15
Noelia Leciñena López Resumen Ord. zgza/73 generales edificación “constructivas” 1 ORD/73 GENERALES de la EDIFICACIÓN “constructivas” INDICE Página Capitulo I.- ÁMBITO 1 Capitulo II.- URBANIZACIÓN (resumen somero) Capitulo III.-EDIFICACIÓN(al ser norma edificatoriaPrioriza e Irse a PLANEAMIENTO) 3 Venir, en puntos “falte” http://www.slideshare.net/lecilop/pgou-zaragoza Capitulo IV.-ESTACIONAMIENTO ¡Dotación! No diseño (caso Antes que PGOU, lo prioriza) 5 Capitulo V.-COMODIDAD e HIGIENE ¡! Relevancia CONSTRUCCIÓN piezas¡! 6 5.1.-Abastecimiento Agua (Reglamento de Abastecimiento de Aguas) 5.2.-Evacuación Aguas Residuales. 5.3.-Ventilación (huecos: escalera, corredor, pieza habitable) 9 5.4.-Viviendas. ¡Dotación: ascensor, zaguán, corredor! 12 5.5.-Comercio y oficinas. (limites diseño) 14 5.6.-Industria (limites diseño) Capitulo VI.-SEGURIDAD en la CONSTRUCCIÓN 6.1.-Generalidades (vallas, ocupa acera) 6.2.-Edificios Ruinosos y Derribos 6.3.-Demoliciones 6.4.-Precauciones contra incendios (verse su reglamento) 6.5.-Apeos 15 Capitulo VII.-Ordenanza ESTÉTICA ( Irse a PLANEAMIENTO) Capitulo VIII.-INTERVENCIÓN en la EDIFICACIÓN y USO del SUELO “Licencias” falta AZUL Reprografía de Urbanismo Nota.-TODA OBRA MANDE AYTO A CARGO PROPIETARIO. ( Generalmente, si no lo ejecutas<1mes. Lo ejecuta el ayto. y te pasa la minuta) .- Cumples prescripción Ayto Da licencia

Ord.73edificatoriaZgoza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ord.73edificatoriaZgoza

Noelia Leciñena López Resumen Ord. zgza/73 generales edificación “constructivas”

1

ORD/73 GENERALES de la EDIFICACIÓN “constructivas”

INDICE Página

Capitulo I.- ÁMBITO 1 Capitulo II.- URBANIZACIÓN (resumen somero) Capitulo III.-EDIFICACIÓN (al ser norma edificatoria�Prioriza e Irse a PLANEAMIENTO) 3 Venir, en puntos “falte” http://www.slideshare.net/lecilop/pgou-zaragoza Capitulo IV.-ESTACIONAMIENTO ¡Dotación! No diseño (caso Antes que PGOU, lo prioriza) 5 Capitulo V.-COMODIDAD e HIGIENE ¡! Relevancia� CONSTRUCCIÓN piezas¡! 6 5.1.-Abastecimiento Agua (Reglamento de Abastecimiento de Aguas) 5.2.-Evacuación Aguas Residuales. 5.3.-Ventilación (huecos: escalera, corredor, pieza habitable) 9 5.4.-Viviendas. ¡Dotación: ascensor, zaguán, corredor! 12 5.5.-Comercio y oficinas. (limites diseño) 14 5.6.-Industria (limites diseño) Capitulo VI.-SEGURIDAD en la CONSTRUCCIÓN 6.1.-Generalidades (vallas, ocupa acera) 6.2.-Edificios Ruinosos y Derribos 6.3.-Demoliciones 6.4.-Precauciones contra incendios (verse su reglamento) 6.5.-Apeos 15 Capitulo VII.-Ordenanza ESTÉTICA ( Irse a PLANEAMIENTO) Capitulo VIII.-INTERVENCIÓN en la EDIFICACIÓN y USO del SUELO “Licencias” falta AZUL ���� Reprografía de Urbanismo Nota.-TODA OBRA MANDE AYTO ���� A CARGO PROPIETARIO. ( Generalmente, si no lo ejecutas<1mes. Lo ejecuta el ayto. y te pasa la minuta) .- Cumples prescripción Ayto���� Da licencia

Page 2: Ord.73edificatoriaZgoza

Noelia Leciñena López Resumen Ord. zgza/73 generales edificación “constructivas”

2

Capitulo I.-ÁMBITO ¡! .-Satisfacer el régimen urbanístico y edificación. .-Prioriza Planeamiento (planes: parciales, especiales…), derogando presente ordenanza. Capitulo II.- URBANIZACIÓN ( notas someras) .-Llevar a la práctica� planes parciales, especiales y ordenación de la manzana. .-Documentación

Documentación Contenido Pública .-Características de las obras

.-Plano de situación.

.-Planos detallados: obras y servicios

.-Presupuesto.

.-Pliego de condiciones. Privada Idem Público

.- Y además: .-Plano Estado Actual, E 1:1000 ó 1:500 .-Propietarios “ datos”. .-Previsiones de conservación “ mantenimiento”. .-Garantías cumplimiento compromiso Ayto. .-Los materiales y unidades obra, se ajustarán: tipos y modelos del ayto.

.-Derecho de Apertura Calle Puede ser mediante: a) Figura en Plan General ó Parcial (plan oficial alineación ciudad�ancho, pte) b) Art.39 de la LEY DEL SUELO. (Norma estatal) Debe cumplir:.-( plazo demora� aval económico) .-Servicios urbanos: abastecimiento de agua, vertido, alumbrado y pavimentación. .-Cerramiento de calles.- Requisitos: 1.-Marginada por el Plan Oficial de alineaciones. 2.-Solicitud de los propietarios si les interesa. 3.-Servidumbres���� Respeto. A) Vistas ó luces. B) Paso� (Otro acceso ó cerrar puerta y acceso a vecinos). 4.-Terrenos podrán cedidos ó enajenados si: .-Ayto valoración fijada. .-No obstáculo propietario se niegue a adquirir su parte (se cede al mejor postor)

Page 3: Ord.73edificatoriaZgoza

Noelia Leciñena López Resumen Ord. zgza/73 generales edificación “constructivas”

3

Capitulo III.-EDIFICACIÓN ( No resumido todo� Sólo lo que no específica el PGOU ZGOZA, Si trabajamos con otro Plan de la provincia, Releerlo y quedarnos con lo no especificado) Recuerda.- (Al ser norma edificatoria� Irse y prioriza Planeamiento PGOU ZGZ) Venir, en puntos “falte” http://www.slideshare.net/lecilop/pgou-zaragoza En PGOU ZGOZA���� Accesos, Concepto de Planta diáfana, Patios “según habitaciones vivideras ó no, permisión de patios manzana). Vuelos: juntas con el edificio, no agua a la vía pública .-CIMIENTOS.-Versé capituloVI.1.1 “seguridad” .-SÓTANO.- cota techo< 1m de rasante .-No más de: 3 plantas de sótano. Profundizar 8m. .-Usos, permitido por Plan General. .-Altura libre”cara baja jácena”.-(2,2m estacionamiento) y 2,5m en otros usos. .-Accesos.-Mediante: escaleras y rampa, pudiéndose completar con ascensores. .- Ancho mínimo 0,3m/100m2 (suma superficies, para acceder a dicho local). .-Nº mínimo/ ancho, .-SEMISÓTANO.- (cota techo >1m , cota suelo> [-0,6m]) .-Usos, altura libre, accesos�idem sótano. .-P. BAJA.- Idem acceso “sótano”. .- ENTREPLANTA.- Recalco� *Acceso por: P.Baja o sótano. *No permitiéndose el uso de vivienda. .-PLANTA DIÁFANA .-Definición.-Encima de la cota (-1m) “ a falta, rasante natural del terreno” .-Superficie construida< 10% superficie ( no incluyen: elementos estructurales ó chimeneas) .-h libre>2,5m .-

Tipos Características “Baja” (Cota: +1, -0,6)

Uso: público, ajardinado “Elevada” (Cota:+3,5m desde acera) “Elevada sobre la planta1ª” (Planta cota�+3,5 y 6,3m) “Elevada en cualquier otra planta” (Planta cota> 6,3m)

Ancho fachada [m] Hueco ancho>[m] Nº accesos <40m 0,7 1 ( cada 40m) 1,2 2

Page 4: Ord.73edificatoriaZgoza

Noelia Leciñena López Resumen Ord. zgza/73 generales edificación “constructivas”

4

.-PATIOS.- Superficie mínima > 1/6 h2 > 9m2

.- Tipo habitación Luces rectas “ lado mínimo” vividera >1/4 h ,

>3m No vividera y escalera >1/6 h,

>3m .-Baremo Altura.- Será desde (planta + baja con viviendas (1ª)) hasta (cara alta forjado de última planta que bordea >50% perímetro) .-Permiten patios abiertos a fachada y patios de manzana (diferente a los de parcela ó luna) -lado abierto>6m. -inscribirse circulo máximo, diámetro>6m ¿no muy claro? .-fondo<1,5x lado abierto. .-Luces rectas “lados mínimos“� de la normativa 3.7.1. .-SALIENTES y VUELOS.-Junta > 2cm�entre: edificio con balcón ó mirador. .- En p. baja (marquesinas, instalación comercial).-h>2,5m. .-saliente<1/10 calle. .-retranqueo bordillo 50cm. .-aguas no verterán a vía pública.

Page 5: Ord.73edificatoriaZgoza

Noelia Leciñena López Resumen Ord. zgza/73 generales edificación “constructivas”

5

Capitulo IV.-ESTACIONAMIENTO (En este caso� ordenanzas antes que P.G.O.U)

*( características Diseño���� Ordenanza Estacionamiento) *(Para la Dotación “criterio mínimo nº”� Lo mejor, el máximo nºplazas (versé art. 2.4.11 PGOU) “Justificar si >mínimas en: 50% ó 40plazas” 1º) Cumplir: Ordenanza de Estacionamiento a Ordenanza General de la Edificación. Cuidadín parámetro ACCESO, si: .-calle viandantes .-calle de ancho menor de: 5m � Restricción .-calle a malla básica Dotación .-calle de transporte público. (versé art.2.4.9 P.G.O.U) 2º) Si es uso específico, Tras cumplir 1, irse a:� art.2.4.6. del P.G.O.U. Zgoza (Dotación según: m2, uso)

.-ÁMBITO.-Solar>200m2. .-Fachada>8m .-Nº Plazas >10 .-DOTACIÓN.- Versé índices y coeficientes de reducción en 4.4. .- Deberá situarse: a < 200m del acceso vivienda .- > (20m2/plaza unitaria) .- ALGUNAS NOTAS.- Accesos estacionamiento� Incidan al mínimo las vías primarias ( implantar por secundarias) �Ayto reserva la voluntad de modificar. .- Edificación abierta� Compensar reducción dotación, Cediendo a espacio libre 2m2/ plaza no realizada .-No se dará licencia,�si la modificación del edificio ó instalación, .-No cumple la dotación especificada. .- A no ser que justifique �radio de 200m, no inmueble deshabitado ó ruina para acometer dotación. Se tendrá que promover el estudio de planes parciales.

Page 6: Ord.73edificatoriaZgoza

Noelia Leciñena López Resumen Ord. zgza/73 generales edificación “constructivas”

6

Capitulo V.- COMOCIDAD e HIGIENE 5.1.-Abastecimiento Aguas Ej: Caudal mínimo/ vivienda, contadores, pozos de captación. Verse Reglamento de abastecimiento de Aguas 5.2.-Evacuación de Aguas Residuales 5.2.1.-SERVICIOS SANITARIOS .-Sifón sencillo .-Cierre hidráulico >4cm .- a) Cisterna” aparato descarga”.-10 l. a h >1,5m. b) Fluxómetro.- A diferencia cisterna “descarga: corta y abundante”. 5.2.2.-EVACUACIÓN “GENERAL según exista ó no Servicio Municipal” 5.2.3.-(ACOMETIDA ”finca privada” ) al (ALCANTARILLADO ó COLECTOR GNRAL ó POZO de REGISTRO ”privado”) .Ámbito.- Obra nueva, sin dicha acometida no licencia para alquilarla, venderla ó ser habitada. Dotación.- Cada finca 1, acometida independiente (no servidumbre, ni con mismo dueño). .-Solo >1 acometida/ finca si .-finca dando a dos calles (esquina ó acceso 2 calles) .-distancia entre 2 acometidas> 15m .-Propietario lo solicita por necesidades de la finca. .-Informe previo de Dirección de Ingeniería.

Existe Servicio Municipal Características Si .-Según Reglamentos.

.-Registro Principal� Sifónica, pudiendo limpiar la acometida exterior. .-Adosada al zócalo del cimiento fachada, Interior de propiedad privada “ uso no privado” .-Tapa: practicable y hermética. .-Evacuación: a) Diferencia de alturas. b) Mecánica (dentro y responsabilidad de prop. Privada) .-Obras a cargo de los particulares: .-Si estima el ayto traslado Acometida particular. .- En edificio ya construidos, con anómalo funcionamiento.

No .-POZOS ABSORVENTES “sépticas ó negra”,.- diste >3m propiedad Vecino. .-Si se inutiliza�limpieza+cegarlo.

Page 7: Ord.73edificatoriaZgoza

Noelia Leciñena López Resumen Ord. zgza/73 generales edificación “constructivas”

7

5.2.4.-RAMAL PPAL ACOMETIDA Definición.-Enlaza (arqueta de registro ppal “finca privada”) a (alcantarilla oficial “calle”) Material.- (objetivo: impermeable, inatacable ácidos) .- Ej: Tubo de gres, Hormigón vibrado ó comprimido ( ej: baldosa tipo “adoquín”�Absorbente natural, Resiste movimiento) Recordatorio “fundición tubería”: Blanca ����tratamiento térmico ���� Maleable Gris���� ( - carbono, + r. mecánica )���� Dúctil Con Cromo y Cobre���� Inatacable Ácidos Diámetro.-<15cm (justificar mayores, nunca >½ diámetro interior de la alcantarilla). PTE.> 3 % (Si < � en el pto + alto, descarga automática “ >500 l” ) Dirección.- Rectilínea y perpendicular (Excepcionalmente: ángulo obtuso “nunca agudo” al sentido agujas reloj). Inserción ( acometida “privado”—alcantarilla”colector Gral.”).- Parte superior colector. 5.2.5.-VENTILACIÓN BAJANTE Sistema ventilación� I) Todos desagües “ aguas: fecal, urinario”. II) Salida a grandes cantidades de agua. 5.2.6.-BAJANTE de RESIDUALES Objeto.- Impermeable a: Líquido y gas .-Superficie interior lisa. .-Juntas “herméticas y sin rebabas en interior”. Material.-gres ó análogo. Diámetro.-(>8cm, <15cm) “ justificar especiales”. Dirección.-vertical ( <30º). Unión: desagüe-aparato.-injerto de piezas especiales (ángulo>45º). 5.2.7.-RED INTERIOR de EVACUACIÓN A) Dos partes: .-Ramales Secundarios� 1 Ramal Principal “ACOMETIDA”(5.2.4) B ) Sólo “Ramales Secundario” directo a alcantarilla�Pieza especial “injerto ” 5.2.8.-RAMALES SECUNDARIOS .-Tramos rectos, pte>2,5%, diámetro< diámetro ppal acometida. .-Encuentros y cambios de dirección�Arqueta registrable “cierre hermético”. 5.2.9.- DISTANCIA A GUARDAR .-Alcantarilla“público” A .-agua potable >2m .-medianerías, propiedades vecinas 5.2.10.-UNIÓN (BAJANTES y RAMALES SECUN.) .-Codos circulares gres , de media caña. .-Radio>50cm. .-Pendiente> Ramal secundario .-Arqueta de registro ( recuerda� obligatorio en todo cambio dirección), con cierres herméticos, sup.int. lisa, impermeable, accesible.

Page 8: Ord.73edificatoriaZgoza

Noelia Leciñena López Resumen Ord. zgza/73 generales edificación “constructivas”

8

5.2.11.-PRECAUCIÓN DESAGÜE .- No refluir habitaciones� a) Arquetas y registros “cierre hermético”. b) Habitaciones (“ventiladas” patio ó exterior) 5.2.12.-FILTROS BACTERIANO y FOSAS SÉPTICAS .-Ámbito.-No existe red Alcantarillado. .-Partes: -Filtro Bacteriano.-Previo y cercano a Fosa Séptica. .-S. filtrante> 1m2 /10 personas ( H> 1,4m) .-S. filtro> 0,5m2 .-Material filtrante: carbón, escorias, cook .- Entrada fluido: superior, evitando se derrame pared. -Fosas Sépticas.-Pared “impermeable y aislado ext.” .-Capacidad: <10 personas ( >250l) 10-50 perso.(>750l) “>50 per., fracción de:200 y 150” .-Altura líquido tanque.->1m (>20cm de espacio libre con la tapa) .-Tubo ventilación.- Diámetro interior> 5cm .- Prologándose >1m de cubierta. .- Codo tubo entrada liquido�“salida de aire” (ventosa ventilación) .-Tubo liquido “entrada”.-profundidad en liquido (40-80cm). .-boca de entrada: rejilla impida salida gases antes disolución. .-codo “salida aire”�I) Comunica tubo Salida aguas �II) Ventosa ventilación .-Tubo liquido “salida.- idem profundidad “tipo entrada” .- Recuerda principio “sifón” .-Tapa.-registrable y hermético. 5.2.13.-RED de EVACUACIÓN de PLUVIALES Caso: Bajada Pluviales.- Parte baja cubierta. .-Canalón, lima, tubería bajada. .-material impermeable. .-Mantenimiento Propietarios � Cte estado uso .-Entrada tubo: protegida materiales gruesos (Ej: hojas) .-En Planta BAJA.-No sobresaldrá línea fachada. .-“protegida a impactos”. .-Ningún Caso vertido de agua pluvial: .-sobre acera pública. .-fosas sépticas. .-En bajada pluvial� aguas usadas.

Vertido pluviales 1 salida/ 12m.l. acera

Calle con alcantarillado

A alcantarilla “no a calle”

Si

Debajo Acera No

Page 9: Ord.73edificatoriaZgoza

Noelia Leciñena López Resumen Ord. zgza/73 generales edificación “constructivas”

9

Caso: Terraza y patios.-material impermeable, impida filtraciones. .-Pte, evacue rápidamente. .-Desagüe con: rejilla(protege de gruesos) y sifón (cierre hidráulico a>7cm “olor”). 5.3, parte 5.4.-Ventilación ( Para entender versé: 1.-“conceptos previos” CTE-HS.3, 2.-Dossier “cosecha propia” Vitrubio) .-Relación Normativa:

�Concepto Previo “aclaratorio”: * Ventilación, diferente� Humo Combustión Existen tubos concéntricos.- interior.� combustión .- exterior.� ventilación

Concepto “obligatorio”

Instalación

Ventilación ( pieza habitable) “aire MENOS contaminado” ”NO: cuarto húmedos cuartos oscuros”

.-S.Ventana > 1/8 superficie planta pieza“vivienda” 1/10 “comercio, industria” Salón (ventana al exterior), ancho >3m Posibilidad cuartos húmedos (no habitable)�sin ventana.

Ventilación ( pieza NO habitable) “aire MÁS contaminado” ”SI: cuarto húmedos cuartos oscuros”

1 conducto “ventilación”

(Ej. aseos) .-Recuerda rejillas paso de MENOS a MÁS contaminado.

Humo de combustión 1 conducto + 1 extractor “ventilación” “humos”

(Ej. cocina)

.- Patinillo se refiere a…� Cualquier oquedad albergue instalaciones: .-conducto eléctrico .-conducto telecomunicaciones. .-conducto agua.

.-conducto aire acondicionado. .-Patinillo = perímetro de los conductos ó chimeneas de ventilación. Termina “corona” con aspirador estático. .-Independiente conductos .-ventilación (2 conductos “admisión y extracción”) .-humos (1conducto “extracción”) ( Analogía saneamiento� agua residual ó pluvial ó de uso) Recuerda: existen tubos concéntricos de extracción: exterior����ventilación, interior����humos

.-Misma vertical “ = tipo conducto”� De ahí…planta superpuesta.

.-Dimensión patinillo � Cumpla limites ordenanza, Dictamina: los cálculos diámetro de CTE-HS-3 “dejar holgura” .-Recuerda.- Aire cálido (- denso = sube)� Relevancia “aislar conductos” .-Límite, H TUBOS, máx.7 plantas a 1conducto colectivo� ¿?¿ En rascacielos, Viables hasta�, S instalación > S planta,

Norma Contenido CTE- HS.3 .-Cálculo conducto “chimenea” Ordenanza General Edificación .-Predimensionado conducto “chimenea”

.-Hueco Ventana.

.-Altura Coronación chimenea.-ventilación .- combustión

Page 10: Ord.73edificatoriaZgoza

Noelia Leciñena López Resumen Ord. zgza/73 generales edificación “constructivas”

10

Engrosar patinillo, con colectivo de 7 independientes ¿?Habrá problema extracción +Ter=P=-Densidad= + Altura

�VENTILACIÓN NATURAL e ILUMINACIÓN “ Tipo Pieza “ vivienda” Características HABITABLE “No: cuarto húmedo, oscuro”

.- S hueco> 1/8 superficie planta pieza ( 1/20 en CTE-HS.3) .- Dando A:

a) Frente a calle ó plaza. b) Patio manzana abierto a fachada L >6m 6<Profundidad<9m (PGOU Zgoza, diámetro >16m) c) Patio cerrado� lado>9m “ >2/3 “h patio (suelo 1ª vivienda ventila a cara inferior forjado de última planta ventila)

(Planeamiento de Zgoza, es menos exigente) Recuerda: Antes planeamiento que ordenanza

CORREDOR a) Longitud < 4 x luz ventana b) Si no cumple a)� (colector “chimenea”)/15m2

ESCALERA a) Nº huecos = Nº plantas ( excepto P.Baja “comercial”) S= ancho escalera b) Si no cumple a)� (colector “chimenea”)/15m2 ”medido planta”

“comercio” .-Obligatorio� ventilación natural y artificial -Huecos “superficie”> 1/10 Superficie planta. -Ventilación mecánica�> 1Renovación horaria del volumen total. > 2 “ “ “ “ “ (caso.-sótano) -Caso.-almacén sin permanencia personal �ventilación natural ó artificial. �PATINILLO VENTILACIÓN (En cuarto húmedo) .-Ubicación.-cuartos húmedos. .-Dimensión Libre >(0,6 x0,6, incoherente con registro 0,6x 1) (dicta cálculo de HS-3) “debe existir espacio libre entre pared patinillo y tubo” .-Implemento si abastecimiento de agua � 0,25 x 0,5 m2 .-Accesible cada planta, hueco >( 0,4 x 1), podría coincidir con uno ventilación local.(Cte –HS-3, te obliga a acceder ventilación cada 10m). .-Al atravesar nervio ó jácena “estructura ”�podría llegar 0,25x0,5 .-Recuerda.-

Elemento a juicio Ejecución REcálculo Estructural VIGA Separación: barra a

tubo instalación 2,5 cm. Cálculo cuantía estribo a cortante ( sin hormigón)

VIGUETA No romper bovedilla .-Recálculo “vigueta no existe” .-Refuerzo vigueta con Resina.

Page 11: Ord.73edificatoriaZgoza

Noelia Leciñena López Resumen Ord. zgza/73 generales edificación “constructivas”

11

.-Pared interior .-lisa e impermeable. .-Suelo.-Cota techo p.baja. .-desagúe + toma aire. .-Última planta� incrementar altura en 0,25m

�CHIMENEA VENTILACIÓN ( dentro patinillo, extracción”admisión x carpintería”) .-Ámbito: colector general + conducto individual (individual / cada local) Máximo 7 plantas/colector “Reflexión�Rascacielos viables hasta (S.instalación >S.planta)” .- PREdimensión ( Dimensión, marca CTE HS.3)

Tipo tubo Cuantía>[cm2] Colector 400 Individual 150

.-Conducto individual a colector general.- longitud >2m .- entroque “ángulo < 45º” .-Relación sección.-a igual sección � preferible circular. .- “rectángular”�máxima relación 1 a 1,5 .-Abertura,

Tipo Características Extracción H >2, 2m

(La mayor altura posible cumpliendo: espacio techo 10cm) Admisión La menor altura posible.

S>200cm2 ( lo dice ordenanza, discrepo) ����COTA CONDUCTOS CUBIERTA.- I) de VENTILACIÓN .-II) de COMBUSTIÓN .-Aclaratorio.-Raro que el edificio contiguo sea mucho más alto “problema con las chimeneas”� Se supone que Planeamiento regula urbanismo “lo ha solucionado” ó“preguntarle pa que solucione” .- I) de VENTILACIÓN .- Nota.- ROSA �limitación CTE. .-Distancia > 3m de: .-elemento ventilación ( Ej: puerta, ventana). .-personas ( Ej: terraza, mirador). .-Cota .-

Existen obstáculo, d<8m Características No 1 m (no transitable)

2 m ( transitable) 1,2m (plana ó poca pte)

Si A d( 2-10m) � cota=h obstáculo A d(<2m) � cota= 1,3 h obstáculo A d(<8m) � cota=h obstáculo + 0,4m

Page 12: Ord.73edificatoriaZgoza

Noelia Leciñena López Resumen Ord. zgza/73 generales edificación “constructivas”

12

.-II) de COMBUSTIÓN .-Se presupone que cumplen las restricciones de ventilación “- taxativa” .-Se prohíbe humos al exterior por: fachadas, patios.(A no ser�lleven cierta altura)*

. conducto humos independiente.- no pared medianera. .-material refractario.

.-alejarse material combustible. .-obligación propietario “conductos limpios”�Revisión Semestre. .-Extractor de humos. 5.4.- Viviendas (Dotaciones comunicaciones verticales “ascensor, escalera”, horizontal “zaguán, corredor”) .-Salón � dimensión interior>3m ( no se refiere a ancho ventana si no a dimensión pieza)!¡! .- ILUMINACIÓN (inclusive emergencia).-sígase C.T.E, se recomienda mi dossier “cosecha propia” iluminación. .-VIVIENDA MÍNIMA PORTERO.-

Categoría Tipo “conducto humo” H > en?m a cubierta edificio a <8m A .-Uso doméstico individual

(no salida patio manzana) 2

B .-Uso domestico individual (salida patio manzana) .-Uso colectivo .-Calefacción central “sola vivienda”

2,5

C .-Calefacción central “colectiva” .-Quemador basuras

Irse a Reglamento Industrial

Pieza Superficie mínima > [m2] Cocina-comedor 14 1 habitación 10 Otra habitación 6 Aseo completo ( lavabo, bañera, W.C. , bidé)

Page 13: Ord.73edificatoriaZgoza

Noelia Leciñena López Resumen Ord. zgza/73 generales edificación “constructivas”

13

.-Aislamiento ( fachada, patio, división solares, cubierta). -Cumpla CTE, -Transmisión térmica <1,2 Kcal/m2 x h/ ºC En mi cuaderno de climatización, válido�1 a 1,2 w/m2 K 1,5 a 1,8 w/m2 K 1ws=1 j=0,24cal �de energía a potencia � 1Cal/h= 1/3600cal/sg ( 1,2 x1000 x1/3600x1/0,24� Conclusión: La ordenanza restringe transmisión!!!)

.- Tipo Comunicación

Características

Horizontal ( ZAGÚAN )

Nº viviendas Ancho > [m] <5 2 5-10 2,25 11-30 3 >30 3, <5m ( aumento 0,1m/3 viviendas)

Arranque escalera � En función a Nº viviendas “sirva”

Horizontal ( CORREDOR)

Nº viviendas Ancho > [m] <6 1,2 >6 1.2 , <3 (aumento 0.15 / vivienda)

Longitud < 3x ( luz ventana “corredor ó escalera”) “verse ventilación en pág.

Vertical (ESCALERA )

Ascensor Nº

viviendas < Ancho [m]> (S.U.A-1� es menos restrictivo 1m “máximo”)

No (h servida<9,6m � P.B +3)

12 12-32 >32

1 1,2 .

Si 16 16-48 >48

1 1,2 (48 viviendas/escalera) .-Mínimo 1 escalera .-Puede sustituir 1 escalera por 2 ascensores.

Vertical (ASCENSOR) Obligatorio, h sirve >9,6m

.-Capacidad>300kg

.- 1 ascensor /Nº viviendas Velocidad [m/s] 18 0,6 24 1

Page 14: Ord.73edificatoriaZgoza

Noelia Leciñena López Resumen Ord. zgza/73 generales edificación “constructivas”

14

5.5.-Comercio y oficinas. .-Computan (50m2 oficina como 1 vivienda) para: accesos, comunicaciones horizontales y verticales (escalera, ascensor, zaguán, corredor) Recuerda h libre semisótano>2m .-

Tipo Local Nunca� comunicación directa con vivienda

S. Mínima [m2]>

De Trabajo 6 De venta al público 10

5.6.-Industria .-Aseos.- (entre: locales trabajo y aseos)�local de paso ( posibilidad lavabos). .- (1 retrete +1 ducha /(20 operarios)) y (1 lavabo/10 operarios). Si sólo varones, se puede sustituir la mitad de retretes por urinarios. Capitulo VI.-ORDENANZA de SEGURIDAD en la CONSTRUCCIÓN 6.1 .-GENERALIDADES CIMIENTOS, PROFUNDIDAD y RETALLOS (caso: linden con vía pública) Nota.-Si perturbase el retallo (la definición invade la vía pública) Aún diciendo lo anteriormente, se obligaría al propietario a demoler. � Conclusión cimentación a ras de la vía pública. VALLAS .-Obligatorio para cercar toda obra. .-Invasión, en proporción a la anchura acera: < 3m desde la línea fachada. <2/3 ancho acera >1,2 m de espacio libre de acera.(Si <1,2� tras cubierta planta baja, Puente volado ó paso cubierto) COLOCACION DE MATERIAL, ANDAMIO y MEDIO AUXILIAR .-Siempre dentro de la valla de la obra, sin invadir vía pública. Tanto en materiales, aparatos de ascensión, plumas y brazos móviles de grúas torres. APUNTALAMIENTO .-Siempre bajo Dirección Facultativa. PARARRAYO .-Prohibido efectuarla por las tuberías.

Profundidad Características >1m Linden vía pública (1 a 2,5m) Retallo <0,15 (>2,5, cada 1m) Retallo <0,2

Page 15: Ord.73edificatoriaZgoza

Noelia Leciñena López Resumen Ord. zgza/73 generales edificación “constructivas”

15

6.2.-EDIFICIO RUINOSO y DERRIBO Ámbito.-a) no reparable técnicamente por medios normales. .-b) coste reparación>50% del valor de las plantas afectadas. .-c) Planeamiento aconseja demolición. 6.3.-DEMOLICIONES .-Conocimiento a la autoridad municipal. Evitar sufran edificio contiguo. .-Al conceder licencia� indicar horas (excepto planta baja que no de a patio común) .-Escombro� procedimiento no produzca polvo. No uso como relleno de terraplén. Transportar “ cubiertos” a vertederos autorizados. 6.4.-PRECAUCIONES CONTRA INCENDIOS � Irse a Reglamento 6.5.-APEOS .-Propietario obligado en situación ruinosa. .-Caso actuase ayto, después de pericial 48 horas. .-Director de la obra o encargado, autorizado sin dar cuenta a autoridad.