1. INTRODUCCIÓN AL TRATADO DE DIOS UNO Y TRINO

Preview:

Citation preview

DIOS SE REVELA COMO OBJETO DIOS SE REVELA COMO OBJETO PRIMARIO DE LA TEOLOGÍAPRIMARIO DE LA TEOLOGÍA

• Sólo a partir del conjunto de todos los tratados teológicos podemos hacernos una idea global del misterio cristiano, de Dios y de la salvación que el Padre, en Jesucristo su Hijo y el Espíritu Santo nos quiere otorgar.

• Tratado de Dios: centro de la teología

• El ser humano se ordena a Dios:– Fin que excede la comprensión de la razón– Al que deben ordenar todos los hombres sus

acciones para alcanzar la salvación

• Se requiere que este fin sea conocido de antemano: “praecognitus”. Dos razones:

a. Hace falta la doctrina fundada en la la doctrina fundada en la revelaciónrevelación, para que el ser humano pueda conocer lo que se refiere al fin último y exceden la razón.

b. Es necesaria la revelaciónnecesaria la revelación, porque incluso aquellas verdades sobre Dios que el hombre puede conocer por la razón son difíciles de entender.

Mediante la revelación divina quiso Dios manifestarse a Sí mismo y los eternos decretos de su voluntad acerca de la salvación de los hombres, "para comunicarles los bienes divinos, que superan totalmente la comprensión de la inteligencia humana".

Confiesa el Santo Concilio "que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con seguridad por la luz natural de la razón humana, partiendo de las criaturas"; pero enseña que hay que atribuir a Su revelación "el que todo lo divino que por su naturaleza no sea inaccesible a la razón humana lo pueden conocer todos fácilmente, con certeza y sin error alguno, incluso en la condición presente del género humano. (DV 6)

• Conocimiento por la revelación:– Conocer a Dios mismo– Conocer los decretos eternos de su voluntad

sobre la salvación de los hombres.

• Necesidad del conocimiento de Dios por la Revelación:– Porque es el único fin del hombre– Al que tiende aún sin conocerlo– El único que puede calmar la inquietud de su

corazón.

• TEOLOGÍA: – Conocimiento que viene por la REVELACIÓN– Que el hombre acepta por la FE

• También es CIENCIA: – Theologia “sermo de Deo”

• Tema de la Teología: Dios– Trata directamente de Dios mismo– Se ocupa de las otras cosas en cuanto se ordenan

a Dios

• Tratado de Dios, Uno y Trino: el Dios revelado en Cristo.

• Leer Jn 1, 14.16-18:– En su venida al mundo, Jesús nos ha revelado a

Dios, a quien nadie ha podido ver y que habita en una luz inaccesible a todo ser humano (cf. Ex 33, 20; 1Tim 6, 16)

– Revelación de Dios en Cristo:• No es simple comunicación de “verdades”• Sí es donación de su misma vida: auténtica

AUTOCOMUNICACIÓN de DIOS

• Toda búsqueda de Dios por parte del hombre tiene en Dios mismo su iniciativa:• La creaciónLa creación: testimonio perenne de

que Dios da de sí• La revelación del AT revelación del AT al pueblo elegido:

otro paso del autodesvelamiento de Dios• JesucristoJesucristo: revelación en plenitud

• Revelación en Jesús:

– Objeto: Dios y las verdades de nuestra salvación– Da a conocer a Dios Padre– Se revela a sí mismo como Hijo.– Accedemos a este misterio en el Espíritu de Dios

“Porque nadie puede decir Jesús es Señor si no es en el Espíritu Santo” (1Cor 12,3)

LA ORIGINALIDAD DE LA NOCIÓN LA ORIGINALIDAD DE LA NOCIÓN CRISTIANA DE DIOSCRISTIANA DE DIOS

• La confesión del Dios uno y Trino: punto focal de al fe cristiana.

• Monoteísmo cristiano: Dios Trino.– La unidad última de Dios, es en sí misma plural.

• El Dios que se da a conocer en Jesucristo es el Dios uno y trino

• No hay unidad divina sin trinidad, y viceversa.

• El Dios revelado en Cristo es a la vez el Dios uno y el Dios trino: gran originalidad de la visión cristiana de Dios

• Al margen de la fe cristiana se puede saber sobre Dios:– Semillas del Verbo y rayos de la verdad y

presencia del Espíritu en otras culturas y religiones (NA 2; AG 9.11; OT 16): pueden llevar a la luz de la razón a la certeza de la existencia de Dios.

• La profundidad del misterio de Dios se conoce sólo con la revelación cristiana: Jesús nos dice todo lo que ha oído al Padre: Jn 15, 15

• Sólo al trasfondo del misterio trinitario misterio trinitario es comprensible la encarnaciónencarnación.

• Revelación de Dios en Jesús, revelación cristiana del Dios uno y trino: confrontación con un misterio cada vez mayor.

• La revelación de Dios acaecida en Cristo no nos “explica” el ser de Dios, no hace abarcable su misterio

• La revelación cristiana: confrontación más inmediata con el misterio de Dios.

• Definitividad de la manifestación de Dios en Cristo

• Mayor cercanía de Dios: mayor posibilidad de ver su grandeza inescrutable.

• Un Misterio:– No es lo inconciliable con nuestra experiencia– No es lo que no conocemos y quizá algún día

podamos conocer– Sí es Dios mismo– Dios es el misterio santo que todo lo abarca.

• Cuanto más grande es la revelación de Diosmás grande es la revelación de Dios, más grande es su misteriomás grande es su misterio.

• Cuanto más grande es el misteriomás grande es el misterio, mayor es la mayor es la cercanía de Dioscercanía de Dios: Encarnación

• La revelación del misterio de Dios en Cristo no revelación del misterio de Dios en Cristo no nos resuelve la cuestión de Diosnos resuelve la cuestión de Dios: : nos nos confronta con el misterio que es Dios mismo confronta con el misterio que es Dios mismo de manera más radicalde manera más radical.

• Dios: en su incomparablemente mayor incomparablemente mayor cercanía cercanía manifiesta su incomparable incomprensibilidad y viceversa.

• Misterio del “Deus semper maior”: misterio del amor de Dios.

• El Dios revelado en Cristo: amor como donación de sí.

EL CARÁCTER CENTRAL DE LA FE EN EL CARÁCTER CENTRAL DE LA FE EN EL DIOS UNO Y TRINOEL DIOS UNO Y TRINO

• La confesión de fe en el Padre, Hijo y Espíritu Santo precede a la profesión de las otras verdades

• Trinidad: en el lugar central de:– La liturgia cristiana– La celebración eucarística– La celebración de los otros sacramentos.

Sólo con el trasfondo de la Sólo con el trasfondo de la

doctrina trinitaria podemos doctrina trinitaria podemos

entender la salvación de Cristoentender la salvación de Cristo

EL “OLVIDO” DE LA TRINIDADEL “OLVIDO” DE LA TRINIDAD

• La doctrina cristiana de Dios estará siempre a la búsqueda de un equilibrio entre la unidad y la trinidad divinas.

• Ni un Dios simplemente monádico ni un triteísmo son compatibles con la revelación del NT.

• Trinidad divinaTrinidad divina: ha sido vista más como el misterio incomprensible misterio incomprensible que como el fundamento y principio de nuestra salvación

• Cuestionamientos en la historia:

– La Ilustración, por la razón universal se pregunta cómo la salvación de todos puede depender de un acontecimiento concreto, que muchos no han llegado a conocer ni han tenido la posibilidad más remota de hacerlo. ¿Dios injusto?

– I. Kant: la verdadera Iglesia ha de ser universal, no puede fundarse sobre una revelación histórica, pues siempre será particular. Fe religiosa pura: fundada en la razón: verdadera.

– La Teología trinitaria es lo primero que desaparece cuando se trata de buscar un dios y una religión válidos, sometidos a la razón como norma suprema

– Hablar en Dios de tres personas: politeísmo. No son tres personas, sino una persona triple.

– También en el ambiente intrateológico ha habido un olvido del dogma trinitario:• Teología prenicena: fuertemente trinitaria en sus

formulaciones, pero no del todo clara.

SOBRE LA ESTRUCTURA DEL SOBRE LA ESTRUCTURA DEL TRATADOTRATADO

• Teología sistemática de santo Tomás hacía la distinción clásica entre:– De Deo uno: el “en sí” de Dios. Tratado más bien

filosófico.– De Deo trino: “historia salutis”. Revelación de Dios

en Jesús.

• Trinidad y unidad divina: dos aspecto igualmente originales del ser de Dios que no pueden verse nunca separados uno de otro.

• Punto de partida del Tratado de Dios Uno y Trino: la revelación de Dios en Cristo.

• En la vida de Jesús, en la revelación de la “Trinidad económica” se nos abre el misterio de la “Trinidad inmanente”.

• Tratado sobre Dios Uno y Trino: debe colocarse al comienzo de la dogmática.

• Importante en este estudio:

• La fe lleva a la comprensión: crede ut inteligas.

• Si la comprensión es correcta enriquece a la fe misma: intellige ut credas.

• El ejercicio de la inteligencia: dificultad y aridez

• Necesitamos un esfuerzo para conocer mejor al Dios en quien “vivimos, nos movemos y existimos” (Hch 17, 28)