61
Manta -- 2010 FORMULACION, GESTION, MONITOREO & EVALUACION DE PROYECTOS “ Ver el bosque a través del árbol ” 1/61 UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS INFORMATICAS

1.2. ciclo de vida de los proyectos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -- 2010

FORMULACION, GESTION, MONITOREO & EVALUACION

DE PROYECTOS “ Ver el bosque a través del árbol ”

1/61

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIFACULTAD DE CIENCIAS INFORMATICAS

Page 2: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -- 2010

FORMULACION, GESTION, MONITOREO & EVALUACION DE

PROYECTOS “ Ver el bosque a través del árbol ”

"El Pensamiento estadístico será

algún día tan necesario para el

ciudadano eficiente como la

capacidad de leer y escribir"

(Haber & Runyon, 1992)

2/61

Page 3: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

“En la mayoría de los idiomas

occidentales existe una marcada

diferencia entre SABER ALGO

y SABER CÓMO”.

“Compartir el conocimiento no es únicamente

darle algo a alguien u obtener algo de ellos;

esto es lo que se conoce como COMPARTIR

INFORMACIÓN. En cambio COMPARTIR

CONOCIMIENTO sólo es posible cuando la

gente posee un interés genuino en ayudar al

otro a desarrollar nuevas capacidades para

actuar, es algo así como crear un proceso de

aprendizaje”.PETER SENGE

3/61

Page 4: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

ELEMENTOS IMPORTANTES EN

LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS

Razones

Finalidad / objetivos esperados

Beneficiarios

Afectados

Productos esperados

Reacciones que generarán los productos

Recursos que se necesitan

Responsables

Agendas de trabajo

Factores externos que aseguran el éxito

4/61

Page 5: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

DEFINICIÓN DE PROYECTO

Diccionario Real Academia española:Representación de la obra que se ha de fabricar,con la indicación del precio y demás detalles.Pensamiento de hacer algo.

NNUU (Manual Proyectos Desarrollo Económico):

Un Proyecto es el conjunto de antecedentes que permiteestimar las ventajas y desventajas económicas quederivan de asignar ciertos recursos de un país para laproducción de determinados bienes o servicios.

Otras definiciones como las del Banco

Mundial (BM), el Instituto Latinoamericano

y del Caribe de Planificación Económica y

Social (ILPES).

5/61

Page 6: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Solución

inteligente a un

problema que

resuelve una

necesidad

humana

¿Qué es un

Proyecto?

6/61

Page 7: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

ETAPAS DE UN PROYECTO

Preparación (inversiones,

costos, beneficios)

Evaluación (rentabilidad “VS”

sustentabilidad) (FACTIBILIDAD)

Acciones y obras

Acompañamiento

ALTERNATIVAS DE UN PROYECTO

(Viabilidad –Pre factibilidad)

Opciones que conduzcan

a un objetivo

No acción

PREINVERSIÓN

INVERSIÓN

7/61

Page 8: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

20138

/59

Consultoría &

Construcciones

Razones del Éxito/Fracaso

de un Proyecto

Falta de diagnóstico adecuado

Cambios en tecnología

Contexto político

Cambios de gobierno

Variaciones de política económica

Cambios en relaciones comerciales

Entorno legal/institucional

Inestabilidad de la naturaleza

8/61

Page 9: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

20139

/59

Proceso de Formulación, Evaluación y

Control de Proyectos

Formular

Proyecto

Evaluar

Proyecto

Se justifica

Ejecutar

Proyecto

Banco de

Proyectos

Organización

Decide invertir

en el

Proyecto

Ejecutar

Proyecto

Controlar la Ejecución del

Proyecto

Archivar

Proyecto

Proyecto

espera

nueva

decisión

de invertir

Actualizar

Proyecto

SI SI

NO NO

9/61

Page 10: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

EVALUACIÓN o ANÁLISIS DE PROYECTOSVIABILIDAD – PRE FACTIBILIDAD - FACTIBILIDAD

Social

Técnica y Comercial

Legal/institucional

Financiera / Económica

Género

Ambiental

10/6

1

Page 11: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

ESTUDIO TÉCNICO

ESTUDIO DE

INGENIERÍA

ANÁLISIS

TÉCNICO

VIABILIDAD: VTC

ESTUDIO DE

MERCADO

DETERMINAR EL

MERCADO (NICHO)

11/6

1

Page 12: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

PROCESO DE EVALUACIÓN – ANÁLISIS DE UN PROYECTO

E

V

A

L

U

A

C

I

Ó

N

Idea

Preinversión

Inversión

Operación

Formas de

solucionar un

problema

Diagnóstico que

identifica vías de

solución

Estudios de

viabilidad (perfil,

prefactibilidad y

factibilidad)

Revisión de obras

y acciones

Seguimiento

12/6

1

Page 13: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Información Necesaria para la

Evaluación de Distintas Etapas

Perfil: Información existente; juicio común;experiencia; alternativa sin proyecto; razonespara abandono o preferencia, y aspectoscríticos.

Prefactibilidad: Información de fuentessecundarias; definición de variablesprincipales, alternativas y financiamiento;estimación de inversiones, costos deoperación e ingresos, y aspectos críticos.

Factibilidad: Antecedentes previos defuentes primarias; cualificación mínima;valoración de los items, y optimización deaspectos que influyen en la decisión.

13/6

1

Page 14: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS (1)

DE ACUERDO CON EL CARÁCTER DEL

PROYECTO

• Sociales

• Financieros

DE ACUERDO CON EL SECTOR DE LA

ECONOMÍA AL CUÁL ESTÁN

DIRIGIDOS

• Agropecuarios

• Industriales

• Infraestructura Social

– Económica

• Servicios

DE ACUERDO CON EL OBJETIVO DEL

PROYECTO

• Producción de Bienes

• Prestación de

Servicios

• Investigación

DE ACUERDO CON EL EJECUTOR DEL

PROYECTO

• Públicos u oficiales

• Privados

• Mixtos

14/6

1

Page 15: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

CLASIFICACIÓN DE LOS

PROYECTOS (2)

DE ACUERDO CON EL ÁREA

DE INFLUENCIA

• Locales

• Regionales

• Nacionales

• Internacionales

DE ACUERDO CON SU

TAMAÑO

• Pequeños

• Medianos

• Grandes

15/6

1

Page 16: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS

DE ACUERDO CON EL CARÁCTER

ASPECTOS PROY. SOCIALES PROY. FINANCIEROS

¿A quién va dirigida

la acción?

Directo a los individuos

(Comunidad)A los individuos

¿Cómo se financia?

Independiente de la

capacidad de pago del

usuario

Relacionando con mercado en

términos de capacidad de pago

del usuario

¿Cuál es la

motivación?

Beneficios, niveles de

consumo social

No busca necesariamente

beneficio del individuo

¿Exige respaldo

colectivo?Consenso social No necesariamente

¿Cuál es el

Producto?

Servicios o

conocimientos

Bienes, servicios o

conocimientos

¿Cómo se genera la

idea del Proyecto?

Análisis de necesidad

colectiva...

Detectando necesidades o

partiendo de insumos

disponibles

¿Cuál es la zona

geográfica donde

actúa el Proyecto?

Sitio de consumo del

servicio

Puede producirse fuera del

área de demanda

16/6

1

Page 17: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

17/59 Consultoría & Construcciones

CRITERIOS PARA LA

IDENTIFICACIÓN DE LOS

PROYECTOS

LO QUE ES POSIBLE HACER

"LAS POSIBILIDADES"

LO QUE

DESEAMOS

HACER

LO QUE ES

NECESARIO

HACER

LO QUE

HAREMOS

17/6

1

Page 18: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Ciclo de Vida del Proyecto

PUNTO DE PARTIDA

3.1. Resultados & Impacto

2.1. Ejecución &Seguimiento

1.1. DiagnósticoProblemática

1.2. Línea de Base

2.2. Monitoreo 3.2. Evaluación

1.Situación sin

Proyecto

2. Situación

con Proyecto

3. Situación

Después del

Proyecto

18/6

1

Page 19: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Identificación

de ideas de

Proyectos

Definiciónde

Objetivos

EjecuciónAnálisis y

Aprobación

Diseño

EvaluaciónEx - post

Ciclos de un Proyecto BIDUn proyecto es realizado en las siguientes fases:

Estos procesos son INTERACTIVOS e ITERATIVOS

19/6

1

Page 20: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

COMPARACIÓN DEL CICLO

DE VIDA DE LOS PROYECTOS

Identificación

de ideas de

Proyectos

Definición

de

Objetivos

EjecuciónAnálisis y

AprobaciónDiseño

EvaluaciónEx - post

CICLO DE VIDA PROYECTOS BID

INICIO:

IDEAS

PRE

FACTIBILIDADFACTIBILIDAD EJECUCIÓN

OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO ABANDONO

CICLO DE VIDA PROYECTOS EN GENERAL

PRE INVERSIÓN INVERSIÓNBM-BEDE

CAF-OTROS

Estos procesos son INTERACTIVOS e ITERATIVOSINICIO FIN

20/6

1

Page 21: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

DETALLE DEL CICLO DE VIDA

DE LOS PROYECTOS (1)

FASE DE PREINVERSIÓN

Identificación

de

oportunidades

de inversión.

INFORME

PRELIMINAR

Etapa de la

selección

Preliminar

Etapa de la

Formulación del

Proyecto

Evaluación

final y

decisión de

invertir

• Estudio de

Oportunidad

• Estudio

Preliminar

• Perfil del

Proyecto

• Estudio de

Prefactibilidad

• Anteproyecto

Preliminar

• Estudio de

Factibilidad

• Anteproyecto

definitivo

21/6

1

Page 22: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

DETALLE DEL CICLO DE VIDA

DE LOS PROYECTOS (2)

22

/17

FASE DE INVERSIÓNF

A

S

E

O

P

E

R

A

T

I

V

A

• Etapa de

estudios

técnicos

detallados

• Contratos

• Negociaciones

• Etapa de

actividades de

financiamiento

Etapa de

elaboración del

programa

detallado para

ejecución del

Proyecto

Etapa de

construcción

Etapa de

inicio de

actividades

GERENCIA DEL PROYECTO

22/6

1

Page 23: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

20132

3/5

9

Consultoría &

Construcciones

SI

NO

Ideas para estudiar

Selección preliminar

Planificar

estudio de

factibilidad

Estudio del

mercado

Se

archiva

la idea

Efectuar estudio

de

prefactibilidad

Estudios de

aspectos Técnicos

Se

archiva

proyecto

Se

archiva

proyecto

NO

NO

NO

SI

SI

SI

A

N

Á

L

I

S

I

S

P

R

E

S

E

L

E

C

C

I

Ó

N

IDENTIFICACIÓN

¡Son favorables los

resultados de la

selección preliminar?

¿Requiere

estudio de

prefactibilidad?

¿Son favorables los

resultados del estudio de

prefactibilidad?

¿Son favorables

los resultados

del estudio de

mercado?1

ETAPAS DE

´PREINVERSIÓN

DE UN PROYECTO

23/6

1

Page 24: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

20132

4/5

9

Consultoría &

Construcciones

1

SI

Se archiva

Proyecto

NO ¡Son favorables los

resultados del

estudio técnico ?

A

N

Á

L

I

S

I

SEstudio Aspecto Financieros y

Evaluación Financiera

¿Son favorables

resultados Eval.

Financiera ?

¿Se requiere

Eval. Econ. y/o

Ambiental

Se archiva

Proyecto

E

V

A

L

U

A

C

I

Ó

N

SINONO

SI

Eval. Econ. y/o Ambiental

¿Son favorables

resultados Eval. Econ.

y/o Ambiental ?

Se

archiva

Proyecto

NO

SIPreparar propuesta de inversión

para presentar a Org. financieras

24/6

1

Page 25: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

El proceso de los Proyectos no es lineal

Las etapas tienen ORDEN ALGORITMO LÓGICO.

Cada etapa se CIERRA ANTES DE PASAR A LA SIGUIENTE Y PERMANECE CERRADA; no hay vueltas atrás.

Hay SEPARACIÓN RÍGIDA DEL TRABAJO: unos diseñan, otros dicen, otros ejecutan y otros evalúan (cada uno tiene su función).

Cada instancia o unidad tiene UN RESPONSABLE de su actividad.

LA CONCEPCIÓN LINEAL SUPONE, DE PRINCIPIO A FIN:

25/6

1

Page 26: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

El Ciclo de los Proyectos es un proceso ITERATIVO…

Actualmente la manera de proceder es observar en la formulación, implementación y evaluación de políticas especialmente en los sectores sociales.

ORDEN DE OCURRENCIA de las fases es flexible (varia en cada caso).

Traslapos de fases son frecuentes: DEPENDENCIA RECÍPROCA DE ACTIVIDADES

Evitar acciones repetitivas: TENER PRECISIÓN O EFECTIVIDAD.

Los responsables de distintas fases y actividades deben INTERACTUAR.

26/6

1

Page 27: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

En principio este enfoque moderno es un

modelo que funciona de la siguiente manera:

Cada etapa del proceso puede ser revisada

no hay etapas predeterminadas inmutables.

Este proceso iterativo e interactivo, no es

lineal, ni unidireccional ni irreversible.

El conjunto del proceso a veces se lo conoce

como FORMACIÓN DE PROYECTOS,

FORMACIÓN DE POLÍTICAS,

POSIBLEMENTE CICLO DE PROYECTOS.

El Ciclo de los Proyectos es un proceso INTERACTIVO…

27/6

1

Page 28: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

¿Cómo surgen las IDEAS de Proyecto? (1)

Se originan de distintas formas y tiene múltiples fuentes.

Se basan:

1. PERCEPCIÓN de una situación a cambiar,

2. Para RESOLVER ALGÚN PROBLEMA.

3. Satisfacer NECESIDADES o,

4. Sacar provecho de OPORTUNIDADES NO

EXPLOTADAS.

Entre los proponentes tenemos:

Funcionarios de gobierno.

Representes de instituciones, públicas privadas, del

sector o tema en cuestión.

Grupos sociales afectados, organizaciones de la sociedad

civil.

Empresarios.

Académicos e investigadores de un tema.

28/6

1

Page 29: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Ejemplo: Aplicando técnica de LLUVIA DE IDEAS

O BRAINSTORMING.

¿Cómo surgen las

ideas de Proyecto? (2)

Ideas PreliminaresDepuración de ideas

preliminares

InformáticoImplementación de un

Proyecto Informático.

Energía Eléctrica

Uso eficiente de la Energía

Eléctrica en la provincia de

Manabí

PLAN DE NEGOCIOS:

Complejo turístico en San

Lorenzo

Estudio para la

implementación de un

proyecto turístico en San

Lorenzo

29/6

1

Page 30: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

30/59

Identificación de una idea del

proyecto…

Identificación de ideas de Proyectos

Fase: se identifican las ideas del proyecto de

alto interés por los problemas que podrían

resolver y las ventajas o beneficios potenciales

que pueden generar a la sociedad a costos

razonables.

Normalmente existen muchas ideas diferentes,

EXISTE MECANISMOS DE

JERARQUIZACIÓN, para priorizar y seleccionar.

30/6

1

Page 31: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

…Identificación de una

idea de proyectoImplica la identificación inicial de:

Necesidades (o demanda) insatisfechas y

problemas de la sociedad que requiere solución.

Sectores afectados e interesados en dar

solución (Beneficiarios).

Relaciones causales en la situación inicial que

se quiere cambiar.

Oportunidades y posibilidades de solución

(Proyecto sin complicaciones).

La identificación de una idea supone ideas

razonables y claras de la oportunidad de que es

posible hacer y es deseable porque sus beneficios

compensarán probablemente los costos.

31/6

1

Page 32: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

…Identificación de una idea de proyecto

CLAVE DE ORO :

TENER BUENAS IDEAS DE NEGOCIOS O

PROYECTOS

ENFOQUES

IDENTIFICAR:

NECESIDAD

DEFINIR EL BIEN O SERVICIO PARA

SATISAFACER NECESIDAD O SOLUCIONAR

PROBLEMAS

DETERMINAR LA MAGNITUD DE LA NECESIDAD

O EL PROBLEMA.

32/6

1

Page 33: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

FUENTES DE IDEAS DE PROYECTOS :

Programas de desarrollo y estudio sectoriales:

Proyectos vinculados por factores técnicos, de

localización.

Estudio de negocios existentes: Necesidades no

satisfechas actualmente, Mercados mal atendidos,

Necesidades de apoyo.

Estudio de necesidades de materia prima: Especiales

y NO.

Análisis de tendencia Población e Información

demográfica.

Análisis de tendencias económicas.

Análisis de cambios sociales.

Situaciones de orden político y estratégico.

Estudios de Mercado.

33/6

1

Page 34: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

…Identificación de una

idea de proyecto

Análisis de aprovechamiento de otros

Recursos.

Re examen de antiguos proyectos.

Estudio de experiencias de otros países o

regiones.

Clasificación de Industrias y productos.

Estudios de: Empleos, aprovechamiento de

desperdicios, implicaciones de nuevas

tecnologías.

Asistir a Ferias Industriales y Exposiciones.

Publicaciones sobre fuentes de ideas

34/6

1

Page 35: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Propósito: Es el motor de un proyecto, su razón de ser,

y lo que da dirección a todas sus acciones.

Importante: Definir bien los objetivos que se buscan.

Incluye, la formulación precisa del resultado o situación

que se quiere lograr al concluir el proyecto y el mayor

consenso posible de los interesados en que ese es el

resultado a buscar.

Esta etapa ahonda en el conocimiento de la situación

inicial a cambiar, incluye intereses que podrían resultar

adversamente afectados por el proyecto.

Definiciónde Objetivos

35/6

1

Page 36: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Objetivos; estos energizan las voluntades y

orientan las actividades.

Hay objetivos intermedios para lograr el

desarrollo; pueden definirse en distintos niveles.

Precisan la situación que se desea producir y

los resultados directos del proyecto.

Los propósitos fundamentales de los PD suelen

estar mejor formulados cuando se refieren a la

necesidad o al problema específico que

origina toda la idea del proyecto y describen

con precisión la situación que se desea contribuir

a producir, así como los resultados concretos

que entregará el proyecto.

36/6

1

Page 37: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

OBJETIVO TERMINAL

OBJETIVO META

PROPÓSITO

FIN

Verbos en infinitivo:

AR – ER – IR

Imagen de Futuro

Imagen Objetivo

(cumplidos o realizados)

Objetivos de Proyecto

Objetivo Superior

Al definir los objetivos verificar si pueden ser

evaluados, ejecutados, etc. Al ejecutar el proyecto

pueden aparecer nuevos objetivos.

…Definición de objetivos del

proyecto…TERMINOLOGIAS

37/6

1

Page 38: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

20133

8/5

9Establecimiento de base de consenso

Normalmente es necesario negociar entre las diferentes fuerzas de la sociedad involucrada.

Los PD no se pueden imponer a la sociedad; deben responder a objetivos propios.

Los más exitosos tienen una fuerte y amplio respaldo social.

Lo anterior implica algún grado de comunicación discusión y acuerdo entre “involucrados”.

No todos los objetivos son mutuamente compatibles ni un proyecto puede satisfacer todos los objetivos posible.

38/6

1

Page 39: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

EFICIENCIA EFICACIA

EFECTIVIDAD

INSUMOS

RECURSOS

PROCESOS

PROYECTOS

RESULTADOS

OBTENIDOS

RESULTADOS

ESPERADOS

COMPARAR

EFICIENCIA EFICACIA

EFECTIVIDAD

GESTIONAR LOS

RECURSOS

CORRECTAMENTE

OBTENER LOS

RESULTADOS

CORRECTOS

HACER LO CORRECTO…CORRECTAMENTE

Gasolina Km. Δ

M

E

T

A

Km. / Galones = Indicador

39/6

1

Page 40: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Estudio y selección de opciones

Después de definir los objetivos determinar el estudio

de las opciones que existen para lograrlos.

Pueden realizarse de varias formas y se deben buscar

aquella que conduzca al fin deseado de la mejor

manera, en términos de costo, calidad, cantidad,

tiempo y otros factores.

También es necesario que la opción técnica elegida

sea aceptable (política y legal).

IDENTIFICAR ALTERNATIVAS: obtener objetivos.

COMPARAR OPCIONES y jerarquizar por orden de

eficacia.

Elegir la ALTERNATIVA EFICAZ: en términos de

eficiencia y equidad

40/6

1

Page 41: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Diseño detallado del proyecto …

El primer paso de un buen diseño consiste en

estudiar explícitamente las distintas

opciones o guías razonables que existen

para alcanzar los objetivos de proyecto y

seleccionar entre ellas las que más convenga a

los intereses de la sociedad (cliente,

contratante, organización, etc.)

Posteriormente, continuar con una preparación

progresiva refinada de todas las dimensiones

del proyecto: técnicas económicas,

institucionales, financieras y otras.

Diseño

41/6

1

Page 42: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Trabajos preparatorios generan cantidad de información

que deberán juntarse de manera ordenada y coherente.

El diseño debe proponer una secuencia de acciones o

tareas necesarias para conseguir los objetivos, los

ejecutores que lo llevarán a cabo, tiempo de duración,

recursos necesarios, costos y financiamiento.

El diseño debe especificar una matriz de precedencias y

secuencias de acuerdo a los resultados directos que

buscan producir los componentes.

La fase de diseño: define detalladamente las características

del proyecto y poner la piezas juntas.

Deben considerarse, las dimensiones técnicas,

institucionales, financiera, y económica del proyecto.

Diseñar lo necesario, no sobre diseñar.

Diseñar en forma flexibles.

…Diseño detallado del proyecto 42

/61

Page 43: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Consultoría & Construcciones

…Diseño detallado del

proyecto: ETAPAS

Descripción preliminar.

Identificación y avalúo de las

necesidades.

Análisis de las relaciones existentes entre

el producto y las necesidades; y entre los

insumos y los productos.

Análisis de la Demanda.

Análisis de la factibilidad administrativa y

económica.

Análisis de la factibilidad social y política.

43/6

1

Page 44: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Análisis de viabilidad del proyecto …

Antes de comprometer recursos en la

ejecución de un proyecto, este deberá

someterse a una explícita evaluación EX –

ANTES (análisis donde se examinan todas las

dimensiones del proyecto para determinar si

se justifica o no el compromiso de los recursos

requeridos). En esta fase se aprueba o no el

proyecto, sus recursos e instrumentos que

puedan requerirse para formalizar los

compromisos que implica.

Análisis yAprobación

44/6

1

Page 45: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Las fases de diseño y análisis tiene una relación

mutua.

Es recomendable realizarlos por separado.

La finalidad del análisis de viabilidad es

proporcionar una base racional para decidir llevar

a cabo el proyecto (JUSTIFICACIÓN).

El Análisis examina la justificación del proyecto en

cada una de sus dimensiones pertinentes.

Al analizar el proyecto hay que tener en cuenta

todos los factores que pueden hacerle fracasar

(SENSIBILIDAD).

El análisis se integra en el informe de Proyecto.

Al finalizar el proyecto es necesario identificar y

examinar los factores de riesgos que pueden

hacerlo fracasar.

ANÁLISIS DEL PROYECTO:

Viabilidad – Pre factibilidad - Factibilidad …

45/6

1

Page 46: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Negociación previa a la aprobación

Antes de aprobar el informe de

Proyecto, la financiera o los accionistas

negocian con el proyectista.

La negociación se refiere a los términos

del financiamiento que se propondría.

Los contratos de préstamo y los

convenios de cooperación técnica o

cualquier otra entidad tiene cláusulas

generales y especiales.

Las condiciones especiales especifican

lo relativo a cada proyecto.

46/6

1

Page 47: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Aprobación del Proyecto

Una vez analizado y negociado en principio los

términos de referencia los responsables de la

decisión de llevarlo adelante o rechazarlo deberían

contar con una base de datos y juicios bien

fundamentados que permitan decidir de una

manera lógica e informada.

Un proyecto de gran alcance suele ser aprobado por

la sociedad u órganos políticos que la representan.

En los organismos financieros internacionales la

decisión la toman sus respectivos directorios.

Quien tiene facultades para aprobar un proyecto

debe asignarle los recursos necesarios para

realizarlo.

47/6

1

Page 48: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Ejecución del Proyecto…

En esta fase los ejecutores llevan a cabo

todas las actividades o tareas de

proyecto con los recursos asignados,

buscando lograr sus objetivos en el plazo

estipulado. Durante la ejecución se debe

hacer un seguimiento y una evaluación

continua para realizar ajustes exigidos por

las circunstancias o que corrijan posibles

deficiencias del diseño.

Ejecución

48/6

1

Page 49: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

El proceso de implementación o ejecución está constituido por

una serie de acciones que se llevan a cabo en una secuencia

para obtener en la fecha fijada los resultados que justifiquen el

proyecto.

Antes de iniciar la ejecución conviene tener un conjunto de

especificaciones detalladas sobre:

¿Cuándo?

¿Cómo ? Se realizarán esta

¿Por quién? tareas como guía

¿Con que recursos? para la implementación

¿A que costos?

A esto se conoce como PLAN DE EJECUCIÓN DEL

PROYECTO, que integra todo el trabajo preparatorio y puede

ayudar a la gestión de todo es esfuerzo (incluso la

reprogramación)

…Ejecución del Proyecto…

49/6

1

Page 50: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

20135

0/5

9

Consultoría &

Construcciones

…Ejecución de Proyecto

PROCESO de llevar a cabo la secuencia de

tareas que conduce a los objetivos.

Normalmente se requiere una “UNIDAD

EJECUTORA – GERENTE -LIDER”.

Un “Plan de Ejecución” sirve de guia en esta

fase; suelen utilizarse instrumentos de

programación y gerencia de proyectos como

técnicas Pert, Gantt (MS PROJECT).

La gestión de este proceso debe hacerse por

medio de una gerencia adaptativa.

50/6

1

Page 51: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

¿QUÉ ES MONITOREO?

Procedimiento empleado en los

Proyectos para HACER SEGUIMIENTO

de la eficiencia en el proceso de la

EJECUCIÓN, identificando los

aspectos limitantes que permitirán dar

recomendaciones de medidas

correctivas para optimizar los

resultados deseados.

Monitoreo de la Ejecución

51/6

1

Page 52: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

NORMALMENTE DEBE SER REALIZADO

POR TERCERAS PERSONAS QUE NO

ESTÁN LIGADAS AL PROYECTO

Una valoración y reflexión

sistemática del LOGRO DE

LOS OBJETIVOS, es decir de

la EFICACIA sobre:

Diseño

Ejecución.

Procesos

Resultados (Impacto) de un

Proyecto en curso o

completado.

52/6

1

Page 53: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Monitoreo de la Ejecución

El monitoreo suele incluir la

evaluación sobre la marcha

(seguimiento y análisis). Este incluye

evaluaciones del medio término.

Basarse en hitos de la ejecución e

indicadores de desempeño

previamente definidos.

Sirve para alertar sobre problemas e

ir haciendo ajustes adaptativos o

correcciones en el camino.

53/6

1

Page 54: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

54/59

Información mensualInformación semestralResumen semestralResumen mensualResumen anualInformación cuando sea requerida

Boletín informativo mensualBoletín informativo semestral

Boletín informativo anual

CONCEPCION DE UN SISTEMA

DE MONITOREO Y EVALUACION

Unidad Ejecutora del Proyecto

Inec, Min. Trabajo y otras

Agente responsable del

procesamiento de la información

Otros involucrados

Centros de Ejecución

Fuente: Curso M&E. CITE-EPN

54/6

1

Page 55: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Mediante las actividades del monitoreo se identifican los

logros y las debilidades de la ejecución y se

recomienda medidas correctivas para mejorar los

resultados y elevar la eficiencia de su gestión.

Los equipos de los proyectos hacen un monitoreo

continuo.

Dos veces al año (según el caso) se actualiza el informe

de seguimiento de desempeño de cada proyecto en

ejecución con participación de la representación.

En algunos proyectos se prepara una evaluación de

medio término.

LOS INFORMES DE MONITOREO PUEDEN SER

FORMALES O INFORMALES (JUICIO PROPIO).

55/6

1

Page 56: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Al finalizar el proyecto suele hacerse una o más evaluaciones EX – POST para determinar en que medida logró sus objetivos y causó impacto en la sociedad u organización, así como las lecciones o experiencias del proyecto que pudieran ser útiles para otros proyectos en el futuro.

EvaluaciónEx - post

56/6

1

Page 57: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

RESULTADOS

El monitoreo y la evaluación EX – POST sirven para

aprender de la realidad del proyecto.

El primero suele emplearse como un insumo de la

segunda, los PERIODOS EN QUE SE REALIZAN

SON DIFERENTES ASÍ COMO TAMBIÉN SUS

PROPÓSITOS.

La evaluación EX – POST, por definición se llevará a

cabo después de finalizar la ejecución para obtener

lecciones (conocimiento codificado) que sirvan a

futuros proyectos. Estudia si el proyecto en

cuestión obtuvo en que medida sus objetivos que

buscaba y si se alcanzaron, y la razones de éxito y

fracaso de estos resultados.

Evaluación

ex – post …

57/6

1

Page 58: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

2013

Procura determinar el grado de eficacia, también examina el costo después de conocer los resultados reales, fuentes de ineficiencia y prácticas óptimasen el uso de recursos.

Finalmente es crucial el logro de las lecciones aprendidas por medio de esta evaluación, para que sean incorporados a otros proyectos, lo que relacionará la participación del personal de la institución y sobre todo crear una cultura institucional para convertirlas en organizaciones que aprenden y retroalimentan los conocimientos logrados al ciclo de los proyectos.

Evaluación ex – post …

58/6

1

Page 59: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

20135

9/5

9

Consultoría &

Construcciones

El conocimiento

logrado con la

evolución se utiliza

en el diseño de

otros proyectos

posteriores

El propósito

principal de esta

fase es aprender de

la experiencia

(propia y ajena).

EVALUAR SI

EL PROYECTO

FUE EFICAZ Y

PORQUÉ.

El impacto

sobre el desarrollo

sólo se conoce

bastante tiempo

después de la

terminación.

59/6

1

Page 60: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -

20136

0/5

9

Consultoría &

Construcciones

FINALMENTE…

“Distinguir es comprender”

LA GRAN HABILIDAD QUE DEBE

DESARROLLAR UN PROYECTISTA ES

OBSERVAR EL BOSQUE SIN PERDER DE

VISTA EL ÁRBOL, VER EL FUTURO SIN

PERDER CONTACTO CON EL DÍA,

EVITANDO EL RIESGO DE QUE ESTAR

METIDO EN LO COTIDIANO RESTE TIEMPO

PARA PENSAR.

PETER SENGE

60/6

1

Page 61: 1.2. ciclo de vida de los proyectos

Manta -- 2010

- GRACIAS -

Contacto ponente

Ing. José Antonio Bazurto Roldn,

MBA, EGP, EDCC

[email protected]

www.consultoriayconstrucciones.com

Manta-Ecuador

2013

61/44

61/6

1