3
CASOS DE EXTRADICIÓN POCO CONOCIDOS EN COLOMBIA http://www.extradicion.com.co/casos-de-extradicion-poco-conocidos- en-colombia/ Durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, se extraditaron anualmente entre 150 a 200 personas, la mayoría de ellas con rumbo a Estados Unidos. Además de los casos más conocidos como el de David Murcia o el de Walid Makled, existen casos de extradición pocos conocidos en Colombia. Además de la extradición de importantes narcotraficantes, en la mayoría de los casos se trata de personas con un perfil muy bajo y que, por tanto, no son de interés público. Sin embargo, debido a esta invisibilidad es que se llevan a cabo algunos procedimientos de extradición más bien irregulares. Esta irregularidad se debe en parte a las fallas que presentan tanto el sistema judicial colombiano como el

Casos de extradición poco conocidos en colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Casos de extradición poco conocidos en colombia

CASOS DE EXTRADICIÓN POCO CONOCIDOS EN COLOMBIA

http://www.extradicion.com.co/casos-de-extradicion-poco-conocidos-en-colombia/

 Durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, se extraditaron anualmente

entre 150 a 200 personas, la mayoría de ellas con rumbo a Estados Unidos. Además

de los casos más conocidos como el de David Murcia o el de Walid Makled, existen

casos de extradición pocos conocidos en Colombia.

Además de la extradición de importantes narcotraficantes, en la mayoría de

los casos se trata de personas con un perfil muy bajo y que, por tanto, no son de

interés público. Sin embargo, debido a esta invisibilidad es que se llevan a cabo

algunos procedimientos de extradición más bien irregulares.

Esta irregularidad se debe en parte a las fallas que presentan tanto el

sistema judicial colombiano como el estadounidense que, en muchos casos, tiene

un alto coste en daños producidos a las víctimas de estas fallas administrativas.

    Podemos citar, por ejemplo, el caso de los Consuegra. Padre e hijo se

dedicaban a la venta minorista de banano en Barranquilla, ciudad donde fueron

Page 2: Casos de extradición poco conocidos en colombia

capturados en operativos antinarcóticos, recluidos en una prisión de máxima seguridad

en Colombia y posteriormente extraditados hacia los Estados Unidos.

    En este país, fueron declarados culpables de delitos menores y puestos en

libertad tras cumplir cortas condenas. La realidad es que fueron losabogados

asignados por el Estado quienes les recomendaron aceptar estos cargos, debido

a que evitarían un largo proceso judicial para demostrar su inocencia.

En Estados Unidos, procesos judiciales como el de los Consuegra es rutinario.

Tal como lo afirmaría un agente del FBI, este tipo de casos son conocidos

como “mopes” o “low-level fruit”. De este modo, pequeños traficantes y consumidores

de estupefacientes son apresados y condenados durante largo tiempo ya que, según

indica un ex Agente de la DEA, son “fáciles de atrapar, fáciles de condenar e inflan la

estadística”.

    Otro de los casos de extradición poco conocidos en Colombia es el del taxista

oriundo de Cartagena, Marlon Guerrero Román.

     Marlon Guerrero fue apresado el 9 de diciembre de 2005 bajo la acusación de

conspiración por importar cocaína hacia los Estados Unidos. En su momento, el

gobierno norteamericano declararía que Guerrero pertenecía a una enorme de red de

narcotraficantes que enviaba cocaína desde Colombia hacia los Estados Unidos a

través de México.

     La realidad apunta a que el trabajo de Marlon Guerrero era la de transportar

información que venía en sobres sellados. Estos sobres contenían detalles sobre el

movimiento de los barcos en las costas de Colombia. Lo que es importante destacar

es que no se sabe a ciencia cierta si el acusado sabía de la información contenida en

estos sobres y el propósito de la misma.

     Tiempo después, el gobierno norteamericano reconocería que la participación

de Guerrero Marlon Guerrero en este caso de narcotráfico había sido “mínima”. Aún

así, Guerrero fue encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Boyacá, donde

para ayudar a su familia y a sí mismo, terminó convirtiéndose en el mandadero de los

capos allí recluidos. Once meses después fue extraditado a Washington D.C.

     En Estados Unidos, Marlon Guerrero estuvo encarcelado durante 23 meses.

Posteriormente, se declararía culpable de un cargo menor y sería puesto en liberta por

haber cumplido totalmente su condena.

Page 3: Casos de extradición poco conocidos en colombia

     Como puede observarse, aunque la extradición ha sido el arma fuerte para

luchar contra el narcotráfico, también ha sido motivo de sufrimiento para muchos

colombianos víctimas de las fallas de los procedimientos judiciales.

    Es por esa razón que si usted, un familiar o un amigo afrontan un proceso de

extradición, lo recomendable es consultar siempre a un abogado especializado en

estos trámites para lograr resultados favorables durante este proceso.