1
El Ecosistema Digital Observatorio Regional de Banda Ancha 1 Economía y mercado digital Observatorio Regional de Banda Ancha Mtro. Fernando Rojas Buenos días. Mi nombre es Fernando Rojas. Soy el coordinador del observatorio regional de banda ancha de la CEPAL (ORBA).Este observatorio es una iniciativa que se ha generado hace seis años y deriva de un mandato, de un espacio de dialogo político que se denominó en su momento el dialogo regional de banda ancha. Este dialogo identificó una necesidad de generar información en materia de banda ancha y hacer seguimiento a la evolución de esta tecnología en américa latina. En ese sentido solicitaron a la CEPAL que cree un espacio o un centro de información que genere datos y estadísticas en relación a la banda ancha y a su evolución. ORBA básicamente lo que hace es generar información respecto a tarifas, a calidad y al desarrollo de la banda ancha tanto en la modalidad fija como en la móvil y tiene como objetivo principal proveer esa información a los gobiernos para que puedan apoyar el desarrollo de sus políticas públicas en esa materia. Otro objetivo del ORBA es también elaborar estudios y análisis que aporten al debate sobre el desarrollo de la banda ancha en la región. Hemos participado en varios foros, en varias iniciativas y estamos apoyando también al proceso eLAC con la provisión de esta información. Dado que el servicio de banda ancha para la región es un servicio fundamental que está muy asociado al tema de desarrollo económico, el trabajo del ORBA ha sido de importancia fundamental en los últimos años justamente para el desarrollo de este tipo de políticas. Quiero hablar un poco de las últimas cifras que hemos generado en el observatorio. Estas últimas cifras nos muestran por ejemplo que en la región ha habido un avance muy importante en lo que es la penetración de la banda ancha fija y de la banda ancha móvil. Sin embargo en el caso de la banda ancha fija se mantienen unas brechas importantes con países y con regiones más desarrolladas, mientras que en la banda ancha móvil esas brechas se han ido cerrando. Esto nos lleva a pensar que la tecnología móvil, nuevamente, como ya ha ocurrido en el caso de la telefonía móvil, va a permitir universalizar este servicio y va a ser, digamos, la herramienta principal de fusión y de democratización del internet en los países de América Latina. Asimismo estamos haciendo seguimiento también a lo que son la evolución de las tarifas de estos servicios y hemos visto que en los últimos años se han incorporado segmentos que inicialmente no tenían ninguna posibilidad de acceder al servicio dada la variedad de ofertas que éxito particularmente en la modalidad de prepago. Esto nos muestra que el servicio tanto por el lado del mercado como apoyado por políticas públicas está mejorando en cuanto a su penetración. Estamos trabajando en nuevos estudios para lograr que se incorporen los segmentos más pobres de la población y que puedan acceder a todos los beneficios asociados al internet.

Observatorio regional de banda ancha francisco javier cervigon ruckauer

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Observatorio regional de banda ancha francisco javier cervigon ruckauer

El Ecosistema Digital Observatorio Regional de Banda Ancha 1

Economía y mercado digital Observatorio Regional de Banda Ancha

Mtro. Fernando Rojas

Buenos días. Mi nombre es Fernando Rojas. Soy el coordinador del observatorio regional de banda ancha de la CEPAL (ORBA).Este observatorio es una iniciativa que se ha generado hace seis años y deriva de un mandato, de un espacio de dialogo político que se denominó en su momento el dialogo regional de banda ancha. Este dialogo identificó una necesidad de generar información en materia de banda ancha y hacer seguimiento a la evolución de esta tecnología en américa latina. En ese sentido solicitaron a la CEPAL que cree un espacio o un centro de información que genere datos y estadísticas en relación a la banda ancha y a su evolución. ORBA básicamente lo que hace es generar información respecto a tarifas, a calidad y al desarrollo de la banda ancha tanto en la modalidad fija como en la móvil y tiene como objetivo principal proveer esa información a los gobiernos para que puedan apoyar el desarrollo de sus políticas públicas en esa materia. Otro objetivo del ORBA es también elaborar estudios y análisis que aporten al debate sobre el desarrollo de la banda ancha en la región. Hemos participado en varios foros, en varias iniciativas y estamos apoyando también al proceso eLAC con la provisión de esta información. Dado que el servicio de banda ancha para la región es un servicio fundamental que está muy asociado al tema de desarrollo económico, el trabajo del ORBA ha sido de importancia fundamental en los últimos años justamente para el desarrollo de este tipo de políticas. Quiero hablar un poco de las últimas cifras que hemos generado en el observatorio. Estas últimas cifras nos muestran por ejemplo que en la región ha habido un avance muy importante en lo que es la penetración de la banda ancha fija y de la banda ancha móvil. Sin embargo en el caso de la banda ancha fija se mantienen unas brechas importantes con países y con regiones más desarrolladas, mientras que en la banda ancha móvil esas brechas se han ido cerrando. Esto nos lleva a pensar que la tecnología móvil, nuevamente, como ya ha ocurrido en el caso de la telefonía móvil, va a permitir universalizar este servicio y va a ser, digamos, la herramienta principal de fusión y de democratización del internet en los países de América Latina. Asimismo estamos haciendo seguimiento también a lo que son la evolución de las tarifas de estos servicios y hemos visto que en los últimos años se han incorporado segmentos que inicialmente no tenían ninguna posibilidad de acceder al servicio dada la variedad de ofertas que éxito particularmente en la modalidad de prepago. Esto nos muestra que el servicio tanto por el lado del mercado como apoyado por políticas públicas está mejorando en cuanto a su penetración. Estamos trabajando en nuevos estudios para lograr que se incorporen los segmentos más pobres de la población y que puedan acceder a todos los beneficios asociados al internet.