5
s, fotos o configur aciones disponib les en cualquie r disposit ivo (ordenad or, móvil, tablet.. ) de cualquie r lugar y en cualquie r momento. La desventa ja principa l es que sería necesari o trabajar conectad os a Internet permanen temente conectad as. Las ventajas de la computac ión en nube son muchas. Como usuario dejaremo s de ser dependie ntes de un ordenado r en particul ar para acceder y trabajar en los datos, podremos disponer de todos nuestros document os, cancione computin g" no es en realidad un concepto nuevo. Es algo que se ha hecho nuevamen te relevant e a través de la crecient e accesibi lidad de redes de computac ión, en especial Internet , y por la difusión de las conexion es de banda ancha do con otras entidade s y usuarios . Esta comparti ción de recursos y aplicaci ones, posibili ta un ahorro consider able en costes de operació n y mantenim iento, debido, principa lmente, a la aplicaci ón de economía s de escala. "Cloud TECNOLOGIAS DEL FUTURO en todo momento. Podríamo s decir que es un nuevo modelo de prestaci ón de servicio s TIC que funciona como centros de almacena miento de datos remotos, y que permite al usuario acceder a un catálogo de servicio s estandar izados. TECNOLOGIAS DEL FUTURO Los usos más comunes de esta tecnología son de pasarela para pequeños pagos como el transporte urbano, el aparcamiento público o para acceder a información y determinados servicios, en general para gestionar el acceso a lugares donde es precisa una identificación podría hacerse simplemente acercando nuestro teléfono móvil o tarjeta con chip NFC a un dispositivo de lectura. Es una tecnología muy sencilla de utilizar por parte de los usuarios, ya que tan solo hay que acercar la tarjeta o el dispositivo con el chip NFC integrado a un lector. Además, no requiere ninguna configuración previa ni pulsar ningún botón. El pago con el teléfono móvil sin duda alguna es la estrella de los usos del NFC. La comodidad de uso y que el gasto pueda estar asociado a nuestra factura o una cuenta de banco son armas muy poderosas y esta tecnología está camino de ser el método de pago del futuro, podremos agregar los datos de las cuenta bancarias que requieres usar con más frecuencia. Próximamente se espera que la mayoría de smartphones integren la tecnología NFC. Japón es uno de los países donde la tecnología NFC se encuentra más implantada en la sociedad. Actualmente los japoneses utilizan tarjetas NFC para entrar al sistema de transporte del metro y en los trenes, así como para realizar pequeñas compras en las tiendas de las estaciones. Sin embargo, poco a poco este sistema de pago se extiende a otras áreas y centros comerciales. Procesamiento de lenguaje natural

Tecnologias del futuro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tecnologias del futuro

TECNOLOGIAS DEL FUTURO

Los usos más comunes de esta tecnología son de pasarela para pequeños pagos como el

transporte urbano, el aparcamiento público o para acceder a información y determinados

servicios, en general para gestionar el acceso a lugares donde es precisa una identificación podría

hacerse simplemente acercando nuestro teléfono móvil o tarjeta con chip NFC a un dispositivo de

lectura. Es una tecnología muy sencilla de utilizar por parte de los usuarios, ya que tan solo hay

que acercar la tarjeta o el dispositivo con el chip NFC integrado a un lector. Además, no requiere

ninguna configuración previa ni pulsar ningún botón.

El pago con el teléfono móvil sin duda alguna es la estrella de los usos del NFC. La comodidad de

uso y que el gasto pueda estar asociado a nuestra factura o una cuenta de banco son armas muy

poderosas y esta tecnología está camino de ser el método de pago del futuro, podremos agregar

los datos de las cuenta bancarias que requieres usar con más frecuencia. Próximamente se espera

que la mayoría de smartphones integren la tecnología NFC. Japón es uno de los países donde la

tecnología NFC se encuentra más implantada en la sociedad. Actualmente los japoneses utilizan

tarjetas NFC para entrar al sistema de transporte del metro y en los trenes, así como para realizar

pequeñas compras en las tiendas de las estaciones. Sin embargo, poco a poco este sistema de

pago se extiende a otras áreas y centros comerciales.

Procesamiento de lenguaje natural

Reconocimiento del habla, traducción automática y síntesis de voz, son probablemente las áreas

de mayor impulso en el conjunto de las tecnologías de la lengua y la lingüística computacional.

El reconocimiento de la voz consisite en que un ordenador sea capaz de transcribir lo que dice una

persona, es decir, de transformar la señal acústica de la voz en una secuencia de palabras que

forman un texto escrito. Muchas de las soluciones actuales ya son capaces de reconocer el habla

en un lenguaje natural sin ningún tipo de dificultades, y sin tener que hablar despacio o marcando

los espacios, como sucedía en los inicios del reconocimiento de voz. Muy pronto podremos dictar

correos electrónicos o lanzar aplicaciones únicamente utilizando nuestra voz.

2013PodríaTECNOLOGIAS DEL FUTURO

Page 2: Tecnologias del futuro

La síntesis de la voz es la lectura automatizada en voz alta de un texto. Es decir, la transformación

de una secuencia de palabras en una señal acústica suficientemente comprensible como para que

un hablante de una lengua en cuestión sea capaz de recuperar el texto original. En los últimos

tiempos han aparecido sintetizadores que utilizan voz de mujer de calidad aceptable, sin embargo,

siguen sin alcanzar la calidad ofrecida por un sintetizador de similares características que emplee

voz masculina.

La traducción automática por su parte es uno de los sueños más antiguos de la inteligencia

artificial, la idea es simple: la transformación de un texto de una lengua a otra manteniendo el

significado. Actualmente ya existen sistemas de traducción léxica, que ayudados por las

correlaciones estadísticas de palabras y construcciones entre dos lenguas, son capaces de producir

traducciones comprensibles. Hasta ahora ha sido imposible programar una máquina que

comprenda la intencionalidad semántica de un texto. En la actualidad se obtienen altos niveles de

calidad para la traducción entre lenguas romances (español, portugués, catalán o gallego, etc.). Sin

embargo, los resultados empeoran ostensiblemente cuanto más tipológicamente alejadas sean las

lenguas entre sí, como es el caso de la traducción entre español e inglés o alemán. Traducir es una

de las artes más elevadas y que requiere más talento y dedicación. No basta sólo con sustituir una

palabra por otra, sino que también se ha de ser capaz de reconocer todas las palabras de una frase

y la influencia que tienen las unas sobre las otras, hasta el texto más simple puede estar plagado

de ambigüedades. Se espera que en poco tiempo todas las plataformas incluirán, por defecto,

traducciones automatizadas ya sea a través de un navegador o de cualquier otra aplicación. El

proceso de traducción del contenido será invisible, como un interruptor dentro de la

infraestructura.

El campo del reconocimiento de la voz y la lingüística computacional se encuentra en un momento

de efervescencia, con un gran crecimiento tanto en la investigación universitaria y en la industrial,

como en la presencia de productos comerciales. Actualmente empresas como Google están

implicadas de forma muy activa en el procesamiento del lenguaje natural proporcionando

programas de traducción automática (Google Translate) en continua evolución. Por otra parte

Apple está trabajando en una patente que permitiría que un smartphone pueda convertir la voz

del usuario en texto, y al mismo tiempo tener la capacidad de “leer en voz alta” (síntesis de voz) el

texto que reciba.

2013PodríaTECNOLOGIAS DEL FUTURO

Page 3: Tecnologias del futuro

Realidad aumentada

La realidad aumentada es el conjunto de aquellas tecnologías que permiten la superposición, en

tiempo real, de imágenes, marcadores o información generados virtualmente, sobre imágenes del

mundo real. En la realidad aumentada el mundo real y el mundo virtual se entremezclan para

crear una realidad mixta en tiempo real. Caminas en plena ruta de montaña y te asalta la duda,

¿cómo se llama cada cima, cuál es su altitud? Desenfundas el móvil, visualizas el paisaje con la

cámara del mismo y, justo encima de cada pico, en la pantalla, una etiqueta le ofrece la

información que buscabas: Aneto, 3.400 metros. A eso se le llama "la realidad aumentada".

Computación Ubicua

La computación ubicua también llamada “Pervasive Computing” es un modelo de interacción en el

que el procesamiento de información se integra en las actividades y objetos cotidianos tratando

de lograr que la tecnología sea “invisible” para el usuario. La meta está en desarrollar entornos

transparentes para que de esa manera todo usuario pueda beneficiarse sin darse cuenta que la

está usando y los ordenadores no se perciban como objetos diferenciados. Los sistemas de

Internet inalámbrico tienen un gran impacto debido a su ubicuidad: tiene el potencial de estar

disponibles en todas partes y son completamente invisibles para el usuario. Un ejemplo de

dispositivo que posee la tecnología de computación ubicua se encuentra en los smartphones que

cuentan con un sistema de interconexión inalámbrico para el tránsito de información y datos

desde un dispositivo móvil.

2013PodríaTECNOLOGIAS DEL FUTURO