58
Visión de País Plan de Nación República de Honduras Conferencia Episcopal de Honduras

Visión de País y Plan de Nación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación de la Visión de País y Plan de Nación Honduras.

Citation preview

Page 1: Visión de País y Plan de Nación

Visión de País Plan de Nación

República de Honduras

Conferencia Episcopal

deHonduras

Page 2: Visión de País y Plan de Nación

“El pueblo donde haya mayor suma de trabajo, debe tener mayor suma de riqueza. Esta es la verdadera balanza política. Las naciones que quieran inclinar a su favor, deben planificar y aumentar los trabajos, únicos pesos que la hacen volver a un lado más bien que a otro.

Trabajemos con celo y constancia. No recibiremos nosotros todos los frutos de nuestros trabajos. Pero los recibirán nuestros descendientes, los recibirán nuestros semejantes, los recibirá la Patria donde hemos nacido.”

JOSE CECILIO DEL VALLE

Page 3: Visión de País y Plan de Nación

Arrecife Mesoamericano, el segundo más grande en el mundo

Más de 650 kilómetros de faja costera en el Caribe

100,000 Hectáreas de Manglares en el Golfo de Fonseca

2 millones de hectáreas de tierras bajas con alto potencial productivo

3.5 millones de hectáreas de bosques productivos

Más de 100 Áreas Protegidas (27% del territorio)

239 cuerpos de agua continentales propios para desarrollo acuícola

Las Ruinas de Copán y la Biósfera del Río Plátano (Patrimonios de la Humanidad)

9 Pueblos Indígenas ó Culturas Vivas

Honduras es:

Page 4: Visión de País y Plan de Nación

Con una extensión territorial de 112,492 km2 y

localizada en la región mesoamericana,

la cual posee el 40% del agua dulce del planeta.

Honduras cuenta con unterritorio en donde convergen

variados ecosistemasque la definen, ciertamente,

como una naciónambiental, cultural y

territorialmente diversa

Honduras es:

Page 5: Visión de País y Plan de Nación

Tasa de escolaridad promedio: 5º gradoRendimiento promedio en EE y MM-educación básica: 40% (3 y 6 grado)

% de hogares en pobreza extrema: 36.2 %% de hogares en pobreza: 59.2 %

Tasa de mortalidad infantil: 25 (por mil )Tasa de enfermedades infecciosas: 31 (por mil)Tasa de embarazos en adolescentes: 22 %

hogares con acceso a aguas servidas: 25.7 %PEA con problemas de empleo: 46 %trabajadores afiliados a sistema de previsión: 13 %

Tasa de ocupación extralegal de tierras: 70 %Tasa de homicidios: 57.9 (por 100.000)

Honduras es:

Page 6: Visión de País y Plan de Nación

Visión de País

Plan de Nación

Objetivos de Desarrollo del

Milenio

Estrategia para la Reducción de

la Pobreza

Plan Maestro Reconstrucción Transformación

Nacional

Diálogo Plan de País

Planes Sectoriales

Gran Diálogo Nacional

Antecedentes

Page 7: Visión de País y Plan de Nación

Principios de Desarrollo

enfoque basado en el ser humanorespeto a la dignidad de la persona humana

solidaridad y equidad como criterios para intervención estatal

subsidariedad como política de estado

libertad como condición para el desarrollo

desarrollo humano para generar oportunidades

crecimiento económico para generar desarrollo

democracia y pluralismo político

participación ciudadana para generar gobernabilidad

igualdad entre los géneros como política de estado

respeto a la cultura y costumbres de los pueblos indígenas

integridad y transparencia en la actuación política

estabilidad macroeconómica para el crecimiento

desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza

descentralización de la gestiónGestión Pública-Privada del desarrollo

….Y PRINCIPIOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE HONDURAS….

Prin

cipi

os d

e D

esar

rollo

Page 8: Visión de País y Plan de Nación

Visión de País (2010 – 2038)

4 Objetivos Nacionales y 23 Metas de Prioridad Nacional

Plan de Nación (2010 – 2022)

11 Lineamientos Estratégicos e Indicadores

Plan de Gobierno

2010-2014

Plan de Gobierno

2014-2018

Plan de Gobierno

2018-2022

Plan de Nación (2022 – 2034)

11 Lineamientos Estratégicos e Indicadores

Plan de Gobierno

2022-2026

Plan de Gobierno

2026-2030

Plan de Gobierno

2030-2034

Período de

Transición a una Nueva

Visión de País

Plan de Gobierno

2034-2038

Políticas, Programas y Proyectos Políticas, Programas y Proyectos

Page 9: Visión de País y Plan de Nación

VISIÓN DE PAÍSLa Visión de País es la Imagen Objetivo que se propone hoy

de la Honduras que se quiere en 28 años.

Está compuesta por 4 Objetivosy cada uno de ellos tiene Metas concretas

que debemos cumplir.

Page 10: Visión de País y Plan de Nación

1. Una Honduras sin pobreza, educada y sana,

con sistemas consolidadosde previsión social

2. Una Honduras que se desarrolla en

democracia, con seguridad y sin violencia

4. Un Estado moderno, transparente, responsable,

eficiente y competitivo

3. Una Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleo, que aprovecha de manera sostenible sus

recursos y reduce su vulnerabilidad ambiental

4 Objetivos Nacionales

Page 11: Visión de País y Plan de Nación

Una Honduras sin pobreza,

educada y sana, con sistemas

consolidados de previsión social

Objetivo 1 y sus MetasMeta 1.1:•Erradicar la pobreza extrema

Meta 1.2:•Reducir a menos de 15% el porcentaje de

hogares en situación de pobreza

Meta 1.3:•Elevar la escolaridad promedio a 9 años

Meta 1.4:•Alcanzar 95% de cobertura de salud en todos

los niveles del sistema

Meta 1.5:•Universalizar el régimen de jubilaciones y

pensiones para el 90% de los asalariados del país y 50% de los ocupados no asalariados

Page 12: Visión de País y Plan de Nación

Objetivo 2 y sus Metas

Una Honduras que se

desarrolla en democracia,

con seguridad y sin violencia

Meta 2.1:• Siete procesos electorales democráticos

continuos y transparentes celebrados a partir de 2009

Meta 2.2:• Reducir los niveles de criminalidad a un nivel

por debajo del promedio internacional

Meta 2.3:• Reducir el Índice de Conflictividad Social a

menos de 6

Meta 2.4:• Reducir a menos del 5% el índice de ocupación

extralegal de tierras

Meta 2.5:• Mejorar la protección de fronteras como

condición para la disuasión externa y aumento de la confianza interna

Page 13: Visión de País y Plan de Nación

Objetivo 3 y sus MetasUna Honduras

productiva, generadora de

oportunidades y empleo digno,

que aprovecha de manera

sostenible sus recursos y reduce la vulnerabilidad

ambiental

Meta 3.1:•Reducir la tasa de desempleo abierto al 2% y la tasa de subempleo invisible al 5% de la población ocupada

Meta 3.2:•Ampliar la relación Exportaciones/PIB al 75%Meta 3.3:•Elevar al 80% la tasa de participación de energía renovable en la matriz de generación energética del país

Meta 3.4:•Alcanzar 400,000 hectáreas de tierras bajo riego, atendiendo el 100% de la demanda alimentaria nacional

Meta 3.5:•Elevar la tasa de represamiento y aprovechamiento hídrico al 25%

Meta 3.6:•Alcanzar 1,000,000 de hectáreas de tierras de vocación forestal en proceso de restauración ecológica y productiva accediendo al mercado internacional de bonos de carbono

Meta 3.7:•Llevar el índice Global de Riesgo Climático a un nivel superior a 50

Page 14: Visión de País y Plan de Nación

Objetivo 4 y sus Metas

Un Estado moderno, eficiente y

competitivo

Meta 4.1:•Mejorar la calificación de Honduras bajo el

índice de Competitividad Global a 5.5Meta 4.2:•Haber alcanzado una descentralización de la

inversión pública del 40% hacia el nivel municipal

Meta 4.3:• Llegar a una proporción de 90% de los

funcionarios públicos acogidos a un régimen estable de servicio civil que premie la competencia, capacidad y desempeño

Meta 4.4:•Desarrollar los principales procesos de

atención al ciudadano en las Instituciones del Estado por medios electrónicos

Meta 4.5:• Situar a Honduras en el tramo 90-100 de la

escala percentil del Índice de Control de la Corrupción del Banco Mundial

Page 15: Visión de País y Plan de Nación

PLAN DE NACIÓNEl Plan de Nación es una guía con acciones específicas

para alcanzar la Visión de País.

Es un instrumento que contiene

Lineamientos Estratégicos con sus Indicadores

y Lineamientos Presupuestarios.

Page 16: Visión de País y Plan de Nación

1. Desarrollo Sostenible de la Población2. Democracia, Ciudadanía y Gobernabilidad3. Reducción de la Pobreza, Generación de Activos e

Igualdad de Oportunidades4. Educación y Cultura como medios de emancipación

social5. Salud como fundamento para la mejora de las

condiciones de vida6. Seguridad como requisito del desarrollo7. Desarrollo Regional, Recursos Naturales y

Ambiente8. Infraestructura Productiva como motor de la

actividad económica9. Estabilidad Macroeconómica como fundamento del

ahorro interno10.Competitividad, Imagen País y Sectores

Productivos11. Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

LineamientosEstratégicos

con Indicadores de Progreso

Page 17: Visión de País y Plan de Nación

• El país se ha organizado en 16 regiones. • Esta regionalización se basa en las

cuencas de los principales ríos que bajan desde nuestras montañas rumbo al mar.

REGIONES DE DESARROLLO

Page 18: Visión de País y Plan de Nación

Regiones de Desarrollo

Page 19: Visión de País y Plan de Nación

R12 Región del Distrito Central

Page 20: Visión de País y Plan de Nación

UN SISTEMA DE PLANIFICACIÓN

EFICIENTE Y ORDENADO

Page 21: Visión de País y Plan de Nación

Gobierno central

Gobierno local

Consejos Regionales

de Desarrollo

Gobierno Central

Sociedad Civil

Gobiernos Locales

Comunidad de

Cooperantes

Consejo del Plan de Nación

Consejo Nacional de Competitividad e

Innovación Secretaría de Estado en Despacho de la

Presidencia

¿Cómo se implementará el diálogo?

Page 22: Visión de País y Plan de Nación

La nueva estructura del Poder EjecutivoLo público incorpora lo local

Presidente de la República

Gabinete Social Gabinete Económico Gabinete de

Gobernabilidad y Democracia

Gabinete de Proyectos de Infraestructura

Consejo Nacional de Competitividad e

Innovación

Consejo Nacional Plan de Nación

16 Consejos Regionales de Desarrollo

Secretaría de la Presidencia

Secretaría Técnica de Planificación y

Cooperación Externa

Page 23: Visión de País y Plan de Nación

Presidente de la República

Secretaria del Estado Despacho de la Presidencia

Representante de confederaciones de

Trabajo

CGT, CTH, CUTH

Un (1) representante

de:

FENAGH, FOPRIDEH,

FACACH, CHC

Un (1) representante por consejo Regional

de Desarrollo (16)

Secretaría Técnica de Planificación y

Relaciones Institucionales

COHEP, ANMPIH, AMHON, COCOCH, CODESSE

Un (1) representant

e de:

Partido Liberal, Partido

Nacional, DC, PINU, UD

Un (1) representante

por Partido Político

El Consejo de Plan de NaciónHacia una nueva cultura política inclusiva y con rendición de cuentas

Page 24: Visión de País y Plan de Nación

Presidente de la República

Tres (3) representantes de universidades Públicas y

Privadas

Dos (2) representantes de: Colegios Magisteriales y

Organismos Juveniles

Un (1) representante de :

Colegios de Profesionales, FIDE, FENIEPH

Dos (2) representantes federación de padres de

familia

Un (1) representante de:

AHIBA, ANDI, FHIA,

Secretaría Técnica de Planificación y Relaciones

Institucionales

Consejo Nacional de Competitividad e Innovación

Más participación

Page 25: Visión de País y Plan de Nación

Presidente de la Republica

Secretario de Estado

Comisionados Presidenciales

Subsecretario Técnico de Planificación del

Desarrollo

Subsecretario de Competitividad e

Innovación

Gabinete Asesor

Auditoria Interna

Unidad de Planificación y Evaluación de

la Gestión

Gerencia Administrativa

Dirección de Coordinación

Técnica

Secretaría General

Oficial de Transparencia

Unidad de Sistemas de Información

Unidad Administradora de Proyectos

Unidades Técnicas Permanente Regionales

Dirección General de

Ordenamiento Territorial

Dirección General de Coordinación Regional

Dirección General de Capacitación y

Relaciones Institucionales

Dirección General de

Competitividad e Innovación

Dirección General de

Cooperación Externa

Dirección General de

Imagen de País

Dirección General de

Planificación y Seguimiento

Organigrama de la Secretaría Técnica de Planificación y

Cooperación Externa, SEPLAN

Page 26: Visión de País y Plan de Nación

Consejo de Regionales

de Desarrollo

Mínimo diez (10)

representantes sociedad Civil

Por lo menos un (1)

representante de

universidades

Cinco (5) representantes

ONG´s de la Región

Cinco (5) Representantes de Instituciones Internacionales (observadores)

Comisionado Regional de

Representación del Consejo de Plan de Nación

Un (1) representante

por Gremio relacionado al

tema

Un (1) representante

Gobierno Local de los municipios

Regiones de Desarrollo Territorial

Page 27: Visión de País y Plan de Nación

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS COMISIONADOS

PRESIDENCIALES Y CONSEJOS REGIONALES DE DESARROLLO

LEY PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA VISION DE PAIS Y LA ADOPCION DE UN PLAN DE NACION PARA HONDURAS

DECRETO NO. 286-2009 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL LA GACETA, NO. 32,129 MARTES 2 DE FEBRERO 2010

Page 28: Visión de País y Plan de Nación

COMISIONADO PRESIDENCIAL (REGIONAL)De acuerdo al artículo 29 capítulo IV de la Ley Para el Establecimiento de Una Visión de

País y la Adopción de un Plan de Nación para Honduras, tendrá las siguientes funciones :

A.-Promover y facilitar el funcionamiento de los Consejos Regionales de Desarrollo (CDR)

B.-Certificar ante el Consejo de Plan de Nación el correcto funcionamiento de los Consejos Regionales de Desarrollo

C.-Las asignadas al Gobernador Departamental en los artículos 16 y 19 del decreto No 180-2003 contentiva de la Ley de Ordenamiento Territorial:

ARTÍCULO 16.- Se organizarán en cada Departamento los Consejos Departamentales de Ordenamiento Territorial, los cuales se conformarán con la participación de los delegados de las instituciones que conforman el Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y que operen a nivel departamental. Serán coordinados por el Gobernador Departamental y estarán subordinados al Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial, sin perjuicio de las acciones que institucionalmente pueden sus entidades representadas canalizar.

Page 29: Visión de País y Plan de Nación

COMISIONADO PRESIDENCIAL (REGIONAL)

ARTÍCULO 19.- La vinculación de los Consejos Departamentales y de los Consejos de Ordenamiento Territorial de las mancomunidades con el Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial, se conducirán por medio del Gobernador Departamental. En cada Gobernación Departamental funcionará una Unidad Técnica de Ordenamiento Territorial que brindará el apoyo técnico al Consejo Departamental, a los Consejos de Mancomunidades y a las Municipalidades.

D.-Transmitir información sobre temas de interés planteados en los Consejos Regionales de Desarrollo y el Consejo de Plan de Nación

E.-Dar seguimiento a iniciativas y acciones realizadas en respuesta a la problemática regional por los Consejos Regionales de Desarrollo

F.-Otras asignadas por el los Consejos Regionales de Desarrollo y el Consejo de Plan de Nación

Page 30: Visión de País y Plan de Nación

CONSEJOS REGIONALES DE DESARROLLO (CRD)

Instancia regional de diálogo y concertación entre Gobierno Central, Sociedad Civil, Gobiernos Locales y Comunidad de

Cooperantes, para el análisis sectorial y formulación de propuestas para facilitar la gestión pública.

Conducen el proceso de planeación y están afiliados al Consejo de Plan de Nación.

Complementan los mecanismos de participación ciudadana y sirven como mecanismo de transmisión de la problemática y propuestas de solución regional hacia el Consejo de Plan de

Nación, Consejo Nacional de Competitividad e Innovación y la Secretaría de Estado de la Presidencia.

Page 31: Visión de País y Plan de Nación

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS CONSEJOS REGIONALES DE DESARROLLO

1.-Establecer la línea de base de indicadores del Plan de Nación y establecer la brecha a cubrir para lograr el nivel objetivo

2.-Formular el Plan Regional de Ordenamiento Territorial

3.-Determinar acciones y medidas específicas para la reducción gradual de las brechas

4.-Atender planteamientos de la ciudadanía, discutir y conseguir consensos sobre problemas en relación al contenido de los ejes

estratégicos del Plan de Nación y las propuestas de solución para canalizarlas al Consejo de Plan de Nación

5.-Formular propuestas y canalizarlas al CPN* para adecuar modelos de prestación de servicios de salud, educación y seguridad

Page 32: Visión de País y Plan de Nación

6.-Apoyar a las instituciones en el proceso de armonización y alineamiento de los recursos de cooperación internacional entre sí y con

el gasto público

7.-Promover y facilitar procesos participativos de formulación, presupuestación y ejecución de la planificación sectorial de corto

mediano y largo plazo

8.-Coadyuvar en la identificación de problemas y soluciones sobre temas urgentes y de alta prioridad

9.-Facilitar el seguimiento y la evaluación de programas y proyectos a nivel sectorial, ERP y otras iniciativas

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS CONSEJOS REGIONALES DE DESARROLLO

Page 33: Visión de País y Plan de Nación

10.-Fortalecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas

11.-Fortalecer espacios de diálogo y concertación en apoyo a una mayor descentralización

12.-Organizar análisis de temas relacionados con agua y saneamiento, salud, educación, sectores productivos, infraestructura, seguridad

jurídica y justicia, protección social y vivienda

13.-Cualquier otra que acuerden sus miembros

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS CONSEJOS REGIONALES DE DESARROLLO

Page 34: Visión de País y Plan de Nación

Para la organización de los CONSEJOS REGIONALES DE DESARROLLO

se podrán suscribir convenios con organizaciones representativas de la sociedad civil y asignar recursos para su promoción, organización y

funcionamiento.

Page 35: Visión de País y Plan de Nación

¿Cómo se concretizan: la Visión de la País y el Plan de Nación?

Nacional

Regional

Municipal

Local (Aldea, Sector, Ciudad…)

Planes de Gobierno

Planes Regionales de Desarrollo

Planes Municipales de Desarrollo

Planes Locales de Desarrollo

PRESUPUESTO

Page 36: Visión de País y Plan de Nación

Codificación Presupuestaria Geo-referenciada

Código Diferenciado por Región, Municipio y Aldea

Código Diferenciado por Objetivo, Meta e Indicador

Asignación Medible de Recursos

Evaluación de Impacto sobre Indicadores, Metas y Objetivos en cada Región

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA VISIÓN DE PAÍS Y EL PLAN DE NACIÓNDERIVA EN UNA NUEVA FORMA DE CODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA

Creando un Código Geo referenciado que vincula Regiones con Objetivos, Metas e Indicadores

Page 37: Visión de País y Plan de Nación

DESCENTRALIZACIÓN

Page 38: Visión de País y Plan de Nación

ESTADO CENTRALIZADO

Page 39: Visión de País y Plan de Nación

ESTADO DESCENTRALIZADO

Page 40: Visión de País y Plan de Nación

DESCENTRALIZACIÓNGOBERNABILIDAD

Page 41: Visión de País y Plan de Nación

TURISMO

AGRIC

ULT

URA

INFRAESTRUCTURA

INVERSIÓ

N

SOCIAL

MEDIO AMBIENTE

SERVIC

IOS

DESALINEADOS Y DESARTICULADOS TERRITORIORIALMENTE

Page 42: Visión de País y Plan de Nación

TURISMO

AGRICULTURA

INFRAESTRUCTURA

INVERSIÓN SOCIAL

MEDIO AMBIENTE

SERVICIOS

ALINEAMIENTO Y ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO

Page 43: Visión de País y Plan de Nación

Para el año 2010 el presupuesto de la Administración Central representa el 56.8% del presupuesto total del Sector Público, equivalente a Lps. 67,954.1 millones. Existe el compromiso del Gobierno de elevar y eficientar su ejecución.

Presupuesto Comparativo 2009-2010 y Porcentaje de Ejecución (Millones de Lempiras)

Descripción Presup. 2009

Ejecutado 2009

% Ejec. Presup. 2010

Administración Central 64,029.5 44,984.4 70.3% 67,954.1

Descentralizadas 2,034.9 2,139.2Seguridad Social 16,271.5 17,647.8Universidades 3,261.8 3,435.8Empresas Públicas 21,940.5 22,544.1Empresas Financieras 5,610.5 5,895.3Total Sector Público 113,148.7 119,616.3

ANÁLISIS DEL ALINEAMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 2010 CON LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA VISIÓN DE PAÍS

Page 44: Visión de País y Plan de Nación

La Secretaria de Educación y la Secretaria de Salud absorben el 47.7% del total de recursos del presupuesto y el 11.5% del PIB.

Gasto Institucional del Gobierno Central(Miles de Millones de Lempiras)

Institución 2008 2009 2010 % Crec. % PIBEducación 18.0 20.2 22.3 11.3% 7.9%Salud 7.4 9.1 10.1 16.8% 3.6%Seguridad 2.5 2.7 2.9 7.7% 1.0%Defensa 1.8 2.1 2.5 17.9% 0.9%Finanzas 2.5 2.8 6.0 54.9% 2.1%Soptravi 2.6 2.8 3.1 9.2% 1.1%Fondo Vial 1.0 1.4 1.2 9.5% 0.4%Poder Judicial 1.4 1.5 1.5 3.5% 0.5%Cuenta del Milenio 1.1 1.1 1.3 8.7% 0.5%Deuda Pública 5.6 5.6 6.7 9.4% 2.4%Otros 17.2 14.7 10.3 -22.6% 3.7% Total 61.1 64.0 67.9 5.4% 24.2%

ANÁLISIS DEL ALINEAMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 2010 CON LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA VISIÓN DE PAÍS

Page 45: Visión de País y Plan de Nación

• La cartera de programas y proyectos de inversión publica 2010 está compuesta por 284 proyectos, con un monto de Lps.11,682 millones, que representa el 17.2% del presupuesto total de la administración central.

Esta inversión se financia de la siguiente manera:

Tipos de FondosMonto(Lps) (%)

Fondos Nacionales 3,919,418,772 33.5

Fondos Propios 1,447,421,476 12.4

Fondos Préstamo 4,121,884,358 35.3

Donación 573,940,775 4.9

Apoyo Presupuestario 2,300,000 0.02

Club de París 264,824,000 2.3

Cuenta del Milenio 1,328,594,700 11.4

Alivio de Deuda 24,000,000 0.2

Total 11,682,384,081 100

ANÁLISIS DEL ALINEAMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 2010 CON LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA VISIÓN DE PAÍS

Page 46: Visión de País y Plan de Nación

ANÁLISIS DEL ALINEAMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 2010 CON LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA VISIÓN DE PAÍS

61% de la cartera de programas y proyectos (173), está alineados con los objetivos y metas de la Visión de País al 2038.

Corresponde a Lps. 9,480.0 millones del programa de inversión publica, lo que representa el 81.1% del monto total de la inversión pública.

De los 284 proyectos, 88 no tienen ninguna vinculación directa con los objetivos y metas (31%).

Esto representa un monto de Lps. 1,561.2 del total de la inversión pública.

Existen 23 Proyectos que están parcialmente vinculados con los objetivos, es decir, contribuyen al logro del objetivo pero no están en correspondencia directa con alguna meta específica de la Visión de País. Lps. 641.15 millones.

Page 47: Visión de País y Plan de Nación

• 52 proyectos están vinculados al Objetivo 1. El monto total para este objetivo asciende a Lps. 2,981.8 millones, es decir el 25.5% de los recursos.

Objetivo 1Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social

MetasNo. de

ProyectosMontos

Meta1.1: Erradicar la Pobreza Extrema 3

60,685,400

Meta1.2: Reducir a menos del 15% el porcentaje de Hogares en situación de pobreza 34 2,270,087,919

Meta1.3: Elevar la escolaridad promedio a 9 años 5 225,400,400

Meta1.4: Alcanzar 95% de cobertura de salud en todos los niveles del sistema 10 425,662,103

Meta1.5: Universalizar el régimen de jubilación y pensión para el 90% de los asalariados en Honduras 0  

Total Objetivo 1

52 2,981,835,822

ANÁLISIS DEL ALINEAMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 2010 CON LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA VISIÓN DE PAÍS AL 2038

Page 48: Visión de País y Plan de Nación

• Solamente 6 proyectos están vinculados al Objetivo 2. El monto total para este objetivo asciende a Lps. 272.2 millones, es decir 2.3%.

Objetivo 2Una Honduras que

se desarrolla en democracia, con seguridad y sin

violencia

MetasNo. de

ProyectosMontos

Meta 2.1: Siete procesos electorales democráticos continuos y transparentes celebrados a partir de 2009 0  

Meta 2.2: Reducir los niveles de criminalidad a un nivel por debajo del promedio internacional 5

189,854,400

Meta 2.3: Reducir el índice de Conflictividad Social a menos de 6 0  

Meta 2.4: Reducir a menos de 5% el índice de ocupación extralegal de tierras 1

82,304,100

Meta 2.5: Mejorar la protección de fronteras como condición para la disuasión externa y aumento de la confianza interna 0  

Total Objetivo 2 6 272,158,500

ANÁLISIS DEL ALINEAMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 2010 CON LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA VISIÓN DE PAÍS

Page 49: Visión de País y Plan de Nación

• 106 proyectos están vinculados al Objetivo 3. En este objetivo se concentran la mayor cantidad de programas y proyectos de inversión pública (Lps. 5,714.6 millones) lo cual representa el 48.9% de la inversión pública.

Objetivo 3Una Honduras

productiva, generadora de oportunidades

y empleo digno, que

aprovecha de manera

sostenible sus recursos y reduce la

vulnerabilidad ambiental

MetasNo. de

ProyectosMontos

Meta3.1: Reducir la tasa de desempleo abierto al 2% y la tasa de subempleo invisible al 5% de la población ocupada 3

221,675,131

Meta3.2: Ampliar la relación exportaciones/PIB al 75% 41 3,254,184,595

Meta3.3: Elevar al 80% la tasa de participación de energía renovable en la matriz de generación eléctrica del país 11

713,391,690

Meta3.4: Alcanzar 400,000 hectáreas de tierras bajo riego, atendiendo el 100% de la demanda alimentaria nacional 7 146,128,568

Meta3.5: Elevar la tasa represamiento y aprovechamiento hídrico al 25% 20

554,957,700

Meta 3.6: Alcanzar 1,000,000 de hectáreas de tierras de vocación forestal en proceso de restauración ecológica y productiva accediendo al mercado internacional de bonos de carbono 1

2,500,000

Meta 3.7: Llevar el Índice Global de Riesgo Climático a un nivel superior a 50 23

821,772,602

Total Objetivo 3 106 5,714,610,286

ANÁLISIS DEL ALINEAMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 2010 CON LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA VISIÓN DE PAÍS

Page 50: Visión de País y Plan de Nación

• Solo 9 proyectos están vinculados al Objetivo 4. El total para este Objetivo asciende a Lps. 511.4 millones, es decir el 4.4% del monto de inversión.

Objetivo 4Un Estado moderno,

transparente, responsable,

eficiente y competitivo

MetasNo. de

ProyectosMontos

Meta4.1: Mejorar la posición de Honduras en el índice de competitividad Global a la posición 50 5

435,492,600

Meta4.2: Haber alcanzado una descentralización de la inversión pública del 40% hacia el nivel municipal 3

75,156,800

Meta4.3: Llegar a una proporción de 90% de los funcionarios públicos acogidos a un régimen estable de servicio civil que premie la competencia, capacidad y desempeño 0  

Meta4.4: Desarrollar los principales procesos de atención al ciudadano en las Instituciones del Estado por medios electrónicos 0  

Meta4.5: Llevar a la posición de Honduras en el Índice de Control de la Corrupción, de los indicadores de gobernabilidad del Banco Mundial al perceptil 90-100 1

772,900

Total Objetivo 4 9 511,422,300

ANÁLISIS DEL ALINEAMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 2010 CON LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA VISIÓN DE PAÍS

Page 51: Visión de País y Plan de Nación

ANÁLISIS DEL ALINEAMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 2010: por objetivo

Monto Vinculado al Total por Objetivo (en %)

5.4

60.32.9

31.5

Una Honduras sin pobreza extrema, educada ysana, con sistemas consolidados de previsiónsocial

Una Honduras que se desarrolla endemocracia, con seguridad y sin violencia

Una Honduras productiva, generadora deoportunidades y empleo digno, que aprovechade manera sostenible sus recursos y reduce lavulnerabilidad ambiental

Un Estado moderno, transparente,responsable, eficiente y competitivo

OBJETIVO 1 Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana con sistemas consolidados de previsión social

OBJETIVO 2Una Honduras que se desarrolla en democracia con seguridad y sin violencia

OBJETIVO 3Una Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleo digno, que aprovecha de manera sostenible sus recursos y reduce la vulnerabilidad ambiental.

OBJETIVO 4Un estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo

Page 52: Visión de País y Plan de Nación

REGIONES

Inversión Pública 1 2 3 4 5 6 Total

Millones de Lps 5,062.6 1,389.3 1,154.0 3,083.6 572.5 150.5 11,412.5

% 44.4 12.2 10.1 27.0 5.0 1.3 100.0Total Programa de Inversión Publica 2010 11,682.4

Programas y Proyectos respaldados con fichas SEFIN e información de las instituciones al 12/03/10

ANÁLISIS DEL ALINEAMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 2010 POR REGIONES DE LA VISIÓN DE PAÍS

Page 53: Visión de País y Plan de Nación

Porque Analizamos el Presupuesto del Estado

y Hacia Dónde Vamos

Page 54: Visión de País y Plan de Nación

CONFORME A LA LEY A SEPLAN LE CORRESPONDE ENTRE OTRAS FUNCIONES:

• Asesorar a la Secretaria de Finanzas en los trabajos de presupuestación y codificación presupuestaria que deben efectuarse para la mejor asignación de recursos en el cumplimiento de la Visión de País y el Plan de Nació

• Certificar que los proyectos de presupuesto a remitir para aprobación del Congreso Nacional, estén formulados acorde con los lineamientos e indicadores del Plan de Nación y la Visión de País.

Presupuesto de la República como Principal Instrumento de Planificación del Desarrollo

Page 55: Visión de País y Plan de Nación

DEPARTAMENTO

PRESUPUESTONACIONAL

MUNICIPIO

PRESUPUESTONACIONAL

REGIÓN

MUNICIPIOPRESUPUESTO

MUNICIPAL

PRESUPUESTONACIONAL

PRESUPUESTOREGIONAL

Pasado Presente Futuro

Revisión yAprobación

PlanificaciónRegional - Nacional

PlanificaciónLocal - Regional

RELACIÓN PRESUPUESTO TERRITORIO

Page 56: Visión de País y Plan de Nación
Page 57: Visión de País y Plan de Nación
Page 58: Visión de País y Plan de Nación

MUCHAS GRACIAS