16
Salsa Paula Andrea Rojo Mesa

Salsa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Salsa

SalsaPaula Andrea Rojo Mesa

Page 2: Salsa

HistoriaOrígenes

vestimentamúsicalideres iconosTipos

Instrumentos

Page 3: Salsa

HistoriaLo que llamamos hoy en día música Salsa es una mezcla de ritmos afro caribeños como el Son Montuno, el Mambo, la Bomba y la Plena. El movimiento que originó esta nueva música comenzó en Nueva York en El Barrio, y el South Bronx, la llamada "Caldera del Diablo" - cuando un grupo de jóvenes músicos comenzó a mezclar sonidos y ritmos intentando crear un nuevo ritmo que conservara el "SABOR" que tenían otros ritmos afro caribeños.La Salsa debuta en el hotel Saint-George de Brooklyn, donde los Lebrón Brothers, de origen puertorriqueño, entusiasman al público. El Chetah, Club de la Calle 52 y Broadway, en Manhattan, sustituye al Saint-George como punto de encuentro de los salseros neoyorquinos.Algunos de estos músicos eran Ray Barreto, Bobby Valentín, Héctor Lavoe, Willie Colon, Richie Ray, Bobby Cruz, Ismael Miranda, Adalberto Santiago y muchos otros, incluyendo grandes figuras como Cortijo e Ismael Rivera.El 21 de agosto de 1971 se presenta en el Chetah la Fania All Stars, creada por el flautista dominicano Johnny Pacheco y el abogado judío Jerry Massuci, en el nacimiento oficial de la Salsa, reunión inmortalizada en la película "Nuestra Cosa Latina".Johnny Pacheco promovió la palabra "salsa" cuando la Fania empezó a viajar por Europa: "Como la palabra ‘salsa’ -igual que ‘sabor’, o ‘azúcar’, por ejemplo- siempre ha estado ligada a esta música, no me pareció mal llamarla así".El sello discográfico "FANIA" popularizó este ritmo y lo extendió a partir del año 1975 por todo el mundo, a la vez que convirtió a la Salsa en un gran negocio latino que causó frustración en muchos artistas.La música creada durante esta época esta considerada como Salsa clásica o Salsa de Oro.

Regresar

Page 4: Salsa

Orígenes

La salsa incorpora múltiples estilos y variaciones; el término es en ocasiones usado para describir cualquier forma de género popular derivado cubano (como el cha-cha-chá y el mambo). Sin embargo, la salsa se refiere específicamente al estilo particular desarrollado a mediados de 1970 por grupos de Puerto Rico e inmigrantes cubanos entrando a Nueva York (Estados Unidos), y descendientes como la salsa romántica en 1980. Algunas personas afirman que el estilo de la salsa es primordialmente de Puerto Rico, aunque es una combinación de varios estilos latinos mezclados con pop, jazz y R&B. Regresar

Page 5: Salsa

Vestimenta

El vestuario es muy particular se caracteriza por su estilo caribeño, por su colorido, alegría e imaginación.El vestuario de la bailarina tiene que estar hecho a la medida; porque los tirones del bailarín, las figuras y el movimiento constante puede dejarla desnuda en la mitad de la presentación.El vestuario de la bailarina tiene que combinar con el del bailarín.En el diseño de vestuario de salsa puede usarse:Flecos, que acompañan y recalcan los giros y movimientos de cadera.Volados, que aumentan los movimientos de cadera y hombros, acentuando la pequeña cintura.Brillos, que aumentan la fantasía de la danza, pero engordan.Escotes, que brindan erotismo a la danza.Faldas cortas, que resaltan la belleza de las piernas y recalcan sus movimientos.Pantalones, destacan las piernas y brindan color y seguridad.Mallas, muy cómodas por su flexibilidad y sumamente estéticas.Tajos en las faldas, brindan movilidad y sensualidad.Vestidos, prácticos si necesitas un cambio rápido. Estos se pueden usar, pero no en un mismo vestuario; este tiene que combinar con los zapatos que se pongan.Regresar

Page 6: Salsa

Música

• En 1967 de la mano del empresario Italoamericano Jerry Maaccusi y el flautista dominicano quien comandaría la banda Johnny Pacheco, “Nace Fania all Stars” bajo el sello anteriormente creado como Fania Records. La idea no era otra que dar cabida en un solo grupo a los más grandes artistas y músicos de latinos del momento, sabiendo del potencial de estos y tomando en cuenta el crecimiento e influencia que comenzaba a tener en ese entonces la “salsa” El resultado de este proyecto se puede definir como el de mayor éxito en la historia y origen de la salsa.

• Fania all Stars. logró reunir en un mismo grupo a los más grandes representantes de la música latina del momento, entre ellos:

• Johnny Pacheco, Cheo Feliciano, Celia Cruz, Héctor Lavoe, Willie Colón, Tito Puente, Eddie Palmieri, Ricardo Ray, Bobby Cruz, Bobby Valentín, Roy Barreto, Mongo Santamaría, Justo Betancourt, Ismael Quintana, Rubén Blades, Pete Rodríguez, Roberto Roena, Nicky Marrero, Larry Harlow, Richie Ray, Héctor Zarzuela, Yomo Toro, entro otros, ya que el número de músicos incorporados a Fania all Stars es muy extenso.

• Fanía all Stars marcó un antes y un después en la Historia y origen de la salsa con sus conciertos en los 5 continentes, dando a conocer este género con los más grandes artistas del momento, asistir a un concierto de Fania era algo único, nadie sabía con exactitud que se podía encontrar, las improvisaciones de los maestros de la salsa era uno de los espectáculos más aclamados, y Héctor Lavoe (el cantante de los cantantes) sobresalió con su estilo.

• Incluso a día de hoy los propios ex integrantes de Fania y los mejores críticos de la salsa están de acuerdo en que Héctor Lavoe fue y será el más grande los representantes que ha tenido este género musical.

Regresar

Page 7: Salsa

Lideres• Fania All-Stars es un grupo de música latina formado en Nueva York,

Estados Unidos en 1968 por los artistas más conocidos del sello Fania Records, a menudo reforzados por estrellas invitadas procedentes de otros sellos de música latina y de otros estilos. Está considerado un referente en la historia En las filas de Fania All-Stars estuvieron músicos como: Larry Harlow, Richie Ray, Papo Lucca, Mongo Santamaría, Yomo Toro, Bobby Valentín, Ray Barreto, Roberto Roena, Johnny Pacheco, Louie Ramírez, Willie Colón y cantantes como: Cheo Feliciano, Héctor Lavoe, Ismael Miranda, Santos Colón, Adalberto Santiago, Pete Rodríguez, Celia Cruz (única mujer en sustitución de La Lupe quien fuera la primera opción para la posición) y Rubén Blades de la música latina en particular de la salsa.

Regresar

Page 8: Salsa

Iconos• Grandes que representaron la salsa: • Héctor Lavoe willie Colon Rubén Blades Celia Cruz

Regresar

Page 9: Salsa

Tipos• Como música, la salsa aparece en la década de los 60 con la fusión de los

ritmos latinos: son, rumba cubana, mambo, etc. con el jazz, por lo que viene a ser una salsa, y de ahí su nombre, de ritmos y estilos entremezclados. Si bien fue en Cuba donde esta mezcolanza se dio, fueron los Estados Unidos los que desarrollaron este baile y lo lanzaron hacia todo el mundo.

• Según cómo se hagan sus movimientos puede ser:• - SALSA CUBANA: también llamada salsa casino, cronológicamente es la

primera y en España es la más bailada por ser la de más fácil ejecución. Se baila dentro de un círculo y en ella adquieren especial importancia el estilo y los adornos que los bailarines quieran darle, es una salsa muy libre. Se desarrolló por los cubanos afincados en Miami.

• - SALSA EN LÍNEA: procede de los Estados Unidos, en donde ya se bailaban otros bailes más o menos en línea. Bailar en línea significa que los bailarines ejecutan las figuras dentro de una imaginaria línea recta. Las figuras suelen ser más complicadas que las de la salsa cubana, y abundan figuras más propias de los espectáculos. En función del estilo y del ritmo, se dan diferentes maneras de bailar en línea.

Regresar

Page 10: Salsa

Instrumentos

• Conga: también llamada tumbadora, es un instrumento de percusión membranófono, de un solo parche, desarrollado en Cuba.

• Cencerro: es un instrumento musical de percusión. Los cencerros pueden estar fijos a un soporte y son audiófonos sacudidos. Se percuten con baquetas de madera especialmente diseñadas para este instrumento. Normalmente, se fabrican en cobre, acero o en aleación de acero. Se utilizan de distintos tamaños para conseguir diversos sonidos dependiendo del estilo de música en el que sea utilizado. Regresar

Page 11: Salsa

Maracas: es un instrumento audiófono sacudido constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa o está adherida a ella. En su interior se le llena con pequeños elementos percusivos, como piedras pequeñas, semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de metal, arroz, etc., los cuales producen sonido al golpearlos contra la pared interna de la esfera.

Trombón: es un instrumento musical aerófono de la familia de viento-metal. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). Las diferentes notas se obtienen por el movimiento de un tubo móvil, denominado vara, alargando la distancia que el aire en vibración debe recorrer, produciendo de este modo sonidos que también se pueden controlar con una mayor o menor presión del aire soplado por el intérprete en la vara, más se alarga la columna de aire y el sonido producido es más grave, cada posición bajo que la anterior

Page 12: Salsa

Güiro: es un instrumento de percusión. Está clasificado dentro de la división de los audiófonos, en la rama de raspadores. Los diferentes tipos de güiro producen emisión de sonido al raspar un palillo sobre su superficie ranura da.

Timbal: es un instrumento musical de percusión de sonoridad grave, que puede producir golpes secos o resonantes. Se utiliza golpeando los parches con un palillo o baqueta especial llamada "baqueta de timbal". Está formado principalmente por un caldero de cobre, cubierto por una membrana.

Page 13: Salsa

• Trompeta: es un instrumento musical de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos de viento-metal, fabricado en aleación de metal. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire.

• Bongó: es un membranófono de golpe directo conformado por un juego de dos cuerpos de madera ligeramente troncocónicos, uno más pequeño que el otro, unidos por un listón de madera. Sus bocas superiores -las de diámetro mayor- están cubiertas por cuero sin pelo que se tensiona con un anillo de metal a través de llaves metálicas.

Page 14: Salsa

Claves: son un instrumento de percusión de madera agitada formado por un par de bastones cilíndricos de madera maciza. Su diámetro es de aproximadamente 2,5 centímetros por una longitud de 20 cm. El sonido se produce al percutir uno sobre el otro. El ejecutante debe procurar sujetar el instrumento utilizando la menor superficie posible, para no ahogar el sonido.

Page 15: Salsa

Conclusiones Movimiento social que busca la formación y promoción de una identidad cultural, fenómeno musical que a través de la letra de sus canciones plantea el concepto de latinidad

Page 16: Salsa

La salsa un genero que nos toca a todos