7
PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE Y LA CONTROVERSIA DOCTRINAL SOBRE SU PERTENENCIA AL ÁMBITO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

software

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: software

PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE Y LA CONTROVERSIA DOCTRINAL SOBRE SU

PERTENENCIA AL ÁMBITO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Page 2: software

Definiciones El mundo está en constante evolución y el software sigue siendo uno de los

motores  de la economía mundial. Es tanta la información y los avances científicos y tecnológicos que se generan diariamente, que resulta virtualmente imposible para el legislador el contemplar cada uno de los posibles supuestos jurídicos que de estos descubrimientos se deriven. La necesidad de que se regule en forma específica los Derechos de Autor en Software surge de las características específicas de la materia: el vertiginoso ritmo con el que se van presentado nuevas modificaciones que vuelven obsoletos los anteriores adelantos en programación es sólo una de las razones por las cuales los plazos y términos comprendidos en nuestra ley no son los adecuados.

Page 3: software

NATURALEZA JURÍDICA DEL SOFTWARE:

El software es un bien de carácter inmaterial o sea de derechos incorporales, cuyo valor es totalmente independiente a que sean o no incorporados a un medio físico.

Page 4: software

ASPECTOS GENERALES DE LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE Y DERECHO

DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL PERÚ

Los avances de la informática y de la telemática han marcado pautas en la conducta universal de las personas, estableciendo nuevas concepciones a nivel global sobre el tratamiento de su uso y sus consecuencias

La aplicación de la informática, trajo la aparición de una nueva categoría de obras que debían ser contemplados, de una forma u otra, en las concepciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, pues se constituyen como bienes intangibles con una naturaleza diferente a los ya conocidos. Así aparecen: Los nombres de dominio; los productos multimedia, los circuitos integrados, las bases de datos electrónicas y los programas de computación.

Page 5: software

CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE El software se desarrolla, no se

fabrica, no se construye pues no es un bien tangible

No se estropea, no se malogra, sólo se des actualiza.  

La mayoría de software se desarrollan a medida, pues depende de los problemas o situaciones específicas que el usuario quiere solucionar a través de ellos.

Page 6: software

Nacionales: Aquel software que se desarrolla y se utiliza dentro de un país.

Internacionales: Aquel software que es desarrollado en un país distinto al de donde se utiliza. Por sus aplicaciones.-

Software de sistemas: Conjunto de programas que han sido escritos para servir a otros programas.

Software de tiempo real: Mide/analiza/controla sucesos del mundo real conforme ocurren

Clases

Page 7: software

LA PIRATERÍA DE SOFTWARE Y LA LEGISLACIÓN PERUANA

Si bien es cierto que la piratería peruana de software aún es elevada, es cierto también que en los últimos años ha disminuido significativamente. Gustavo León considera que esto se debería a que en la actualidad el Perú ya cuenta con una legislación acorde con los tratados internacionales y con las exigencias mínimas que se requieren en el extranjero para proteger cualquier propiedad intelectual. Gustavo León explica además que las empresas infractoras no venden el software, sino que son las usuarias finales del programa de computación; que lo utilizan en un número mayor a lo autorizado: compran un original y a partir de éste los reproducen en las demás máquinas. No reproducen el software para beneficiar sus ventas, pero sí para utilizarlo en las operaciones comerciales de la empresa.