Jorge Gobbi Presentación Internet y las etapas del Viaje, Foro de Turismo del Norte Argentino,...

Preview:

DESCRIPTION

Citation preview

Internet y las etapas del viaje: movilidades, dispositivos y viajeros

Jorge Gobbi

Primer Foro de Turismo del Norte Argentino

29 de septiembre de 2011

Jujuy, Argentina

Los cambios

Internet como una plataforma de publicación que favorece la integración y contribuye a eliminar algunas diferencias entre las etapas del viaje.

Disolución de las separaciones entre hogar y destino visitado, tanto en lo cotidiano y laboral como en los aspectos específicos del viaje.

Investigar, conversar y compartir ya no son etapas estrictamente separadas, aunque conservan una serie de particularidades propias.

Deseo / Soñar

Aquello que nos motiva a viajar: un libro, un programa de televisión, amigos, fotos, etc.

¿Cómo pueden motivar las plataformas de publicación en Internet el deseo de viajar y elegir determinado destino?

Deseo / Soñar

Deseo / Soñar

Investigar

La investigación se realizaba habitualmente antes de salir de viaje.

Fuentes de la investigación: medios de comunicación, agencias de viajes, amigos y conocidos que visitaban el lugar.

Investigar

La investigación en el lugar se limitaba sobre todo a guías de viajes y recomendaciones de los locales.

Investigar

La investigación sobre viajes ha cambiado sustancialmente desde la masificación de Internet.

Posibilidad de revisar material generado por los usuarios, desde diarios de viajes, críticas, hasta mapas, videos, fotos, y todo tipo de materiales.

La transparencia ya no es una opción, es una obligación

Dato: YouTube como buscador

Investigar

TripAdvisor

Investigar

Google Street View

Investigar

Gogobot

Investigar

Las nuevas herramientas para dispositivos móviles hacen cada vez más sencillo investigar mientras estamos de viaje.

Buena parte de estas investigaciones se hacen al consultar con otros usuarios en las redes sociales y de información, como veremos en la parte de “Conversación”.

Reservar / Comprar

El mercado de viajes tiene una particularidad: sus usuarios están acostumbrados a comprar productos a través de Internet.

Reservar / Comprar

Reservar / Comprar

Para el corto plazo, pueden esperarse agresivas políticas comerciales de las principales empresas de Internet con respecto al mercado de viajes.

El caso más evidente: Google, con sus buscadores de hoteles y vuelos.

A futuro: NFC; tecnologías de pago desde celulares; cupones.

Reservar / Comprar

Reservar / Comprar

Experimentar

En los últimos años, muchos productos vinculados con el mercado turístico han puesto el énfasis en las “experiencias de los viajeros”.

Buena parte de los contenidos que hoy se publican en Internet cada vez enfatizan más su utilidad en relación a la experiencia de viaje: mapas, recorridos, precios, consejos de “cosas para hacer”, guías para recorrer un lugar en poco tiempo, etc.

Conversar

Conversar con otros viajeros siempre fue una parte relevante de la investigación sobre un destino (el “boca a boca”).

Conversar con otros viajeros a través de foros y sitios especializados también es una parte importante de la investigación.

Pero los dispositivos móviles llevan la conversación a la misma experiencia de viaje.

Conversar

Los dispositivos móviles vinculan la posibilidad de experimentar, investigar y conversar mientras estamos en el destino.

Sin embargo, es necesario ver que tipo de prácticas productivas generan estas relaciones, antes que llegar a conclusiones condenatorias, del tipo “la tecnología arruina el viaje”.

Conversar

Los turistas pueden usar los dispositivos móviles para contar lo que están haciendo, hacer recomendaciones, quejarse, pedir más datos, buscar contactar usuarios locales, y más.

Conversar

Un cruce entre investigar y conversar: Foursquare

Conversar

Conversar en tiempo real con los dispositivos móviles es parte de una transformación mucho más amplia. Por ejemplo, la relación entre viaje y trabajo.

Podemos elegir no conversar. Pero de todos modos los viajeros van a conversar sobre nosotros.

Compartir

Los viajeros comparten mucho del material que generan a lo largo del viaje en todo tipo de sitios.

Videos (YouTube)

Fotos (Flickr, Instagram, Facebook)

Relatos de viajes (blogs, foros)

Mapas generados con dispositivos móviles

Actualizaciones en tiempo real (Twitter, FB, Google+)

Compartir

Los usuarios cada vez comparten más contenidos directamente desde sus dispositivos móviles.

Plataformas que permiten publicar directamente por correo electrónico (Posterous, Tumblr) o que automatizan la carga de imágenes y videos (Instant Upload en Google+).

Sitios como TripAdvisor son parte de las rutinas de “compartir” para algunos viajeros, y parte de la investigación de otros.

Compartir

Limitaciones: costo de los dispositivos móviles; falta de conectividad; roaming caro.

Dificultades para lograr hacer trabajar de manera integrada diferentes aplicaciones y servicios Web.

Crecientes dificultades para posicionar el contenido independiente, por el aumento de los costos de promover sitios y aplicaciones en Internet.

Resistencias al cambio por parte de usuarios, empresas y organismos públicos.

Bloggers y usuarios, a futuro

Explorar nuevas herramientas de publicación

Contar historias de manera original

Buscar nuevas oportunidades de viaje

El mercado de viajes y turismo tiene nuevas oportunidades en el segmento de Internet, tecnología y medios sociales

Estrategias fragmentadas de publicación: el blog como centro de nuestra presencia en la Red.

Destinos y empresas, a futuro

Los viajeros usan Internet como la plataforma más relevante a la hora de investigar y compartir.

Es necesario articular nuestras propuestas con las necesidades de los viajeros (por ej., recorridos).

Para los destinos, es necesario pensar las plataformas de publicación de acuerdo a las necesidades de promoción (por ejemplo, Branding, información para turistas ya decididos, etc).

Destinos y empresas, a futuro

Formar recursos locales para trabajar en medios sociales. Articular conocimiento de los atractivos y emprendimientos de los destinos con estrategias en Internet.

Los costos de promoción y marketing en medios sociales se incrementarán sustancialmente en los próximos años (y han subido de manera importante en el último año)

Destinos y empresas, a futuro

Internet permite crear diferentes formas de comunicarse con los turistas. Los medios más tradicionales (gráfica, TV, radio) forman parte hoy de un esquema más amplio de publicación.

Actualización permanente

Identificar usuarios relevantes para cada nicho informativo o mercado vertical. Articular viajes de promoción con seminarios y eventos de actualización de contenidos.

Muchas gracias por la atención

blogdeviajes.com.ar

jorgegobbi@gmail.com

@morrissey

Facebook.com/jorgegobbi

Google+: profiles.google.com/jorgegobbi/