2
ENCUENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPAL 10 Y 11 DE ABRIL, HOTEL PASEO LAS MERCEDES, BARUTA, CARACAS CONCLUSIONES DE LA MESA N° 2: Coordinación intergubernamental y operatividad policial Coordinador: Luis Izquiel, Coordinador de la Comisión de Seguridad de la Unidad Técnica Relatora: Edison Morales, Facilitador del Paggmunicipal De las ponencias y aportes de los participantes se identificaron las conclusiones siguientes: 1) Muchos municipios y gobernaciones de la alternativa democrática en el país intentan coordinar acciones con los distintos entes del Estado relacionados con la seguridad ciudadana. Algunas veces lo logran, pero en la mayoría de oportunidades esta coordinación es una tarea imposible. La mezquindad político-partidista del oficialismo, hace que se dificulte la relación y coordinación con instituciones como el Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Servicios Penitenciarios, FANB, CICPC y las gobernaciones en manos del oficialismo. Otro punto que se abordó fue la inoperancia de organismos de coordinación previstos en leyes o planes de seguridad ejecutados por el Gobierno nacional. 2) Los intervinientes resaltaron los problemas operativos que presentan hoy los cuerpos policiales. Entre ellos tenemos: A) falta de dotación policial B) déficit policial C) proceso engorroso para destituir o sancionar de alguna manera a funcionarios que hayan cometido faltas o delitos. D) unidades inoperativas por falta de repuestos E) hacinamiento en los calabozos policiales por ausencia de cupos en las cárceles. F) limitación en el uso de armas de fuego (armas 9mm y una escopeta calibre 12 por cada 10 funcionarios) G) cuadrantes que no son atendidos por los entes gubernamentales responsables.

Relatoría mesa 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relatoría mesa 2

ENCUENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPAL 10 Y 11 DE ABRIL, HOTEL PASEO LAS MERCEDES, BARUTA, CARACAS CONCLUSIONES DE LA MESA N° 2: Coordinación intergubernamental y operatividad policial Coordinador: Luis Izquiel, Coordinador de la Comisión de Seguridad de la Unidad Técnica Relatora: Edison Morales, Facilitador del Paggmunicipal De las ponencias y aportes de los participantes se identificaron las conclusiones siguientes: 1) Muchos municipios y gobernaciones de la alternativa democrática en el país intentan

coordinar acciones con los distintos entes del Estado relacionados con la seguridad

ciudadana. Algunas veces lo logran, pero en la mayoría de oportunidades esta

coordinación es una tarea imposible. La mezquindad político-partidista del oficialismo,

hace que se dificulte la relación y coordinación con instituciones como el Ministerio

Público, Poder Judicial, Ministerio de Servicios Penitenciarios, FANB, CICPC y las

gobernaciones en manos del oficialismo.

Otro punto que se abordó fue la inoperancia de organismos de coordinación previstos en

leyes o planes de seguridad ejecutados por el Gobierno nacional.

2) Los intervinientes resaltaron los problemas operativos que presentan hoy los cuerpos

policiales. Entre ellos tenemos:

A) falta de dotación policial

B) déficit policial

C) proceso engorroso para destituir o sancionar de alguna manera a funcionarios que

hayan cometido faltas o delitos.

D) unidades inoperativas por falta de repuestos

E) hacinamiento en los calabozos policiales por ausencia de cupos en las cárceles.

F) limitación en el uso de armas de fuego (armas 9mm y una escopeta calibre 12 por cada

10 funcionarios)

G) cuadrantes que no son atendidos por los entes gubernamentales responsables.

Page 2: Relatoría mesa 2

3) Se sugirió que la Asociación de Alcaldes realice un levantamiento de los obstáculos

que son comunes a todas los cuerpos policiales y que luego el mismo sea elevado al

Gobierno Nacional y dado a conocer a la opinión pública.