42

04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
Page 2: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

HOSPITAL SAN RAFAEL DE ITAGUIHOSPITAL SAN RAFAEL DE ITAGUI

SEDE IISEDE IISEDE ISEDE I

Page 3: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Somos una Empresa Social del Estado del Orden Departamental, que presta servicios de salud de mediana y alta complejidad, trabajamos en la formación del recurso humano y la investigación, con vocación de servicio, respeto, calidez, y transparencia; para brindarle al usuario y a su familia una atención integral que nos permita continuar siendo competitivos.

MISIONMISION

Page 4: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Seremos en el 2.015 la institución prestadora de servicios de salud de mayor reconocimiento en Antioquia, como centro universitarioque atiende en forma integral y con calidad al usuario y a su familia

VISIONVISION

Page 5: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

VALORESVALORES

RESPETO

TRANSPARENCIA

CALIDEZ

SERVICIO

Page 6: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

OBJETIVOS CORPORATIVOSOBJETIVOS CORPORATIVOS

GESTIONAR EL DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL DEL TALENTO HUMANO MEDIANTE EL FOMENTO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL, EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS Y EL BIENESTAR LABORAL.

GARANTIZAR LA SEGURIDAD, CONFIABILIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS ACORDE CON EL DESARROLLO GRADUAL DE LA ORGANIZACIÓN.

FORTALECER LA CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, MEDIANTE EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE SUS ESTÁNDARES, INTEGRANDO EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO A LA GESTIÓN POR PROCESOS Y A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.

FORTALECER LA ATENCIÓN AL USUARIO ORIENTANDO NUESTRA LABOR HACIA LAS PERSONAS, MEDIANTE LA GESTIÓN DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.

GARANTIZAR LA RENTABILIDAD FINANCIERA Y SOCIAL DE LA MANO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRAL QUE PERMITA TOMAR DECISIONES IDÓNEAS Y OPORTUNAS ORIENTADAS AL CRECIMIENTO EN EL MERCADO Y LA FIDELIZACIÓN DE LOS USUARIOS.

Page 7: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

POLÍTICA DE CALIDADPOLÍTICA DE CALIDAD

TRABAJAREMOS PARA OFRECER SERVICIOS DE SALUD BASADOS EN EL RESPETORESPETO POR EL SER HUMANO, BUSCANDO SATISFACERSATISFACER LAS NECESIDADES DE NUESTROS PACIENTES Y SUS FAMILIAS, BAJO EL LEMA DEL MEJORAMIENTOMEJORAMIENTO PERMANENTE EN LA ATENCIÓN CLÍNICA.

PROMOVEREMOS LA EJECUCIÓN DE PROCESOS SEGUROSPROCESOS SEGUROS BASADOS EN LA APLICACIÓN DE NUESTROS CONOCIMIENTOS Y LOGRAREMOS GANARNOS LA CONFIANZA DE NUESTROS USUARIOS PROPORCIONÁNDOLES EL BIENESTAR NECESARIO.

BUSCAREMOS CON TODAS NUESTRAS OPERACIONES MINIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL DE NUESTROS RESIDUOS Y USAR RACIONALMENTE LOS RECURSOS NATURALES”.

Page 8: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

RAFA SEGURO

Page 9: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

La seguridad como prioridad institucional

Por que es prioridad?Por que es prioridad?

• Los problemas de seguridad del paciente son inherentes a la atención en salud, por lo tanto, es indispensable tomar las medidas necesarias para prevenir, reducir o eliminar la ocurrencia de situaciones que puedan desembocar en un Evento Adverso.

Como la seguridad es una decisión estratégica?Como la seguridad es una decisión estratégica?

• La Alta Gerencia de la ESE ha enfocado la seguridad desde su Direccionamiento de la ESE, visualizado este dentro los Objetivos Objetivos EstratégicosEstratégicos y en la Política de CalidadPolítica de Calidad.

Page 10: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Aspectos relevantes en la Política de Seguridad del usuario

Educación al usuario

Gestión Clínica

Manejo de la tecnología

Uso de medicamentos

Gestión deEventos Adversos

Infraestructura

Talento Humano

PolíticaPolítica de Seguridadde Seguridad

La Política de Seguridad del Usuario se encuentra dentro del Manual del Usuario

Page 11: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Como se estructuró el Programa de Seguridad del Usuario

POLITICA DE SEGURIDAD DEL USUARIOPOLITICA DE SEGURIDAD DEL USUARIO

PROGRAMA DE PROTESISPROGRAMA DE PROTESIS

AMEF

Rondas de Rafa Seguro

Programa Pregunte por su seguridad

Comité de Seguridad

Programa de lavado de manos

Programa Verifica por Seguridad

Competencias de seguridad

Mecanismos de Retroalimentación al

Cliente Interno Y Externo

Protocolo de Londres

Sistema de Reporte

Búsqueda Activa

Barreras de seguridad y puntos

de control

Infraestructura y Tecnología Segura

POLITICA DE CALIDADPOLITICA DE CALIDADDIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO –– OBJETIVOS ESTRATEGICOSOBJETIVOS ESTRATEGICOS

Gestión Clínica

Uso seguro de Medicamentos

Page 12: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Como se focalizó la estrategia

1. Procesos prioritarios de la empresa

2. Importancia en el volumen de atenciones

3. Frecuencia de ocurrencia de eventos adversos

4. El posicionamiento e imagen frente al posible fallo de los procesos

CriteriosCriterios

Page 13: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Aplicación del modelo en el Programa de Prótesis

PROGRAMA DE PROTESISPROGRAMA DE PROTESIS

• Para el Periodo 2008-2010, la organización ha escogido como foco de seguridad el Programa de Programa de PrótesisPrótesis, en donde cada una de las estrategias planteadas se ejecutará con mayor fuerza

Page 14: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Estrategia: Cultura Frente a la Seguridad

Rondas de Rafa SeguroRondas de Rafa Seguro

• Se crearon listados de verificación específicos para realizar seguimiento al Programa que son aplicados por el Comité de Seguridad.

Verificación de:

• Aplicación efectiva de los correctos de Prótesis. •Correctos de Medicamentos y Cirugía.•Adherencia Lavado de Manos

Page 15: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Estrategia: Cultura Frente a la Seguridad

Programa Verifica por Seguridad Programa Verifica por Seguridad

• Adicional a los correctos de la aplicación de medicamentos y procedimientos se crearon los 10 correctos para el programa 10 correctos para el programa de Prótesis.de Prótesis.

Page 16: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Estrategia: Cultura Frente a la Seguridad

Programa de Lavado de Manos Programa de Lavado de Manos

Para el desarrollo de esta estrategia se desarrollan las siguientes actividades:

• Campaña frente al lavado de manos

• Desarrollo de protocolo de lavado de manos y uso adecuado de guantes

• Capacitación del personal frente a la técnica de lavado de manos

• Verificación de la adherencia al lavado de manos

• Dispositivos para el lavado de manos

Page 17: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Estrategia: Cultura Frente a la Seguridad

Programa pregunte por su seguridadPrograma pregunte por su seguridad

Se busca que todos los funcionarios de la ESE inculquen en nuestros usuarios el no temor de preguntarle al médico o a la enfermera sobre su estado de salud, que sea el quien vigile la aplicación correcta de sus medicamentos y procedimientos

Actividades:

• Conformación de Grupo de Apoyo (Programa de Prótesis)

• Cartilla “Lo que usted debe saber sobre una cirugía de Prótesis”

Page 18: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Estrategia: Cultura Frente a la Seguridad

Programa pregunte por su seguridadPrograma pregunte por su seguridad

Cartilla “Lo que usted debe saber sobre una cirugía de Prótesis”

Page 19: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Estrategia: Cultura Frente a la Seguridad

Programa pregunte por su seguridadPrograma pregunte por su seguridad

Cartilla “Lo que usted debe saber sobre una cirugía de Prótesis”

Page 20: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Estrategia: Cultura Frente a la Seguridad

Programa pregunte por su seguridadPrograma pregunte por su seguridad

Grupo de Apoyo Programa de Prótesis –

CAPACITACIÓN A 523 FAMILIARESCAPACITACIÓN A 523 FAMILIARES

Programa de Prótesis 1

Programa de Prótesis 2

Programa de Prótesis 3

Programa de Prótesis 4

Page 21: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Estrategia: Cultura Frente a la Seguridad

Programa pregunte por su seguridadPrograma pregunte por su seguridad

Grupo de Apoyo Programa de Prótesis

Testimonio de un Usuario

Page 22: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Estrategia: Cultura Frente a la Seguridad

Mecanismos de retroalimentación al cliente interno y externoMecanismos de retroalimentación al cliente interno y externo

Actividades:

•Grupo Gestores de Calidad

• Llamadas a los usuarios Programa Prótesis (Énfasis en la Verificación del estado de la herida quirúrgica y Satisfacción del usuario)

•Elaboración de la Guía para comunicar al paciente la ocurrencia de un Evento Adverso (Que, Como y Quien)

Page 23: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Estrategia: Cultura Frente a la Seguridad

Competencias de seguridadCompetencias de seguridad

La Institución promueve el desarrollo de habilidades y destrezas de cada uno de sus colaboradores frente a los hábitos y prácticas seguras en el trabajo diario.

Esta estrategia se implementa mediante el desarrollo de las competencias especificas de seguridad transversales al personal asistencial.

Page 24: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Estrategia: Detección Análisis y Mejora

Gestión del Evento Gestión del Evento AdversoAdverso

Sistema Físico

* Se identificó un Grupo especifico de Eventos Adversos inherentes al Programa de Prótesis que incluye la Búsqueda de Eventos Trazadores propios a los cuales se les aplica el protocolo de Londres

Sistema de ReporteSistema de Reporte

* La OPS nos incluyó en un proyecto como prueba piloto suministrando un software, el cual es un aplicativo que contiene reporte de eventos adversos, investigación según protocolo de Londres

Page 25: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Estrategia: Detección Análisis y Mejora

Búsqueda ActivaBúsqueda Activa

Protocolo de LondresProtocolo de Londres

Auditoría Médica Auditoría Médica Cruce de ReportesCruce de ReportesDetección de RIPSDetección de RIPS

Se realizó adaptación del Protocolo de Londres para la investigación de Eventos Adversos Graves

Page 26: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Estrategia: Detección Análisis y Mejora

Protocolo de LondresProtocolo de Londres

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES( ERRORES Y EVENTOS ADVERSOS)

IDENTIFICACIÓN Y DECISIÓN DE INVESTIGAR

SELECCIÓN DEL EQUIPO INVESTIGADOR

OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE

INFORMACIÓN

ESTABLECER CRONOLOGÍA DEL

INCIDENTE

IDENTIFICAR ACCIONES INSEGURAS

IDENTIFICAR FACTORES CONTRIBUTIVOS

RECOMENDACIONES Y PLAN DE MEJORAMIENTO

FORMATO DE PROTOCOLO DE LONDRESFORMATO DE PROTOCOLO DE LONDRES

Page 27: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Estrategia: Detección Análisis y Mejora

Protocolo de LondresProtocolo de Londres FORMATO DE PROTOCOLO DE LONDRESFORMATO DE PROTOCOLO DE LONDRES

Page 28: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Estrategia: Detección Análisis y Mejora

Protocolo de LondresProtocolo de Londres FORMATO DE PROTOCOLO DE LONDRESFORMATO DE PROTOCOLO DE LONDRES

Page 29: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Estrategia: Procesos Seguros

AMEFAMEF(Análisis (Análisis De ModoDe ModoY Efecto de Fallo)Y Efecto de Fallo)

Barreras de Barreras de Seguridad y Seguridad y Puntos de Puntos de

ControlControl

Infraestructura y Infraestructura y Tecnología seguraTecnología segura

Confort Limpieza

Tecnovigilancia

Plan de emergencias Señalización

Page 30: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Estrategia: Procesos Seguros

Gestión ClínicaGestión Clínica

Uso seguro de Uso seguro de MedicamentosMedicamentos

Método Método AgreeAgree

Guías Guías ClínicasClínicas

FarmacovigilanciaFarmacovigilanciaUso de Uso de

CorrectosCorrectos

Adherencia Adherencia a Guíasa Guías

Plan de Plan de MejoramientoMejoramiento

Page 31: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Resultados del Programa de Prótesis

Page 32: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Numero de prótesis realizadas

152025303540455055

TOTAL PROTESIS / MES(ENERO-OCT 2008)

LINEA DE TENDENCIA

PROMEDIO 40 PROTESIS/MESPROMEDIO 40 PROTESIS/MES

Page 33: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Numero de prótesis realizadas

203184

3 5

395

RODILLA CADERA CODO HOMBRO TOTAL

CONSOLIDADO PROTESIS (ENERO - OCTUBRE 2008)

Page 34: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Numero de prótesis realizadas

PROTESIS POR SEXO 2008

32%

68%

HOMBRES MUJERES

Page 35: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Infecciones de prótesis

PROPORCIÓN DE INFECCIONES EN EL PROGRAMA DE PROTESIS 2008

0

5

10

15

20

Enero

Febre

ro

Mar

zoAbr

il

May

o

Junio

Julio

Agost

o

Septie

mbre

Octub

re

Proporción deInfecciones

Lineal (Proporción deInfecciones )

Page 36: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Infecciones de prótesis

10

3

1

RODILLA CADERA CODO

INFECCIONES DE PROTESIS POR TIPO 2008

Page 37: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Infecciones de prótesis

INFECCIONES DE PROTESIS POR DIAGNOSTICO (ene-sep 2008)

CELULITIS; 6INFECCIONES PROFUNDAS; 8

Page 38: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Infecciones de prótesis

INFECCIONES DE PROTESIS POR SEXO (ENE-SEP 2008)

MUJERES

HOMBRES

Page 39: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Infecciones de prótesis

INFECCIONES DE PROTESIS POR GERMEN 2008

STAFILOCOCO; 3

NO SE CULTIVO; 2

E.FAECALIS; 1

ENTEROB AGLOMERULUS; 1

SERRATIA MARCENSIS; 1

Page 40: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Complicaciones de prótesis

Page 41: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Complicaciones de prótesis

1

2

1 1 1

LESION DEL CIATICO LUXACION DE CADERANEUROPRAXIA PERONE HEMATOMA DEHERIDA

TEP

COMPLICACIONES DE PROTESIS 2008

Page 42: 04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)

Gracias