Preparados para el despegue: el perfil del nuevo turista. Perú 2016

Preview:

Citation preview

-24- sábado 16 de abril del 2016Economía

Preparados para el despegueVoladores por primera vez ● Miles de peruanos ya no van en bus, van en avión. El crecimiento de la clase media y los menores precios perfilan un nuevo mercado.

María rosa Vilallobos

María José Gallo

“En el 2014, 680 mil peruanos vo-laron por primera vez. Nosotros los llamamos ‘nuevos voladores’”, afirma César Cobos, gerente de estrategia de ventas de LAN Perú. Este público, surgido en un con-texto de incremento de la clase media, mayor poder adquisitivo y menores precios de los vuelos, viene llevando a las empresas del sector turismo a adaptar su oferta a los requerimientos de nuevos segmentos de consumidores.

680 milpersonas viajaron por pri-mera vez en avión en el 2014, según LAN.

476 milperuanos millennials reali-zaron 1,2 millones de viajes dentro del Perú en el 2014, informó el Mincetur.

“Aún quedan oportunidades para seguir armando paquetes a la medida de los viajeros pe-ruanos”, afirma Magali Silva, ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

En esa línea, los operado-res del sector deben tener en cuenta que la nueva clase me-dia tiene características de consumo distintas del públi-co tradicional, entre las que se encuentran, según un reciente estudio de Arellano Marketing, la menor bancarización o una menor confianza para realizar pagos por Internet.

Según Lan, la tasa de vuelos anuales por persona en el Perú se ha incrementado en 111% del 2007 al 2014.

más vuelos

Además, detalla Cobos, aún existe un mercado por capturar: los ‘prevoladores’. Para este pú-blico también se debe pensar en una oferta específica. El 89% de los ’prevoladores’ que usan regu-larmente el transporte terrestre prefieren que el canal de compra sea presencial, pues suele tener muchas dudas respecto a la ad-quisición de un pasaje, desde te-mas tarifarios hasta el tamaño permitido para el equipaje. Y el 32% de este segmento cree que el avión es un medio de transpor-te peligroso, señala el ejecutivo. Asimismo, al realizar su primer viaje, Cobos señala que se debe procurar un mayor acompaña-miento y guía al ‘nuevo volador”, dado que el proceso podría gene-rarle mucho estrés.

–Turismo interno–Además de la aparición de este nuevo público y del dinamismo de otros segmentos de viajeros como los millenials (ver nota), el panorama general del turis-mo interno del país es alentador, señala Ricardo Acosta, presiden-te de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit).

“El flujo aéreo nacional es-taba reprimido por la incerti-dumbre electoral. Sin embar-go, pasada la primera vuelta, el sistema ha vuelto a activarse”, explica Acosta.

Para él, esta reactivación res-ponde también a la baja de los precios de las aerolíneas.

más datosLos millennials y el turismo interno

El jueves, el Mincetur presentó un estudio que detalla el perfil y las preferencias de los 476 mil peruanos millennials –jóvenes entre 18 y 34 años– que durante el 2014 realizaron 1,2 millones de viajes dentro del Perú.

El 99% de estos jóvenes cuen-ta con estudios de pregrado y organiza sus viajes por cuenta propia. Además, confía en la in-formación online y utiliza cons-tantemente las redes sociales vía teléfonos móviles.

Este grupo representó el 27% del total de los viajes de vacacio-nes locales durante el 2014, por lo que constituye el segundo seg-mento más importante.

los operadores del sector turismo deben tener en cuenta que la nueva clase media tiene características de consumo distintas del público tradicional.

la economía peruana crece 6,04% en febrero y supera expectativas

La economía peruana creció un 6,04% interanual en febrero, por encima de lo esperado, debi-do al empuje del sector minería y a una recuperación del rubro de la construcción, dijo el Instituto Nacional de Estadística e Infor- La economía peruana acumuló 79 meses de expansión continua.

El mercado y el MEF esperaban un avance de 5%. La manufactura sigue cayendo.

mática (INEI).En ese sentido, el crecimien-

to del sector minería e hidrocar-buros en 23,64% –la más alta desde junio del 2002 que fue de 24,98%– estuvo impulsado por el dinamismo de la actividad mi-nera metálica que logró crecer en 33,67%, sustentado princi-palmente en la mayor produc-ción de cobre (73,70%), según Aníbal Sánchez, jefe del INEI.

Por otro lado, en el mes de

análisis, la producción del sector construcción se incrementó en 5,37% por el aumento del consu-mo interno de cemento en 4,52% y de la inversión en el avance físi-co de obras en 10,15%.

Sin embargo, el sector ma-nufactura registró un resulta-do adverso (-0,73%) debido a la disminución de la demanda externa, que se reflejó funda-mentalmente por el menor di-namismo del subsector fabril no primario en -1,31%, debido a la menor producción de bienes de consumo y bienes de capital.

Para el 2016, el Gobierno espera un crecimiento en tor-no al 4%, mayor que el 3,3% del 2015.

–Mejoras–Sin embargo, hay retos pen-dientes, estima Acosta: se de-be mejorar la cobertura digi-tal y construir más terminales aéreos a lo largo del territorio nacional. Sobre esto, Cobos se-ñala que existe una fuerte de-manda aérea en el interior del país, pero no la infraestructura para cubrirla.

También se debe concretar la construcción de la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Jor-ge Chávez y la formalización de las agencias de viaje para impul-sar al sector, resaltó Acosta.

23,24%creció el sector minería e hi-drocarburos, impulsado por la minería metálica, debido a la mayor extracción de cobre (73,70%).

alessandro currarino / archivo

Indicadores del díadólar us$

euro€

perú gen

dowjones

paralelo Bancario +0,37%anterior -1,32%

-0,16%anterior +0,10%

compra S/3,260 compra S/3,554

venta S/3,295 venta S/3,864

interBancariocompra S/3,274

venta S/3,276

Bancariocompra S/3,165

venta S/3,385

0

2

4

6

8

10

12

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016ProyecciónFuente: LAN / MTC / Enaho-INEI / Apoyo consultoría

2,1 2,0 2,0 2,2 2,5 2,73,4

4,1 4,35,5

6,27,2

8,39,0

10,0

11,4

9,013,1

35,6

26,231,7

35,4

27,518,5

1,81,3

PERFIL NSE PERÚ(distribución de porcentaje)*

2007 2014

A

B

C

D

E

EL PERFIL DEL NUEVO TURISTA

EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO AÉREO NACIONAL DE PASAJEROS (Pasajeros aéreos por año en millones)

EL RECORRIDO DEL ‘NUEVO VOLADOR’ TIENE 49 HITOS

Estrés por llegar al aeropuerto a tiempo.

Control del tamaño del equipaje que lleva.

Revisión en el arco de seguridad.

15 de estos hitos le generan mucho esfuerzo al ‘nuevo volador’

Ejemplos:

*Perú urbano

Se lanzan nuevos modelos de tarifas

Se perfilan nuevos segmentos en el sector turismo