 2

tiene grietas longitudinales o surcos reticulados poco profundos que a veces contienen gotitas de

resina. -Copa. La corona es densa y ampliamente oval o globular. Las ramitas son gruesas y robustas, frecuentemente con grupos alternos de entrenudos largos y cortos que corresponden al principio y a las partes posteriores de cada renuevo o crecimientos sucesivos; son redondeadas, lisas, de color verde amarillento y opacas cuando jóvenes; las cicatrices de la hoja son apenas prominentes.

-Hojas. Las hojas son alternas, espaciadas irregularmente a lo largo de las ramitas, de pecíolo largo o corto, oblongo lanceolado, coriáceo, liso en ambas superficies, de color verde oscuro brillante

por arriba, verde – amarillento por abajo, de 10-40 cm de largo, de 2-10 cm de ancho, y enteros con márgenes delgados transparentes, base agua o acuñada y un tanto reducida abruptamente,

ápice acuminado. Las hojas tienen nervaduras visiblemente reticuladas, con una nervadura media robusta y

conspicua y de 12-30 pares de nervaduras laterales más o menos prominentes; ellas expiden un olor resinoso cuando se les tritura; el pecíolo es redondeado, ligeramente engrosado en la base,

liso y de 1,5-7,5 cm de largo. Las hojas jóvenes son de color violeta rojizo o bronceado, posteriormente se tornan de color verde oscuro.

-Inflorescencia. Las panículas son muy ramificadas y terminales, de aspecto piramidal, de 6-40 cm

de largo, de 3-25 cm de diámetro; las raquias son de color rosado o morado, algunas veces verde–amarillentas, redondeadas y densamente pubescentes o blancas peludas; las brácteas son

oblongas–lanceoladas u ovadas–oblongas, intensamente pubescentes, se marchitan y caen pronto y miden de 0,3-0,5 cm de largo.

-Flores. Las flores polígamas, de 4 a 5 partes, se producen en las cimas densas o en la últimas

ramitas de la inflorescencia y son de color verde–amarillento, de 0,2-0,4 cm de largo y 0,5-0,7 cm de diámetro cuando están extendidas. Los sépalos son libres, caedizos, ovados u ovados–

oblongos, un tanto agudos u obtusos, de color verde–amarillento o amarillo claro, cóncavos,

densamente cubiertos (especialmente en la parte exterior) con pelos cortos visibles, de 0,2-0,3 cm de largo y 0,1-0,15 cm de ancho.

Page 8: Frutas tropicales 2

-Fruto. Se trata de una gran drupa carnosa que puede contener uno o más embriones. Los mangos de tipo indio son monoembriónicos y de ellos derivan la mayoría de los cultivares comerciales.

Generalmente los mangos poliembriónicos se utilizan como patrones. Posee un mesocarpo comestible de diferente grosor según los cultivares y las condiciones de cultivo.

Su peso varía desde 150 g hasta 2 kg. Su forma también es variable, pero generalmente es ovoide-oblonga, notoriamente aplanada, redondeada, u obtusa a ambos extremos, de 4-25 cm. de largo y

1.5-10 cm. de grosor. El color puede estar entre verde, amarillo y diferentes tonalidades de rosa, rojo y violeta. La cáscara es gruesa, frecuentemente con lenticelas blancas prominentes; la carne es de color amarillo o anaranjado, jugosa y sabrosa.

-Semilla. Es ovoide, oblonga, alargada, estando recubierta por un endocarpo grueso y leñoso con una capa fibrosa externa, que se puede extender dentro de la carne

.- REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.

SUELO.

Puede vivir bien en diferentes clases de terreno, siempre que sean profundos y con un buen drenaje, factor este último de gran importancia. En terrenos en los que se efectúa un abonado

racional la profundidad no es tan necesaria; sin embargo, no deben plantarse en suelos con menos de 80 a 100 cm de profundidad. Se recomiendan en general los suelos ligeros, donde las grandes

raíces puedan penetrar y fijarse al terreno. El pH estará en torno a 5.5-5.7; teniendo el suelo una textura limo-arenosa o arcillo-arenosa.

Un análisis de un suelo donde los mangos prosperan muy bien dio el siguiente resultado: cal (CaO)

Page 9: Frutas tropicales 2

1,2 %, magnesio (MgO) 1,18 %, potasa (K2O) 2,73 %, anhídrido fosfórico (P2O5) 0,15 %, nitrógeno

0,105 %.

NECESIDADES HÍDRICAS.

Los requerimientos hídricos dependen del tipo de clima del área donde estén situadas las plantaciones. Si se encuentran en zonas con alternancia de estaciones húmeda y seca, óptimas para el cultivo del mango, como sucede en Sudán, durante la estación de lluvias se desarrolla un crecimiento vegetativo, y en la estación seca la floración y la fructificación.

El mango se adapta muy bien a condiciones de precipitación variables; además tolera la sequía, aunque fisiológicamente esta tolerancia ha sido atribuida a la posesión de laticíferos que permiten a las hojas mantener su turgencia a través de un ajuste osmótico que evite los déficit de agua internos (Schaffers et al., 1994). En suelos calcáreos un periodo de inundaciones continuas no excesivamente largo puede ser beneficioso para el mango, ya que permite aumentar la disponibilidad en el suelo de algunos microelementos tales como el hierro y el manganeso (Whiley y Schaffers, 1997). Los periodos de déficit hídrico benefician el ciclo fenológico del mango. En áreas tropicales el

estrés hídrico es el principal factor ambiental responsable de la inducción floral. Al contrario ocurre con el cuajado y el crecimiento del fruto, pues una sequía es muy perjudicial, ya que

disminuye el tamaño del fruto. Se considera más importante una buena distribución de las precipitaciones anuales que la cantidad de agua, siendo la precipitación mínima anual de 700 mm bien distribuidas. En México el riego se aplica en la región del Pacífico Centro, empleando fundamentalmente el riego por inundación, aunque algunas plantaciones cuentan con microaspersión o goteo. El riego se aplica durante la estación seca (octubre-mayo). El riego se inicia tras la floración y continúa hasta la recolección, con un intervalo entre riegos de 10-15 días en suelos arenosos y 18-25 días en suelos arcillosos.

TEMPERATURAS.

Es más susceptible a los fríos que el aguacate y resiste mejor los vientos que éste. El mango prospera muy bien en un clima donde las temperaturas sean las siguientes:

Invierno ligeramente frío (temperatura mínima de 10ºC). Primavera ligeramente cálida (temperatura mínima superior a 15ºC). Verano y otoño cálidos Ligeras variaciones entre el día y la noche.

Un árbol de buen desarrollo puede soportar temperaturas de dos grados bajo cero, siempre que éstas no se prolonguen mucho tiempo. Un árbol joven, de dos a cinco años, puede perecer a temperaturas de cero y un grado centígrado.

Page 10: Frutas tropicales 2

Así, por ejemplo, en las islas Canarias la zona óptima para este cultivo es la del Sur, prosperando

bien en la zona Norte.

2.-PAPAYA

MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA

Familia:Caricáceas

Orden:Parietales Especie:Carica-papaya

Origen: América Central (Sur de Méjico). Actualmente se cultiva en Florida, Hawai, África Oriental Británica, Sudáfrica, Ceilán, India, Islas Canarias, Archipiélago Malayo y Australia.

Planta: Hierba arborescente de crecimiento rápido, de corta vida, de tallo sencillo o algunas veces ramificado, de 2-10 m de altura, con el tronco recto, cilíndrico, suave, esponjoso-fibroso suelto,

jugoso, hueco, de color gris o café grisáceo, de 10-30 cm de diámetro y endurecido por la

presencia de cicatrices grandes y prominentes causadas por la caída de hojas e inflorescencias. Sistema radicular: Muy superficial, lo que condiciona el laboreo del terreno.

Hojas: Alternas, aglomeradas en el ápice del tronco y ramas, de pecíolo largo; ampliamente patentes, de 25-75 cm de diámetro, lisas, más o menos profundamente palmeadas con venas

medias robustas, irradiantes; la base es profundamente cordada con lóbulos sobrepuestos; hay de 7-11 lóbulos grandes, cada uno con la base ancha o un tanto constreñido y acuminado, ápice

agudo, pinatinervado e irregularmente pinatilobado. El haz de la hoja es de color verde oscuro o verde amarillo, brillante, marcado en forma visible por las nerviaduras hundidas de color blanco

amarillento y las venas reticuladas; por debajo es de color verde amarillento pálido y opaco con nerviaduras y venas prominentes y visibles; el pecíolo es redondeado de color verde amarillento, teñido con morado claro o violeta, fistular, frágil, de 25-100 cm de largo y 0,5-1.5 cm de grueso.

Flores: Los arbustos de papayo tienen tres clases de pies diferentes; unos con flores femeninas,

otros con flores hermafroditas y otros con flores masculinas. Las flores femeninas tiene un cáliz formado por una corona o estrella de cinco puntas muy

pronunciada y fácil de distinguir. Encima de éste se encuentra el ovario, cubierto por los sépalos; éstos son cinco, de color blanco amarillo, y cuando muy tiernos, ligeramente tocados de violeta en

Page 11: Frutas tropicales 2

la punta; no están soldados. Los estigmas son cinco, de color amarillo, y tienen forma de abanico.

Los frutos de este pie son grandes y globosos.

Las flores hermafroditas tienen los dos sexos y el árbol que las posee tiene a su vez tres clases de flores diferentes. Una llamada pentandria, parecida a la flor femenina, pero al separar los pétalos se aprecian cinco estambres y el ovario es lobulado. Los frutos de esta flor son globosos y lobulados. Otro tipo de flor es la llamada elongata y tiene diez estambres, colocados en dos tandas; la flor es alargada y de forma cilíndrica, al igual que el ovario, dando frutos alargados. El último tipo de flor es la intermedia o irregular, no es una flor bien constituida, formando frutos deformes. Las flores masculinas crecen en largos pedúnculos de más de medio metro de longitud y en cuyos extremos se encuentran racimos constituidos por 15 - 20 florecillas. Las flores están formadas por un largo tubo constituido por los pétalos soldados, en cuyo interior se encuentran 10 estambres,

colocados en dos tandas de a cinco cada una. La flor tiene un pequeño pistilo rudimentario y carece de estigmas. Estas flores no dan frutos, pero si lo hacen son alargados y de poca calidad. Fruto: Baya ovoide-oblonga, piriforme o casi cilíndrica, grande, carnosa, jugosa, ranurada longitudinalmente en su parte superior, de color verde amarillento, amarillo o anaranjado amarillo cuando madura, de una celda, de color anaranjado o rojizo por dentro con numerosas semillas parietales y de 10 - 25 cm o más de largo y 7-15 cm o más de diámetro. Las semillas son de color

negro, redondeadas u ovoides y encerradas en un arilo transparente, subácido; los cotiledones son ovoide-oblongos, aplanados y de color blanco.

EXIGENCIAS EN CLIMA Y SUELO

EXIGENCIAS EN CLIMA

Page 12: Frutas tropicales 2

La humedad y el calor son las condiciones esenciales para el buen desarrollo del papayo. Requiere

zonas de una pluviometría media de 1800 mm anuales y una temperatura media anual de 20-22 ºC; aunque puede resistir fríos ligeros, si no tiene la cantidad suficiente de calor, se desarrolla mal y los frutos no llegan a madurar. No se debe cultivar en áreas propensas a heladas o a temperaturas por debajo de la de congelación ya que éstas provocarían la muerte del vegetal. Las noches frescas y húmedas ocasionan que la fruta madure lentamente y resulte de mala calidad. En cuanto al viento, lo soporta bien ya que su tallo es muy flexible y a él se le unen los pecíolos de

las hojas y los pedúnculos de las flores, siendo difícil que se desprendan. Los fuertes vientos pueden dañar algunas hojas pero no flores ni frutos.

EXIGENCIAS EN SUELO

El papayo se desarrolla en cualquier tipo de suelo siempre que sean suelos ligeros, fértiles (ri cos

en humus), blandos, profundos y permeables.

Al tener sus tallos y raíces blandos y esponjosos, no deben cultivarse en terrenos demasiado húmedos y

compactos con mal drenaje, ya que se pudrirán las raíces.

VARIEDADES COMERCIALES

Debido a que el papayo se reproduce por semilla, se han desarrollado un gran número de variedades, empleándose en cada zona de cultivo las mejor adaptadas a sus condiciones climatológicas. Las variedades mestizas son poco estables, y se recomienda tener cuidado en obtener semillas de progenitores que pertenezcan a la misma variedad.

Destacan las variedades Solo, Bluestem, Graham, Betty, Fairchild, Rissimee, Puna y Hortusgred. Las variedades más aceptadas son la Solo, cuyo fruto, en plantas hermafroditas, pesa unos 450

gramos; la forma es de pera, la cáscara dura y el sabor dulce; y la variedad Puna, ambas procedentes de Hawai.

Page 13: Frutas tropicales 2

PRÁCTICAS CULTURALES

PLANIFICACIÓN DEL CULTIVO

Es aconsejable realizar una plantación anual de semillas para sustituir a los árboles que hayan

cumplido dos años, ya que árboles superiores a esta edad son de gran porte lo que encarece los costes de recolección del fruto o la obtención de látex y tienen una menor producción.

Los árboles femeninos son los mejores para la extracción de látex, ya que el fruto es mucho más grande. Para el consumo de frutos en fresco se prefieren los pies hermafroditas ya que sus frutos son más pequeños y comerciales.

Es necesario practicar la autopolinización o polinización cruzada entre plantas femeninas y

hermafroditas o entre hermafroditas, ya que los pies masculinos son improductivos y suponen un costo económico dentro de la explotación. Para lograr la autofecundación o el cruzamiento se

elegirán árboles femeninos y hermafroditas cuyas flores estén bien formadas y con ayuda de un pincel o pluma se hurgará dentro de ellas para hacer llevar el polen a los estigmas. Más tarde las

flores polinizadas se cubrirán con una bolsita hasta que cuaje el fruto. Así se obtendrán semillas que darán lugar a plantas femeninas y a plantas hermafroditas que más tarde podremos plantar de nuevo, evitando la aparición de pies machos.

ELIMINACIÓN DE MALAS HIERBAS

No se recomienda el empleo de herbicidas debido al carácter poco leñoso del tronco del papayo, ya que podría ser dañado. La escarda de las malas hierbas será manual o con una motoarada o cultivador, ya que las labores profundas dañarían el sistema radicular. Se aconseja el empleo de láminas de polietileno negro en

superficie que no permitan el desarrollo de las malas hierbas.

Page 14: Frutas tropicales 2

PROPAGACIÓN

Este método de propagación es muy laborioso y costoso ya que implica el mantenimiento de plantaciones de más de tres años para la obtención de plantas madre.

Propagación por semilla.

Es la forma más económica y fácil de propagar el papayo. Se obtendrán distintos resultados, según se empleen semillas procedentes de árboles femeninos fecundados con papayos masculinos o semillas procedentes de árboles femeninos y hermafroditas. El poder germinativo de las semillas del papayo suele ser corto, por lo que se hará una siembra lo más cerca posible a la época de recolección. Esta siembra puede ser directa sobre el terreno o previa en semillero. La siembra en semillero se hará empleando macetas de turba y plástico negro

de 10 cm de diámetro y 15 cm de profundidad. La tierra del semillero deberá mantenerse húmeda, cuando las plantitas tengan unos 10-15 cm

(unos dos meses después de la siembra) de altura se transplantarán al terreno de cultivo.

RECOLECCIÓN

La fructificación de la papaya se produce a los 10-12 meses después del transplante, excepto en variedades como Betty que puede florecer a los dos o tres meses de ser plantada. Se aconseja realizar aclareos de flores y frutos, eliminado los más defectuosos , distribuyendo los frutos de

forma que no se dañen entre sí. Anualmente un papayo produce unos cincuenta frutos, de los que se deben dejar para cosechar en

plena madurez unos veinte y coger los restantes aún verdes. El estado de recolección se alcanza cuando los frutos empiezan a ablandarse y a perder el color

verde del ápice. la madurez se alcanzará a los 4 o 5 días de la recolección y los frutos tomarán un color amarillo. Algunas variedades como Betty no cambian de color.

Debido a su piel delgada, se trata de frutos muy delicados por lo que se magullan fácilmente. Por ello se deben envolver individualmente y empacarse con acojinado por todos los lados para su transporte y comercialización. Se deben mantener durante cortos periodos de tiempo a 10-12 ºC. El peso del fruto maduro varía entre uno y tres kilos.

PLANTACIÓN

Los marcos de plantación son reales a una distancia de tres metros, en hoyos con una profundidad de 80 cm y una anchura de 50 cm. Las plantas se colocarán de forma que el cuello esté al nivel del

suelo para que el tallo no se pudra.

RIEGO.-Las necesidades medias de riego del papayo son de 2000 m3 anuales por hectárea

distribuidas en riegos poco abundantes cada quince días para que el suelo esté continuamente

Page 15: Frutas tropicales 2

húmedo.

FERTILIZACIÓN

En los seis primeros meses de vida, las necesidades de nitrógeno alcanzan los 700 gramos de sulfato amónico por pie y se suministrarán mediante el riego. Durante el resto del cultivo se suministrarán 1000 gramos anuales. Al hacerse la plantación deben incorporarse al terreno unos 400 a 500 gramos por pie de sulfato de potasa y otro tanto de superfosfato de cal.

Es decir, se empleará por cada planta 0,1 kg de un fertilizante 4-8-5 o una mezcla similar, a intervalos de dos semanas durante los primeros seis meses y 0,2 kg de ahí en adelante.

PLAGAS

Las plagas que más pueden perjudicar al fruto del papayo son los nemátodos, la araña roja, la

mosca de la fruta del Mediterráneo (Ceratitis capitata)

3. - PALTA

1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA

Clasificación científica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Laurales

Familia: Lauraceae

Género: Persea

Page 16: Frutas tropicales 2

1. DESCRIPCIÓN DEL PALTO

Familia: Lauráceas.

Especie: Persea americana, Persea gratissima.

Origen: México, y luego se difundió hasta las Antillas.

Árbol extremadamente vigoroso (tronco potente con ramificaciones vigorosas), pudiendo alcanzar

hasta 30 m de altura.

Árbol perennifolio.

Hojas alternas, pedunculadas, muy brillantes.

Flores: flores perfectas en racimos subterminales; sin embargo, cada flor abre en dos momentos distintos y separados, es decir los órganos femeninos y masculinos son funcionales en diferentes

tiempos, lo que evita la autofecundación.

En ambos tipos, las flores abren primero como femeninas, cierran por un período fijo y luego abren

Especie: P. americana

Nombre cientifico : Persea americana

Page 17: Frutas tropicales 2

como masculinas en su segunda apertura.

Esta característica de las flores de aguacate es muy importante en una plantación, ya que para que la producción sea la esperada es muy conveniente mezclar variedades adaptadas a la misma altitud, con tipo de floración A y B y con la misma época de floración en una proporción 4:1, donde la mayor población será de la variedad deseada.

Fruto del aguacate:

No se puede decir que el aguacate sea una fruta propiamente dicha, ya que no tiene apenas dulzor y se suele tomar en ensaladas, como si fuera una hortaliza.

Se la ha definido por su riqueza en grasa como "la mantequilla vegetal".

Este fruto se caracteriza por un elevado porcentaje de grasa, por eso se le denomina "mantequilla

vegetal".

Es muy energético y se desaconseja su uso al final de las comidas.

Su grasa es una grasa saludable, vegetal, insaturada y sin colesterol.

Se puede consumir tanto crudo como cocido, empleándose más como una hortaliza que como fruta.

Page 18: Frutas tropicales 2

Carece de un sabor dulce o ácido característico, lo que permite su combinación con muchos platos.

El momento óptimo de su consumo viene marcado por la blandura de la pulpa, cuando se puede untar como mantequilla.

Clima:

La raza antillana es poco resistente al frío, mientras que las variedades de la raza guatemalteca son más resistentes y las mejicanas las que presentan la mayor tolerancia al frío.

Sequías prolongadas provocan la caída de las hojas, lo que reduce el rendimiento; el exceso de precipitación durante la floración y la fructificación, reduce la producción y provoca la caída del fruto.

El terreno destinado al cultivo debe contar con buena protección natural contra el viento o en su

ausencia, establecer una barrera cortavientos preferentemente un año antes del establecimiento de la plantación.

El viento produce daño, rotura de ramas, caída del fruto, especialmente cuando están pequeños.

También, cuando el viento es muy seco durante la floración, reduce el número de flores polinizadas y por consiguiente de frutos.

El exceso de humedad relativa puede ocasionar el desarrollo de algas o líquenes sobre el tallo, ramas y

hojas o enfermedades fúngicas que afectan el follaje, la floración, la polinización y el desarrollo de los frutos.

Un ambiente muy seco provoca la muerte del polen con efectos negativos sobre la fecundación y con

ello la formación de menor número de frutos.

Suelo:

Los suelos más recomendados son los de textura ligera, profundos, bien drenados con un pH neutro o ligeramente ácidos (5,5 a 7), pero puede cultivarse en suelos arcillosos o franco arcillosos siempre que exista un buen drenaje, pues el exceso de humedad propicia un medio adecuado para el desarrollo de

enfermedades de la raíz, fisiológicas como la asfixia radical y fúngicas como fitoptora.

Variedades de aguacate:

Las variedades más conocidas en España son:

- Gema - Bacon

- Rincón - Ettinger (se cultiva en Israel, fruto verde muy resistente)

- Fuerte (californiana, color verde punteado, madura en invierno, es la variedad más extendida por

Page 19: Frutas tropicales 2

todo el mundo)

- Hass (californiana, fruto negro muy tardía).

En otros países se cultivan:

- Lula (color verde pálido, Florida) - Nabal (semilla pequeña, fruto grande, Mediterráneo) - Azteca - Puebla

- Booth 7 y 8 (híbridos, Florida)

El suelo y las malezas:

Cuando se realiza el control de malas hierbas, debe evitarse el empleo de herramientas cortantes cerca de la base de los árboles, para no provocar heridas que pueden ser la entrada para el hongo causante

de la marchitez del aguacate Phytophthora cinnamomi.

No es recomendable mantener el suelo desnudo, ya que en estas condiciones está sujeto a la erosión; es mejor tener un cultivo de cobertura de plantas leguminosas entre los árboles, que por su aporte de

nitrógeno resultan las mejores, en muchos casos se utilizan cubiertas de gramíneas de fácil manejo y poco crecimiento.

Fertilización en aguacate:

Estos análisis indicarán si los niveles de nutrientes en el suelo y en la planta son satisfactorios.

En términos generales se pueden tomar como base para la fertilización del aguacate las siguiente sugerencias:

Al trasplante: 250 g de un fertilizante rico en fósforo como el de la fórmula 10-30-10 o triple superfosfato, en el fondo del hoyo.

Por cada año de edad del árbol, un kilo de un fertilizante rico en nitrógeno y potasio como el de la

fórmula 18-30-60

4.-PIÑA

I- Nombre Común: Piña Nombre Científico: Ananas comosus

HABITAD.- La piña es originaria de América del Sur, del centro y sureste de Brasil, y Noreste de Argentina y Paraguay. Ha sido seleccionada desarrollada y domesticada desde tiempo prehistóricos. En la actualidad los frutos de piña y sus derivados tienen gran importancia

Page 20: Frutas tropicales 2

económica en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, donde figuran. El Salvador con

producción de piña de primera calidad sin embargo es de las frutas que aún se importa en grandes cantidades reportándose en el año de 1997 una cantidad de 5, 758,233.00 unidades de fruta fresca. - ASPECTOS BOTÁNICOS La planta de piña es una monocotiledónea, herbácea y perenne. El tallo está cubierto de hojas lanceoladas las cuales son envolventes y están dispuestas en forma de espiral, se encuentran en un numero de 70 a 80 hojas por plantas, los bordes de éstas pueden estar provistas de espinas o libres de éstas según la variedad.

El sistema radicular de la planta de piña es muy superficial generalmente las raíces se localizan en los primeros 15 cm. superiores del suelo aunque pueden profundizarse hasta 60 cm o

más, la inflorescencia contiene de 100 a 200 flores dispuestas en forma de espiral, funcionadas entre sí y con el tallo central, que dan origen a un fruto partenocárpico del cual la cáscara

está formada por los sépalos y brácteas de la flor. Del tallo central brotan los hijos o retoños que serán el medio propagativo de la planta, entre los cuales existe la corona, que se localiza sobre la parte

superior del fruto; los hijos basales que se forman en la base del fruto, los hijuelos del tallo que se desarrollan a partir de yemas axilares del tallo y los retoños que se originan en la base del tallo y por su

proximidad al suelo presentan raíces propias. - REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Y EDÁFICOS Temperatura: es el principal factor climático que determina el crecimiento de las

diferentes partes de la planta por lo tanto su desarrollo. El crecimiento de raíces y hojas es prácticamente nulo a temperaturas menores de 21 º C y a mayor de 35 ºC. El máximo

crecimiento se da entre los 30 ºC y 31 ºC el mejor desarrollo de la planta se obtiene donde la temperatura anual está entre los 24 º y 27 ºC

Lluvia: la piña es poco exigente en agua pues sus condiciones morfológicas favorecen un mejor aprovechamiento de ella el óptimo de precipitación se estima entre

1,200 a 2000 mm. bien distribuidas en el año. Luminosidad: Es un factor muy ligado a la temperatura y a veces no se puede

determinar la parte que corresponde a cada uno de esos factores. La luminosidad ejerce unanacción muy marcada en el rendimiento. Investigaciones han demostrado que a cada disminución de las radiaciones en un 20% corresponde una disminución media en el rendimiento, cosa que está ciertamente en relación con la síntesis de los hidratos de carbono en las hojas y con la utilización del

nitrógeno por la planta; además, influye en la coloración del fruto, luminosidad normal presenta un aspecto brillante. La duración del día regula en gran parte la duración del ciclo de la piña, se ha

demostrado que la callena lisa es una planta de día corto y si se rompe el periodo de

Page 21: Frutas tropicales 2

oscuridad con la hora de iluminación, se inhibe la floración.

Viento: La piña es poco resistente a largos períodos de viento, disminuyendo su talla hasta en un 25% cuando va acompañada de lluvias abundantes los hongos penetran por heridas o roturas que pueden causarse por el frotamiento de las mismas hojas. Suelo: el cultivo de piña requiere de suelos de buen drenaje, permeable suelo franco limosos, y con pH de 5 a 6, debe evitarse la siembra en suelos arcillosos, de mala estructura y pobre drenaje.

VARIEDADES DE PIÑA ♦ Cayena lisa

Las hojas son de color verde oscuro y anchas sin espinas en los bordes el fruto maduro es de color naranja rojizo de gran tamaño el color de la pulpa varía de amarillo

pálido a amarillo dorado y tiene alto contenido de azúcares. ♦ Champaka F153

Esta es una variedad mejorada de la cayena lisa, la cual se caracteriza por ser una planta más vigorosa, de color verde oscuro intenso poca productora de hijuelos, lo cual favorecen

un mejor desarrollo de sus frutos. El fruto alcanza un promedio de 2 kilos a los 14 a 15 meses

♦ Azucarón

Planta muy rústica resistente a la sequía con frutos de forma cónica y peso entre 800 a 1,400 g. pulpa de color amarillo intenso, y jugosa.

♦ Castilla Planta de hojas anchas con manchas púrpuras, no es muy tolerante a la sequía; el

fruto es cilíndrico y de peso entre 800, 1,500 g. pulpa de color amarillo ♦ Agua

Planta no es exigente en suelos, hojas sin espinas, fruto cilíndrico de tamaño mediano a grande de 1,000 a 1,800 g. de peso pulpa blanca, muy jugosa

- PREPARACIÓN DE SUELO Una vez seleccionado el lugar de siembra, se procede a hacer el trazo de la plantación. Si el terreno es inclinado el trazo se hará en curvas a nivel, si es plano puede usarse el diseño deseado. La preparación del suelo es de gran importancia para esta planta que cuenta con un sistema radicular frágil y superficial.

Se debe dar varias pasadas de rastra en forma cruzada con el fin de lograr una

mejor incorporación de la maleza. Dos (2) de subsuelo en forma cruzada de 30 a 40 cm. de profundidad con el fin de

evitar la compactación. RIEGO La piña requiere de riego cuando es época seca, aunque es una planta resistente a la sequía, paraliza su desarrollo si no se le proporciona riego. Puede ser por aspersión o por goteo

dependiendo de la disponibilidad y calidad del agua. La piña requiere de 15 a 18 mm. cuando es por goteo y de 30 y 35 mm. de agua si es por aspersión por semana.

Page 22: Frutas tropicales 2

También conocida como Piña, se trata de un producto que presenta una demanda creciente en el

mercado internacional y nacional. Hoy el ananá es el segundo cultivo tropical en volumen, sólo

superado por el plátano y conforma más del 20% de la producción comercial de este tipo de frutos, de

la cual el 70% se consume fresca en el país de

ENFERMEDADES

♦ Pudrición del cogollo (Erwinia sp) Produce una pudrición acuosa mal oliente, de color café claro que se inicia en la

base de las hojas centrales de la roseta, que causa el desprendimiento de las hojas al halarla suavemente. El borde de la hoja se torna verde oscuro seguido de una clorótica y regular.

5.-MELON Clasificación científica

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Dilleniidae

Orden: Cucurbitales

Familia: Cucurbitaceae

Género: Cucumis

Especie: C. melo

Nombre científico: Cucumis melo

El melón (Cucumis melo) es una planta herbáceamonoica de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya de temporada veraniega con un gran contenido de agua y de sabor dulce.

La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras de suelo. Sus hojas tienen peciolo acanalado y

son palmadas, es decir, su aspecto es semejante al de una mano. Las flores son amarillas y cada una tiene un solo sexo.

Page 23: Frutas tropicales 2

Fruto

La forma del fruto va desde esférica hasta elipsoidal. En los llamados melones plátano existen ondulaciones que los hacen parecer una calabaza.

Su tamaño es dependiente de la variedad y de las condiciones de cultivo. De este modo, hay melones

pequeños que pesan alrededor de 400 g y otros muy grandes que pueden pesar 20 kg o más. El tallo es cilíndrico, de 1 a 3 m de altura, con una inflorescencia terminal en forma de espiga compuesta por

flores bisexuales. El grano es una cariópside de alrededor de 4 mm de diámetro. Tiene inflorescencias en panojas y semillas de 3 mm, esféricas y oblongas, de color negro, rojizo y amarillento. Tiene un

sistema radicular que puede llegar en terrenos permeables a 2 m de profundidad. Las flores tienen estambres y pistilos. En las variedades más usadas, habitualmente los pesos fluctúan entre más de

medio kilo y menos de cinco.

El color de la epidermis y de la pulpa es variable según el grupo. La epidermis puede ser blanca, gris, verdosa o amarilla y de textura lisa, rugosa o reticulada. La pulpa es aromática, con textura suave y diferentes colores: amarillo, verde, rosado y tonos intermedios. En el centro hay cavidad que contiene muchas semillas recubiertas de una sustancia pegajosa.

Cultivo

Para germinar necesita una temperatura de 12 a 13 °C, por lo que su siembra tiene que hacerse de 3 a 4 semanas El crecimiento de la planta no es verdaderamente activo hasta que se sobrepasan los 15 °C,

situándose el óptimo hacia los 32 °C. Resiste la sequía mejor que el maíz. Es capaz de sufrir sequía durante un período bastante largo, y reemprender su crecimiento más adelante cuando cesa la sequía.

Por otra parte, necesita menos cantidad de agua que el maíz para formar un kilogramo de materia

seca.Se desarrolla bien en terrenos alcalinos, sobre todo las variedades azucaradas que exigen la presencia en el suelo de carbonato cálcico, lo que aumenta el contenido en sacarosa de tallos y hojas.

Prefiere suelos sanos, profundos, no demasiado pesados. Soporta algo la sal.

Page 24: Frutas tropicales 2

6.-PEPINO DULCE

1. ORIGEN

El pepino dulce o pera-melón (Solanum muricatum) es una especie originaria de la región andina, donde se cultiva hace varios miles de años. Sin embargo a pesar de sus buenas cualidades productivas, ha sido un cultivo que no se ha extendido al resto del mundo. No ha sido hasta hace pocos años

cuando ha renacido el interés por este cultivo y se han iniciado intentos para introducirlo en diversos países, como Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos o España.

El fruto de pepino dulce es una baya que se puede consumir como fruta refrescante o en ensaladas,

dependiendo de la variedad o del estado de madurez del fruto. También es posible su consumo en zumos o en postres y platos más elaborados. El fruto tiene un buen

sabor y un gran aroma. En cuanto a sus propiedades nutritivas, el 90% es agua, y además es bajo en calorías y contiene un alto contenido en vitamina C.

2. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA.

Familia:Solanaceae Nombre científico:Solanum.muricatum-Aiton. Planta: Perenne, pero generalmente cultivada como anual. Sistema radical: Es muy ramificado y superficial. Puede llegar a alcanzar los 60 cm de profundidad, con

el 75% de las raíces en los primeros 45 cm. Produce abundantes raíces adventicias en condiciones de humedad elevada. Eso hace que sea muy

fácil su propagación por esquejes o pequeñas estacas. Tallo: Herbáceos aunque con el tiempo se lignifican, sobre todo en su base. Son de color verde,

aunque en algunas variedades toman tonos morados más oscuros. Su sección es redondeada, aunque también se encuentran cultivares con tallos de sección cuadrada e incluso alados.

Hojas: Suelen ser simples y lanceoladas, aunque no es extraño encontrar hojas compuestas con entre 3

Page 25: Frutas tropicales 2

y 7 foliolos. Suelen medir entre 10 y 12 cm, aunque pueden llegar a los 30 cm.

Flores: Hermafroditas y se encuentran en racimos, generalmente simples, aunque a veces son compuestos. Normalmente hay entre 5 y 20 flores por racimo. Los pétalos son de color blanco con vetas moradas, aunque algunos cultivares tienen flores completamente blancas y en otros las vetas cubren totalmente el pétalo. Las condiciones ambientales influyen marcadamente en la coloración y tamaño de las flores.

Fruto: Baya bicarpelar, bilocular, carnosa, de forma variable según el cultivar, encontrándose tipos

redondeados, ovoides y alargados. Tiene semillas, aunque hay cultivares con distintos grados de partenocarpia. Suele ser de color amarillo dorado y con vetas de color púrpura, aunque el color es

variable según el cultivar y las condiciones ambientales, sobre todo la iluminación y la temperatura. En algunos casos las vetas llegan a cubrir todo el fruto.

. EXIGENCIAS DE CLIMA Y SUELO

El pepino dulce es una planta que se cultiva en zonas de clima benigno, algo húmedo y con temperaturas moderadas, siendo muy adecuadas las zonas cercanas al mar. Es una planta sensible a las heladas, aunque el daño depende de la temperatura alcanzada. Heladas suaves dañan la planta, pero ésta se recupera, aunque se produce un retraso en la producción. Heladas

más fuertes pueden producir la pérdida total de la planta. Los vientos cálidos y secos pueden dañar el desarrollo vegetativo normal. Los vientos fuertes también

pueden dañar la planta, por lo que si se cultiva al aire libre en zonas donde sean frecuentes es necesario utilizar setos o mallas cortavientos. Requiere suelos bien drenados y sueltos, aunque no tiene problemas debidos al exceso de humedad o al encharcamiento del suelo, siendo más resistente que el tamarillo (Cyphomandra-betacea). LABORES DE CULTIVO

Propagación

La forma más utilizada para la propagación del pepino dulce es la vegetativa, dada la gran facilidad que tiene esta especie para producir raíces adventicias. Se utilizan esquejes semileñosos de 10-20 cm de longitud, que conviene obtener de plantas vigorosas y productivas con un buen estado fitosanitario. Estos esquejes pueden plantarse directamente en terreno definitivo, o utilizar previamente un sustrato para enraizado. Este último sistema es conveniente cuando se va a plantar en suelos pesados, o para acortar el ciclo de cultivo. La reproducción por semillas se utiliza poco debido a que en general las plantas de pepino dulce son muy heterocigotas y la descendencia que dan es muy variable, tanto en tipos de hojas, formas y colores de los frutos y en sus cualidades organolépticas. A este problema hay que añadir las dificultades que tienen las semillas de algunos cultivares para germinar, necesitando condiciones

especiales (algunas necesitan cultivo in vitro) y dando un desarrollo muy lento.

Ciclos de cultivo

Page 26: Frutas tropicales 2

El pepino dulce puede cultivarse durante todo el año en climas templado.

En Chile se cultiva todo el año, recolectándose desde enero hasta agosto, dependiendo de la zona. En Perú también se cultiva durante todo el año, realizándose plantaciones principalmente entre diciembre y febrero o entre marzo y junio. Esto supone que las principales cosechas se obtienen entre mayo y febrero. En Australia y Nueva Zelanda el ciclo de cultivo al aire libre está limitado por el periodo de heladas,

realizándose plantaciones a primeros de noviembre y cosechándose entre enero y mayo. El uso de invernaderos ha permitido que el pepino dulce pueda ser cultivado en otros ciclos de cultivo .

En Europa el cultivo se realiza principalmente bajo invernadero. En España, en las regiones

mediterráneas se pueden distinguir dos ciclos de cultivo. El ciclo de primavera-verano con plantaciones a principios de enero y febrero.

Riego

El sistema radical del pepino dulce es muy superficial, por lo que es conveniente mantener una humedad adecuada en el suelo, aunque el pepino dulce es una planta tolerante al déficit hídrico.

En Chile se recomienda regar cada 15-25 días evitando un exceso de agua que favorezca demasiado el desarrollo vegetativo en detrimento del desarrollo de los frutos. Un exceso de riego también puede

producir aborto floral. El pepino dulce responde muy bien al riego localizado, ya que mantiene mejor la humedad del suelo.

Fertilización

Nutriente Hojas Tallos Frutos Total

N (kg/ha) 125.2 48.4 36.6 210.2

P2O5 (kg/ha) 27.8 17.5 16.8 62.1

K2O (kg/ha) 136.8 121.9 78.7 337.4

RENDIMIENTOS

El pepino dulce produce frutos de forma escalonada, por lo que los rendimientos son función de la duración del ciclo de cultivo, de la longitud del periodo de recolección, las condiciones climáticas, labores de cultivo y del cultivar utilizado.

En Perú se citan rendimientos entre 18 y 25 t/ha, en Chile varían entre 11 y 38 t/ha, en Nueva Zelanda entre 35 y 60 t/ha y en España en cultivo bajo invernadero y entutorando se han llegado a conseg uir 100 t/ha, siendo los rendimientos normales entre 40 y 70 t/ha.

Page 27: Frutas tropicales 2

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Plagas

El pepino dulce es atacado por diversas plagas, pero su elevado vigor le permite recuperarse incluso de ataque intensos, por ello es capaz de soportar elevados niveles poblacional. La mayoría de las plagas que atacan al pepino dulce son ·

MOSCAS BLANCAS (Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci)

Es una plaga frecuente en los invernaderos, ya que necesita temperaturas altas para su desarr

7.-SANDIA

1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA

Familia:Cucurbitaceae.

Nombre científico: Citrullus lanatus (Thunb). Sinónimos: C. Vulgaris y Colocynthis citrullus. Planta: anual herbácea, de porte rastrero o trepador.

Sistema radicular: muy ramificado. Raíz principal profunda y raíces secundarias distribuidas superficialmente. Actualmente este órgano carece de importancia, ya que alrededor del 95 % de la

sandía se cultiva injertada sobre patrón de C. Máxima x C. . Tallos: de desarrollo rastrero. En estado de 5-8 hojas bien desarrolladas el tallo principal emite las

brotaciones de segundo orden a partir de las axilas de las hojas. En las brotaciones secundarias se inician las terciarias y así sucesivamente, de forma que la planta llega a cubrir 4-5 metros cuadrados. Se trata de tallos herbáceos de color verde, recubiertos de pilosidad que se desarrollan de forma rastrera, pudiendo trepar debido a la presencia de zarcillos bífidos o trífidos, y alcanzando una longitud de hasta 4-6 metros.

Hoja: peciolada, pinnado-partida, dividida en 3-5 lóbulos que a su vez se dividen en segmentos redondeados, presentando profundas entalladuras que no llegan al nervio principal. El haz es suave al

tacto y el envés muy áspero y con nerviaciones muy pronunciadas.

El nervio principal se ramifica en nervios secundarios que se subdividen para dirgirse a los últimos segmentos de la hoja, imitando

la palma de,la mano.

Page 28: Frutas tropicales 2

Flores: de color amarillo, solitarias, pedunculadas y axilares , atrayendo a los insectos por su color,

aroma y néctar (flores entomógamas), de forma que la polinización es entomófila. La corola, de simetría regular o actinomorfa, está formada por 5 pétalos unidos en su base. El caliz está constituido por sépalos libres (dialisépalo o corisépalo) de color verde. Existen dos tipos de flores: masculinas o estaminadas y femeninas o pistiladas, coexistiendo los dos sexos en una misma planta, pero en flores distintas (flores unisexuales). Las flores masculinas disponen de 8 estambres que forman 4 grupos soldados por sus filamentos. Las flores femeninas poseen estambres rudimentarios y un ovario ínfero velloso y ovoide que se asemeja en su primer estadio a una sandía del tamaño de un hueso de aceituna (fruto incipiente), por lo que resulta fácil diferenciar entre flores masculinas y femeninas... Fruto: Baya globosa u oblonga en pepónide formada por 3 carpelos fusionados con receptáculo

adherido, que dan origen al pericarpo. El ovario presenta placentación central con numerosos óvulos

que darán origen a las semillas. Su peso oscila entre los 2 y los 20 kilogramos. El color de la corteza es variable, pudiendo aparecer uniforme (verde oscuro, verde claro o amarillo) o a franjas de color amarillento, grisáceo o verde claro sobre fondos de diversas tonalidades verdes. La pulpa también presenta diferentes colores (rojo, rosado o amarillo) y las semillas pueden estar ausentes (frutos

triploides) o mostrar tamaños y colores variables (negro, marrón o blanco), dependiendo del cultivar.

EXIGENCIAS DE CLIMA Y SUELO

Page 29: Frutas tropicales 2

EXIGENCIAS CLIMÁTICAS

El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el resto.

Temperatura

La sandía es menos exigente en temperatura que el melón, siendo los cultivares triploides más

exigentes que los normales, presentando además mayores problemas de

EXIGENCIAS EN SUELO

La sandía no es muy exigente en suelos, aunque le van bien los suelos bien drenados, ricos en materia

orgánica y fertilizantes. No obstante, la realización de la técnica del enarenado hace que el suelo nos sea un factor limitante para el cultivo de la sandía, ya que una vez implantado se adecuará la

fertirrigación al medio.

Dentro de ambos tipos pueden considerarse sandías con semillas y sin semillas, aunque generalmente las sandías triploides se está, poniendo “tipo Crimson”, por lo que la piel rayada está siendo un

carácter diferenciador para el consumidor entre sandía con semillas y sin semillas.

LABORES CULTURALES

PLANTACIÓN

La planta injertada procedente del semillero debe colocarse de forma que, el cepellón quede en

contacto con el suelo, cubriéndolo con arena, y el injerto quede por encima de la arena, evitando así la emisión de raíces por parte de la sandía por la humedad que proporciona el riego, ya que de lo contrario podrían presentarse problemas de ataque de Fusarium.

8.-NARANJA

ORIGEN

Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Desde entonces hasta

ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre.

La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios: conquistas de Alejandro Magno, expansión del Islam, cruzadas,

descubrimiento de América, etc. Mutaciones espontáneas han dado origen a numerosas variedades de naranjas que actualmente conocemos.

Page 30: Frutas tropicales 2

TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

-Familia:Rutaceae. -Género-Citrus. -Especie:Citrussinensis (L.

Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Han sufrido modificaciones debidas a la selección natural e hibridaciones naturales e inducidas por el Hombre, que han dado origen a numerosas variedades. Actualmente su cultivo se extiende por la mayoría de las

regiones tropicales y subtropicales comprendidas entre el paralelo 44ºN y 41º S

Aspectos Generales Son árboles de porte medio entre 2-4 metros de altura, actualmente las plantaciones tienden a controlar el desarrollo vertical minimizando su altura. Su tronco se ramifica a partir de los 30 y 60 centímetros del suelo.

Sus hojas se caracterizan por tener un limbo grande, alas pequeñas y espinas no muy acusadas. Las flores destacan por ser muy aromáticas, se presentan solas o agrupadas en brotes con o sin hojas. Los brotes con hojas (campaneros) son los que mayor cuajado y mejores frutos dan.

No requieren acumulación de horas-frío para la floración. No presentan reposo invernal, en su crecimiento se produce una parada como consecuencia de las bajas temperaturas llamadaquiescencia, que suele provocar la inducción de ramas que posteriormente florecerán en primavera. El crecimiento del fruto tiende a alcanzar su máxima intensidad cuando las

temperaturas combinadas día/noche se sitúan entre 20 y 25ºC, pero si éstas superan los 30ºC,tanto de día como de noche, el crecimiento del fruto se reduce. Temperaturas por debajo de los 13º C inducen el cambio de color del fruto, mientras que las altas temperaturas se consideran un factor que desencadena procesos de reverdecimiento de la fruta madura. Es una especie que necesita luz para iniciar la floración y fructificación, por ello las partes másexternas del árbol acumulan la mayor parte de la cosecha (copa y faldas), esto debe tenerse en cuenta en las

labores de poda, puede decirse que los cítricos fructifican en copa hueca. Necesitan temperaturas cálidas durante el verano para la correcta maduración de los frutos.

Se estima que cuajan el 1% de las flores, en algunas variedades de naranjas y clementinas es necesario recurrir al empleo de técnicas que favorezcan el cuajado para mantener un nivel de frutos que

garanticen la rentabilidad de la cosecha

El fenómeno de la partenocarpia es bastante frecuente en los cítricos (no es necesaria la polinización como estímulo para el desarrollo del fruto). El fruto es un hesperidio. Se compone de exocarpo (flavedo; presenta vesículas que contienen aceites esenciales), mesocarpo (albedo; pomposo y de color blanco) y endocarpo (pulpa; presenta tricomas con jugo).

Page 31: Frutas tropicales 2

Destacar en el grupo Navel la presencia ombligo formado por frutos supernumerariosque aparecen

dentro del fruto principal. Sus frutos tienen un sabor agradable, las principales variedades comerciales no presentan semillas. Se comercializan principalmente para el mercado en fresco, aunque la industria de Transformación de zumos (fresco, concentrado y pasteurizado) tiene gran importancia. Otro destino alimenticio de la fruta es para su consumo como gajos, mermeladas o jaleas. La corteza de los cítricos tiene aplicaciones industriales asociadas a la fabricación de piensos y cosméticos.

Su sistema radicular se localiza a nivel muy superficial, el 80-90% de ellas están en el primer metro de suelo, tienen un escaso número de pelos absorbentes. Son plantas muy sensibles a la

asfixia radicular, se adaptan a muchos tipos de suelo aunque prefieren suelos sueltos de tipo arenosos. Son plantas muy sensibles al frío, no toleran temperaturas inferiores a -3ºC. Los daños como

consecuencia de las heladas afectan muy especialmente a las flores y frutos, dañando también a la vegetación. Cuando los registros climáticos se sitúan por debajo de los -5ºC bajo cero la planta sufre

graves daños a nivel vegetativo pudiendo llegar a morir. Son cultivos de elevada demanda hídrica (1.200 mm) necesitando aportes de agua mediante el riego en nuestras condiciones de cultivo.

La humedad es un factor que interviene muy directamente en la producción de los cítricos, se ha

asociado a procesos como el cuajado de frutos, donde los requerimientos son elevados. También la elevada humedad ambiental favorece la calidad de los frutos al elevar su contenido en azúcares, mejorar su acidez e incluso se relaciona con el tamaño final o calibre que alcanza.

Los cítricos son muy sensibles al viento, pudiendo sufrir pérdidas de frutos por la vibración que provoca finalmente la caída. El efecto del viento genera deterioros en la corteza, daños conocidos como rameado y que afectan bastante a su valor comercial.

Page 32: Frutas tropicales 2

IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Se cultiva por sus frutos, de agradable sabor y sin semillas, que se consumen preferentemente en fresco, aunque también se comercializan como IV Gama y en forma de zumo (concentrado, fresco, pasteurizado,etc),mermeladas,o.jaleas. La corteza tiene aplicaciones industriales y puede destinarse a la fabricación de piensos.

REQUERIMIENTOS-EDAFOCLIMÁTICOS Es una especie subtropical. El factor limitante más importante es la temperatura mínima, ya que no tolera las inferiores a -3ºC. No tolera las heladas, ya que sufre tanto las flores y frutos como la vegetación, que pueden desaparecer totalmente. Presenta escasa resistencia al frío (a los 3-5ºC bajo cero la planta muere). No requiere horas-frío para la floración. No presenta reposo invernal, sino una parada del crecimiento por las bajas temperaturas (quiescencia), que provocan la inducción de ramas que florecen en primavera. Necesita temperaturas cálidas durante el verano para la correcta maduración de los frutos.

Requiere importantes precipitaciones (alrededor de 1.200 mm), que cuando no son cubiertas hay que recurrir al riego. Necesitan un medio ambiente húmedo tanto en el suelo como en la atmósfera. Es una especie ávida de luz para los procesos de floración y fructificación, que tienen lugar preferentemente en la parte exterior de la copa y faldas del árbol. Por tanto, la fructificación se produce en copa hueca, lo cual constituye un inconveniente a la hora de la poda. Es muy sensible al viento, sufriendo pérdidas de frutos en pre cosecha por transmisión de la vibración. Necesitan suelos permeables y poco calizos y

un medio ambiente húmedo tanto en el suelo como en,la,atmósfera. Se recomienda que el suelo sea profundo para garantizar el anclaje del árbol, una amplia exploración para una buena nutrición y un crecimiento adecuado. Los suelos deben tener una proporción equilibrada de elementos gruesos y finos (textura), para

garantizar una buena aireación y facilitar el paso de agua, además de proporcionar una estructura que mantenga un buen estado de humedad y una buena capacidad de cambio catiónico.

No toleran la salinidad y son sensibles a la asfixia radicular. En general la salinidad afecta al crecimiento

de las plantas mediante tres mecanismos relacionados entre sí pero distintos:

Variedades

Navelina,Newhall,Washington,Navel.Valencialate,Salustiana,Verna

DESCRIPCIONES CITRANGE CITRANGE MANDARINO

Page 33: Frutas tropicales 2

TROYER CARRIZO CLEOPATRA

VIROSIS

TRISTEZA Tolerante Tolerante Tolerante

EXOCORTIS Sensible Sensible Tolerante

XYLOPOROSIS Tolerante Tolerante Tolerante

WOODY GALL Sensible Sensible Tolerante

HONGOS

PHYTOPHTHORA Resistencia media

Resistencia media

Algo Sensible

ARMILLARIA Sensible Sensible Sensible

PODREDUMBRE SECA Sensible Sensible Sensible

SUELO Y CLIMA

NEMATODOS Sensible Sensible Sensible

CALIZA Media sensible Media sensible Resistente

% CALIZA ACTIVA, MÁXIMO

8-9 10-11 12-14

SALINIDAD Sensible Sensible Resistente

BORO EN ALTO CONTENIDO

Resistente Resistente Resistencia media

ASFIX. RADICULAR Sensible Sensible Sensible

SEQUÍA Sensible Sensible Resist. media

HELADA Resistente Resistente Resistente

EFECTO EN VARIEDAD

VIGOR Bueno Bueno Medio

ENTRADA

PRODUCCIÓN Normal Normal Nor./variable

PRODUCTIVIDAD Buena Buena Buena

CALIDAD FRUTA Buena Buena Muy buena

TAMAÑO FRUTO Bueno Bueno Menor

MADURACIÓN Adelanta Adelanta Retrasa

COLORACIÓN DEL

FRUTO Adelanta Adelanta Retrasa

ESPESOR PIEL Mayor Mayor Menor

Page 34: Frutas tropicales 2

TAMAÑO ÁRBOL Mayor Mayor Normal

Enfermedades:

Moho verde (Penicillium digitatum). Moho Azul (Penicillium italicum).

Pudrición terminal por Phomopsis (Phomopsis citri). Pudrición terminal (Lasiodiplodia theobromae).

Pudrición Parda (Phytophthora citrophthora). Pudrición Agria (Geotrichum candidum).

9.-LIMONES

1. ORIGEN

Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Desde entonces hasta ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones

tanto,naturales,como,producidas,por,el,hombre. La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios: conquistas de Alejandro Magno, expansión del Islam, cruzadas, descubrimiento de América, etc.

El limonero fue introducido por los árabes en el área mediterránea entre los años 1.000 a 1.200, siendo descrito en la literatura árabe a finales del siglo XII.

2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

-Familia:Rutaceae. -Género:Citrus. -Especie:Citrus-limon. -Porte: Hábito más abierto (menos redondeado). El extremo del brote se conoce como “sumidad” y es de color morado. Presenta espinas muy cortas y fuertes.

-Hojas: Sin alas.Desprenden olor a limón.

-Flores: Solitarias o en pequeños racimos. Floración más o menos continua, ya que es el cítrico más

tropical junto al pomelo, por lo que se puede jugar con los riegos para mantener el fruto en el árbol hasta el verano, ya que es la época de mayor rentabilidad.

Page 35: Frutas tropicales 2

-Fruto: Hesperidio.

3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

En cuanto a los costes de producción, ni la poda ni la recolección son muy representativos, sino que los

costes están asociados a la fertirrigación (presenta numerosas deficiencias en macro y micronutrientes)

Los precios de los cítricos obtenidos son similares entre las especies, al igual que los rendimientos, aunque resultan algo superiores en mandarina y limón, pero las características de comercia lización y

consumo del limón divergen del resto de cítricos, al ser éste un condimento y no un postre. El principal uso es el consumo en fresco, tanto para la elaboración casera de zumos y refrescos, como aliño o condimento para multitud de platos. En los últimos años se ha incrementado el uso industrial para la obtención de zumos naturales y concentrados, aceite esencial, pulpas, pectinas, flavonoides. España es el principal exportador de limones a los países de Europa, siendo sus principales competidores los países de la cuenca mediterránea, América del Sur y Sudáfrica.

La producción y comercialización del hemisferio norte se localiza entre los meses de octubre y abril; y en el hemisferio sur de mayo a septiembre, por lo que ambas se complementan a excepción de la

variedad Verna en España que se solapa con las del hemisferio sur.

4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

Es la especie de los cítricos más sensible al frío, ya que es la más tropical y presenta floración casi

continua. Por lo que requiere para vegetar climas de tipo semitropical. En los climas tropicales, el limonero crece y fructifica con normalidad, sin embargo, los frutos que produce no tienen buena calidad comercial, al ser demasiado gruesos y tener poca acidez, por ello en dichas zonas se prefi ere el

cultivo de la lima ácida (C. latifolia). El clima más adecuado para el cultivo del limonero

Page 36: Frutas tropicales 2

Necesitan suelos permeables y poco calizos. Se recomienda que el suelo sea profundo para garantizar

el anclaje del árbol, una amplia exploración para garantizar una buena nutrición y un crecimiento,adecuado. Los suelos deben tener una proporción equilibrada de elementos gruesos y finos (textura), para garantizar una buena aireación y facilitar el paso de agua, además de proporcionar una estructura que mantenga un buen estado de humedad y una buena capacidad de cambio catiónico.

No toleran la salinidad y son sensibles a la asfixia radicular. En general la salinidad afecta al crecimiento de las plantas mediante tres mecanismos relacionados entre sí pero distintos:

Alteraciones hídricas producidas por sus efectos osmóticos sobre la disponibilidad de agua.

Acumulación de iones tóxicos. Interferencias con la absorción de elementos nutritivos esenciales, que provocan desequilibrios

en el balance de elementos minerales.

En los cítricos los efectos dañinos de las sales se combaten con:

Estrategias de riego.

Uso de material vegetal tolerante. Utilización de sales de calcio.

Interpretación de los análisis de suelo

Determinaciones

analíticas

Niveles

Muy bajo Bajo Normal Alto Muy alto

Reacción pH <5.5 5.5-6.5 6.6-7.5 7-6-8.5 >8.5

CO3Ca total (%) <2 2-10 11-20 21-40 >40

CO3Ca activo (%) <1 1-4 5-9 10-15 >15

CE (dS(/m) <0.20 0.20-0.40 0.41-0.70 0.71-1.20 >1.20

N total <0.07 0.07-0.12 0.13-0.18 0.19-0.24 >0.24

Relación C/N <6 6-8 8.1-10 10.1-12 >12

C.C.C. (meq/100 g) <5 5-10 11-20 21-30 >30

Ca (%) <25 25-45 46-75 76-90 >90

Mg (%) <5 5-10 11-20 21-25 >25

K (%) <2 2-4 5-8 9-12 >12

Na (%) <1 1-2 3-9 10-15 >15

Relación Ca/Mg

(meq/100 g) <1 1-3 4-6 7-10 >10

Relación K/Mg (meq/100 g)

<0.10 0.10-0.15 0.16-0.35 0.36-0.60 >0.60

Page 37: Frutas tropicales 2

PARTICULARIDADES DEL CULTIVO

. Abonado

Plan de abono orientativo en los primeros cuatro años (cantidades de abono expresadas en gramos por árbol y año)

TIPOS DE ABONO 1er AÑO 2º AÑO 3er AÑO 4º AÑO

SOLIDOS

NITRATO AMÓNICO 150 190 270 360

NITRATO POTÁSICO 70 120 150

FOSFATO MONOAMÓNICO 40 75 100

NITRATO MAGNÉSICO 30 60 115

LIQUIDOS

N-20 250 100 60 50

12 –4-6 500 850 1150

NITRATO MAGNÉSICO 30 60 115

QUELATOS DE HIERRO 6% 6 10 15 20

Poda

Los árboles se forman con tres ramas principales que salen del tronco a unos 50-60 cm del suelo y que formarán ángulos aproximados a los 120 grados. Estas ramas constituirán las tres guías iniciales, sobre las cuales iremos formando el árbol que estará compuesto por un número

indeterminado de guías y de faldas, número que dependerá del vigor.

PLAGAS Y ENFERMEDADES

. Plagas

-Minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella)Mosca blanca (Aleurothrixus floccosus) Mosca de la

Page 38: Frutas tropicales 2

fruta(Ceratitis,capitata)

-Pulgones (Aphis spiraecola, A. gossypii, A. citricola, Toxoptera aurantii, Myzus persicae)

-Cóccidos o cochinillas

-Prays o polilla de los cítricos (Prays citri)

Enfermedades

-Nematodo de los cítricos (Tylenchulus semipenetrans)

-Gomosis, podredumbre de la base del tronco y cuello de la raíz y podredumbre de raíces absorbentes (Phythophthora nicotiane, P. citrophthora)

-Alternaria alternata pv. citri

. . POSTCOSECHA

-Calidad: intensidad y uniformidad del color amarillo, tamaño, forma, suavidad de la cáscara, firmeza, ausencia de pudriciones y ausencia de

defectos incluyendo daño por congelamiento, deshidratación, daño mecánico, manchas en la cáscara, "pintas rojas", marchitez y decoloración.

-Temperatura óptima: 12-14°C dependiendo del cultivar, grado de madurez a

la cosecha, zona productiva y duración del almacenaje y transporte (puede ser hasta 6 meses).

Los objetivos de la aplicación de frío a los cítricos son:

Alargar el periodo de comercialización de variedades tardías. Tratamientos de cuarentena para el control de insectos en frutos.

Mantener la calidad durante el transporte.

-Humedad,relativa-óptima:90-95%.

-Tasa de respiración:

Temperatura 10ºC 15ºC 20ºC

mL.CO2/ kg•h 5-6 7-12 10-14

-Tasa de producción de etileno: < 0.1 µL/kg•h a 20°C.

Page 39: Frutas tropicales 2

-Efectos del etileno: si se desea el desverdizado los limones pueden ser tratados con 1-10 ppm de

etileno por 1-3 días entre 20 y 25°C, pero esta exposición puede acelerar la tasa de deterioro e incidencia de pudriciones. El desverdizado es aplicado a un porcentaje importante de frutos cítricos comercializados, ya que éstos alcanzan la madurez interna mínima exigida antes que la coloración comercial. -Efectos de las atmósferas controladas (AC): AC de 5-10% O2 y 0-10% CO2 pueden retrasar la senescencia de los limones, incluyendo la pérdida de color verde. Niveles fungistáticos de CO2 (10-

15%) no son utilizados porque pueden inducir el desarrollo de sabores indeseables, debido a la acumulación de compuestos volátiles de la fermentación, especialmente si los niveles de O2 están por

debajo del 5%. La remoción del etileno del lugar de almacenaje de los limones puede reducir la tasa de senescencia e incidencia de pudriciones.

10.-MANDARINA

1. ORIGEN

Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Desde entonces hasta

ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre.

La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios: conquistas de Alejandro Magno, expansión del Islam, cruzadas,

descubrimiento de América, etc.

2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

-Familia:Rutaceae.

-Subfamilia:Aurantioidea. -Género:Citrus.

-Especie: Existen numerosas especies: Citrus reticulata, C. unshiu, C, reshni (clementinas, satsumas y comunes).

-Porte: menor que el naranjo y algo más redondeado. -Raíz: sólida, blanca y, bajo condiciones de cultivo, posee gran cantidad de pelos radiculares.

-Hojas: unifoliadas y de nerviación reticulada, con alas rudimentarias pequeñas. -Flores: solitarias o en grupos de 3 ó 4. -Fruto: llamado hesperidio. Existen variedades muy semilladas y otras partenocárpicas.

Page 40: Frutas tropicales 2

3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Son cultivados por sus frutos de agradable sabor, sin semillas y muy fáciles de pelar, lo que hacen que sean muy atractivos para el consumidor. Han alcanzado su máximo desarrollo en las áreas subtropicales (30-40º latitud N y S). En estas áreas la producción es estacional y la calidad del fruto para el consumo en fresco es excelente. La producción de

mandarinas muestra un ritmo creciente más acusado que el de las naranjas.

Hay un gran interés por las variedades precoces de clementina

(Marisol, Clemenpons y otras) y en general por las clementinas de calidad (Clemenules y otras). Las variedades de clementina de maduración tardía también son muy apreciadas. En las regiones tropicales (desde el ecuador hasta 23-24º latitud N y S) la calidad el fruto es muy variable, dependiendo de los microclimas y de la altitud. La producción es casi continua a lo largo del año y generalmente los frutos no alcanzan su color característico, si bien son jugosos, muy dulces y poco ácidos, y se destinan principalmente al mercado local.

En áreas semitropicales (23-24º a 30º latitud N y S) los frutos tienen unas característica intermedias: son muy jugosos, con un elevado contenido en azúcares y pueden ser destinados tanto al consumo en

fresco como a la elaboración de zumo. Actualmente los cítricos son los frutos de mayor producción en el mundo.

4.REQUERIMIENTOS-EDAFOCLIMÁTICOS

Es más resistente al frío y más tolerante a la sequía que el naranjo, pero los frutos son sensibles. El factor limitante es la temperatura mínima, ya que no tolera las inferiores a 3º; pues la temperatura

determina el desarrollo vegetativo, floración, cuajado y calidad de los frutos. Las temperaturas altas constantes mantienen altos niveles de clorofilas y su color es persistentemente verde.

Necesitan suelos permeables y poco calizos y un medio ambiente húmedo tanto en el suelo como en la

atmósfera. Se recomienda que el suelo sea profundo para garantizar el anclaje del árbol, una amplia exploración

para garantizar una buena nutrición y un crecimiento adecuado. Los suelos deben tener una proporción equilibrada de elementos gruesos y finos (textura), para

garantizar una buena aireación y facilitar el paso de agua, además de proporcionar una estructura que mantenga un buen estado de humedad y una buena capacidad de cambio catiónico.

No toleran la salinidad y son sensibles a la asfixia radicular. En general la salinidad afecta al crecimiento de las plantas mediante tres mecanismos relacionados entre sí pero distintos:

Alteraciones hídricas producidas por sus efectos osmóticos sobre la disponibilidad de agua Acumulación de iones tóxicos.

Interferencias con la absorción de elementos nutritivos esenciales, que provocan desequilibrios

Page 41: Frutas tropicales 2

en el balance de elementos minerales.

En los cítricos los efectos dañinos de las sales se combaten con:

Estrategias de riego. Uso de material vegetal tolerante. Utilización de sales de calcio.

Interpretación de los análisis de suelo

Determinaciones analíticas Niveles

Muy bajo Bajo Normal Alto Muy alto

Reacción pH <5.5 5.5-6.5 6.6-7.5 7-6-8.5 >8.5

CO3Ca total (%) <2 2-10 11-20 21-40 >40

CO3Ca activo (%) <1 1-4 5-9 10-15 >15

CE (dS(/m) <0.20 0.20-0.40 0.41-0.70 0.71-1.20 >1.20

N total <0.07 0.07-0.12 0.13-0.18 0.19-0.24 >0.24

Relación C/N <6 6-8 8.1-10 10.1-12 >12

C.C.C. (meq/100 g) <5 5-10 11-20 21-30 >30

Ca (%) <25 25-45 46-75 76-90 >90

Mg (%) <5 5-10 11-20 21-25 >25

K (%) <2 2-4 5-8 9-12 >12

Na (%) <1 1-2 3-9 10-15 >15

Relación Ca/Mg (meq/100 g) <1 1-3 4-6 7-10 >10

Page 42: Frutas tropicales 2

Relación K/Mg (meq/100 g) <0.10 0.10-0.15 0.16-0.35 0.36-0.60 >0.60

2. Mandarino Cleopatra.

1. Swingle citrumelo 2. Citrus volkamerian

3. 5. Poncirus trifoliata. Naranjo dulce. Extremadamente sensible a Phytophthora spp. y no soporta la caliza.

PARTICULARIDADES DEL CULTIVO

Diseño de la plantación

Los marcos empleados son menores que en naranjo, excepto en el caso de híbrido “Fortune”, con marcos de 6 x 6. Para los mandarinos más pequeños se aplican marcos de 4,5 x 4,5; pero no responde

bien en seto. Para Oroval, Marisol y Satsuma Owari se recomiendan marcos de 5.5 x 4. La densidad media de plantación es de unos 400-550 árboles/ha.

8.2. Abonado

Plan de abono orientativo en los primeros cuatro años (cantidades de abono expresadas en gramos por árbol y año)

Riego

Se trata de especies que demandan grandes aportes de agua (9.000-12.000 m3/ha). En parcelas pequeñas se aplicaba el riego por inundación, aunque la tendencia actual es a emplear el riego localizado y riego por aspersión en grandes extensiones de zonas frías, ya que supone una protección contra las heladas. Se recomienda dar riegos diarios en verano, y al menos dos o tres semanales en invierno. Además es necesaria la aplicación de los fertilizantes con el riego en bajas concentraciones, no incrementando de

este

Modo-la-salinidad.del.agua-del.riego.

Page 43: Frutas tropicales 2

. Labores. Control de malas hierbas

El laboreo del suelo está dirigido a la eliminación de las malas hierbas, a airear las capas superficiales del suelo, a incorporar fertilizantes o materia orgánica, a aumentar la capacidad de retención de agua y a preparar el riego cuando se realiza por inundación. El laboreo del suelo se efectúa varias veces al año (3-4), comprendidas entre los meses de marzo y septiembre con motocultores de pequeña potencia, o con tractores de tipo

medio; manteniendo el suelo con cubierta vegetal el resto del año.

Otra práctica es efectuar el laboreo del suelo en primavera con el fin de incorporar fertilizantes, seguido de un tratamiento con herbicida residual y tratamientos de contacto o traslocación cuando y

donde sea preciso. Las materias activas recomendadas contra malas hierbas vivaces son:

Las materias activas recomendadas contra gramíneas anuales son:

Las materias activas recomendadas contra gramíneas vivaces son:

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Plagas

-Minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella)

-Prays o polilla de los cítricos (Prays citri)

Esta plaga es especialmente dañina en el cultivo del limonero y en el mandarino Clementino. En su desarrollo -Cóccidos o cochinillas

-Nematodo de los cítricos (Tylenchulus semipenetrans)

Page 44: Frutas tropicales 2

POSTCOSECHA

-Calidad: intensidad y uniformidad de color; tamaño; forma; firmeza; ausencia de pudriciones; y ausencia de defectos, incluyendo el daño por congelamiento y por frío, daño de insectos y cicatrices. El sabor depende del cociente sólidos solubles/acidez y de la ausencia de sabores desagradables.

-Temperatura óptima: 5-8°C durante 2 a 6 semanas, dependiendo del cultivar, estado de madurez en la cosecha, y del uso de tratamientos para

el control de pudriciones.

-Humedad,relativa.óptima:,90-95%. -Tasa de respiración:

Temperatura 5°C 10°C 15° 20°

mL CO2/ kg•h 2-4 3-5 6-10 10-15

Enfermedades:

Moho verde (Penicillium digitatum)

Moho azul (Penicillium italicum) Pudrición por Phomopsis (Phomopsis citri)

Pudrición de la cicatriz peduncular (Lasiodiplodia theobromae) Pudrición parda (Phytophthora citrophthora) Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)

Control:

-Reducir la población de patógenos en el ambiente:

Un control efectivo de enfermedades en pre cosecha.

El uso de cloro en el agua de lavado. Tratamientos con calor

Procedimientos efectivos de limpieza.

Esquema de manipulación de mandarinas con destino a países que exigen tratamiento de cuarentena

por frío

Page 45: Frutas tropicales 2

11.-POMELO

1. ORIGEN

Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Desde entonces hasta

ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre. La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios: conquistas de Alejandro Magno, expansión del Islam, cruzadas, descubrimiento de América, etc.

El pomelo es una hibridación natural que se dio en las islas Barbados en el siglo XVII, entre un naranjo dulce y un pomelo (Citrus brandis).

2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

-Familia:Rutaceae.

-Género:Citrus.

-Especie:Citrus.paradisi-Macf. -Porte: Reducido. Tronco corto y copa compacta. Brotes color púrpura. Escasa espinosidad.

-Hojas: medio-grandes, algo vellosas, con alas grandes, nervios muy marcados y olor típico. -Flores: grandes de color verdoso y estambres reducidos.

-Fruto: Hesperidio. Consta de: exocarpo (flavedo: presenta vesículas que contienen aceites esenciales), mesocarpo (albedo: pomposo y de color blanco) grueso y endocarpo (pulpa: presenta tricomas con

jugo) blanco, rosa o rojo. De tamaño grande y forma redonda y algo aplastada. Superficie con glándulas prominentes con aceites.

3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Sus frutos en fresco se consumen en las comidas, de entrada o de postre, y transformados en

mermeladas o en zumos, tanto naturales como concentrados. La industria aprovecha un 20% de su producción, principalmente para la elaboración de zumos y pequeñas cantidades para mermeladas.

La producción de pomelo a nivel mundial supera las 3,8 millones de toneladas, siendo Estados Unidos

el productor líder con más de 2,3 millones de toneladas y el 45% destinado al consumo en fresco. Le

Page 46: Frutas tropicales 2

siguen en importancia países como Argentina, Cuba, Chipre, Israel, México, Mozambique y Sudáfrica.

4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

Es una especie subtropical. La calidad del pomelo está asociada a una alta integral térmica. En general, la temperatura se considera el factor ambiental más importante en la incidencia sobre el color del fruto tanto externo como interno. Necesita temperaturas cálidas durante el verano para la correcta maduración de los frutos. La forma del fruto depende de la humedad relativa; los pomelos cultivados en zonas tropicales o subtropicales tienen una forma aplanada, mientras que los cultivados en zonas

más áridas tienen frutos esféricos. No tolera las heladas, ya que sufre tanto las flores y frutos como la vegetación. Presenta escasa resistencia al frío (a los 3-5ºC bajo cero la planta muere). No requiere horas-frío para la floración. No presenta reposo invernal, sino una parada del crecimiento por las bajas temperaturas (quiescencia), que provocan la inducción de ramas que florecen en primavera. Requiere importantes

precipitaciones (alrededor de 1.200 mm), que cuando no son cubiertas hay que recurrir al riego. Es una especie ávida de luz para los procesos de floración y fructificación, que tienen lugar preferentemente en la parte exterior de la copa y faldas del árbol. Por tanto, la fructificación se

produce en copa hueca, lo cual constituye un inconveniente a la hora de la poda. Es muy sensible al viento, sufriendo pérdidas de frutos en precosecha por transmisión de la vibración.

En cuanto a suelos los prefiere arenosos o franco-arenosos, bien drenados, profundos, frescos y sin

caliza, con pH comprendido entre 6 y 7. No tolera la salinidad, tanto de agua como de suelo. En general la salinidad afecta al crecimiento de las plantas mediante tres mecanismos relacionados entre

sí pero distintos:

Alteraciones hídricas producidas por sus efectos osmóticos sobre la disponibilidad de agua. Acumulación de iones tóxicos. Interferencias con la absorción de elementos nutritivos esenciales, que provocan desequilibrios

en el balance de elementos minerales.

En los cítricos los efectos dañinos de las sales se combaten con:

Estrategias de riego. Uso de material vegetal tolerante. Utilización de sales de calcio.

MATERIAL VEGETAL

Variedades

Las variedades de pomelo pueden clasificarse en dos grupos. En el primer grupo se incluyen las variedades blancas o comunes, siendo la variedad Marsh la más importante. En el segundo grupo

Page 47: Frutas tropicales 2

engloba las variedades pigmentadas, que están adquiriendo mayor popularidad entre los

consumidores.

-Variedades blancas o comunes:

Duncan:

Marsh (Marsh seedles):.

-Variedades pigmentadas:

Deben su color al pigmento licopeno, a diferencia de las naranjas, en las que el color se debe a las antocianinas. El licopeno se genera cuando las temperaturas son elevadas. La popularidad de los pomelos pigmentados se ha incrementado en las dos últimas décadas en muchos países, aunque no ha ocurrido así en Japón.

DESCRIPCIONES CITRANGE TROYER

CITRANGE CARRIZO

MANDARINO CLEOPATRA

VIROSIS

TRISTEZA Tolerante Tolerante Tolerante

EXOCORTIS Sensible Sensible Tolerante

XYLOPOROSIS Tolerante Tolerante Tolerante

WOODY GALL Sensible Sensible Tolerante

HONGOS

PHYTOPHTHORA Resistencia media

Resistencia media

Algo Sensible

ARMILLARIA Sensible Sensible Sensible

PODREDUMBRE SECA Sensible Sensible Sensible

SUELO Y CLIMA NEMATODOS Sensible Sensible Sensible

Page 48: Frutas tropicales 2

CALIZA Media sensible Media sensible Resistente

% CALIZA ACTIVA,

MÁXIMO 8-9 10-11 12-14

SALINIDAD Sensible Sensible Resistente

BORO EN ALTO CONTENIDO

Resistente Resistente Resistencia media

ASFIX. RADICULAR Sensible Sensible Sensible

SEQUÍA Sensible Sensible Resist. media

HELADA Resistente Resistente Resistente

EFECTO EN

VARIEDAD

VIGOR Bueno Bueno Medio

ENTRADA PRODUCCIÓN

Normal Normal Nor./variable

PRODUCTIVIDAD Buena Buena Buena

CALIDAD FRUTA Buena Buena Muy buena

TAMAÑO FRUTO Bueno Bueno Menor

MADURACIÓN Adelanta Adelanta Retrasa

COLORACIÓN DEL FRUTO

Adelanta Adelanta Retrasa

ESPESOR PIEL Mayor Mayor Menor

TAMAÑO ÁRBOL Mayor Mayor Normal

PARTICULARIDADES DEL CULTIVO

8.1. Diseño de la plantación

La densidad de plantación más frecuente en pomelo es la de marco real o la de marco rectangular.

Dado que las variedades de pomelo pigmentadas actuales, son de crecimiento menos rápido que las clásicas y para intensificar la producción a corto y medio plazo, la tendencia actual es hacia

plantaciones más intensas. La densidad relativa por árbol puede oscilar entre 200 y 500 árboles/ha, referida a marcos de 7x7 m y 5x4 m.

Una mayor densidad de plantación implica una menor capacidad de maniobra y manejo del cultivo.

Abonado

Page 49: Frutas tropicales 2

Demandan mucho abono (macro y micronutrientes), lo que supone gran parte de los costes, ya que

frecuentemente sufre deficiencias, destacando la carencia de magnesio, que está muy relacionada con el exceso de potasio y calcio y que se soluciona con aplicaciones foliares. Otra carencia frecuente es la de zinc, que se soluciona aplicando sulfato de zinc al 1%. El déficit en hierro está ligado a los suelos calizos, con aplicación de quelatos que suponen una solución escasa y un coste considerable.

. Riego

En el caso del pomelo el caudal necesario es de unos 6.000 a 7.000 m3/ha. En parcelas pequeñas se

aplicaba el riego por inundación, aunque hoy día la tendencia es a emplear el riego localizado y el riego por aspersión en grandes extensiones de zonas frías, ya que supone una protección contra las heladas. Manejando el riego se pueden provocar floraciones en fechas adecuadas. El sistema de riego más aconsejable para el pomelo es el localizado de alta frecuencia y para ello debe estar apunto el suministro de energía en el cabezal. Se debe disponer de embalse regulador dimensionado para cubrir las necesidades hídricas en los meses de máxima demanda. Se

diseñará el cabezal de riego (aspiración, impulsión, filtrado, fertilización...). Para que el árbol adquiera un adecuado desarrollo y nivel productivo con el riego por goteo es necesario que posea un mínimo volumen radicular o superficie mojada, que se estima en un 33% del

marco de plantación en el caso de cítricos con marcos de plantación muy amplios, como la mitad de la superficie sombreada por el árbol;

Poda

El pomelo es una especie que tiene hábito de formación en bola y de producción en la periferia, por lo que se intenta lobular las formas para aumentar la superficie que intercepta luz y así aumentar la

producción. Los árboles se forman con tres ramas principales a unos 60 cm del suelo. La poda de formación es muy controvertida, ya que la cosecha disminuye de forma proporcional a la intensidad de poda debido a que como especie perennifolia acumula las reservas en ramas, brotes y hojas.

La poda de los cítricos supone un gran volumen de restos vegetales que hay que eliminar, siendo los métodos más utilizados, la extracción y quema, o el triturado e incorporación al terreno. En cuanto a la

quema, se trata de una labor peligrosa así como agresiva desde el punto de vista medioambiental. El

Page 50: Frutas tropicales 2

triturado e incorporación de los restos al suelo, se traduce en un ahorro en el abonado, una mejora en

la estructura del suelo y una eliminación de los riesgos inherentes a la quema de los restos de poda. Para triturar los restos de poda se vienen empleando mayoritariamente trituradoras rotativas de eje horizontal.

8.5. Labores. Control de malas hierbas

El laboreo del suelo está dirigido a la eliminación de las malas hierbas, a airear las capas superficiales del suelo, a incorporar fertilizantes o materia orgánica, a aumentar la capacidad de retención de agua y

a preparar el riego cuando se realiza por inundación.

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Plagas

-Minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella)

semipenetrans hasta en un 30%.

-Gomosis, podredumbre de la base del tronco y cuello de la raíz y podredumbre de raíces absorbentes

(Phythophthora nicotiane, P. citrophthora)

12.-Annona cherimola

Clasificación científica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Page 51: Frutas tropicales 2

Orden: Magnoliales

Familia: Annonaceae

Género: Annona

Especie: A. cherimola

Nombre binomial: Annona cherimola

Annona cherimola, la chirimoya o chirimoyo (<quechuachiri, "frío, fría", muya, "semillas", puesto que germina a elevadas altitudes, en quechua se escribe chirimuya) es una especie de árbol perteneciente

a la familia de las annonáceas, nativa de América del Sur. Ya era cultivado en los Andes de Bolivia

desde el año 200 por la cultura

Características

Fruto in situ, maduro y cortado de la Annona cherimola.

El chirimoyo es un árbol de crecimiento lento, que puede adquirir en su madurez una altura de 7 a 8 m,

Page 52: Frutas tropicales 2

y exuberante follaje; de porte erguido y a veces ramificado irregularmente. El tallo es cilíndrico, de

corteza gruesa. Posee un sistema radicular muy superficial y ramificado, originando dos o tres pisos a diferentes alturas, pero poco profundos.

Las hojas son simples, enteras, de disposición alterna y de forma ovalada u ovada-lanceolada. Las yemas son compuestas y pueden originar brotes mixtos (vegetativos y florales).

Las flores, de seis pétalos amarillentos jaspeados de púrpura, hermafroditas, son muy aromáticas, poco llamativas, solitarias o en ramilletes de dos o tres, sobre un corto e inclinado pedúnculo inserto

en las axilas de las hojas. El cáliz consta de 3 sépalos de color verde oscuro, pequeños y de forma triangular. La corola está formada por seis pétalos dispuestos en dos verticilos; los tres pétalos exteriores bien desarrollados son carnosos, miden de 2,5 a 4 cm de longitud y la parte superior tiene forma aquillada o triangular; los tres pétalos internos son rudimentarios, en forma de escama, ovalados o triangulares. La parte masculina de la flor consta de numerosos estambres (150-200), dispuestos helicoidalmente muy juntos sobre un receptáculo, formando una masa compacta y blanca

oprimida por los pétalos. La parte femenina posee también elevado de número de carpelos(de 100 a 200), con un solo óvulo, dispuestos en espiral, formando un cono compacto en cuyos extremos se encuentran los estilos y estigmas. Al fecundarse los óvulos se desarrolla un fruto compuesto (sincarpo), como consecuencia de la fusión de los carpelos, alrededor de un receptáculo carnoso de forma

alargada y cónica. Cuando la polinización es inadecuada y sólo se fecundan algunos óvulos de manera irregular, los frutos que se forman son asimétricos y deformes. La piel es fina y delicada, la superficie

del fruto presenta marcas en forma de U que se corresponden con la zona de unión de los carpelos, pudiendo ser lisa o con pequeñas protuberancias. El peso puede oscilar entre 200 y 800 g. El color del

fruto, según la variedad, puede ir de verde claro a verde oscuro. La pulpa es blanca, cremosa y moderadamente jugosa, con numerosas semillas de color desde marrón oscuro a negro.

Hábitat y distribución geográfica

Chirimoya es un árbol frutal originario de los valles interandinos de Bolivia, y el Perú de áreas comprendidas entre los 1.500 y 2.200 msnm. Se introdujo en el sur de España antes de 1751,2 en la zona de Motril, Almuñécar y parte de Málaga, de donde probablemente se llevó a Italia y a la lsla de Madeira (Portugal). En la zona mediterránea también se encuentra bien adaptado en Israel, Egipto, Grecia y Argelia.

Valor nutritivo

Su valor nutritivo se explica por el elevado contenido de azúcares, que llega hasta el 20%, y el de proteínas, superior al de muchas otras frutas, que alcanza el 2%. Tiene mucha vitaminaB1, B2, calcio

(25-32 mg), hierro (0.5 mg) y fósforo (37 mg)

Page 53: Frutas tropicales 2

Cultivo

Botella Mochica representando una Chirimoya (Annona cherimola). Museo Larco. Lima-Perú.

El árbol requiere de climas secos donde no llueva mucho y donde la temperatura no presente extremos de calor ni de frío. En el trópico busca para crecer alturas entre 1000 y 2000 msnm y es sensible a los ataques de hongos y otras plagas.

Los emplazamientos sin grandes fluctuaciones de temperatura y humedad son los más propicios para

este cultivo. Las condiciones ideales para obtener un buen cuajado de frutos son temperaturas entre 25 y 28 °C y humedades relativas entre 60-70 % durante la época de floración. La temperatura media que se acepta como límite para el cultivo de esta especie es la de 13 °C, en los meses más fríos. Por debajo de esta temperatura existe mayor dificultad para obtener frutos comestibles. Es un árbol muy susceptible a las heladas y a temperaturas por debajo de -2 °C, se pueden ocasionar daños tanto en la madera como en las hojas y frutos, irreparables si estas temperaturas permanecen durante algunas horas. En época de floración las temperaturas superiores a 30 °C, junto con bajas humedades relativas, afectan negativamente a la fecundación al provocar pérdida de receptividad estigmática.

Los vientos fuertes también son perjudiciales para el chirimoyo ya que sus ramas más jóvenes pueden doblarse por acción del mismo, provocando una mala formación del árbol. También el viento puede

tener un efecto negativo sobre los frutos en su etapa de maduración en el árbol, ya que la piel puede verse dañada debido a los roces que se producen con la ramas.

El chirimoyo, igual que las demás especies del género Annona que se cultivan, se adapta a diversos tipos de suelos, como pueden ser arenosos, limo-arenosos, o arcillosos, e incluso se ha visto que crecen bien en suelos pedregosos, con la única exigencia de que éstos tengan un buen drenaje, puesto que no soportan los encharcamientos.

El pH del suelo más adecuado, de acuerdo a la literatura, sería el comprendido entre 6,0 y 7,5.

Fertilización

Es importante dar una aplicación alta de estiércol (5 t/ha) bien descompuesto una vez por año. Tomando en cuenta los análisis de suelo realizados, se determinaran las dosis de los fertilizantes. Así se

realizan aplicaciones de fertilizantes a base de N-P-K. A medida que la planta se va desarrollando incrementar la dosis de nitrógeno. Se debe tener en cuenta la frecuente carencia de potasio en este

cultivo, con la aparición de márgenes foliares con decoloraciones que evolucionan a necrosis. Las necesidades de calcio y magnesio son importantes sobre todo en la última fase de crecimiento del

fruto, previo a la maduración

Enfermedades

En general son pocas las plagas que afectan a este cultivo, destacando por su importancia económica

la de Ceratitis capitata (Wied) (mosca mediterránea o de la fruta) que produce graves daños en los

Page 54: Frutas tropicales 2

frutos (Málaga y Granada). En Canarias las plagas más frecuentes son la de Planoccocus citri (cochinilla

algodonosa) y la de Saisettia oleae que pueden atacar tanto a ramas, hojas, flores y frutos. Éstas pueden ser controladas impidiendo el acceso al árbol de la hormiga argentina (Iridomyrmex humillis), que es el transporte de estas cochinillas, mediante bandas con Diazinán o similar. Para los tratamientos directos contra estas plagas de cochinillas se recomienda

Page 55: Frutas tropicales 2

13.-GUANABANA Clasificación científica

Annona muricata

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Magnoliales

Familia: Annonaceae

Género: Annona

Especie: A. muricata

La Annona muricata, guanábana o graviola, es un árbol de hoja perenneendémico del Caribe, México, Centro y Sudamérica, estrechamente relacionado con la chirimoya. Se cultiva, como esta, por su fruto, de cáscara verde y sabor muy dulce.

Descripción

FAMILIA:Anonáceas NOMBRES: Guanábana, huanábano, masasamba, corosol, cachimán, huana-huana (shipibo), graviola

Page 56: Frutas tropicales 2

(portugués).

DESCRIPCIÓN: Es un árbol de hasta 10 m de alto, con hojas simples y flores bisexuales dispuestas en tallos cortos que brotan de las ramas viejas. Su fruto es grande, recubierto con espinas suaves y carnosas, de cáscara delgada y pulpa blanca, cremosa, jugosa y un tanto ácida, con numerosas semillas de color negro o castaño.

DISTRIBUCIÓN: Es propia de zonas tropicales y ha sido,introducida a varios

países. ORIGEN: Este árbol ha sido domesticado en la Amazonía y en América Central. En,la-costade,nuestro.país,se,le,cultivó,desde1,200a.C.

UUSOS: * Alimento: La pulpa fresca del fruto se consume directamente; con ella se preparan helados, jugos, néctares, dulces, mermeladas y yogures. Los frutos inmaduros se someten a cocción y se consumen como verdura.

* Medicinal: Es bueno contra el raquitismo, diabetes, catarros, indigestión, parasitosis intestinal y el cáncer. También se le usa como antiespasmódico, antidisentérico, antipirético y vulnerario.

* Pesticida: Las hojas se usan para eliminar piojos y las semillas reducidas a polvo como insecticida. *Agroforestería.

* Madera: para preparar yugos

.

CULTIVO: Se le cultiva en zonas de clima subtropical y tropical con temperaturas superiores a 12º C y

precipitaciones superiores a 1,000 mm; en la costa se cultiva bajo riego. Prefiere suelos bien drenados, profundos, de textura media y se propaga por semillas e injerto. Es muy delicado para el

transporte por su sensibilidad al aplastamiento. POTENCIAL: Es excelente para la elaboración de productos de sabores exóticos y por su posibilidad

de integración a sistemas agroforestales.

Fruta Seca La graviola (Annona muricata) se consume como fruta entera o en ensalada de fruta se utiliza como materia prima para preparación de jugos, helados, postres y tortas caseras.

Fruta Procesada Se comercializa pulpa de guanábana natural o congelada, concentrado, néctar, jaleas y purés.

Page 57: Frutas tropicales 2

La fruta es muy apreciada para bebidas, y los países productores exportan jugos en

presentaciones industriales o en latas para consumo final. En Guatemala se preparan jugos carbonados envasados en botellas, México exporta conservas de guanábana con pepa. La pulpa de guanábana se envasa en fundas plásticas selladas, en tambores metálicos y envases de cartón. Esta fruta exótica se consume principalmente en frutos, además se preparan helados, batidos y una variedad de dulces y postres. Es un buen ingrediente para ensaladas de frutas y vegetales además de variados platos gourmet. Se le utiliza también para mezclas con licores. En Indonesia la fruta q no está madura se cocina como vegetales y se usa en

sopas, y en Brasil porciones de graviola con cascara se tuestan o fríen.

14.-GUAYABA Clasificación científica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Myrtales

Familia: Myrtaceae

Subfamilia: Myrtoideae

Género: Psidium

Las guayabas (Psidium guajava spp.) son un género de unas cien especies de árbolestropicales y árboles pequeños en la familia Myrtaceae, nativas del Caribe, América Central, América del Norte y el norte de Sudamérica. Las hojas son contrarias, simples, elípticas a ovaladas, de 5 a 15 centímetros de largo. Las flores son blancas, con cinco pétalos y numerosos estambres.

La fruta del chanicuil es comestible, redonda o en forma de pera, entre 3 a 10 cm de diámetro (hasta 12 cm en cultivos selectos). Tiene una corteza delgada y delicada, color verde pálido a amarillo en la etapa madura en algunas especies, rosa a rojo en otras, pulpa blanca cremosa o anaranjada con

muchas semillitas duras y un fuerte aroma característico. Es rica en vitaminas A, B y C, además tiene

Page 58: Frutas tropicales 2

beneficios nutritivos ya que su pulpa es considerada ácida beneficiando a bajar los niveles de colesterol

malo.[cita requerida]

Composición Química

Promedio por 100: agua 78; proteínas 0.9; grasa 0.40; azúcares 7.70; hidratos de carbono 2.70; fibra bruta 8.50; acidez en ácido tánico 1.00; ceniza 0.80; calorías 43.24; la guayaba contiene vitaminas A, B1, y C.

Por cada 100 gramos de guayabas hay alrededor de 0,5 gramos de sustancias antioxidantes, según un

estudio realizado en la India, proporción tres veces mayor que otras frutas.2

Cultivos y usos

Guayabo común con frutos aún verdes.

Las guayabas son cultivadas en muchos países de la zona intertropical subtropical por sus frutos comestibles. Varias especies se cultivan comercialmente. Los más importantes están en el cuadro a la derecha. La fruta se come toda, como una manzana, o rebanada y servida con azúcar y crema como postre. En Asia, la guayaba cruda se sumerge en sal o polvo de ciruela pasa. La guayaba hervida también es usada extensivamente para hacer dulces, jaleas, mermeladas (goiabada) y jugos. Es una de las frutas con mayores niveles de vitamina C, por gramo contiene unas 6 o 7 veces más que la naranja, lo que la convierte en un antigripal natural. Las hojas y la corteza son astringentes intestinales, especialmente en las diarreas de los niños, pues son ricas en tanino, 30 g de hojas por 150 ml de agua,

el cocimiento es empleado para lavar úlceras. La corteza y la raíz del guayabo son un buen reconstituyente que cura la anemia y debilidades nerviosas, tomando el cocimiento con frecuencia. Su

contenido natural de producto fresco son 273 unidades en 100 g (véase también vitamina C).

Page 59: Frutas tropicales 2

guayaba "Thai Maroon".

Las plantas son sensibles a las heladas. En algunas regiones tropicales, incluyendo Hawái, algunas especies se han convertido en arbustos invasivos. También es de interés para los cultivadores domésticos en áreas de clima templado, como una de las pocas frutas tropicales que se pueden desarrollar hasta que den fruta en macetas dentro de la casa.

Las principales ciudades productoras de bocadillo son Cali (Valle del Cauca), Moniquirá (Boyacá),

Barbosa y Vélez (Santander), aunque es en esta última donde se mantiene como tradición de varios siglos, por lo cual tiene un reconocimiento nacional, ya que se dice que no hay bocadillo como el veleño y tiene el privilegio de ser considerado la capital mundial de la guayaba, debido a la altísima producción tanto artesanal como industrial de bocadillo y las grandes plantaciones de guayaba existentes en la región.

México

La producción guayabera en México se da fuertemente en la región denominada Calvillo-Cañones, que se ubican en los estados de Aguascalientes y Zacatecas respectivamente; también se produce en el

oriente de Michoacán, es decir en Zitácuaro, Jungapeo, Juárez, Tuxpan y Tuzantla, siendo Aguascalientes Calvillo el primer productor en el país.

Page 60: Frutas tropicales 2

15.-MARACUYA Clasificación científica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Violales

Familia: Passifloraceae

Género: Passiflora

Especie: P. edulis

Nombre cientico. Passiflora edulis

El maracuyá, parcha o parchita (Passiflora edulis) es una planta trepadora del género Passiflora, nativa de las regiones cálidas de América. Fue descubierta en el Perú en 1569, por un médico español de apellido Monardes, quien escribió y documentó sobre el uso que daban los indígenas al fruto y a la planta, propagando así este conocimiento al viejo mundo. Se cultiva comercialmente en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales del globo, entre otros países: El valle de Azapa en Chile, Paraguay, República Dominicana (Chinola), México, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, partes del Caribe y Estados Unidos. Esta especie es sumamente apreciada por su fruto y en menor medida por sus flores, siendo cultivada en ocasiones como ornamental. La infusión de sus hojas y flores se utiliza, además, con efectos medicinales. La flor

del Maracuyá (usar preferentemente el término mburucuyá) es la flor nacional del Paraguay.

En México la fruta comenzó a cultivarse desde 1989 y con el tiempo se estableció una demanda interna que es abastecida por los estados de Puebla y Veracruz, la fruta tiene presencia en el mercado nacional no de manera popular, sin embargo es buscada por aquellos que desean transformarla en jugo, pulpa, licor, mermelada.

Page 61: Frutas tropicales 2

Etimología

El nombre la maracuyá —introducido a las lenguas europeas a través del portugués— es una corrupción del guaranímburucuyá; etimológicamente mberu kuja, "criadero de moscas", por la dulzura del néctar que resulta atractivo para el desove de los insectos o más bien porque el contenido de sus frutos recuerda un grupo de moscas.

Historia

La Passiflora edulis se considera originaria de la región amazónica, aunque crece de forma silvestre en un área que abarca principalmente desde Colombia hasta el norte de la República Argentina y Uruguay; en Paraguay, donde es considerada como flor nacional, las distintas variedades están adaptadas a regímenes más o menos tropicales. A lo largo del siglo XIX las variedades de utilidad gastronómica se introdujeron con éxito en Hawái, Australia y otras islas del Pacífico sur. Las condiciones climáticas favorables hicieron que la planta se adaptara rápidamente; si bien en Hawái la explotación comercial no tuvo verdadero impulso hasta mediados del siglo XX, la planta era frecuente en estado silvestre desde hacía décadas.

El éxito comercial de la producción de maracuyá, así como el valor ornamental de las flores, incitó a Kenia y a Uganda a intentar su cultivo en los años 1950; aproximadamente al mismo tiempo se

introdujo la plantación comercial a Sudáfrica. No es seguro si fueron estas variedades o las cultivadas en Australia las que se introdujeron en la India a través de Sri Lanka, donde hoy se cultiva de manera predominantemente doméstica.

El cultivo de la pasionaria se ha extendido a numerosas islas del Caribe, Israel, el archipiélago malayo y la Polinesia.

La planta

La pasionaria es una planta trepadora; puede alcanzar los 9 metros de longitud en condiciones climáticas favorables, aunque su período de vida no supera por lo general la década. Su tallo es rígido y

leñoso; presenta hojas alternas de gran tamaño, perennes, lisas y de color verde oscuro. Una misma planta puede presentar hojas no lobuladas cuando se empieza a desarrollar, y luego hojas trilobuladas,

por el fenómeno de heterofilia foliar. Las raíces, como es habitual en las trepadoras, son superficiales.

La flor se presenta individualmente; puede alcanzar los cinco centímetros de diámetro en las

variedades silvestres, y hasta el doble en las seleccionadas por su valor ornamental. Es normalmente blanca, con tintes rosáceos o rojizos, en P. edulis; otras especies presentan colores que van desde el

rojo intenso hasta el azul pálido.

Page 62: Frutas tropicales 2

Flor y hojas del maracuyá.

La apariencia de la flor, similar a una corona de espinas, indujo a los colonizadores españoles a denominarla el fruto de la pasión; su estructura pentarradial recibió una interpretación teológica, con los cinco pétalos y cinco sépalos simbolizando a los diez apóstoles (doce, menos Judas Iscariote y

Pedro), mientras que los cinco estambres representarían los cinco estigmas. Finalmente, los tres pistilos corresponderían a los clavos de la cruz.

La fruta de la pasionaria es una baya oval o redonda, de entre 4 y 10 cm de diámetro, carnosa y jugosa, recubierta de una cáscara gruesa, cerosa, delicada e incomestible. La pulpa contiene numerosas

semillas pequeñas. El color presenta grandes diferencias entre variedades; la más frecuente en los países de origen es amarilla, obtenida de la variedad P. edulis f. flavicarpa pero, por su superior

atractivo visual, suele exportarse a los mercados europeos y norteame ricanos el fruto de la P. edulis f. edulis, de color rojo, naranja intenso o púrpura. Esta variedad es conocida como gulupa en Colombia.

Variedades cultivares

Los cultivares comerciales pertenecen casi sin excepción a las variedades amarilla (P. edulis f. flavicarpa) y púrpura (P. edulis f. edulis).

La primera crece y se desarrolla muy bien en zonas tropicales; requiere invariablemente más de 1000 mm anuales de lluvia y protección del viento y las heladas, pero es por lo demás más rústica y vigorosa que el maracuyá púrpura, y produce cosechas más regulares; por su superior resistencia a los

nematodos y otros parásitos, se utiliza a veces como pie para injertos de la variedad púrpura.

La segunda está mejor adaptada a zonas templadas, por lo que puede cultivarse a mayor altura; sus requisitos de pluviosidad son similares a los de la variedad amarilla.

La adopción de una u otra está dada con frecuencia por las preferencias gastronómicas. El cultivo de maracuyá amarillo está más extendido en Sudamérica, Hawái y Australia, mientras que en el África y la

India las variedades púrpuras predominan.

Page 63: Frutas tropicales 2

Ecología

La planta es el alimento de las larvas de la mariposa Acraea acara.

Uso medicinal

La pulpa, el zumo, las flores y la infusión de las hojas del maracuyá tienen un efecto relajante, mucho

más pronunciado en el caso de la infusión, que puede utilizarse como sedante ligero o como calmante para dolores musculares o cefaleas; contiene varios alcaloides, entre ellos el harmano y el harmol.

En dosis normales — una taza o dos de infusión al día — ayuda a conciliar el sueño y puede tener además efectos antiespasmódicos; está recomendada también en caso de espasmosbronquiales o intestinales de origen nervioso, así como para los dolores menstruales.

Posee también un ligero efecto vasodilatador, pero no se recomienda su utilización regular para evitar efectos tóxicos.

La flor de determinadas especies tiene efectos ligeramente alucinógenos.

Imágenes

Flor del maracuyá amarillo Flor del maracuyá morado

Page 64: Frutas tropicales 2

16.-GRANADILLA

Clasificación científica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Dilleniidae

Orden: Violales

Familia: Passifloraceae

Género: passiflora

Nombre científico : Passiflora ligularis

Passiflora es el género más importante de la familia Passifloraceae, con más de 530 especies. Está distribudo principalmente en América tropical y subtropical ya que solamente 22 especies crecen en el sur de Asia, Australia y Oceanía. Passiflora, nombre dado por Carlos Linneo a este género de plantas, proviene del latínflos passionis que significa literalmente «flor del sufrimiento» o «flor de la pasión» en alusión a la Pasión de Cristo ya que los primeros misioneros en América quisieron ver los instrumentos utilizados durante la Pasión en las diferentes partes que conforman estas flores.

Descripción

Las pasionarias son lianas de varios metros de altura o bien plantas erectas, semierectas y semirrastreras, siendo en este último caso menores de un metro de altura. Pueden ser glabras a

densamente pubescentes, con tricomas simples, raramente glandulares. Presentan rizomas de igual o mayor diámetro que los tallos aéreos. Los tallos son teretes a angulosos, en algunos casos el tallo

posee alas laminares de distinta magnitud. Presentan zarcillos axilares simples, rectos, circinados o espiralados durante el desarrollo de la yema apical, curvados hacia el ápice en estado juvenil. Las

Page 65: Frutas tropicales 2

estípulas son laterales y pueden ser desde simples setas hasta órganos laminares, casi siempre

asimétricos, adelgazándose hacia el eje, enteras o divididas, persistentes o caducas, alg unas veces con glándulas en el margenEn la mayoría de las especies de Passiflora, los pedúnculos poseen tres brácteas que derivan de las brácteas de la inflorescencia ya reducida. Sobre el pedicelo, las brácteas pueden hallarse cercanas o alejadas de la flor. Las brácteas se disponen en algunas especies en verticilos, mientras que en otras se encuentran esparcidas o están completamente ausentes. El margen de las brácteas es similar al de las estípulas, hallándose en algunos casos glándulas marginales. Las brácteas son setáceas a laminares, enteras o divididas, dispersas a verticiladas formando un involucro más o

menos cerca de la base de la flor, a veces glandulares en el margen, muy raramente brácteas ausentes. La yema axilar primaria generalmente desarrolla un zarcillo o en una inflorescencia.

Las inflorescencias son axilares y por lo general bracteadas, simples a muy ramificadas.

El hipanto es la porción de la flor comprendida desde la base del androginóforo hasta el perianto. La

porción basal del hipanto, desde la base del androginóforo hasta el operculum, se llama copa floral. La parte superior del hipanto recibe el nombre de tubo floral; abarca la zona desde la inserción del

operculum hasta la base del perianto y puede ser alargado a breve, en ocasiones no se desarrolla, quedando limitado a un reborde de la copa floral. La corona incluye las estructuras que se encuentran entre la corola y el operculum, las que poseen apéndices con varios rangos de especialización en lo que respecta a color, medida y función.

Las semillas maduras son de colores oscuros, negruzcos o marrones. El arilo es mas ó menos incoloro, translúcido, de sabor ácido o agridulce. Poseen alto contenido de aceites comestibles. A pesar de

presentar una esta gruesa, la viabilidad de las semillas es bastante corta, lo que hace suponer que la testa sería una adaptación a la diseminación por la vía digestiva de los animales, los que comen los

frutos o los arilos4 La cubierta seminal en las especies del género Passiflora está formada por una o dos capas de células transparentes, una capa media de macroesclereidas y una sola capa de células

obliteradas.56 La caracterización morfoanatomica de la cubierta seminal de las especies de Passiflora indica que la ornamentación de la cubierta de la semilla es específico de cada especie.7

Distribución

La familia de las pasifloráceas se encuentra en todo el mundo, excepto en la Antártida. En particular, el género Passiflora está también ausente de África, pese a que muchos otros miembros de la familia se

distribuyen en ese continente. Passiflora se distribuye en regiones tropicales y subtropicales, desde el nivel del mar hasta altitudes superiores a los 3000 msnm, pero la mayor riqueza de especies se

encuentra en regiones tempaldas y cálidas, desde los 400 hasta los 2000 msnm. Cerca del 90% de las

Page 66: Frutas tropicales 2

520 especies del género son oriundas de América.8 Algunas especies se encuentran en China y el sur de

Asia, Nueva Guinea, cuatro o más especies en Australia y una sola especie es endémica de Nueva Zelanda. Solamente nueve especies de Passiflora son nativas de los Estados Unidos las que se distribuyen desde de Ohio, al norte, al oeste hacia California y al sur hasta los Cayos de la Florida. Los Andes de Colombia y Ecuador constituyen el centro de diversidad de Passiflora. Así, en Colombia se han identificado 167 especies, 42 de las cuales producen frutos comestibles y nueve se cultivan comercialmente. Entre ellas hay 59 especies endémicas, las que incluyen 37 con una distribución geográfica muy restringida.9 Es de destacar que se siguen descubriendo nuevas especies, por ejemplo,

P. pardifolia y P. xishuangbannaensis se conocen por la comunidad científica desde el año 2006 y 2005, respectivamente.

Algunas especies de Passiflora se han naturalizado más allá de sus áreas de distribución natural. Por

ejemplo, la flor de la pasión azul (P. caerulea), ahora crece en forma silvestre en España.10 El maracuyá púrpura (P. edulis) se ha introducido en muchas regiones tropicales, como cultivo comercial.

Ecología

Las pasionarias tienen una estructura floral única, lo que en la mayoría de los casos requiere de una abeja de gran tamaño para polinizarla con eficacia. En los trópicos americanos, por ejemplo, se montan

vigas de madera muy cerca de las plantaciones de maracuyá para alentar a las abejas carpinteras a anidar. El tamaño y la estructura de las flores de otras especies de Passiflora se ha optimizado para la

polinización por colibríes ermitaños (especialmente las especies del género Phaethornis), abejorros, avispas y murciélagos, mientras que otras especies son autógamas.

La imaginación popular ve en la extraña flor de las pasionarias varios de los atributos que caracterizan el episodio de la pasión de Cristo. Así, se puede entrever la corona de espinas que le pusieron en la

cabeza, los tres clavos con que fue fijado a la cruz, las cinco llagas que laceraron su cuerpo y las cuerdas con que lo ataron. El fruto pequeño y anaranjado, encierra unas semillas rojizas que se interpretan como las gotas de sangre coagulada que brotaron de las heridas del santo cuerpo

Page 67: Frutas tropicales 2

17.-PLATANO

CLASIFICACION BOTANICA Familia: Musáceas.

Especie: Musa cavendishii (plátanos comestibles cuando están Crudos) y Musa paradisiaca (plátanos para cocer).

Origen: tiene su origen en Asia meridional, siendo conocida en el Mediterráneo desde el año 650.

. DESCRIPCION DE LA PLANTA DE PLATANO

Planta herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la unión de las vainas foliares, cónico y de 3.5-7.5 m de altura, terminado en una corona de hojas.

. Hojas Muy grandes y dispuestas en forma de espiral, de 2-4 m. de largo y hasta de medio metro de

ancho, con un peciolo de 1 m o más de longitud y limbo elíptico alargado, ligeramente decurrente hacia el peciolo, un poco ondulado y glabro.

. Tallo El verdadero tallo es un rizoma grande, almidonoso, subterráneo, que está coronado con yemas;

éstas se desarrollan una vez que la planta ha florecido y fructificado. A medida que cada chupón del rizoma alcanza la madurez, su yema terminal se convierte en una

inflorescencia al ser empujada hacia arriba desde el interior del suelo por el alargamiento del tallo, hasta que emerge arriba del pseudotallo.

Raíces Son superficiales distribuidas en una capa de 30-40 cm, concentrándose la mayoría a los 15 a

20cm. Son de color blanco y tiernas cuando emergen, posteriormente son duras , amarillentas. Pueden alcanzar los 3 m de crecimiento lateral y 1,5 m de profundidad. El poder de penetración de

la raíz es débil, por lo que la distribución radicular está relacionada con la textura y estructura del suelo.

Page 68: Frutas tropicales 2

Las flores

Unos 10 a 15 meses después del nacimiento del pseudotallo, cuando éste ya ha dado entre 26 y 32 hojas, nace directamente a partir del rizoma una inflorescencia que emerge del centro de los

pseudotallos en posición vertical; semeja un enorme capullo púrpura o violáceo que se afina hacia el extremo distal, con el pedúnculo y el raquis glabros

El fruto

El fruto tarda entre 80 y 180 días en desarrollarse por completo. En condiciones ideales fructifican todas las flores femeninas, adoptando una apariencia dactiliforme que lleva a que se denomine mano a las hileras en las que se disponen. Puede haber entre 5 y 20 manos por espiga, aunque normalmente se trunca la misma parcialmente para evitar el desarrollo de frutos imperfectos y

evitar que el capullo terminal insuma las energías de la planta. El punto de corte se fija

normalmente en la "falsa mano", una en la que aparecen frutos enanos. En total puede producir unos 300 a 400 frutos por espiga, pesando más de 50 kg.

Page 69: Frutas tropicales 2

Hábitat

Origen y distribución

El banano moderno es un cultivo, probablemente originario de la región indomalaya. Desde Indonesia se propagaron hacia el sur y el oeste, alcanzando Hawái y la Polinesia por etapas. Los comerciantes europeos llevaron noticias del árbol a Europa alrededor del siglo III a. C., pero no lo

introdujeron hasta el siglo X. De las plantaciones de África Occidental los colonizadores portugueses lo llevarían a Sudamérica en el siglo XVI.

Variedad de banano denominada plátano Tabasco (Musa cavendishii), cultivado en el estado

mexicano del mismo nombre. Es el tercer tipo de plátano más producido en México: los dos primeros son el enano gigante (Musa acuminata) y el plátano macho (Musa paradisiaca).2

Hoy las variedades comerciales se cultivan en todas las regiones tropicales del mundo. Es la más cultivada de las frutas tropicales y una de las cuatro más importantes en términos globales, sólo por detrás de la uva (Vitis vinifera), los citrus y la manzana (Malus domestica). Anualmente se

producen más de 28 millones de toneladas de fruta, de las cuales casi dos tercios provienen de Sudamérica. Los principales importadores son Europa, los Estados Unidos, Japón y Canadá. Brasil

es el principal productor mundial de banana, con alrededor de 3 millones de toneladas anuales, destinadas en su mayoría al mercado interno. Lo sigue la India, que produce cantidades similares, también consumidas localmente en su gran mayoría. Tanto Indonesia (2 millones de

toneladas/año) como Filipinas (0,5 millones de toneladas/año) exportan la mayoría de s u producción a Japón, al igual que la República de China (0,5 millones de toneladas/año El plátano es

una cosecha fundamental en Colombia, donde los subproductos vegetales se usan en la alimentación animal, así como en México y en Venezuela. La República Dominicana es también un

importante productor, pero la principal fuente de plátanos en el Caribe es Puerto Rico, que produce más de 30 millones de dólares estadounidenses anuales, consumiendo la gran mayoría de

los mismos dentro del país. El consumo per capita de plátano en Puerto Rico se cifraba en 30 kg por año a mediados de los años 1980. En Ghana ocupan un papel importante en la economía,

sobre todo en combinación con el cacao (Theobroma cacao), cultivándose como sombra para éste.

Suelos

Los bananos toleran bien una gran variedad de terrenos; crecen y fructifican en condiciones de bastante pobreza, aunque para que la producción sea económicamente rentable requieren suelos fértiles y húmedos. Prefieren terrenos profundos, bien drenados, con la capa freática a no menos

de dos metros de profundidad; para evitar el anegamiento de las raíces, los cultivos en zonas de extrema humedad suelen elevar las plantas mediante canteros o bancales, además de cavar

canales de desagüe entre las plantas, previendo una pendiente de alrededor del 1% para permitir el drenaje. En terrenos más secos se hace necesaria la irrigación artificial; el riego por aspersión

permite la plantación de bananos en terrenos arcillosos que tradicionalmente se consideraron inadecuados.

Page 70: Frutas tropicales 2

Prefieren suelos ligeramente ácidos, con un pH en torno al 6. Un exceso de acidez hace necesaria

la adición de álcalis durante el crecimiento para evitar la propagación de los hongos del género Fusarium, responsables de la enfermedad de Panamá que es la principal plaga de estos cultivos. Si bien los suelos ideales son de origen aluvial, los terrenos arenosos, franco-arenosos, arcillosos, calcáreos y rocosos pueden ser aceptables; se presentan problemas en las arenas demasiado finas, que retienen demasiada agua.

Ubicación

Por su naturaleza herbácea, los bananos deben estar protegidos del viento. Por encima de los 40 km/h las variedades de tallo más elongado pueden resultar arrancadas, al ofrecer las grandes hojas mucha resistencia; por encima de los 60 km/h aún las variedades enanas sufren daños. Aún rachas de menor intensidad pueden dañar los frutos, provocar la caída de las flores o desecar las hojas.

Los bananos prefieren pleno sol, salvo en climas muy calurosos; en el trópico crecen bien en semisombra, pero en regiones de temperaturas más moderadas la falta de exposición al sol lleva a la producción de frutos escasos y de baja calidad.

Cultivo

Plantación

El momento de la plantación depende del clima de la zona; es importante garantizar un buen nivel de humedad en la fase inicial de crecimiento, así como evitar a toda costa el anegamiento.

Fertilización

Los hoyos practicados para la plantación deben tener unos 40 cm de profundidad y un diámetro ligeramente mayor; pueden hacerse más profundos para mejorar la resistencia al viento. Se

fertilizan antes de la plantación, para asegurar que la nutrición en los cruciales primeros cuatro meses de desarrollo será adecuada. En suelos pobres, las bananas se fertilizarán entre cuatro y seis veces durante cada ciclo de producción. Se estima que una cosecha de unas 12 toneladas por hectárea exige del suelo unos 25 kg de nitrógeno, 4,5 kg de fósforo, 62 kg de potasio y unos 8 kg

Page 71: Frutas tropicales 2

de calcio. La proporción de abono empleado va de 3:1:6 a 8:10:8 NPK de acuerdo a las

características del suelo; la cantidad dependerá de la densidad de población, pero estará en torno a 1-1,5 toneladas por hectárea en un ciclo, incluyendo 50-150 kg de nitrógeno, 15–60 kg de fósforo y 80-180 kg de potasio.

Irrigación

La irrigación se usa para garantizar los 100 mm mensuales de agua que los bananos requieren. Pueden emplearse aspersores de alto volumen, microaspersores o sistemas de riego por goteo. El

riego de bajo volumen es más eficiente. Es imprescindible adoptar medidas para evitar el exceso de humedad en el suelo.

Rendimiento

El rendimiento de una plantación de bananos depende de las condiciones del suelo, de los métodos de cultivo y de la variedad plantada, pero puede esperarse una producción de entre 7 y

16 toneladas anuales de fruta por hectárea de plantación, y las plantaciones comerciales intensivas superan las 23 toneladas/ha anuales

18.-CAQUI

1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA

Familia:Ebenaceae

Especie:Diospyros kaki. Próximo a D. Virginiana (kaki americano) y D. Lotus, que se cultivan como patrones.

Origen: Desde el siglo VIII se cultiva en China y Japón donde tiene su origen. En los países occidentales fué introducido teniendo en cuenta las condiciones de cultivo de su zona de origen; ésta se produjo de manera reciente en dos vertientes: en EE.UU. a principios del siglo XIX .

Hojas: Caducas, brevemente pecioladas, que con frecuencia se desprenden del árbol y pasan de rojo a anaranjado antes de recolectar el fruto. Flores: Con un sistema reproductivo muy característico: dioico (flores masculinas y femeninas en distinto pie), monoico (flores masculinas y femeninas en el mismo pie) y hermafrodita ( flores

completas). Normalmente son monoicos, con flores masculinas en flores de tres y se desarrollan en la axila de las hojas. Las femeninas son bastante grandes, presentan pétalos verdosos y son

solitarias,y,péndulas. Fruto: Baya con forma cuadrangular muy característica. El cáliz constituye una parte fundamental

en el cuajado (si se elimina no cuaja) porque es fuente de citoquininas, e Interviene en el mantenimiento del fruto. La pulpa es muy astringente hasta que no está madura, en ese momento

su sabor es dulce. Las semillas maduras segregan acetaldehído que polimeriza las células

Page 72: Frutas tropicales 2

responsables de la astringencia, lo cual va acompañado de un pardeamiento de la pulpa.

Polinización: Se lleva a cabo mediante insectos. Los frutos pueden cuajar partenocárpicamente, aunque la fructificación se asegura con la polinización, pero el consumidor prefiere frutos sin semilla.

2 .IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Los principales países productores son: Japón, China, EE.UU., Brasil, e India. En el mercado europeo compiten las producciones de Italia, Israel y España.

Actualmente la zona de mayor rentabilidad es Andalucía debido a la variedad israelí Sharon (per o en realidad es la variedad norteamericana Triumph rebautizada. Esta expansión es debida a la variedad autóctona Rojo Brillante y al arranque de ciruelos y albaricoqueros causados por el virus de la Sharka. Su consumo principalmente es en fresco, después de un proceso de maduración artificial o eliminación de la astringencia. La transformación industrial está poco desarrollada en España en

forma de postres, bebidas, batidos, helados y confituras.

3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

Se trata de un árbol muy bien adaptado al clima mediterráneo.

La floración tardía le evita problemas de heladas primaverales, aunque temperaturas muy bajas pueden dañar las yemas. El patrón D. Virginiana le confiere mayor resistencia al frío. Presenta bajos requerimientos de horas-frío (100), pero la brotación es tardía debido a las necesidades de grados-día. Requiere veranos largos y cálidos para la maduración de los frutos, de forma que la hoja cae antes de que el fruto madure. Es exigente en luz, por lo que no le van bien los s ombreamientos. Es

sensible a los vientos fuertes, sobre todo al final del verano con el peso de los frutos producen su caída y arañazos sobre ellos, ocasionan la rotura de ramas y afecta al anclaje del árbol. Prefiere suelos franco-arcillosos o franco-arcillocalcáreos, fértiles, profundos, con abundante materia orgánica y adecuado drenaje debido a su sensibilidad al exceso de humedad.

D. Virginiana puede explorar hasta 20cm de profundidad.

Page 73: Frutas tropicales 2

VARIEDADES

Las variedades se dividen en función de la astringencia en "astringentes" y "no astringentes". Las astringentes son las tradicionales y necesitan una correcta maduración para su consumo (Tomatero, Gordo, Rojo Brillante, Hachiya, Tanenashi, Kushillama etc.). Las variedades " no astringentes" son las de mayor consumo actualmente y entre éstas destacan las "tipo manzana" Sharon y Fuyu. En España se cultivan variedades de frutos astringentes y Sharon.

DISEÑO DE LA PLANTACIÓN

Los marcos de plantación varían según la formación que se le de árbol, pero siempre favoreciendo lailuminación Será 3x5 en palmeta, 5x6 ó 6x6 en vaso o pirámide.

ABONADO

Demanda bastante materia orgánica, por lo que es conveniente realizar un abonado de fondo con 60-80T/Ha de materia orgánica, aportando también aproximadamente 150 unidades de potasio y

fósforo, 80 de calcio y 40 de magnesio. Anualmente se suelen aportar 50 unidades de fósforo, 70 de potasio y 80-100 de nitrógeno, este

último en forma amoniacal y repartido en dos pases, aplicando 2/3 en primavera para el cuaje y 1/3 en verano durante el engorde del fruto. Sufre frecuentemente de clorosis férrica, por lo que habrá que evitar los suelos calizos (no existen patrones menos susceptibles) y aportar quelatos de hierro. También sufre con el déficit de magnesio

RIEGO

Se puede cultivar como planta de secano fresco, pero si las precipitaciones no son suficientes

necesita riegos ligeros y continuos de apoyo que se darán cada tres semanas durante el veran o. La producción aumenta en regadío y es preferible el riego localizado con riegos más frecuentes y

ligeros, debido al sistema radicular superficial (aunque con patrón de D. Virginiana explora hasta 20m).

Page 74: Frutas tropicales 2

PLAGAS Y ENFERMEDADES

PLAGAS.

· Mosca de la fruta (Ceratitis Capitata): Es la plaga más dañina en España, pero no se puede recurrir a la recolección anticipada en variedades astringentes a no ser que se lleve a cabo la maduración artificial· Sesia del caqui: (Synanthedon tipuliformis

· Cochinilla alargada (Eulecanium persicae):

· Piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus):

Chinche verde (Nezara viridula):

· Cryptobables gnidiella:

ENFERMEDADES

· Armillaria mellea

· Podredumbre gris (Botrytis cinerea)

19.- KIWI

1.MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA

Familia:Actinidiaceae. Orden:Theales,Subclase-Dilleniidae.

Nombre-común:Kiwi. Nombre.científico:Actinidia-chinensis.

Hábito: Árboles o lianas leñosas (planta trepadora). Origen y distribución geográfica: El kiwi se trata de una planta trepadora originaria de las

montañas de China. Su cultura fué extendida con fuerza hacia el resto del mundo donde por los años 70, Estados Unidos llegó a alcanzar una notable producción. A principios de siglo XX fue

domesticada en Nueva Zelanda y por los años 80 ya era un cultivo de gran interés en Brasil. Actualmente se va despertando gran interés en el cultivo de kiwi debido a los buenos resultados

alcanzados en cuanto al potencial productivo y en cuanto a la calidad de sus frutos. Los países pioneros en producción de kiwi son: Italia, Nueva Zelanda y Chile. En Brasil hay

alrededor de 500 ha plantadas distribuidas por los estados de Paraná, Río Grande y Santa Catarina.

Hojas: Alternas, simples, largas redondas y caducas. La parte superior de la hoja presenta un intenso color oscuro y el envés de color verde más claro, con tonos marrones y presencia de

vellosidades. El limbo tiene el borde dentado y el tamaño de la hoja está comprendido entre 10 a

Page 75: Frutas tropicales 2

30. cm.

Flores: En inflorescencias cimosas. Son flores hermafroditas o unisexuales, hipóg inas con 5 sépalos y 5 pétalos, siendo el color de los pétalos blanco crema. Las flores hermafroditas presentan aparato sexual femenino (ginoceo) y masculino (androceo). Ginoceo formado por un ovario súpero, de simetría radial. Androceo formado por multitud de estambres de 150 a 160, en las flores masculinas, siendo más baja la cantidad de estambres en las femeninas. Fruto: El fruto normalmente es una baya o una cápsula loculicida. Es grande elipsoidal, piel parda con vellosidades en toda su totalidad. De pulpa verde color esmeralda que contiene numerosas

semillas muy pequeñas. La maduración de la fruta es a principios de abril. La pulpa se encuentra alrededor de la columena central, ésta última tiene un grueso variable y las

dos partes son comestibles una vez que el fruto ha alcanzado su madurez.

2.VALOR NUTRICIONAL

El kiwi es una fruta considerada con un alto aporte de vitamina C, E y alto contenido en fibra. Es

baja en colesterol. Produce efectos anticancerígenos, tiene capacidad antioxidante y anti -inflamatoria, mejora el sistema inmunológico y aumenta las defensas en el organismo. Aporta otros nutrientes esenciales para el organismo como fosfato, magnesio y cobre.

3.EXIGENCIAS EDAFOCLIMÀTICAS

El kiwi debe ser plantado en zonas de clima templado, debido a que es un cultivo de naturaleza subtropical. Al igual, debe estar protegido de vientos dominantes que puedan reducir el anclaje del árbol, así como la actividad de las abejas para la polinización o destrucción de su porte arbustivo. Su temperatura óptima alrededor de 25-30ºC y una humedad relativa suficientemente alta que

oscile sobre el 60%. Se recomienda un aporte de agua en fechas de actividad vegetativa sobre todo en los meses de junio a octubre con una cantidad aproximada de 1000 mm2/m cada mes.

Hoy en día para el cultivo de kiwi no se abastece las necesidades de agua mediante pluviometrías ya que éstas no son distribuidas uniformemente a lo largo del año ni suficientes, por lo que esto

conlleva a la aportación de aguas de riego suministrando una cantidad de 2000 m3/ha.

Se utiliza el sistema de riego de microaspersión con baja presión.

EXIGENCIAS EN SUELO.

El cultivo del kiwi necesita de suelos profundos que estén bien drenados , permeables y ricos en materia,orgánica. Es un cultivo muy sensible a la asfixia radicular lo que se debe de tener se en cuenta cualquier

labor que evite el encharcamiento de agua en el terreno. Labores empleadas para este problema es el empleo de tubos porosos enterrados, apertura de zanjas, etc. -Suelos con estructura continua: tienen un porcentaje de arcilla superior al 25%, la masa es arcillo-

Page 76: Frutas tropicales 2

limosa compacta.

-Suelos con estructura fragmentaria: Son los que presentan elementos de gran tamaño en el terreno como son grava pizarra, cantos, rodados, areniscas. -Suelos ligeros: Formados por mas de 60% de arena. Son suelos que presentan mayor dificultad, ya que no se mantiene un nivel de humedad adecuado. El agua no se retine en el terreno. Los suelos ideales son los franco arenosos, sin presencia de cloruros debido a que el kiwi muestra cierta sensibilidad a los mismos, pH entre 6-7 y poca presencia de cal.

PREPARACIÓN DEL SUELO.

Se realizan una serie de labores previas en el terreno. Entre ellas las labores empleadas para la nivelación del mismo con la maquinaria apropiada y eliminando las malas hierbas que afectan de

forma negativa al cultivo. También es recomendable realizar un abonado de fondo para la nutrición y fertilización. Se recomienda un análisis de suelo para hacer un aporte de abonado de forma más exacta, recomendando unas dosis de 300-500 kg/ha de sulfato de potasio como abonado superficial, antes de realizar las labores más profundas. De abonado de fondo se realizan

dosis de 75 a 95 Tm/ha con abundante materia orgánica bien fermentada (estiércol), el más apto es el estiércol de vaca fermentado. El abonado de fondo además de aportar una estructura esponjosa al suelo lo prepara para asimilar los abonados inorgánicos que posteriormente se le suministren. La eliminación de malas hierbas, con mayor control, se realiza mediante el uso de herbicidas.

POLINIZACIÓN DEL KIWI.

Se realizan bastantes estudios sobre la polinización del kiwi por varios países teniendo en cuenta una serie de puntos como es: la polinización manual, la hora de liberación del polen y la influencia de la polinización anemófila, etc... con el fin de incrementar el tamaño del fruto.

Como resultado de los estudios realizados se llega a la conclusión de que la aplicación de polen es capaz de incrementar el tamaño del fruto hasta un 20% y que el polen suspendido en el aire sobre las 13 y 17 horas es cuando mayor cantidad se colecta, por lo que la polinización anemófila responde adecuadamente en el peso del fruto y en las semillas fecundadas.

Page 77: Frutas tropicales 2

FERTILIZACIÓN.

ABONADO RECOMENDADO EN U.F./HA

Edad de la planta

Rendimiento normal en Kg/ha

N P2O5 K20

1 año - 25 - -

2 años - 50 - -

3 años 600 100 30 60

4 años 1600 125 50 100

5 años 7000 175 70 140

6 años 11000 200 90 180

7 años 15000 225 100 200

8 años 20000 250 120 240

. PLAGAS Y ENFERMEDADES.

. HONGOS

Botrytis cinerea: 8.2. NEMATODOS

Atacan a las raíces de actinidia dando lugar a la podredumbre de la raiz. Estos parásitos penetran por las raíces produciendo malformaciones en ellas y en la parte aérea de la planta una presencia de retraso en producción, amarilleo de las hojas y por consiguiente muerte de la planta. Los nematodos que afectan al kiwi son tres: Meloidogyne hapla, M. Arenaria, M. Javanica. Su prevención debería ser mediante el estudio de un análisis de suelo en cuyo caso debe de procederse a la infección del suelo. Los productos utilizados

Page 78: Frutas tropicales 2

20.-LITCHI

1.MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA

Familia:Sapindáceas Especie:Litchi chinensis Sonn. (Syn.: Scytalia chinensisGaertn.,Dimocarpus Litchi Lour.,

Nephelium.Litchi.Cambess). Nombres.comunes:Lychee,Litchi,Leechee,Lichee,Lichi.

Origen: El litchi es nativo de las tierras bajas de las provincias de Kwangtung y Fukien en China del sur. El cultivo se extendió durante los años a través de las áreas vecinas de Asia del sudeste e islas

cercanas. Actualmente se planta en el norte de la India, Indochina, Tailandia, Formosa, el sur de Japón, el noroeste de Australia, África Oriental, Hawai, Brasil, Florida y otras regiones

subtropicalesdel,mundo. Planta: El árbol del litchi es bajo, atractivo, de 10-12 m de altura, con el tronco de ramas bajas;

recto, áspero; la corteza de color café oscuro y la corona densa y redondeada. Hojas: Alternas, pecioladas y uniformemente pinadas con dos a cuatro pares de hojuelas, que son de 5-12 cm de largo, 2,5-6 cm de ancho, coriáceas, oblongas-elípticas a lanceoladas, notoriamente agudas, lisas de color verde oscuro brillante por arriba y glaucas por debajo; el follaje joven es de un hermoso color bronce rojizo.

Flores: Este árbol es vistoso cuando está en plena floración, con masas de pequeñas flores apétalas, polígamas, portadas en panículas axilares o terminales, de muchas ramas, de 30 cm o

más de largo. Las flores son de color blanco verdoso o amarillentas, con pequeños sépalos ovalados, disco carnoso, generalmente ocho estambres con filamentos peludos, el ovario de dos a

tres lóbulos, dos a tres celdas, pubescente, montado en un tallo corto, con un óvulo en cada celda y el estigma con dos lóbulos. Hay 3 tipos de flores que aparecen en sucesión irregular o, en momentos, simultáneamente, en la inflorescencia del litchi. a) masculinas; b) hermafroditas que fructifican como femeninas (aproximadamente 30% del total); c) hermafroditas que fructifican

como masculinas. Muchas de las flores tienen polen defectuoso dando lugar a semillas abortivas y al problema común de derramamiento de frutas jóvenes. Las polinización en entomófila. Fruto: Las drupas son de 2,5 cm de diámetro, ovoides, colgando en racimos grandes o pequeños; el pericarpio es delgado, duro, quebradizo, de color rojo oscuro, rojo brillante, rojo claro o, algunas veces, amarillo y cubierto con tubérculos levemente protuberantes, angulares; la carne o arilo es blanca, translúcida, jugosa, dulce, con un leve aroma agradable y se separa fácilmente de

la semilla que es grande, brillante, de color café oscuro y de forma oblongo-elíptica.

. EXIGENCIAS EN CLIMA Y SUELO

. EXIGENCIAS EN CLIMA

La principal franja productora de litchi se encuentra entre los 15º y 30º de latitud norte con precipitaciones pluviales medias anuales de 1.600 mm y una humedad relativa del 75 %.

El litchi crece mejor en regiones no sujetas a heladas pero frescas y secas. El litchi crece mejor en

Page 79: Frutas tropicales 2

las llanuras más bajas donde los meses de verano sean cálidos y húmedos y los meses del invierno.

Las fuerte heladas matarán a los árboles jóvenes pero los árboles maduros pueden resistir heladas ligeras. La tolerancia al frío del litchi es intermedia. Necesita inviernos fríos que proporcionen periodos de temperaturas entre -1.11° y 4.44° C. Lluvias pesadas o nieblas envolventes durante el periodo de floración son perjudiciales, vientos fuertes, cálidos y secos causan el derramamiento de flores y también se daña la piel de la fruta.

. EXIGENCIAS EN SUELO

El litchi crece bien en una gama amplia de tierras. Los suelos más adecuados son los limos arenosos ricos, profundos, ácidos o limos de río. Los pH deben estar entre 6 y 7. Si la tierra es deficiente en cal, debe agregarse. El crecimiento y la productividad son máximas en margas aluviales,profundas. Los suelos ácidos y la presencia de mycorrhiza en las raíces son esenciales y permiten el desarrollo de árboles en suelos de arcillas rocosas, sumamente calcáreos.

PROTECCIÓN CONTRA HELADAS

El litchi necesita calor moderado y un ambiente libre de heladas, pero puede resistir a menudo heladas ligeras con algún tipo de protección. Cuando los árboles son jóvenes se pueden proteger con marcos alrededor de las plantas con mallas de plástico, paja, etc. También pueden usarse bombillas eléctricas que proporcionen un calor moderado al cultivo.

PROTECCIÓN CONTRA EL VIENTO.

Los árboles jóvenes se benefician por la protección del viento. Para ello se pueden poner una tela alrededor de cada árbol sujeta mediante estacas. En situaciones muy ventosas, la plantación

entera puede ser protegida por árboles plantados como cortavientos, pero éstos no deben ser proporcionar excesiva sombra al cultivo ya que redundaría en una menor producción de frutos. El árbol del litchi es estructuralmente muy resistente al viento, pero debe protegerse para resguardar la cosecha.

Page 80: Frutas tropicales 2

PODA

Al inicio de la plantación es necesaria una poda de formación para establecer una estructura fuerte en los árboles jóvenes y facilitar la cosecha. Después de eso, se realizará una poda de mantenimiento para quitar las ramas dañadas por el viento, heladas o enfermedades. Deben evitarse las podas en forma V debido a la naturaleza quebradiza de la madera. Es importante otorgar al árbol de una forma apropiada que permita una mayor exposición al sol de los órganos fructíferos y así asegurar una mayor producción de frutos. La poda severa de árboles viejos puede

hacerse aumentar tamaño de fruta y rendir por lo menos para unos años.

6. RIEGO

Aunque el litchi tiene un requisito de agua alto, no

soporta la inundación ya que el agua estancada induce la

putrefacción de la raíz. La capa freática debe estar por

lo menos de 1.2 a 1.8 m por debajo de la superficie. No crecerá bajo las condiciones salinas. A menudo la planta de litchi se pone en los bancos de estanques y arroyos. En tierras bajas y húmedas, en regueras de 3-4.5 m ancho y 9-12 m de largo, usando la tierra excavada para formar

camas levantadas para obtener un desagüe perfecto y la tierra esté siempre húmeda.

7. FERTILIZACIÓN

El litchi requiere aplicaciones fuertes de fertilizantes, especialmente nitratos, para la producción

comercial y cuando crece en suelos alcalinos, se deben aplicar como aspersiones nutritivas cantidades suplementarias de elementos micronutrientes o como fertilizantes al suelo. Los árboles jóvenes tienden a crecer despacio y deben recibir aplicaciones sólo ligeras de un fertilizante completo. Los árboles maduros son más pesados y deben fertilizarse regularmente de primavera a verano. El uso excesivo de nitrógeno suprime el crecimiento e interfiere la captación de otros nutrientes. La deficiencia de cinc es evidenciada por un bronceando de las hojas y puede corregirse mediante aplicación foliar de 3.5 kg de sulfato de cinc y 1.8 kg de cal hidratada en 45 litros de agua.

Page 81: Frutas tropicales 2

8. PLAGAS

Plagas que afectan al follaje.

Hoja rizada u óbolo.

Es una de las principales plagas que afectan al follaje del litchi. Está provocada por Aceria litchii y

provoca ampollas espesas y arrugas en la parte superior de las hojas, torciéndolas y bronceándolas. pero es menos prevaleciente.

Plagas que causan daños al fruto.

El chinche verde del sur, Nezara viridula, y la larva del barrenillo del algodón Strymon metinus son las más destacadas. Los lepidópteros Cryptophlebia ombrodelta y Lobesia sp. pueden causar la

caída de la fruta.

9. ENFERMEDADES

Los hongos Cephaleuros virescens, Gleosporium sp. yPhomopsis sp. provocan manchas y el bronceado de las hojas del litchi. Clitocybe tabescens causa la putrefacción de la raíz y generalmente ataca a los árboles de litchi plantados en antiguas plantaciones de roble. Se sabe

que este hongo se refugia en los pies viejos de roble de donde se propaga a las raíces del litchi. También destacan las manchas foliares provocadas por Pestalotia pauciseta y puede ser

controlada a través de pulverizaciones de cal y azufre.

Page 82: Frutas tropicales 2

CONCLUSIONES

A partir de esta investigación se puede deducir que todas las frutas antes mencionadas tomando

en cuenta los datos consignados en dicha monografía, una forma de aprovechar lo investigado es dando a conocer la forma como lo van a realizar las plantaciones en la provincia de la convención es decir en grandes cantidades de hectáreas para una gran cantidad de exportación ya que estas

frutas tienen toda las características para el clima de esta provincia también podemos realizar injecciones en estas plantas para poder obtener una alta calidad de producto.

Según la investigación que hemos hecho, algunas de estas de estas frutas Como por ejemplo el

mango plátano Papaya, palto, piña y la naranja son frutas que exclusivamente son producidos por la provincia de la Convención de estas frutas antes mencionadas hay posibilidad de

industrializarlos como también hacer estudios de factibilidad para plantas de industrialización en la provincia

Page 83: Frutas tropicales 2

REBICION BIBLIOGRAFICA

- J.A Samson- fruticultura tropical (editorial limosa México) - C.ALCARAZ.ESTEBAN -Fruticultura general (editorial limosa México) - Biblioteca del campo manual agropecuario tecnologías orgánicos de la granja

integral autosuficiente (editorial LEXUS). - BELALCAZAR.S (s.f) el cultivo de platano en el trópico. manual de asistencia

técnica. - C.G.Beatriz – centro de fruticultura (universidad autónoma metropolitana) - IBAR.L.C (1979) cultivo de aguacates chirimoyo,mango,papaya.AEDOS

BARCELONA - INCORA (1968). El maracuyá hoja divulgativa Nº 22