12
Historia de la Alimentación Antonio Cobo Bas

Historia de la alimentación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la alimentación

Historia de la Alimentación

Antonio Cobo Bas

Page 2: Historia de la alimentación

Posmodernismo

La Historia de la Alimentación, es una corriente historiográfica que se encarga de estudiar los alimentos a lo largo de la historia y la relación de estos con los seres humanos

Page 3: Historia de la alimentación

La historia sobre la alimentación, ha sido algo de interés desde el siglo XVII. No obstante no sería hasta el siglo XX donde tendrá una gran importancia.

En un principio, la historia de la alimentación estaba integrada al estudio de la vida material. No será hasta la década de los años 60 y 70 del siglo XX, cuando los etnólogos, antropólogos, historiadores y sociólogos le dedicarán una historia a parte.

Page 4: Historia de la alimentación

ExpertosEntre estos investigadores e investigadores/as, destacan Caroline Bynum, Jean-Louis Flandrin , Antoni Riera Melis y Massimo Montarani.

Page 5: Historia de la alimentación

Enorme fuente de información

Gracias a los estudios sobre la alimentación, hemos podido ampliar nuestro conocimiento sobre varios factores sociales, culturales, y económicos de las sociedades a lo largo de la historia.

Aunque me apoyaré en el estudio de Antoni Melis sobre el uso del azúcar por los musulmanes en la Cataluña medieval para elaborar mi discurso, veremos como con solo un elemento comestible, podemos elaborar una gran construcción histórica. Por supuesto, esto puede aplicarse con cualquier alimento.

Page 6: Historia de la alimentación

Datos Geográficos y climatológicos

La caña de azúcar, debe ser cultivada en zonas muy soleadas pero con un sistema de regadío efectivo, por lo que un origen proliferaron en lugares como la India o la antigua Mesopotamia. Eso ya nos aporta datos del clima e incluso la geografía de su zona.

Page 7: Historia de la alimentación

Datos militares y comerciales

El azúcar comienza a tener una presencia notable a partir del Siglo VII con la conquista de los musulmanes en los territorio del Tigris y el Éufrates, donde estos se hacen sus máximos difusores. Posteriormente su cultivo de expandió hacia Siria, Palestina y el Valle Bajo del Guadalquivir.

Su difusión agrícola nos aporta datos sobre la economía y el comercio de la época.

Page 8: Historia de la alimentación

Datos militares y comerciales

Además, las zonas de cultivo tan extendidas donde el azúcar está presente, nos aporta también datos sobre la conquista musulmana en la Edad Media.

Page 9: Historia de la alimentación

Datos médicos

El azúcar, era utilizado por la medicina. Con ella, puede sacarse mucha información sobre los conocimientos farmacéuticos de la época y como estos eran aplicados.

Page 10: Historia de la alimentación

Clases sociales

Hasta bien entrado el siglo XIII, el azúcar, era un alimento muy costoso, por lo que el precio de este producto puede aportar datos sobre las clases sociales de la época y nos puede servir como referencia para conocer más en profundidad los cambios económicos.

Page 11: Historia de la alimentación

Religión y Festividades

El azúcar también es una muestra de la importancia de la alimentación religiosa en la Edad Media. Después de finalizar el Ramadán, se consumían grandes cantidades de pasteles y otras recetas reposteras que incluían azúcar. Aunque era un producto caro, era un fecha muy señalada por lo que la comida debía ser más especial.

Los cristianos adaptaron muchas recetas árabes a su propias celebraciones, demostrando así que los alimentos tienen un componente social e integrador de las culturas a lo largo e la historia.

Page 12: Historia de la alimentación

Conclusión

El estudio de la alimentación nos brinda una gran variedad de posibilidades para entender las sociedades a la largo de la historia en todos los aspectos de su vida debido a que aunque de forma a veces tímida, está siempre presente.