CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL La población colonial estuvo formada por:

Preview:

DESCRIPTION

LA SOCIEDAD VIRREINAL. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL La población colonial estuvo formada por: Clases sociales. Organizada en base a privilegios y la más comple- ta desigualdad. Primaban los títulos nobiliarios, los cargos desem- - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINALCARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL

La población colonial estuvo formada por:La población colonial estuvo formada por:• Clases sociales.Clases sociales.• Organizada en base a privilegios y la más comple-Organizada en base a privilegios y la más comple-

ta desigualdad.ta desigualdad.• Primaban los títulos nobiliarios, los cargos desem-Primaban los títulos nobiliarios, los cargos desem-

peñados y la riqueza poseída.peñados y la riqueza poseída.• Existía el criterio de superioridad de unos sobre Existía el criterio de superioridad de unos sobre

otros.otros.

Títulos nobiliarios, cargos públicos, poseedores de tierras, minas e indios.

Profesionales, comerciantes, industriales ricos pero sin ti- tulos.

Chapetones, criollos y mestizos. Artesanos, negocios pequeños.Población mayoritaria. Pagaron tributo al rey. Trabajaron en agricultura, minas (mita) y obrajes (fábricas).

Raza negra traída del África. Dedicados a la agricultura y al trabajo doméstico.

RAZA BLANCA Peninsulares: cha petones, nacidos en España.

Criollos: hijos de chapetones naci- dos en la colonia. Futuros peruanos

RAZA COBRIZA

Todos los descen- dientes de los po- bladores origina- rios del Perú.

Comúnmente lla- mados indios.

MESTIZOS

Hijos de la unión de la raza blanca con la co- briza (indígenas).

Garcilaso de la Vega, hijo de un capitán es -pañol y de Isabel Chim pu Ocllo, es el primer mestizo famoso.

MULATOS

Hijos de la unión de la raza blanca con la negra.

San Martín de Porres es el primer mulato más destacado de la colonia.

RAZA NEGRA

Traídos por los portugueses desde África, eran vendidos, en las ferias caribeñas, co- mo esclavos.

Recommended