Click here to load reader

Abordaje y evaluación de la articulación caliente

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

Mock, YinnellAbordaje y evaluacin de la articulacin caliente

Introduccin.El dolor articular es una de las principales causa de consulta mdica.

Principal causa de discapacidad.

Afecta a personas de todas las edades.

Su origen puede ser muy variado.

La presentacin clnica de una articulacin caliente e inflamada es una urgencia comn. Un tratamiento demorado o inadecuado de una artritis sptica puede provocar la destruccin irreversible de la articulacin y la consiguiente discapacidad.

Caractersticas diagnsticas principales de los TRASTORNOS ARTICULARESHistoria Clnica:Modo de inicioSecuencia de desarrollo de las diferentes caractersticasDuracin y patrn de los sntomas

Examen Fsico:Nmero, distribucin y patrn de las articulaciones afectadas o estructuras periarticularesNaturaleza de cualquier compromiso sistmico

HISTORIA CLNICA: Aunque la informacin obtenida en la historia rara vez es suficiente para dar lugar a un diagnstico especfico, pero permite la reduccin sustancial de las opciones diagnsticas. Una presentacin aguda con artritis migratoria y la fiebre, por ejemplo, es caracterstico de la fiebre reumtica, infeccin gonoccica diseminada, y la artritis viral4

Emergencias Musculoesqueltica: Presentacin aguda Ms comnmente asociados con el dolor monoarticular u oligoarticularEl fracaso para hacer el diagnstico correcto puede causar un dao permanente al paciente

5

Es el PROBLEMA un DOLOR ARTICULAR??ARTRITIS vsTEJIDOS BLANDOSIdentifique el sitio exacto de dolor.

Determinar cules arcos de movimientos estn restringidos o dolorosos.

Excepciones: Problemas intraarticulares no artrticos

6

Diferenciacin entre condiciones inflamatorias y no inflamatoriasSignosProblema articular inflamatorio (artritis)Problema articular no inflamatorio (osteoartritis)Problema no articular inflamatorio (bursitis)Calor S, difusamente sobre la articulacinNoAlgunas veces, pero localizado sobre la estructura (tendn o bursa)HinchaznS, usualmente; la articulacin est hinchada difusamente (efusin)No hay efusin articular, pero agrandamiento seo puede estar presenteS, pero la hinchazn es localizada sobre la estructura en particularEnrojecimiento Raro; si se presenta es en forma difusaNoRaro; si se presenta es localizadoSensibilidadS, sobre la lnea articularS, sobre la lnea articularS, sobre la estructura particular

RIGIDEZ.

Excepciones:Fibromialgia (No inflamatoria, no articular)Bursitis sptica olecraneana o prepatelar(no articular con hinchazn, calor, enrojecimiento, pero no hay rgidez)RIGIDEZ MATUTINA Y/O DESPUES DE PERIODOS DE REPOSO DURANTE EL DIA (GELACIN)>30 MINUTOS

El fenmeno de gelacin se refiere a corta rigidez, que es causada por cortos perodos de descanso y es comn a los pacientes con artritis degenerativa8

MODO DE INICIO.Agudo (intensidad mxima en horas o pocos das)

Artritis bacterianaFiebre ReumticaArtritis reactivaArtritis por cristalesArtritis viralArtritis ReumatoideInsidioso (severidad mxima se alcanza gradualmente)

ACJ-Pauciarticular de inicio tempranoACJ- PoliarticularOsteoartrosisOsteoartropata hipertrficaArtritis por mycobacterias y hongosArtropata neuroptica (Charcot)Artritis Reumatoide

ACJ: Artritis crnica Juvenil9

LA ARTICULACION ROJA-CALIENTEINFECCIOSA Bacteriana Neiseria (puede ser precedida por una enfermedad poliarticular transitoria) Micobacterias Virus Enfermedad de LymeINDUCIDA POR CRISTALES Gota CPPD (Pseudogota) Hidroxiapatita (Periatrit. clcica aguda)TRAUMATICAREUMATISMO PALINDROMICOARTOPATIA PSORIASICAARTRITIS REACTIVAENDOCARDITIS BACTERIANA

Artritis Sptica.Su presentacin generalmente monoarticular. Los pacientes con articulaciones calientes e inflamadas suelen presentar otros diagnsticos subyacentes, como artritis cristalina, artritis reactiva o una presentacin monoarticular de poliartritis.

A quin afecta la artritis sptica?Los factores de riesgo para padecer una infeccin articular son, entre otrosEnfermedad articular previa, normalmente artritis reumatoide o artrosisMaterial protsico en la articulacinConsumo de drogas por va parenteralAlcoholismoDiabetes mellitusInyeccin previa de corticoesteroides intraarticulares en las dos semanas anterioresArtroscopia o ciruga articular abierta reciente9Piel ulceradaNivel socioeconmico bajo

Qu pacientes presentan un desenlace clnico ms desfavorable?Los pacientes presentan un desenlace clnico ms desfavorable siSon ancianosQuienes presentan enfermedad articular previaAfectacin poliarticularTienen una articulacin con material protsico, por ejemplo, despus de una prtesis total de cadera.

DIAGNOSTICO DIFERENCIALPOLIARTRITISArtritis Inflamatoria Artritis Reumatoide Artritis Postviral Artritis Psorisica Artritis Reactiva Espondilitis Anquilosante Artritis Enteroptica Gota/Pseudogota poliarticularEnfermedades del Tejido Conectivo Lupus Eritematoso Sistmico Scleroderma Enfermedad de Behcet Poliarteritis Nodosa Enf. Indiferenciada del TCCondiciones aticulares no inflamatorias Osteoartrosis Generalizada Reumatismo de Tejidos blandos/ fibromialgia

Diagnsticos Diferenciales importantes Artritis Sptica Polimialgia Reumtica Sndrome paraneoplsicos Endocarditis Bacteriana Subaguda

14

DISTRIBUCION DE OLIGO- Y POLIARTRITISINFLAMATORIA

AR; AIJ (tipo sistmico y poliarticular)Enfermedad de Still-AdultoLupus Eritematoso SstmicoEnf. Mixta del Tej. Conectivo Polimialgia reumticaFiebre Reumtica (inicio adulto)Artritis de JaccoudDEGENERATIVA/ INDUCIDA POR CRISTALES

Osteoartritis (tipo primaria generalizada, erosiva y nodal)CPPD (tipo pseudo-AR)Hombro de MilwaukeeArtropata HemocromatosisINFECCIOSA

Artritis ViralMISCELANEAS

Osteoartropata HipertrficaArtropata AmiloideArtropata MixedematosaArtritis Sarcoide (tipo aguda)SIMETRICA

15

DISTRIBUCION DE OLIGO- Y POLIARTRITISINFLAMATORIAEspondilitis AnquilosanteArtritis ReactivaArtropata Psorisica(tipo oligoarticular)Artritis EnteropticaSpA IndiferenciadaAIJ (tipo pauciarticular)Reumatismo PalindrmicoDEGENERATIVA/ INDUCIDA POR CRISTALES

Gota (especialmente oligoartritis)CPPD (tipo pseudogota)INFECCIOSA

Artritis BacterianaEndocarditis BacterianaEnfermedad de Lyme (fase tarda)MISCELANEAS

Poliartritis CncerArtritis asociada a Enferm. Pancretica ASIMETRICA

16

Trastornos reumticos que afectan las articulaciones IFD. (a) ARTROPATIA PSORIASICA de dos articulaciones IFD y la articulacin interfalngica del pulgar, asociado a distrofia de las uas. (b) OSTEOARTRITISTrastorno ms comn que afecta este segmento (ndulos de Heberden).

La mano en AR temprana.

Hinchazn de las articulaciones MCF e IFP,Hinchazn fusiforme de las articulaciones IFP es tpica de AR Rigidez matutina,Dificultad para hacer el puo,Fuerza prensil reducida Sensibilidad de las articulaciones afectadas.

Sndrome de Distrofia Simptica Refleja. Existe una tumefaccin edematosa difusa completa de la mano izquierdaEdema de manos en enfermedad mixta del tejido conectivo. La presencia de manos edematosas simtricas es un hallazgo temprano comn. Cambios similares son vistos con frecuencia en los estadios tempranos de escleroderma.

El SDRC 1: sndrome de distrofia simptica refleja: oAtrofia de Sudeckes un trastorno neurolgico crnico que ocurre casi siempre en los brazos o las piernas despus de una lesin menor19

(b) Artritis Reactiva Dactilitis ms evidente en el segundo y tercer dedo del pie izquierdo y distrofia unguealDedos en salchicha. (a) Artropata Psoritica dactilitis en el tercer dedo.

LABORATORIOS.No hay pruebas especficas para el diagnstico de las enfermedades reumticas, diagnostico depende de la HISTORIA CLINICA Y EXAMEN FISICO del paciente.

Ocasionalmente, pueden ser tiles en confirmar o excluir enfermedades reumticas despus de considerar el Dx clnico

Una vez realizado el Dx, ciertas pruebas pueden ayudar en la evaluacin del pronstico o determinar lo extenso del compromiso sistmico

Pueden ser tiles en el control de la enfermedad, como guas del tratamiento o para evaluar toxicidad teraputica

Rayos X:

Rayos X:buscarEvaluar:

PUNTOS CLAVES.Pacientes con poliartralgias constituyen un desafo para el mdico tanto su diagnstico como su tratamiento

Diagnstico y tratamiento se basa principalmente en la historia clnica, revisin por sistemas y examen fsico detallado del paciente

Una vez el paciente ha identificado el sitio exacto del dolor el mdico debe determinar si la condicin es:Articular o no articularInflamatoria o no inflamatoriaAguda o crnica

PUNTOS CLAVES.El patrn de compromiso articular puede ayudar al mdico a obtener un diagnstico reumatolgico especfico

El paciente debe ser examinado en bsqueda de caractersticas extraarticulares que se asocian con enfermedades reumatolgicas, conduciendo a un diagnstico ms especfico.

Un sntoma clave de inflamacin es la rigidez matutina 30 minutos, empeoramiento de los sntomas con el reposo y mejora con los ejercicios leves

Laboratorios pueden ser tiles en confirmar o excluir enfermedades reumticas despus de considerar el Dx clnico, para evaluar el compromiso, guiar el tratamiento y evaluar la toxicidad.