Planteamiento Inicial de Investigación M5S1

Preview:

Citation preview

8/18/2019 Planteamiento Inicial de Investigación M5S1

http://slidepdf.com/reader/full/planteamiento-inicial-de-investigacion-m5s1 1/4

Comunicación: Inmediatez de las comunicaciones en

las redes sociales.

“Abuso de las redes sociales en la juventudActualmente”

Campo disciplinar al que pertenece: Pedagogía.

8/18/2019 Planteamiento Inicial de Investigación M5S1

http://slidepdf.com/reader/full/planteamiento-inicial-de-investigacion-m5s1 2/4

Descripción del problema, dando respuesta a los 3cuestionamientos:

Introducción : Hoy en día la información de las redes sociales se puede

decir que si son adictivas en la juventud de hoy. Los datos revelan que launiversalización del acceso a la Red alcanza el !"#$ entre los ni%os de!& a !' a%os y el (")$ entre los jóvenes de !* a +) a%os pasan enpromedio de !& minutos a horas diarias en las redes.

a !"or qu# me interesa$,ste tema me interesa ya que gran parte de la juventud de hoy" dondeyo vivo pasa demasiado tiempo en las redes sociales. ,n el -m ito delos jóvenes" estudios empíricos revelan que dedicar demasiado tiempoa la Red tiene in/uencias negativas so re los h- itos y rutinas diarias"las notas y las relaciones personales en general sin darse cuenta delpro lema ya tenemos" y no hacemos nada por dar una solución a estaadición 01rmstrong 2 al." +&&&3 4ouglas 2 al." +&&#5.

b !"or qu# ese problema requiere la b%squeda de unasolución$

La 6squeda de una solución a esta pro lem-tica es urgente"ya que las redes sociales de internet en la juventud de hoy se est-saliendo de control por el tiempo que le dedican a ella" se est-perdiendo el inter7s en la interacción del dialogo personal" nos est-

haciendo indiferentes ante una situación de peligro ya que pre8erentomar video y su irlo a la red para informar de lo sucedido en vez deau9iliar al necesitado" y una de las nuevas modalidades ,l ci eracoso oci er ullying puede ser de8nido como la intimidación psicológica uhostigamiento que se produce entre pares" frecuentemente dentro del-m ito escolar 0no e9clusivamente5 " sostenida en el tiempo y cometidacon cierta regularidad" utilizando como medio las tecnologías lainformación y la comunicación. e rindan aquí algunas claves quecontri uyen a reconocer la e9istencia de esta pro lem-tica y a cómoproceder frente a ella. ;tra de las pro lem-ticas y sin dejar de darle laimportancia en el uso de las redes sociales cuando uno va conduciendo

su automóvil" esto ha ocasionado a ser una de las principales causas demuerte por accidentes de tr-nsito.

c !&u# impacto tiene ese problema en tu entorno ocomunidad$

,l impacto en mi comunidad se re8ere a la juventud que seestresan y se ponen de malas cuando no tienen acceso a internet

8/18/2019 Planteamiento Inicial de Investigación M5S1

http://slidepdf.com/reader/full/planteamiento-inicial-de-investigacion-m5s1 3/4

o se aíslan en alguna reunión para poder socializar en las redessociales de internet" otra pro lem-tica es a la hora de comer yaque est-n con el celular" y ya no hay ese necesidad defraternidad en la mesa que crea un laso de ienestar social en lafamilia y la sociedad.

"re'unta de investi'ación

<=u7 tan adictivas pueden ser las redes sociales y perjudiciales para lasalud>

(ipótesisLas redes sociales son un fenómeno gracias al poder de comunicación

que la ?nternet facilita" sin em argo" el mal uso de ellas puede hacer quese creen adicciones" principalmente en los adolescentes.4e acuerdo con información de Reurters" el tiempo que los adolescentespasan conectados a las redes sociales incrementa el riesgo de quefumen" e an alcohol y consuman drogas" seg6n indica un sondeonacional so re actitudes relacionadas con el a uso de sustancias"efectuado en ,stados @nidos.,n un día típico" (&$ de los jóvenes estadounidenses 0alrededor de !(millones5 de entre !+ y !( a%os pasaron desde un minuto hasta variashoras en Aace ooB" Cy pace y otras redes sociales" seg6n el DentroEacional so re 1dicciones y 1 uso de ustancias 0D1 1" por sus siglas

en ingl7s5 de la Dolum ia @niversity. F dentro de ese mismo grupo" los adolescentes m-s inmersos en lasredes sociales presentan cinco veces m-s posi ilidades de fumar" sontres veces m-s propensos a e er alcohol" y dos veces m-s suscepti lesa consumir mariguana que los que no destinan nada de su tiempo a lasredes sociales.,sta adicción est- ocasionando a los jóvenes principalmente" en queest-n viviendo un estr#s di'ital que los llevara a generar pro lemas desue%o" dolores de ca eza" ansiedad y angustia" estos son los trastornosm-s frecuentes ocasionados por el a uso de internet. Para diagnosticara un adicto a las redes sociales no se necesita acudir con un m7dico ohacerle una serie de estudios clínicos para detectar los trastornos yGoconductas tomadas por este a uso" asta con o servar al individuodetalladamente en un día cotidiano en sus actividades referentes .

@no pasa cada vez m-s tiempo en el internet.

Eo consigue controlar esa dependencia.

8/18/2019 Planteamiento Inicial de Investigación M5S1

http://slidepdf.com/reader/full/planteamiento-inicial-de-investigacion-m5s1 4/4

entimiento de euforia cuando est- en el internet.

1nsiedad por pasar m-s tiempo en el internet3 desasosiego cuando noest- allí.

4esatención de familiares y amigos.

Le miente a otros so re el tiempo que le dedica a la red.

,l internet inter8ere con su tra ajo o con los estudios.

entimiento de culpa o vergIenza por la cantidad de tiempo que pasaen la red.

Dam ios en los h- itos de sue%o.

Dam ios en el peso" dolores de la columna" dolores de ca eza"síndrome del t6nel carpiano.

1lejamiento de otras actividades.

)iblio'ra*+a:

ttp:--escritorio*amilias.educ.ar-datos-ciberbull in'. tml

Comunicar, n/ 03, v. 11II, 2 40 5 6evista Cient+7ca de 8ducomunicación 5I99 : 4430;30<=> e;I99 : 4?==;32?3 @@@.revistacomunicar.com 5@@@.comunicarjournal.com

ttp:--@@@.contactoma'azine.com-articulos-adiccionainternet ? ?. tm

ttp:--@@@.salud4= .com-jovenes-redes;sociales;son;un;peli'ro;para;los; jovenes

Recommended