2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1

Preview:

DESCRIPTION

Cuadernos de administracion

Citation preview

18/09/09 1

Gestión Tecnológica Empresarial

Profesor.Alfredo L. Vásquez

Guía del Estudiante

18/09/09 2

Parte II

ADMINISTRACIONen elSIGLO 21 Guía del Estudiante

18/09/09 3

Contenido

Capítulo 3 Ambiente Natural y OrganizacionalCapítulo 4 Responsabilidad social y ÉticaCapítulo 5 Globalización y Amenazas GlobalesCapítulo 6 Como Inventar y reinventar EmpresasCapítulo 7 Cultura y PluriculturalismoCapítulo 8 Calidad

Guía del Estudiante

18/09/09 4

TEMA: AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y NATURAL

CAPITULO 3

18/09/09 5

Ambiente Organizacional

Ningún siglo en la historia de la Ningún siglo en la historia de la humanidad a vivido tantas humanidad a vivido tantas transformaciones sociales como el siglo transformaciones sociales como el siglo XX.XX.

Peter Drucker

18/09/09 6

Uno de los grandes motivos para este nuevo análisis (Ambiente Organizacional y Natural), es el cambio, producido por fuerzas y presiones ajenas a la organización.

• Impacto de los precios del petróleo (1970)• Nuevas tecnologías en la comunicación

(computadoras portátiles, celulares)• Preocupación mundial por el medio

ambiente, capa de ozono, aumento de la contaminación.

Ambiente Organizacional

18/09/09 7

Entornos Organizacionales

Supuesto: Teoría de SistemasQue las organizaciones no son

autosuficientes ni auto contenidas, si no que intercambian recursos con el Ambiente externo (Entorno).

La organización toma insumos (materias primas, mano de obra, dinero) y los devuelve al ambiente externo en forma de productos o servicios.

18/09/09 8

Componentes del Ambiente Externo

El Entorno tiene: Elementos de acción directa (grupos

de interés) que incluyen a los accionistas, los sindicatos, proveedores y otros mas que ejercen influencia directa en la organización.

Elementos de acción indirecta, como la tecnología, la economía, la política.

18/09/09 9

Elementos de acción directa (grupos de interés)

Los grupos de interés se pueden dividir en:II. Elementos de acción directa interna

(empleados, accionistas y consejo administrativo)

III. Elementos de acción directa externa (clientes, proveedores, gobierno, grupos de interés especial, medios, sindicatos, instituciones financieras, competidores)

18/09/09 10

Elementos de acción directa interna Empleados

Se requieren trabajadores con mayores capacidades.

Trabajadores que se adapten al cambio.

Se requieren programas de calidad y mayor capacitación en las empresas.

Analizar que sucederá con la Mano de Obra.

18/09/09 11

Elementos de acción directa interna Accionistas y Consejo de directores

Compra de acciones para tener el poder en las empresas.

Las personas prefieren invertir en los fondos de pensiones, que son manejadas por profesionales y que estos pueden ejercer presión para que produzcan buenos resultados.

18/09/09 12

Elementos de acción directa externa Consumidores

Intercambio de dinero a cambio de un producto o servicio, pueden ser una empresa, personas individuales, un distribuidor.

El gerente de marketing es el que analiza los posibles consumidores o clientes potenciales y las condiciones de mercado.

18/09/09 13

Elementos de acción directa externa Proveedores

La organización adquiere insumos y los utiliza para fabricar un producto.

Una de las mejores formas de aventajar las organizaciones a sus competidores, es la lealtad de sus proveedores.

Buscar precios bajos, con mejor calidad.

18/09/09 14

Elementos de acción directa externa Gobierno

El gobierno debe incrementar su función reguladora, en especial relacionado con el medio ambiente.

Grupos de interés especial Que utilizan a través de un proceso

politico, para logra sus objetivos (derechos humanos, defensa del consumidor, grupos ambientalistas).

18/09/09 15

Elementos de acción directa externa Instituciones Financieras

Las organizaciones dependen de las instituciones financieras, para mantener y extender sus actividades.

CompetidoresLa organización debe realizar:

Aumentar el tamaño del mercado mismo.Ganando a sus competidores un mercado en expansión.

18/09/09 16

Elementos de acción directa externa Otros grupos de interés

Cada empresa hará frente a determinados grupos de interés, por ejemplo los hospitales deben considerar al Colegio Medico, los agricultores a la Sociedad de Agricultores, los ingenieros al Colegio de Ingenieros.

18/09/09 17

Elementos de acción indirecta

Afectan a las organizaciones en dos sentidos:

b) Las fuerzas pueden dictar la formación de un grupo de interés.

c) Los elementos de acción indirecta, crean un clima para los cambios, ya sean tecnológicos, económicos.

18/09/09 18

Variables Sociales

Los cambios en la demografía (envejecimiento) y el estilo de vida (menos gente casada, mayor gente que estudia en la universidad, mayor mujeres trabajando, TV) afectan la composición, ubicación y expectativas de la mano de obra.

18/09/09 19

Variables Económicas

La situación y las tendencias de la Economía a nivel mundial son uno de los factores importantes para el éxito de una organización.

18/09/09 20

Variables Políticas

Esto depende del clima político presente.

Variables Variables TecnológicasTecnológicas

Incluyen el adelanto de las ciencia, nuevos procesos, nuevos productos.

18/09/09 21

Los Ambientes Naturales

En años recientes, la preocupación por los daños al ambiente ha adquirido gran importancia, debido a los movimientos ambientalistas.

Organizaciones a desarrollar productos y procesos “verdes”.

Prestar atención sobre la relación entre la tecnología, la ciencia y la interacción humana con el mundo natural.

18/09/09 22

Problemas Actuales

Contaminación: Lo dañino de los compuestos derivados del cloro, plaguicidas, insecticidas, el plomo, el asbesto y residuos industriales, PCB (policlorinado bifenil), etc.

Cambios de Clima: El sobrecalentamiento de la tierra que ha afectado el clima.

18/09/09 23

Agotamiento de la Capa de Ozono : CFC (clorofluorocarbono)

Adelgazamiento de la capa de ozono, por efecto de los compuestos gaseosos con contenido de cloro, hace aumentar la radiación de los rayos UV.

Otros Problemas: La biodiversidad, la cantidad de agua, la población y la falta de alimentos.

Problemas Actuales

18/09/09 24

Dos Cuestiones Fundamentales

Debemos de vivir de forma amigable con el medio ambiente.

No solo debemos limitarnos a hechos científicos, sino también hay que considerar la percepción de la gente.

18/09/09 25

Las organizaciones se adaptan a la preocupación ambiental

La Postura Legal: Obedece a las reglas, leyes y reglamentos sobre el medio ambiente.

La Postura del Mercado : Responder a las preferencias ambientales de los clientes.

18/09/09 26

Postura de los Grupos de Interés : Esto va más allá de la postura del mercado

(Ejem: La contaminación por envoltorios de empaques)

Postura Verde Oscuro: Valores ambientales, debemos vivir de forma más armoniosa con la tierra.

Las organizaciones se adaptan a la preocupación ambiental

18/09/09 27

Marcos Para Reflexionar sobre el Medio Ambiente

Marco Costo-Beneficio: No siempre se puede cuantificar con facilidad los costos-beneficios cuando se trata del medio ambiente.

Marco de Desarrollo Sostenible: Las organizaciones deben desarrollar actividades que se puedan sostener durante un plazo muy largo o pueden renovarse de forma automático.

18/09/09 28

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA

Capítulo 4

18/09/09 29

El objetivo es explicar como ha evolucionado la preocupación por la ÉTICA y la RESPONSABILIDAD SOCIAL en las organizaciones.

ÉTICA; Estudio de la forma en que nuestras decisiones afectan a los demás.

RESPONSABILIDAD SOCIAL; Lo que hace la organización y que afecta a la sociedad en la existe.

INTRODUCCIÓN

18/09/09 30

ANDREW CARNEGIE Publicó el libro “EVANGELIO DE LA RIQUEZA”.

PRINCIPIO DE CARIDAD PRINCIPIO DE CUSTODIA

“EL PODER ENGENDRA RESPONSABILIDAD”

RESPONSABILIDAD SOCIAL:UN CONCEPTO CAMBIANTE.

18/09/09 31

El propósito de las empresas es aumentar sus utilidades al máximo, dentro de los márgenes impuestos por la Ley.

Los problemas sociales se deben dejar en manos de las personas y los organismos de gobierno correspondiente.

RESPONSABILIDAD SOCIAL:UN CONCEPTO CAMBIANTE MILTON FRIEDMAN

18/09/09 32

Es la idea de que la organización obtendrá provecho si actúa con responsabilidad social, en opinión de la comunidad.

PROVECHO PROPIO, BIEN ENTENDIDO:

18/09/09 33

Es la manera en que las empresas responden ante ciertas cuestiones, en lugar de tratar de determinar su responsabilidad social última.

La respuestas de las empresas ante los asuntos sociales tiene un ciclo de vida.

CAPACIDAD DE RESPUESTA SOCIAL DE LA EMPRESA

18/09/09 34

Abarca principios, procesos y políticas sociales.

Es un elemento importante para muchos inversionistas.

DESEMPEÑO SOCIAL DE LA EMPRESA

18/09/09 35

Las encuestas indican que “ha disminuido la confianza del público en la ética de las empresas”.

Como la mayor parte de las decisiones empresariales tiene un elemento ético, los gerentes deben incluir a la ética para entender a las organizaciones.

CAMBIO HACIA LO ÉTICO

18/09/09 36

Es el estudio de la forma en que nuestras decisiones afectan a los demás. Asimismo, es el estudio de los derechos y las obligaciones de las personas, de las reglas morales que las personas aplican cuando toman decisiones y de la naturaleza de las relaciones entre personas.

¿ QUÉ ES LA ÉTICA ?

18/09/09 37

NIVELES DE PLANTEAMIENTOS ÉTICOSEn el caso de las empresas, la mayor parte de las cuestiones éticas caben en: 1. NIVEL DE LA SOCIEDAD2. NIVEL DE LOS GRUPOS DE INTERÉS3. NIVEL DE LA POLÍTICA INTERNA4. NIVEL DE LO PERSONAL

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

¿ QUÉ ES LA ÉTICA ?

18/09/09 38

Todos hacemos algún tipo de razonamiento ético. Los términos básicos del lenguaje de le ética son:

VALORES -deseos relativamente permanentes, que parecen ser buenos, como la paz o la buena voluntad.

DERECHOS Y OBLIGACIONES -derecho es el ámbito de la autonomía de la persona, o sea su libertad.

INSTRUMENTOS DE LA ÉTICA

18/09/09 39

Todos hacemos algún tipo de razonamiento ético. Los términos básicos del lenguaje de le ética son:

REGLAS MORALES -son reglas de conducta; son lineamientos que pueden resolver desacuerdos.

RELACIONES HUMANAS -unos a otros nos necesitamos para recibir apoyo y para alcanzar nuestras metas. Constantemente estamos decidiendo cómo alimentarlas. Estas decisiones reflejan nuestro interés por la ética.

INSTRUMENTOS DE LA ÉTICA

18/09/09 40

ORDEN MORAL

Promesascumplidas

Buena Fey Confianza

Respeto porlas personas

Ayuda recíproca

Respeto porla propiedad

Constituye el cuerpo de reglas morales que rige los problemas normales de la ética; son reglas que aplicamos toda la vida. Algunos principios del orden moral son:

ORDEN MORAL

18/09/09 41

Teóricos recientes han sugerido otra forma de razonar llamada “la ética de ayuda”. Carol Gilligan propone que existen dos corrientes en la teoría de la moral: la perspectiva de la justicia y la perspectiva de la ayuda.

Las personas que operan desde la perspectiva de la justicia, subrayan la distancia de los demás y la vida autónoma, por lo que es normal en los varones....

LA MORAL DE LA AYUDA

18/09/09 42

...Mientras quienes operan bajo la perspectiva de la ayuda, se caracterizan por un sentimiento de vinculación con otros, una vida de amor y atención, siendo más común en las mujeres.

APLICACIÓN DE LA ÉTICADebemos aprender a aplicar los principios

del orden moral y el idioma de la ética a las situaciones empresariales.

LA MORAL DE LA AYUDA

18/09/09 43

Algunas maneras de institucionalizar una política ética serían los códigos de conducta de la sociedad, los consejos judiciales, programas de capacitación ética, etc. .

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ÉTICA

18/09/09 44

Existen muchas versiones del relativismo moral, pero todas sostienen que es imposible determinar si algo es correcto o incorrecto.

- Relativismo ingenuo.- Relativismo cultural.

ÉTICAÉTICA

Aplicación

Aplicación

Inst

itu

cio

nal

izac

ión

Desafío

Desafío

DESAFÍO DEL RELATIVISMO

18/09/09 45

La GlobalizaciónCapitulo 5

Guía del Estudiante

18/09/09 46

“La globalización de la Administración es una realidad de la vida diaria”

LA GLOBALIZACIÓN Y LA ADMINISTRACION

LA GLOBALIZACION

LA PROXIMIDAD LA UBICACIÓN LA ACTITUD

Elementos

18/09/09 47

“ El aumento de Capacidad Tecnológica hace de que e l mundo se es te

encogiendo “

Las tecnologías de la información y las comunicaciones están afectando nuestra vida cotidiana. Es por esto que nosotros debemos tratar de adaptarnos a las transformaciones provocadas por la Sociedad de la Información y el Conocimiento

LAPROXIMIDAD

18/09/09 48

“ Hoy las venta jas competitivas de los , países de te rminan e l flujo de los

capita les”

CANADAMEXICO

E.E.U.U

JAPON TAIWAN

FRANCIAINGLATERRA

La ubicación y las integraciones de las operaciones de una organización a través de

diversas fronteras internacionales forma parte de la globalización

ubicación

18/09/09 49

LAACTITUD

Las actitudes cambian con e l

, tiempo donde la globa lización

representa un marco de referencia crucia l

.para los gerentes

Las Actitudes

18/09/09 50

Globa lización y competitividad

• .Es una actitud mental

• Es la búsqueda de la MEJORA CONTINUA de lo que .ya existe

• Está basada en la convicción de que uno puede .hacerlas cosas hoy mejorque ayer

Globalismo

18/09/09 51

Globa lización y competitividad

¿Qué sucede si – en la globalización – se encuentra la falta de competitividad de una EMPRESA, de un país?

•Salen del mercado ciertos elementos no competitivos (o las empresas de este sector se trasladan a un lugar más competitivo para servir, desde allí, a sus mercados).

•Consecuencia: se desplazan los recursos humanos calificados de ese lugar.

Globalismo

18/09/09 52

Desarrollando y explotando su potencial competitivo, las empresas competitivas:

MEJORA EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN

Mejoran el nivel de vida de la gente empleada y sus familias

Efectos de la creación de una nación competitiva

18/09/09 53

INGRESOS SECTOR PÚBLICO

ACTUAL VISIÓN

Desarrollando y explotando su potencial competitivo, las empresas competitivas:

Aumentan los ingresos del sector público

Efectos de la creación de una nación competitiva

18/09/09 54

INVERSIÓNEN CAPACITACIÓN

Desarrollando y explotando su potencial competitivo, las empresas competitivas:

Invierten en capacitació

n de su personal

Efectos de la creación de una nación competitiva

18/09/09 55

Las Practicas Globales de las Empresas

Etapas : 1era Exportación Pasiva. 2da Exportación Directa.

3era Licencias, Franquicias. 4ta Subsidiaria.

Los Gerentes y sus prejuicios : Gerente Etnocéntricos Practicas Adm. Superiores. Gerentes Poli céntricos. Practicas Adm. IndependientesGerentes Egocéntricos. Equilibrio

Como se vuelven Internacionales las Compañías

18/09/09 56

FINDELAPRESENTACION

El mundo camina deprisa: Y nosotros no podemos es ta r

, a jenos a es tos cambios es por eso que debemos prepararnos para ser competitivos y afrontar

e l re to de un mundo .globa lizado

18/09/09 57

AMENAZAS GLOBALESAMENAZAS GLOBALES

18/09/09 58

I. ENERGÍA NUCLEAR.I. ENERGÍA NUCLEAR.

18/09/09 59

II.II. DEGRADACIONDEGRADACION DE LA CAPA DE OZONODE LA CAPA DE OZONO

La capa de ozono es un filtro de la radiación solar que hace que la mayor parte de los rayos ultravioleta no alcancen la superficie de nuestro planeta. Ya que estos rayos son muy nocivos para la vida por su elevada capacidad mutagénica, es decir, su capacidad de alterar el ADN de los seres vivos, generando tumores cancerosos entre otros efectos.

18/09/09 60

Capa de ozono

Ozono en Lima en el 2001

18/09/09 61

III. DEFORESTACIÓNIII. DEFORESTACIÓNDestrucción a gran escala de1 bosque por acción humana. Avanza a un ritmo de 17 millones de ha. al año. Produce erosión del suelo y desestabilización de las napas freáticas, lo que favorece inundaciones y sequías, reduciendo la biodiversidad.

18/09/09 62

Los bosques almacenan el carbono; si se eliminan, el exceso de CO2 en la atmósfera puede llevar a un CALENTAMIENTO GLOBAL de la Tierra, con muchos efectos secundarios problemáticos

18/09/09 63

IV. EFECTO INVERNADEROIV. EFECTO INVERNADERO

El calor queda atrapado en la atmósfera por el aumento de ciertos gases que evitan su difusión, como: el CO2, CO, el metano y el oxido nitroso. Estos son gases llamados invernadero por esa razón. Desde el año 1900 a la fecha, la temperatura media de la Tierra ha subido entre 0,3 a 0,6º C.

Es por ello, que los científicos indican que es necesario reducir las emisiones de gases de un 50% a 70%. Incluso, afirman que América Latina es una de las regiones del mundo que más sufre por el efecto invernadero.

18/09/09 64

V. LLUVIA ÁCIDA.V. LLUVIA ÁCIDA.

Se forma cuando los óxidos de azufre y nitrógeno se combinan con la humedad atmosférica y forman ácidos sulfúrico y nítrico, que pueden ser arrastrados grandes distancias desde su origen hasta depositarse en forma de lluvia. A veces adopta la forma de nieve o niebla. Según estudios, las industrias son la fuente principal de lluvia ácida.

18/09/09 65

VI. EXTINCIÓN DE ESPECIES.VI. EXTINCIÓN DE ESPECIES.

La EXTINCIÓN es un proceso normal en el curso de la evolución.

Desde el s. XVII, se han extinguido al menos 60 especies de mamíferos debido al impacto sobre los ecosistemas naturales de la explosión demográfica y de los avances tecnológicos.

Según la UICN, una cuarta parte de las especies de los mamíferos del mundo está amenazada de desaparición si no cambian las causas de esta extinción.

18/09/09 66

HIPOPÓTAMOS

OSO POLAR

18/09/09 67

TIGRE

SIBERIANO

18/09/09 68

OTROS EFECTOS:OTROS EFECTOS:

18/09/09 69

LA REINGENIERÍA DE PROCESOS

CAPITULO 6Guía del Estudiante

18/09/09 70

PROPÓSITOS DEL TEMA

DEFINICIÓN FORMAL. CARACTERÍSTICAS. PROBLEMA. SOLUCIÓN. DISCUSIÓN. CONCLUSIÓN.

18/09/09 71

1. DEFINICION FORMAL

Se define a la reingeniería como el rediseño rápido y radical de los procesos estratégicos, sistemas, políticas y estructuras de una organización, que tiene por objetivo lograr mejoras espectaculares en situaciones críticas de rendimiento.

La reingeniería significa rediseñar los procesos existentes, es decir desecharlos y cambiarlos por unos nuevos para luego implementarlos y mejorarlos.

18/09/09 72

2. CARACTERISTICAS

La reingeniería debe ser fundamental. La reingeniería deberá hacerse rápidamente. Los programas de reingeniería deben ser radicales.La reingeniería exige un rediseño del proceso. La reingeniería debe ser espectacular.

18/09/09 73

3. PROBLEMA

ESPIRITU

EMPRENDEDOR

RUTINAS

Y

EXPERIENCIAS

PROBLEMAS FRENTE A LOS

CAMBIOS

¡ REINGENIERIA !!!!

18/09/09 74

4. SOLUCION

• MANTENER UNA POLITICA DE INNOVACION Y CAMBIOS.

• FORMAR EL EQUIPO DE REINGENIERÍA

• SELECCIONAR UNA METODOLOGIA ADECUADA.

• EJECUTAR LA METODOLOGIA POR ETAPAS.

• CAMBIAR LOS PROCESOS ESTRATÉGICOS Y ESCENCIALES.

18/09/09 75

5. DISCUSIÓN La idea de recuperar el espíritu emprendedor,

es la mas usada por las organizaciones del siglo XXI.

Este espíritu emprendedor, respaldado por una metodología adecuada, busca crear nuevas organizaciones dentro de la existente y así mantener vigentes los procesos de cambio y riesgo que la identificaron alguna vez.

18/09/09 76

5. DISCUSIÓN

La metodología a adoptar debe ser didáctica y fácil de aplicar.

Para el éxito de la metodología empleada se deben respetar los flujos de trabajo y el orden de sucesión entre cada etapa.

18/09/09 77

6. CONCLUSIÓNConocer exactamente lo que es reingeniería.

REINGENIERÍA = SOBREVIVENCIA

Necesidad de liderazgo.

Evitar los procesos rutinarios.

Valerse de la reingeniería para enfrentar al actual

mundo globalizado.

Permitirá elevar el nivel de eficiencia y calidad.

18/09/09 78

CAPITULO 7 CULTURA Y PLURICULTURALISMO

Guía del Estudiante

18/09/09 79

CULTURA: La compleja mezcla de supuestos, conductas, relatos, mitos y demás ideas que encajan unos con otros y definen lo que significa ser miembro de una sociedad concreta.

DEFINICION DE LA CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES

18/09/09 80

CULTURA ORGANIZACIONAL : La serie de entendidos importantes, como normas, valores, actitudes y creencias, compartidos por los miembros de una organización.Ej.: cultura corporativa dirigida en torno a formas simbólicas de comunicación, cultura de incentivos (gira en torno a los empleados), cultura corporativa dirigida hacia las innovaciones), etc.

DEFINICION DE LA CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES

18/09/09 82

“La cultura es la forma en que la organización ha aprendido a manejar su ambiente”

Artefactos. Procesos y estructuras visibles de la organización.

Incluyen productos, servicios y conductas de los miembros del grupo.

Valores adoptados. Estrategias, metas, filosofía (justificaciones adoptadas).

Elementos de la cultura

18/09/09 83

Supuestos básicos. Ideas que toman por sentado los miembros de la organización.

“La cultura organizacional es un marco que guía la conducta diaria y la toma de desiciones de los empleados y que perfila sus actos hacia la obtención de las metas de la organización”

Elementos de la cultura

18/09/09 84

Concepto que establece la existencia de muchos antecedentes y factores culturales, que son importantes para las organizaciones y también que las personas, a pesar de sus diferentes antecedentes, puedan coexistir y prosperar en una organización.

Obstáculos que impiden que cultura organizacional sea sensible al pluriculturalismo

Búsqueda de la cima, Brecha de ingresos, Edad, Otras.

DEFINICIÓN DE PLURICULTURALISMO

18/09/09 85

El argumento de los costos. El argumento de la adquisición de recursos. El argumento de la mercadotecnia. El argumento de la creatividad. El argumento de la solución de problemas. El argumento de la flexibilidad del sistema.

Argumentos para la administración de la diversidad cultural

18/09/09 86

CALIDAD

Capítulo 9Guía del Estudiante

18/09/09 87

La gerencia decidió que la clave para alcanzar la satisfacción de los clientes estaba en delegar facultades en los empleados y darles la responsabilidad de mejorar los procesos de producción en toda la empresa. Sin embargo, antes de que motorola pudiera darle mas facultades a los empleados, la empresa tendría que darles instrumentos para mejorar la calidad.

Motorola también desarrollo otras políticas para los recursos humanos. Siempre que se mejora la productividad se elimina empleos.

INTRODUCCIÓN:LA EXPERIENCIA DE MOTOROLA

18/09/09 88

LA CALIDAD ES UNA APRECIACION DE QUE UNA COSA ES MEJOR QUE OTRA. VA CAMBIANDO A LO LARGO DE LA VIDA Y CAMBIA DE UNA GENERACION A OTRA, ADEMAS VARIA DE ACUERDO CON LAS DIFERENTES FACETAS DE LA ACTIVIDAD HUMANA.

TAMBIEN SIGNIFICA CONCENTRARSE EN LA PRODUCCION PRODUCTOS Y SERVICIOS, CADA VEZ DE MEJOR CALIDAD, A PRECIOS CADA VEZ MAS COMPETITIVOS. ADEMAS SIGNIFICA HECER LAS COSAS BIEN EN LA ORGANIZACIÓN DESDE LA PRIMERA VEZ, EN LUGAR DE COMETER ERRORES Y TENER QUE CORREGIRLOS.

DEFINICION DE CALIDAD

18/09/09 89

LA ADMINISTRACION DE LA CALIDAD SIGNIFICA QUE LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN SE DEFINE Y FUNDAMENTA EN CONSEGUIR CONSTANTEMENTE LA SATISFACCION DE LOS CLIENTES, POR MEDIO DE UN SISTEMA INTEGRAL DE INSTRUMENTOS, TECNICAS Y CAPACITACION.

ESTO IMPLICA LA SUPERACION CONSTANTE DE LOS PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN, LA CUAL DERIVA EN PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ALTA CALIDAD

ADMINISTRACION DE LA CALIDAD

18/09/09 90

Después dela segunda guerra mundial la industria japonesa estaba totalmente destruida y había que reconstruirla desde al principio.Un grupo de estadounidenses se dirigió al Japón para ayudar a los japoneses a reconstruir y operar instalaciones fabriles modernas.Entre ellos tenemos:Edward Deming :El control estadísticos de los Procesos.Joseph Juran :Trilogía de la calidadKaoru Ishikawa :Circulo de calidad

HISTORIA DE LA CALIDAD

18/09/09 91

Constancia de propósito.-Enfoque firme en la misión de la organización. Esto sumado al control estadístico y la “alegría de trabajar” impulsaran a una calidad siempre mejor y por ende bajaran los costos.La tarea del Gerente consiste en detectar y corregir las causas de las fallas y no sólo en identificarlas después que han ocurrido.

1. Lograr la constancia de propósito para mejorar los productos y servicios

Compromiso con la Calidad. La Calidad y no las utilidades, debe estar en el fondo del propósito de la organización.

LOS 14 PUNTOS DE DEMING

18/09/09 92

• Adoptar la Nueva Filosofía. La aceptación de que nos encontramos en otra era, en la que se requiere un incremento permanente de la calidad para que las empresas puedan sobrevivir. La Gerencia debe rechazar e material defectuoso.

• No seguir dependiendo de las Inspecciones Masivas. Cuando se presentan errores, se ha perdido eficiencia. La Calidad desde el principio... Siempre el Proceso de Mejora... Satisfacción del Empleado de su producto

LOS 14 PUNTOS DE DEMING

18/09/09 93

1. Acabar con la costumbre de conceder negocios sólo con base en el precio mercado.

Relaciones duraderas con proveedores.

El precio no importa sino hasta que se vincula con una medición de la calidad que se adquiere.

Instrumentos estadísticos importantes.

LOS 14 PUNTOS DE DEMING

18/09/09 94

1. Mejorar en forma constante y permanente el sistema de producción y los servicios

2. Instituir métodos modernos de capacitación en el trabajo

3. Instituir un LIDERAZGO

Acción de los Supervisores “Estoy aquí para influir, causar, crear y conservar un ambiente adecuado en que las personas puedan alcanzar el éxito personal y profesional”

LOS 14 PUNTOS DE DEMING

18/09/09 95

8. Acabar con el MIEDO

Importante que el empleado no tenga miedo para preguntar o reportar problemas o manifestar ideas. Caso Motorola.

9. Reducir las barreras entre las Áreas Staff

Mejorar la productividad conociéndonos unos a otros.

LOS 14 PUNTOS DE DEMING

18/09/09 96

1. Eliminar LEMAS, EXHORTACIONES y OBJETIVOS de la fuerza de trabajo

Objetivo “Mejoras Continuas”. No a las empresas que tratan de motivar a los empleados usando altavoces y tratados de inspiración, frustran a los empleados. Delegar responsabilidades.

11. Eliminar Cuotas Numéricas

La gente se concentra en Cantidad y no en Calidad

LOS 14 PUNTOS DE DEMING

18/09/09 97

12. Retirar Obstáculos para el Orgullo en el Trabajo

Se deben suprimir las calificaciones anuales o los sistemas de méritos. Si la gente quiere trabajar bien, como se supone, entonces no necesita estos incentivos. Lo que necesita es ayuda para superar los obstáculos que presentan los materiales, el equipo y la capacitación inadecuados.

Retirar los obstáculos antes de presionar el desempeño.

LOS 14 PUNTOS DE DEMING

18/09/09 98

13. INSTRUIR UN PROGRAMA VIGOROSO DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. Importancia a la capacitación. Esto incluye preparación sólida respecto a los instrumentos y las técnicas de control de calidad, así como instrucción adicional sobre el trabajo en equipo y la filosofía de a cultura de la Administración de la Calidad Total

14. TOMAR LAS MEDIDAS PARA LOGRAR LA TRANSFORMACIÓN. La organización debe trabajar unida para que triunfe la cultura de la calidad.

LOS 14 PUNTOS DE DEMING

18/09/09 99

CALIDAD...calidad, no cantidad !

Guía del Estudiante

18/09/09 100

Consultas en Línea

alfredovasquez@usa.net

Guía del Estudiante