30
Lunes 02 de Marzo del 2015. Muchos nervios y a la vez ganas de llegar a la primaria de nuevo a ver a mis 33niños, a pesar que me sentía muy nerviosa y poco preparada para abordar contenido, iba con todo el material didáctico que prepare durante las dos semanas pasadas, al darme cuenta por la mañana que no podría asistir a la primaria sentía que explotaba, esas ganas que tenia de asistir a la primaria, regresar con aquellos niños inquietos, participativos, me movía mucho, al paso de los minutos llego mi salvación, mi hermana la cual se quedaría con mi hija. Me dirigí a la escuela primaria Juan Escutia muy temprano, muy pocos niños se encontraban jugando en la cancha cívica, corriendo, sentía un aroma tan agradable, opte por ir ordenando los materiales en el salón de clases, mi sorpresa fue que unas mochilas estaban fuera del salón, el profesor andaba de vuelta y vuelta, y me comenta que la puerta estaba cerrada por dentro, nadie podía abrirla, iban llegando los niños y mi corazón latió tan fuerte que casi me tumban eran ellos corriendo hacia mí, abrazándome y llenándome de besos, con todo lo que llevaba cargando me ayudaron a dejarlas en la banquete, rápidamente me puse a jugar con ellos al avioncito, tuvieron que explicarme, puesto que me hice la que no sabía jugar, no solamente me explicaron una vez si no dos y me decían cuáles eran las reglas, comenzamos a jugar hasta que

Diarios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diarios

Lunes 02 de Marzo del 2015.

Muchos nervios y a la vez ganas de llegar a la primaria de nuevo a ver a mis

33niños, a pesar que me sentía muy nerviosa y poco preparada para abordar

contenido, iba con todo el material didáctico que prepare durante las dos semanas

pasadas, al darme cuenta por la mañana que no podría asistir a la primaria sentía

que explotaba, esas ganas que tenia de asistir a la primaria, regresar con aquellos

niños inquietos, participativos, me movía mucho, al paso de los minutos llego mi

salvación, mi hermana la cual se quedaría con mi hija.

Me dirigí a la escuela primaria Juan Escutia muy temprano, muy pocos niños se

encontraban jugando en la cancha cívica, corriendo, sentía un aroma tan

agradable, opte por ir ordenando los materiales en el salón de clases, mi sorpresa

fue que unas mochilas estaban fuera del salón, el profesor andaba de vuelta y

vuelta, y me comenta que la puerta estaba cerrada por dentro, nadie podía abrirla,

iban llegando los niños y mi corazón latió tan fuerte que casi me tumban eran ellos

corriendo hacia mí, abrazándome y llenándome de besos, con todo lo que llevaba

cargando me ayudaron a dejarlas en la banquete, rápidamente me puse a jugar

con ellos al avioncito, tuvieron que explicarme, puesto que me hice la que no sabía

jugar, no solamente me explicaron una vez si no dos y me decían cuáles eran las

reglas, comenzamos a jugar hasta que se cansaron y seguimos con las

enchocolatadas, a correr y correr andábamos y todo el sudor sentía que caía por

mi espalda, mas sin embargo estaba con ellos, aprendiendo un poquito de lo que

me podían enseñar, seguimos con un juego de manos, el cual tampoco sabía cuál

era la dinámica, que me la tuvieron que explicar y al mismo tiempo el juego se

trataba sobre los días de nacimiento de cada uno, muy cansada y deseando que

el toque se diera, pues tenía muchos nervios por ver cuál sería la reacción de los

niños al ver los contenidos que traía preparados para abordarlos, siguieron con los

honores, en los cuales estuvieron un poco inquietos, como siempre los niños

llevándose con las niñas, arrempujandose ya que el profesor se ocupó frente al

Page 2: Diarios

escenario, no podía controlarlos, hasta que decidí mover al más inquieto para

atrás con migo, de esta manera se controlaron no del todo, mi otra opción fue

decirles que mañana ya no jugaría con ellos, puesto que yo juegue con ellos les

fascina, podría decir que es lo que más les gusta cuando voy a verlos, al término

de los honores pasamos al salón, creyendo así que ya estuviera arreglada la

puerta, la cual aún seguía cerrada, y los niños solo querían jugar, mientras que yo

ya me encontraba un poco cansada, probaron con muchas cosas para abrir la

puerta el conserje los estaba auxiliando, pero nada tuvo solución, hasta que llego

el profesor de la tarde que fue el que cerró el salón el jueves, y se pudo solucionar

el problema ya eran pasadas de las nueve y saldrían a un evento sobre los

cuentos, promoviendo así la lectura, solo saldrían los niños que participarían, el

profesor me ordeno que abordaran el contenido que traía para hoy, me quede en

chock, estética y le comente que no podría abordar mi contenido si no estaban

todos dentro del salón, no dijo nada y se retiró, dejándome así con 20 niños, me

alegre pues no me había tocado trabajar con 20 niños solamente, un nuevo reto

me dije a mi mismo opte por comenzar con una actividad para empezar bien el día

de mi contenido de español, la primera orden fue que movieran las mesas a las

esquinas u orillas del grupo para hacer un circulo en el centro, se hizo un

ruidagero, de tal modo que el profesor de grupo entro y pidió silencio, les comente

que alzaran las sillas que no tenían rueditas, y así fue, sin decir nada se pusieron

en un círculo, les dije que tenían que tener los ojos cerrados, sentía que la

actividad que traía no me funcionaria, a pesar de que eran muy pocos alumnos,

estaban muy inquietos, siento que porque también ellos estaban bien inquietos de

saber qué es lo que harían, comencé contándoles un pequeño tramo de una obra

de teatro, nunca les dije el título del texto que les estaba leyendo, permanecieron

poniendo atención sobre el texto, o así me lo hacían notar, me daría cuenta

cuando les dictara las preguntas sobre el texto que se leyó, al término de las

preguntas tendrían que comenzar a contestarlas, pero iban a preguntarme sobre

donde sucedió, quienes participaron y opte por volverles a contar el pequeño

tramo de texto narrativo, una vez terminado de leer, comenzaron a contestar las

preguntas, el tiempo ya estaba encima, el evento afuera aun no terminaba y el

Page 3: Diarios

recreo ya estaba por comenzar, poco minutos antes del recreo, los niños ya

estaban por terminar y los niños que salieron al evento, estaban por entrar, para la

buena o mala suerte, no pudieron entrar en la actividad para empezar bien el día

que realice, cuando me llevaban sus trabajos, constantemente los regresaba por

la ortografía que presentaban, más que nada el problema estaba en los acentos,

los cuales fueron corregidos, Serlyn se me acerca y me dice que es un conflicto,

no sabía el significado de esa palabra, pregunte al grupo: ¿Ustedes saben que

significa la palabra conflicto? , si contesto Valeria, es un problema, Andrés dijo el

problema que sucedió sobre el texto, le quedó muy claro a Serlyn, y pudo

contestar la pregunta que le faltaba, me entregaron las preguntas que se habían

dictado y todos pudieron salir al recreo.

Al entrar de recreo, les presente mis instrumentos de evaluación disciplinarios, los

cual era la realización de un reglamento por parte de todo el grupo, de tal manera

que se estableciera más orden, responsabilidad y sobre todo respeto tanto para

compañeros y su maestra enfrente, se establecieron las reglas por parte de los

alumnos, todos estuvieron de acuerdo con ellas y con lo que pasaría si no

respetaban estas reglas, otro instrumento que les presente fue un semáforo el cual

se colocaría en el pizarrón y al término de cada día se colocarían los nombres de

los niños, dependiendo del comportamiento que presento durante la clase,

comenzamos a realizar en una tarjeta con su nombre de un tamaño razonable,

cada uno la decoro de tal manera que les agradara, se establecieron las reglas del

semáforo, quien estuviera en el color verde durante las dos semanas que

permanecería con ellos, recibiría un premio, mientras quien estuviera en amarillo

tendría que hacer lo posible por subir al color verde y los de color rojo recibirían

una sanción por no tener un buen comportamiento durante las clases o estabilidad

de las clases, un instrumento más que les presente fue un pase de salida, todos

se preguntaban de qué manera serviría un pesado de cartulina forrado de contad

con una leyenda de pase de salida, se les dijo que ya no se irían de dos o tres al

baño, ni a tomar agua o tirar basura, este pase de salida se mantendrá en el

escrito y ya que autorizara la salida, tendrían que tomar el pase y hasta que no

regresara dicho pase podría salir algún otro compañero, nunca imagine la reacción

Page 4: Diarios

que tendrían los niños con dicho instrumento, desde el momento que lo coloque

en el escritorio, varios de mis niños se acercaron hacia él y rápidamente

arrebatando el pase de salida para ir al baño, fue una completa polémica, nadie

podría salir durante este transcurso, se les pidió que trajeran una tachuela para

colocar su comportamiento durante las clases en el semáforo a partir de mañana,

en esos momentos el profesor me pidió intervenir en la clase para poder abordar

un contenido del libro de textos de matemáticas desafíos, se llegó el toque de

salida y se dejó de tarea ya que no se pudo concluir.

Page 5: Diarios

Martes 03 de Marzo del 2015.

Al llegar a la escuela todos amontonadamente se me acercaron, dándome la

noticia que la tachuela no la habían podido traer, y el profesor les había prometido

traer la tachuela y esta promesa no pudo cumplirse, el profesor de grupo muy

tristemente se me acerca y ya me imaginaba que era lo que me iban comentar, las

tachuelas no las traía con él, veremos qué hacer con ese caso profesor, opte por

recoger las pocas tachuelas que traían, para mi suerte y la de los demás

compañeros un niños traía suficientes tachuelas para compartir y que alcanzaran

para los 33niños del grupo.

Se inició preguntando sobre el proyecto anterior de habían visto con el profesor,

muy silenciosos todos, no se acordaban cual era el proyecto anterior, comenzaron

a murmurar que era el de los poemas, y que realizaron una recopilación sobre

estos en voz alta, les comente que proseguiríamos con un nuevo proyecto que era

escribir una obra de teatro con personajes de texto narrativos, todos muy

contentos, comenzaron a mencionar que querían realizar una obra de teatro, este

tipo de actividades son las que más les gusta y parece a los niños, ya que es una

de las actividades poco vistas por los docentes, y cuando se realizan se les pone

mucho empeño, unas de las preguntas que se les hizo al grupo fue ¿Han

escuchado hablar de las obras de teatro? ¿Alguna vez han visto una?, muchas

manos alzada podía ver y con la alegría que sentía que les estaba gustando el

tema comenzamos a comentar sobre las obras de teatro, una de las respuestas de

los niños fueron, que en el Ángela peralta han ido a ver obras de teatro, también

que aquí mismo en la escuela con migo anteriormente habíamos practicado obras

de teatro, esta participación me gustó mucho, ya que en Diciembre estuve

trabajando con ellos y aunque no ha pasado tanto tiempo aun recordaban que

trabajamos las obras de teatro, ordene que se colocaran en equipos y que no solo

fueran de hombres o de mujeres, si no mixtos, a esta orden la reacción no fue la

Page 6: Diarios

esperada, muchos no querían estar en equipos mixtos, así que opte por irlos

formando yo, se realizaron ocho equipos en los cuales, les repartí un papelito que

decía cuento, leyenda o fabula, que son distintos tipos de textos narrativos, con

estos textos por equipo rescatarían todas las posibles características o que es lo

que contiene cada uno de ellos, se tardaron un poco en poder encontrar las

características, ya que tuvieron problemas con lo que contenía, al término de cada

cuadro, se colocó un rota folio en el pizarrón de tres entradas, en el cual se dividía

en textos narrativos como el cuento, la fábula y la leyenda, un integrante de cada

equipo tendría que escribir una característica de cada uno, lo cual considero que

fue un éxito, ya que una vez concluida la actividad se formaron distintas

características de cada tipo de texto de todo el grupo, se pidió que para la

siguiente clase, cada uno de los integrantes trajera el tipo de texto narrativo que

les toco, para poder realizar la actividad que seguía. Proseguimos con otro

contenido con matemáticas que fue Análisis de las similitudes y diferencias entre

el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no

posicionales, como el egipcio o el romano, para comenzar coloque dos relojes

como actividad para empezar bien el día en ellos, venían los números romanos y

números egipcios, venían unos espacios vacíos, y al azar por número de lista se

colocarían los números que faltaban, tenía muchos nervios y no sabía que

reacción iban a tomar los niños con los números egipcios, ya que el profesor me

comentaba que era la primera vez que iban a ver ese tema, me quede pensando

que no tenían una noción de dichos números, mi sorpresa fue aún mayor cuando

todos querían participar y pasar al pizarrón para colocar los números, creía que

iba tener más problemas con los relojes, pero un fue así, pudimos pasar a la

primera actividad que fue convertir los números decimales a egipcios y romanos

los cuales fueron : del 1 al 10, el 20, 50,100 y 1000, surgió mucha polémica al

observar el número 100 y 1000, todos asustados me preguntaban ¿ Maestra hasta

el numero mil veremos? Si les conteste para ver sus reacciones, verdaderamente

estaban asustados y la hora de recreo ya llegaba, más que nada sentí que esa fue

la angustia de todos, que tendrían que terminar para poder salir al recreo,

comenzamos con el primer número que fue el uno y lo tendrían que pasar a

Page 7: Diarios

numero romano, con el primer equipo un integrante de cada uno iba ir pasando,

realizándose así distintas rondas, pero con un integrante diferente, les pareció

muy fácil, más la complejidad fue subiendo cuando se llegaba al número

cincuenta, cien y mil de los números romanos y egipcios, al término de la actividad

se llegó la hora del recreo, donde se pudo concluir con la conversión de números

decimales a números egipcios y romanos, mientras el recreo estaba todos jugaban

en convivencia con niños de otros grados, al futbol al avionsito, una vez dado el

toque continuaría con mi contenido abordad, el cual no fue podido abordar ya que

los niños no entraron al salón de clases, opte por salir a buscarlos, y me topé con

la sorpresa de que se encontraban en educación física, mientras ellos estaban en

su extra clase, me dirigí a poner la actitud y participación en el instrumento de

disciplina del semáforo, al entrar de su clase extra los niños se dieron cuenta del

color en el que se encontraban, hubo muchos disgustos por algunos niños, pero

no pudieron aclararse las dudas ya que entro la teacher y no pude especificar su

conducta, coloque la tarea en el pizarrón, pidiendo así el texto narrativo por equipo

que les toco y un reloj con segundero para la clase de ciencias naturales y una

regla, la teacher comenzó con su clase muy dinámica como siempre y los niños

muy participativos de tal forma que la hora rápido se fue y todos pudieron salir.

Page 8: Diarios

Miércoles 04 de Marzo del 2015.

Tenía muchas ganas de llegar a la escuela primaria y que me mostraran su

material, ya que la actividad que íbamos a realizar era muy importante y sentía

que les iba a motivar mucho, muy cansada llegue un poco tarde pero con ganas

de trabajar y ver las reacciones de los niños, ante las actividades, de nuevo

muchos niños me fallaron en los materiales, pero eso no era lo que quería

presentar por primera actividad, quise darle continuidad al contenido de

matemáticas, ya que estaba por terminar con los numero romanos y egipcio, se

comenzó recordando cuales fueron los números que vimos la clase anterior

levantando la mano cada uno iba pasando al pizarrón para colocar el numero

romano, se repartieron unas copias en las cuales tendrían que convertir los

números decimales a números romanos y egipcios, eran ejercicios un poco

complicados, por lo cual les dije que también yo junto con ellos realizaría los

ejercicios, mi sorpresa fue que iban terminando no todos a la vez, Isela fue la

primera en terminar y le otorgue un nuevo ejercicio, con mayor complejidad, dando

un tiempo determinado para que terminaran, ya que al término de la actividad s e

intercambiarían los ejercicios para calificar, todos gritaron con nervios, y se

apuraron para terminar los ejercicios, se anotaron en el pizarrón y conforme estén

sentados iban pasando para contestar los ejercicios, todos iban muy bien,

contestando las respuestas correctas, en los números egipcios no hubo tanta

confusión, porque el orden de los geroflifijos no alterar el producto del decimal, en

los que hubo más dudas fue en los números romanos, con el cincuenta y numero

mil, para continuar les pedí que guardaran todo lo de matemáticas y sacaran el

texto que les toco, y que de color rojo identificaran los personajes principales, de

azul los secundarios y de amarillo los terciarios o ambientales, una vez identificado

los personajes pudimos continuar con la identificación de las características de

cada uno, realizarían un cuadro de tres entradas, con los tres tipos de personajes

que existen y se les dicto una serie de preguntas las cuales fueron: ¿Por qué

creen que se le llaman personajes principales, secundarios y terciarios o del

Page 9: Diarios

contexto? ¿Qué características tiene cada uno? Se escribirán en un cuadro con

tres entradas, las posibles características de estos ¿Qué pasaría si no existiera

alguno de estos personajes? ¿La historia sería igual? , hubieron algunos

problemas con estas características ya que en los niños se presentaban muchas

dudas, o más bien no podían identificar cuáles eran estas características,

decidieron agarrar sus textos narrativos e identificar en ellos las características

que tenía cada uno para poderlas colocar en el cuadro, cuando se terminó esta

actividad, salieron a recreo , para distraerse un rato y al entrar continúe con

matemáticas ya que el memorama aún no lo tenía terminado, y se volvieron a

formar equipos, los cuales ya estaban especificados, eran ocho equipos, de los

cuales tuve que destruir dos para poder continuar con el memorama, ya que

necesitaba seis equipos solamente, hubo mucha molestia por este cambio que

realice de parte de los alumnos, ya que muchos no querían trabajar con el equipo

que les otorgue, a pesar de esto los anime que jugaríamos al memorama y con

esto se contentaron, se realizaron dos rondas por que el tiempo ya estaba encima

y necesitaba comenzar con el contenido de ciencias naturales ya que les había

encargado material para trabajar, continuamos con ciencias naturales con el

material que se encargó, como muchos no traían los materiales, opte por dictarles

las preguntas que se contestarían después de la actividad, y que para mañana

trajeran los materiales necesarios para poder trabajar.

Page 10: Diarios

Jueves 05 de Marzo del 2015.

No sabía cuál era mi estado de ánimo, ya es jueves y aun no abarco la totalidad

de contenidos, ni comenzado con las posibles preguntas para las encuestas del

diagnóstico, mi cabeza va estallar y tengo 33alumnos que quisieran saber más

sobre los contenidos, me dirigí al salón y no se encontraba nadie, ya que todos

estaban en la formación, opte por ir incorporando las cosas que utilizare durante el

transcurso de la clase, borre el pizarrón, coloque el semáforo y el reglamento de la

escuela, poniendo así la fecha de igual forma, cuando entraron los niños se

llevaron una sorpresa ya que todo se encontraba en perfecto orden, pero con la

sorpresa que la teacher les tocaba como primera hora, en su clase como siempre

todos están prestando atención, ya que las clases las realiza, de una manera muy

dinámica y divertida, al término de la clase de la teacher, continuamos con los

equipos de ayer de ciencias naturales, entregándoles así las preguntas que se

anotaron ayer, comencé por revisar que todos trajeran su material para poder

realizar la actividad, al ver que por equipos si contaban con el material necesario,

pase a un niño a que explicara qué es lo que tenían que hacer con el reloj y la

regla, una vez dada la explicación comenzamos con la actividad, y en cada mesa

iba pasando para ver cómo iban y si tenían alguna duda, al término de la actividad

contestaron las preguntas y las dialogamos con todo el grupo, los resultados

fueron variados ya que no todos tienen desarrollado el oído como otros, y también

el segundero no se escuchaba muy clarito en algunos relojes, se quedaron muy

contentos con esta actividad, por lo cual seguimos trabajando con ciencias

naturales, les ordene que sacaran su libro para realizar una lectura robada del

mismo tema La propagación del sonido y sus implicaciones en la audición, en la

cual no todos traían su libro de ciencias naturales, por eso se siguió trabajando en

equipos para que se compartieran la lectura, rescatamos las ideas principales del

texto, porque de estas realizarían un tríptico o folleto del mismo tema, y así fue

comenzaron con la actividad, y les dije que nadie podría salir si no habían

concluido con esta, un rato más sonó el timbre, se me hizo muy raro ya que

Page 11: Diarios

todavía no era la hora del recreo, el profesor me comento que tendrían junta y que

saldrían antes que no me preocupara que al entrar podrían terminar, los niños muy

contentos dejaron de realizar el trabajo y salieron a jugar y consumir sus

alimentos, al entrar pudieron continuar con su trabajo, donde muchos me

preguntaban qué es lo que contenía un tríptico, cuando les dije a un tríptico

también se le puede llamar folleto, así entendieron mejor, que un folleto y un

tríptico contiene imágenes o dibujos con letras grandes llamativas, todo continuo

muy bien, estuvieron trabajando, me faltaba realizar una actividad para empezar

bien el día, la cual no pudo ser realizada al principio ya que no tenía preparada la

grabadora, al término de los folletos, escogí tres al azar para que pasaran a

explicarlo frente al grupo. Continuamos con la actividad de los sonidos, dando la

orden que tendrían que tener los ojos cerrados y tendrán que adivinar el sonido

que fuera, sentía que no me iba funcionar la actividad, ya que al primer sonido

todos adivinaron que eran pájaros gritando, emocionados, abriendo los ojo, volví a

dar la indicación que debían permanecer con los ojos cerrados, y no todos los

cerraron completamente, así proseguí con la actividad y adivinaron los cinco

sonidos que traía, querían más sonidos y que les pusiera música para bailar,

siento que con este tipo de actividades se presta para el desorden pero si se

controla es parte de la actividad vista, mi tiempo se había terminado, ya que les

tocaba una clase extra, educación física, antes de que salieran les encargue los

materiales para trabajar el día de mañana, ya que tendríamos muy poquito tiempo,

en binas tendrían que traer, dos botes perforados por abajo y dos metros de hilo

pabilo, de los mismos materiales que tuvieran ahí en su casa si no encontraban

estos pueden ver la página de su libro donde viene la ilustración, se emocionaron

mucho porque sabían que iban hacer un teléfono y siento que se quedaron

ansiosos por que llegara el día de mañana al igual que yo.

Page 12: Diarios

Viernes 06 de Marzo del 2015.

Ultimo día de una semana muy pesada, en la que he aprendido mucho, al entrar a

la escuela todos corren a recibirme con sus materiales, Danna, Jonathan, Tadeo,

Nikole, Ricardo, ya los traían hechos de su casa, tenía la actividad contemplada

para que aquí realizaran el teléfono, durante el dia estuvieron muy inquietos

sacando los teléfonos, jugando con ellos dentro del salón, ya que la actividad se

realizaría hasta última hora puesto que antes del recreo tenían artes inglés y

nuevamente artes, al llegarse la hora de recreo todos salieron a jugar, y al dar el

toque todos estaban listos para la actividad, Jonathan y Tadeo se acercan

conmigo diciéndome que alguien rompió sus vasos, y estaban muy molestos y

tristes, nos dirigimos a la tiendita y pedimos dos vasos para que pudieran realizar

la actividad, una vez todos listos con sus materiales, les di unas indicaciones antes

de comenzar, primeramente que en una hoja del cuaderno le pusieran título a la

actividad que seria, el teléfono reciclado, que colocaran los materiales que

utilizaron y cuál fue el procedimiento para realizarlo, a continuación se dictaron

unas preguntas que son las siguientes ¿Por qué se puede oír la voz por el teléfono

de hilo? ¿Cuál creen que es la función de los botes perforados? ¿Cómo se

transmite mejor el sonido, con la cuerda estirada o con la curda poco floja?

¿Mejoro o empeoro el sonido con el hilo mojado? , todas estas preguntas que se

plantearon tenían que realizarlas para ver qué pasaba, al finalizar de dictárselas

todos salieron al patio, Andrea me pidió ayuda para hacerle los orificios a los

vasos, a nikole se le salió el pabilo y entre las dos pudimos metérselo de nuevo,

todos con sus parejas pudieron trabajar muy bien, al terminar la actividad, nos

dirigimos al salón y dialogamos las preguntas, todos concluyeron con casi las

mismas repuestas, mas sin embargo hubo variantes, concluimos con el tema del

sonido y nos pasamos a formación cívica y ética, en el cual comencé con una

sopa de letras de actividad para empezar bien el día en la cual venían los

Page 13: Diarios

conceptos que utilizaríamos a lo largo del contenido, se les entrego y como ya

quedaba muy poco tiempo para salir se les dijo que los primeros tres que

terminaran recibirían un premio, así terminaron muy rápido y aunque no traía

ningún premio, les prometí que el lunes se los iba traer, recordándoles que debían

traer sus textos narrativos para trabajar el lunes y su libro de historia.

Page 14: Diarios

Lunes 09 de Marzo del 2015.

Mi segunda semana de prácticas como docente, después de un largo fin de

semana, tenía la duda si los niños habían recordado traer su texto narrativo y su

libro de historia para trabajar, tenía en mente que hoy se presentaban los honores

y que tenía que aplicar una encuesta en la cual me arrojarían las distintas

necesidades que tiene cada niño, así como su expediente, al entrar al salón

después de los honores pudimos contestar las preguntas, una a una, leyéndola yo

contestándola, y dando algún ejemplo de cómo podían escribir la respuesta,

indicando así que toda la información recabado seria archivada y privada para

nosotros, al término de dicha en cuenta pudimos pasar a continuar con la siguiente

producción de español, en la cual con los mismos textos narrativos los

transformaran a una obra de teatro, utilizando guiones cortos, largos, distribuir los

personajes, las escenas u actos que se presenten así como toda la estructura que

con lleva, muchos de los equipos terminaron muy rápido ya que el texto narrativo

que eligieron fue muy corto y esto conllevo a su rapidez, por atrás se colocó la

idea principal de lo que trataba el texto narrativo, al finalizar esta actividad

continuamos con la asignatura de historia, en la cual mostré como actividad para

empezar bien el día dos imágenes de la rebelión cristera, donde se las pondría por

unos segundos y tendrían que adivinar levantando la mano que era lo que existía

en esa imagen y para motivación de ellos los ganadores se llevarían un premio,

solamente eran tres premios y tenía 33 alumnos, esto fue un conflicto porque

todos levantaban la mano para adivinar qué era lo que existía en esa imagen

después de mirarla, pero pudimos llegar a un acuerdo sobre quien levantara

primero la mano seria quien contestara y si lo hacía bien se llevaría el premio, la

primera actividad fue, que comenzamos a leer la lectura de la rebelión cristera en

una lectura robada, que ellos ya saben cuál es la técnica, al finalizar se realizaron

una seria de preguntas sobre la lectura, y como el tiempo no alcanzo se dejaron

de tarea, se encargó también que no olvidaran su libro de geografía.

Page 15: Diarios

Martes 10 de Marzo del 2015.

Al llegar a la primaria los niños me preguntaban que cuando retomaríamos el tema

de las obras de teatro, los veía muy entusiasmados, pero aun no era el tiempo en

que se tenía que continuar con ese contenido, al entrar al salón pedí las preguntas

que no se terminaron la clase anterior, para que se comentaran, pero cuál fue mi

sorpresa que solamente cuatro niños habían cumplido con la tarea, me

decepcione mucho de ellos y les di un tiempo determinado para que pudieran

terminar las preguntas, al término de la actividad pudimos dialogarlas y sacar entre

todos las mejores quince preguntas del texto, me pude dar cuenta que un

cuestionario no es la mejor técnica para que los niños aprendan y les motive

historia, ya que suele ser un poco tedioso para ellos, para continuar se colocaron

cuatro fommys y al azar pasaron cuatro niños para colocar los fommys en el

pizarrón y poder contestar los cuestionamientos que ahí se presentaban, las

preguntas fueron ¿Qué es la rebelión cristera? , ¿Cuántos años duro?, ¿Qué

países participaron?, ¿Qué personajes intervinieron? , este ejercicio fue más

motivador y más llamativo para los niños, por el simple hecho de colocar fommys

en una mesa es una actividad motivadora que el niño no lo ve todos los días en el

aula, y así les gusta más la asignatura donde se está utilizando, pudieron salir al

recreo, que ya se le miraban ganas de querer salir a todos, pues estuvimos

trabajando con historia durante toda la jornada de la mañana y ya se veían

cansados, al término del recreo les toco educación física, donde realizaron

ejercicios de calentamiento, relajación y competencias entre ellos, para finalizar se

pusieron en juegos libres y de su interés, enseguida les toco la asignatura de

inglés, donde la teacher les coloco la actividad mediante una grabadora y ellos

tenían que escribir y relacionar lo que escuchaban, estas actividades son muy

buenas para los niños, ya que el traer una grabadora o un material parecido

motiva a los niños para querer seguir estudiando, en esos momento se terminó la

jornada escolar.

Page 16: Diarios

Miércoles 11 de Marzo del 2015.

Al entrar a la primaria los niños me dijeron hoy si trajimos la tarea, ¿tarea? Me

quede pensando, supuse que eran los libros que encargue por que el día de ayer

no se había podido dejar tarea, me llamo mucho la atención que había mucha

gente externa a la escuela, y se encontraban sillas en la cancha cívica así como

una mesa frente a ellas, le pregunte al profesos que a que se debía eso, tenían

muchos nervios que su respuesta fuera hacer que los niños tendrían que salir,

pero sentí un alivio cuando me dijo que solo era para los padres de familia, una

plática sobre la convivencia, muy bien comencé por preparar mi clase, colocando

en el pizarrón el semáforo, y se escuchó tocar la puerta, era el directo mi

estómago se sintió muy nervioso, no esperaba lo que escuche de su boca,

profesor que salgan los niños, me quede con un nudo en la garganta de saber que

el evento se podría alargar y no podría terminar mis contenidos al entrar al salón

ya era un poco tarde así que opte por comenzar con la actividad para empezar

bien el día de geografía, en base a las participaciones de los alumnos se

colocaron en el pizarrón distintitos países de todo el mundo, y las principales

actividades económicas que conozcan, con estos elementos se les pidió a los

niños que realizaran una canción, tomando en cuenta las actividades económicas

que pertenecen a cada país, basándose en el atlas de México, tendrían solo

20minutos para concluir la actividad y los primeros tres que terminaran tendrían

que pasar a compartirla, para escoger la mejor, el cual se llevaría un premio, a

todos los miraba muy nerviosos y entusiasmados a la vez para comenzar no

sabían que poner, pues tenían que cuidar la rima y meter conectores, la actividad

se a largo un poco ya que los niños querían realizar una canción larga, al término

de la actividad pasaron los alumnos que se animaban Orlando, Nicole, Jahir,

Yessenia, se eligió al mejor y se le entrego su premio, de esta manera los alumnos

pudieron darse cuenta que el contenido que trabajaríamos eran las actividades

principales económicas de todo el mundo, al salir al recreo me estaba poniendo de

Page 17: Diarios

acuerdo con el profesor de grupo para ver cómo nos organizaríamos mañana y

pasado ya que tienen varias clases extras y todavía me faltaba abordar

contenidos, quedamos en que mañana podría ver el contenido de formación cívica

y ética y el viernes concluirlo, salimos a jugar al avionsito que es uno de los juegos

que más les gusta a los niños, las atrapadas y enchocolatadas, al entrar de recreo,

continuamos con el contenido de geografía, colocando las siguientes palabras

pesca, agricultura, actividad forestal, ganadería, minería, se colocaron en binas y

establecieron sinónimos por lo menos tres o palabras claves de a que se refiere dicho

termino, una vez terminado esto, se les indico que formarían un texto con todos los

conceptos, se dialogaron distintos textos y se les pregunto a los alumnos que les parecía

cada uno y que les falto o gustaría que le agregaran, su participación fue un poco corta, ya

que las respuestas eran, estuvo bonito, muy corto, le falto leer más fuerte y así se indicó

que para mañana trajeran un mapa de la república mexicana con división política y

nombre para trabajar en clase, enseguida me pidió el profesor unos momentos de su clase

para dialogar la tarea que se había dejado de la guía, dejo su tarea correspondiente y se

dio por terminado el día.

Page 18: Diarios

Jueves 12 de Marzo del 2015.

Solamente faltaba un día para concluir mis prácticas y tenía el tiempo justo para

terminar de abordar mis contenidos, al entrar a la escuela estaban todos los niños

en la entrada esperándome me preguntaba, todos corriendo hacia mí y sin

dejarme caminar me quitaron mi material, mi bolsa y todo lo que traía cargando,

no sabía que estaba pasando, simplemente no querían que entrara al aula, no

sabía, ni me podía imaginar que era lo que estaba pasando, simplemente dije que

lindos mis alumnos, siempre llego muy cargada y hoy quisieron ayudarme con las

cosas, se tocó el timbre y pasamos a la formación, el profesor me estaba

indicando que mañana tendrían examen, ¿examen? , me puse muy nerviosa,

todos mis contenidos se me vinieron a la mente, mis planificaciones y me dijo que

sí que más tarde tendrían junta para hablar de eso, me dirigí con el director para

que autorizara las planificaciones, por lo cual tenía que ingresar al salón, que no

fue posible ya que los niños estaban en la entrada de él y no me dejaban pasar,

ellos mismos me trajeron mis planificaciones y hojas de evaluación para firmar,

una vez desocupada de eso, me dirigí al salón ya que tenía un contenido con el

cual concluir y comenzar con otro, al entrar me topé con la sorpresa que todo el

salón estaba arreglado con globos, y un letrero en el pizarrón que decía “Maestra

Evelyn la vamos a extrañar” , eso no fue todo, realizaron un acróstico con mi

nombre, no tenía palabras para explicar cómo me sentía en esos momentos, todos

corrieron abrazarme y entregarme una cartita, fue lo mejor, me sentía muy bien

con una sonrisa en mi cara y una tristeza por dentro, la teacher se encontraba

adentro, solo estaban esperando que entrara para realizar la sorpresa, pero

porque ahora, me comento el profesor que mañana no podría trabajar ningún

contenido ya que los niños estarían en examen, mi cara cambio por completo, no

pude concluir con mis contenidos y no me sentía tan bien, pero con la sorpresa

que me dieron no podía ser mejor día, al término de la hora de la teacher, les pedí

que sacaran su mapa de la república mexicana y ubicaran donde se encuentra la

ganadería de color naranja, la agricultura amarillo, la minería de negro y la pesca

de azul apoyándose así de su atlas de México, llego la hora del recreo y los niños

seguían con una actitud sospechosa, que más podría pasar ahora me preguntaba,

Page 19: Diarios

no podía esperar más, con la sorpresa que me habían dado me sentía satisfecha,

estuvimos jugando todo el recreo a la gallinita ciega, donde yo era la gallinita

ciega, al dar el toque del recreo, no me dejaron que me quitara la venda de los

ojos y así entre al salón, al quitarme la venda todos gritaron sorpresa volteé a

todos lados y ahí estaban mis 33 alumnos gritando sorpresa maestra, en el

escritorio se encontraba un pastel el cual decía gracias por aguantarnos, fruta

decorada, Sabritas, refresco y botanas, el pizarrón esta vez tenía un nuevo

mensaje, y todos corrieron abrazarme, nuevamente me dejaron sin palabras, la

mayor impresión que nunca pensé, todos muy contentos, esperamos que el

profesor llegara para partir el pastel y repartir todo, ya que verdaderamente hoy

era el último día en cual yo podría dar clases con ellos, el profesor me dijo que

todos lo habían planeado, más sin embargo yo vendría mañana aunque no podía

abordar contenido estaría ahí apoyándolos en la prueba y entregándoles su

premio que les prometí por haberse portado tan bien conmigo durante la jornada,

todos convivimos alegres y dijimos algunas palabras de despedida, más sin

embargo no era un adiós si no un hasta pronto ya que si dios quiere en mayo los

volvería a ver, para continuar tuvimos que parar el convivio ya que les tocaba

educación física, en esos momentos concluyeron las clases, deseándoles que

estudiaran mucho para mañana.

Page 20: Diarios

Viernes 13 de Marzo del 2015.

Con un suspiro se llego el ultimo dia de praticas en la escuela Juan Escutia, del

cual me había llevado una gran experiencia y muchas ganas de querer regresar, al

entrar a la escuela pedi ayuda para llevar una charola con los premios que les

llevaba ami alumnos, todos corrieron a la estrada, ya que llevaba ami hija en

brazos no paraban de abrazarme, y al dar el toque todos pasamos a formarnos, se

dieron indicaciones que hoy seria el examen intermedio, para todos los grados

exepto para sextos grados, pase al salón y antes de que entregran el examen

pude nuevamente despedirme de ellos entregándoles un pequeño detalle y ellos

ami también un ramo de flores, me volvieron a sorprender un ramo de flores de

periódico hecho por un grupo de niñas, un peluche y paletas, me daba mucha

alegría esta despedida que todavía me seguían haciendo los niños, el ausentarme

tanto tiempo verdaderamente los iba extrañar, se comenzó tomando lista y

cobrando el examen, los profesores se intercambiaron de grupo para dar inicio con

el examen hasta que se terminara la jornada.