36
Educación y técnicas quirúrgicas Dr. Jesús Otoniel Martínez Ortega

01 Enseñanza de la cirugía

Embed Size (px)

Citation preview

Educación y técnicas quirúrgicas

Dr. Jesús Otoniel Martínez Ortega

15 de abril de 2023 2

GENERALIDADES

Introducción al curso

Universidad Quetazcoatl

15 de abril de 2023 3

Datos generales de la materia

Profesor titular:Dr. José Arturo Castillo Cardiel.

Profesor adjunto:Dr. Jesús Otoniel Martínez Ortega

Universidad Quetzalcoatl Irapuato

15 de abril de 2023 4

Evaluación

3 Exámenes parciales: 50%Asistencia y participación: 10%

Examen final:Examen teórico: 20%Examen práctico: 20%

15 de abril de 2023 5

Plan de estudios

• Plan basado en competencias y centrado en el alumno; se debe demostrar el haber adquirido conocimientos y destrezas para ser competente en su profesión.

15 de abril de 2023 6

Objetivos

Al terminar el curso el alumno podrá:Identificar y analizar los aspectos fisiopatológicos de la asepsia y antisepsia, hemostasia y cicatrización.Lograr el manejo adecuado de distintas técnicas quirúrgicas y su aplicación.

15 de abril de 2023 7

Tema 1Enseñanza de la

cirugía

Educación y técnicas quirúrgicas

Universidad Quetzalcoatl Irapuato

15 de abril de 2023 8

IntroducciónLa cirugía es la rama de la medicina que comprende la preparación, decisiones, manejo y cuidados del paciente al que se le efectuará una manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico.

Su nombre proviene del griego χείρ (jeir) "mano" y ἔργον (érgon) "trabajo“.

La cirugía del Siglo XXI tiende a ser más segura, anatómica, fisiológica y resolutiva, menos traumática y mutilante.

15 de abril de 2023 9

El acto quirúrgico

Proceso global de mantenimiento de la salud que se puede tratar mediante la cirugía.

Puede clasificarse según varios criterios.

15 de abril de 2023 10

Clasificación

Estancia

Ambulatoria

Hospitalaria

Función

Diagnóstica

Terapéutica

Urgencia

Urgente

No urgente• Necesaria• Electiva

Complejidad

Mayor

Menor

15 de abril de 2023 11

A penas es el comienzo

15 de abril de 2023 12

PRÁCTICA QUIRÚRGICA EN ANIMALES

Enseñanza de la cirugía:

15 de abril de 2023 13

Análisis de un artículo científico

“Sistema de medios de enseñanza en cirugía experimental para estudiantes de las ciencias médicas”

Bencomo Fonte, Laura Martha; Hernández Rodríguez, Yunit; Fonte Medina, Nohary; Verdalles Vives, Valia.

15 de abril de 2023 14

¿Cómo analizar un artículo?

Antes de creer la información que contiene un artículo, (o modificar la práctica clínica en base a esta) debemos verificar si la investigación es metodológicamente correcta.

15 de abril de 2023 15

Pasos a seguirEvaluar

cuidadosamente el título, los autores y la

introducción.

Determinar la contribución del

estudio al conocimiento (originalidad)

Comprobar la población estudiada (validez externa del

estudio)

Caracterizar el diseño

Evaluar si se evitó el sesgo

Comprobar si se enmascaró la

intervención (doble ciego)

Evaluar si los detalles estadísticos fueron

cuidados

Leer los datos crudos y obtener

conclusiones

15 de abril de 2023 16

¿Cómo encuentro un artículo en internet?

Encontrar un buen artículo es un proceso que requiere un mínimo de conocimiento de los términos de búsquedas utilizados en Internet; se recomienda:• Que no tengan más de 5 años de antigüedad.• Que provengan de fuentes confiables (como

universidades, consejos técnicos u organizaciones).

15 de abril de 2023 17

Recursos en internet• CMGPC: http://

www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html

• PUBMED: http://www.pubmed.gov • LILACS: http://www.bireme.br/bvs/E/ebd.htm• SciELO: http://www.scielo.org.mx/• DOAJ http://www.doaj.org/• FREE MEDICAL JOURNALS: 

http://www.freemedicaljournals.com • HINARI http://www.who.int/hinari/en/• Google Scholar: http://scholar.google.com

15 de abril de 2023 18

¿Preguntas?

15 de abril de 2023 19

ÉTICA Y CONDUCTA QUIRÚRGICA

Enseñanza de la cirugía

15 de abril de 2023 20

Conducta ética en el quirófanoImplica a todo el equipo quirúrgico y todas sus actividades, deben poner el bienestar del paciente por sobre todas las cosas pensando siempre en las repercusiones físicas y mentales

Vigilancia constante para evaluar el peligro y tomar acciones en forma inmediata, o informar inmediatamente

15 de abril de 2023 21

Peligros físicos

Quemaduras por electricidad,

químicos o calor

Mala ubicación o posición del

paciente

Caídas

Reacciones a los medicamentos

Infecciones

Cuidado de la técnica aséptica

Denunciar contaminaciones inmediatamente

Buen manejo de materiales, muestras y

equipamiento

Daños psicológicos

No tolerar acciones o

palabras de mal gusto o vulgares

Respetar la dignidad del

paciente

No exponer al paciente

innecesariamente

Demostrar empatía para

evitar miedo o ansiedad

Medio ambiente

Cuidado de la temperatura

Mantener el espacio tranquilo

Evitar esperas innecesarias

Privacidad

La información del paciente debe tratarse con

confidencialidad

Tener cuidado al discutir la

condición del paciente

Reportar cualquier incidente por medio de un

informe escrito

15 de abril de 2023 22

EL QUIRÓFANO Y SU EQUIPO

Enseñanza de la cirugía

15 de abril de 2023 23

El quirófano y su equipo

Las exigencias respecto al diseño, instrumental y personal necesarios en un quirófano, así como su distribución y funciones están estipuladas en la NOM-197.

En clases posteriores estudiaremos cada caso en particular.

15 de abril de 2023 24

El equipo quirúrgico

Es una unidad de personal capacitado que proporciona cuidado al paciente antes, durante y después de una cirugía.

Cada miembro tiene funciones y responsabilidades especificas.

15 de abril de 2023

No tienen contacto con la zona estéril, trabajan alrededor de ella

Mantienen abastecido el equipo estéril

Proporcionan atención directa al paciente

Están listos para cualquier eventualidad.

25

No e

stéri

l

Anestesiólogo

Circulante

15 de abril de 2023

Est

éri

l Cirujano

Ayudante (s)

Instrumentista

26

Se colocan batas y guantes estériles

Tienen acceso al campo estéril

Realizan el lavado quirúrgico

Usan artículos estériles exclusivamente

15 de abril de 2023 27

PosicionesLas posiciones del equipo pueden variar en función de las necesidades para cada acto quirúrgico en particular.

Generalmente se sigue un esquema convencional.

Anestesiólogo

Instrumentista

Circulante

1er AyudanteCirujano

2do Ayudante

Mesa de mayo

15 de abril de 2023 28

Funciones del cirujanoEvaluación de riesgos

Dar información al paciente

Dirigir la intervención

Ejecutar la técnica

quirúrgica

Verificar diagnóstico y tratamiento

Solicitar el instrumental

necesario

Reanimar al paciente en

caso necesario

Realizar informe

operatorio

15 de abril de 2023 29

Funciones de los ayudantesApegarse a

indicaciones del cirujano

Asumir la responsabilidad

de cirujano si es necesario

Antisepsia

Asistencia para visualizar

Hemostasia

Ayudar a suturar

Acompañar al paciente a la

sala de recuperación

Actividades delegadas por

cirujano

15 de abril de 2023 30

Funciones del instrumentista

Conservar el campo estéril

Asistir el vestido y

colocación de guantes

Vestido y preparación de

mesas

Acomodo y administración de material e instrumentos

Preparación de suturas

Conteo de material junto

con el circulante

Asistir en la administración

de anestesia

15 de abril de 2023 31

Funciones del anestesiólogo

Valoración de riesgo

anestésico

Intubación y administración de sedación y

anestesia

Dar la orden para el

comienzo de la cirugía

Dar sujeción y posición del

paciente

Monitorización y vigilancia de la

recuperación.

Reanimación en caso necesario

Mantenimiento del eq hidrico

15 de abril de 2023 32

Funciones del circulanteFacilitar el

equipo necesario

Dirección y coordinación

de enfermería

Conservar un ambiente cómodo

Ejecutar asepsia

Vigilar técnica estéril

Identificar cualquier

peligro potencial

Comunicación entre zona estéril y no

estéril

Conteo de material junto

con el instrumentista

15 de abril de 2023 33

¿Todo listo?

15 de abril de 2023 34

¡Gracias por su atención!

15 de abril de 2023 35

Referencias• Schwartz's Principles of Surgery, 10th edition F. Brunicardi, John Hunter, Timothy

Billiar, Dana Andersen, Jeffrey Matthews, David Dunn, Raphael E. Pollock• Greenhalgh T. Assessing the methodological quality of published papers. BMJ

1997; 315(7103): 305-8.• Moher D, Schulz KF, Altman DG. The CONSORT statement: revised

recommendations for improving the quality of parallel-group randomised trials. Lancet 2001; 357: 1191-94.

• GALAN-RODAS, Edén  y  EGOAVIL, Miguel S. Herramientas de productividad para el profesional médico y la investigación. Acta méd. peruana [online]. 2013, vol.30, n.3, pp. 143-147 . Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172013000300007&lng=es&nrm=iso

• Archundia Garcia, A. (2014). Cirugía 1: Educación Quirúrgica. McGraw Hill Mexico.• FULLER, JOANNA RUTH; “INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA (PRINCIPIOS Y

PRÁCTICA)”; EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA; 3RA EDICIÓN, PÁG: 7-10.

15 de abril de 2023 36

Bibliografía Recomendada• NOM-197-SSA1-2000: http://

www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/197ssa10.html

• Cómo encontrar artículos a texto completo gratuitos: Una pequeña guía acerca de Cómo empezar a buscar informacion medica. (2009)Walter H. Curioso V. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Disponible en: http://www.enlacesmedicos.com/revistas.htm