Presentación de PowerPoint · Capacitar y entrenar al personal expuesto al riesgo biológico en la...

Preview:

Citation preview

RIESGO

BIOLÓGICO

Capacitar y entrenar al personal expuesto al riesgo

biológico en la aplicación de normas y procedimientos

seguros, que garanticen un ambiente de trabajo sano,

mejorando la calidad de vida y aumentando la

productividad.

Objetivo General

PERSONAL OCUPACIONALMENTE

EXPUESTO

• Aquellas personas que en forma directa, indirecta, permanente o temporal, tienen contacto con secreciones, sangre, órganos, tejidos o material contaminado.

• INCLUYE: Personal de planta, contratistas, estudiantes internos o en pasantías.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

“Orientan a los trabajadores del sector Salud

en el CONTROL DE LAS

INFECCIONES OCUPACIONALES por

microorganismos”, como:

Hepatitis B-C.

VIH.

Citomegalovirus

Rubéola.

Paperas.

Sarampión.

Influenza

Varicela -Herpes

Zoster

Tuberculosis

Tétanos

Infección estafilocóccica

Infección estreptocócica.

Infección por

pseudomonas.

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

VISTA OCUPACIONAL

• CONTACTO CON SANGRE Y OTROS FLUIDOS CORPORALES.

• INOCULACION POR PINCHAZO, CON AGUJA CONTAMINADA

• CORTADURA O LACERALACIONES CON

• ELEMENTOS CONTAMINADOS

• CONTACTO CON SALIVA (MORDEDURA DE PACIENTES)

NORMAS GENERALES

• Mantener el lugar de

trabajo en optimas

condiciones de

Higiene y Aseo.

• Evite fumar, beber, y

comer en el sitio de

trabajo

• En las neveras SOLO

material de manejo,

NO ALIMENTOS.

NORMAS GENERALES

• Limpie y desinfecte superficies y equipos al final de cada procedimiento y al terminar la jornada.

• El material contaminado dispóngalo en la bolsa ROJA.

• Antes de enviar a mantenimiento, limpie y desinfecte los equipos.

1. Maneje toda Muestra, Paciente y sus fluidos como potencialmente infectado.

2. Uso de elementos de protección personal Siempre que esté en contacto con fluidos corporales o residuos contaminados

10

PRECAUCIONES UNIVERSALES

3. LAVADO DE MANOS

Después de estar en contacto

con sangre o residuos

contaminados y después de

quitarse los guantes.

• El lavado debe realizarse con

jabón desinfectante y agua

corriente.

11

PRECAUCIONES UNIVERSALES

12

MedioDiseño y construcción de

áreas destinadas al

almacenamiento y disposición

temporal

Fuente

Clasificación en el sitio de

origen

según sus características

En las personas

Formación, capacitación, dotación y

uso de elementos de protección.

DESECHOS HOSPITALARIOS

Medidas Preventivas

SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y

SEGURIDAD INDUSTRIAL

RESIDUOS HOSPITALARIOS

RESIDUOS HOSPITALARIOS

MANEJOS DE RESIDUOS

HOSPITALARIOS(DECRETO 2676/02 MINAMBIENTE-MINSALUD

• EL ÉXITO ESTÁ EN

CLASIFICAR LOS

RESIDUOS EN EL

SITIO DE ORIGEN.

CON UN MECANISMOS

DE TRANSPORTE

SEGURO, HASTA SU

DISPOSICIÓN FINAL.

16

Material reciclable (papel

plástico, vidrio aseo áreas

comunes)

Blanco

Basura no contaminada

(Desecho Alimentos)

Verde

Material Biológico

contaminado (Desechos

anatomopatológicos y

químicos aseo áreas

contaminadas)

Rojo

Radiactivo Púrpura

RESIDUOS HOSPITALARIOS Y COLORES

NORMAS DE LIMPIEZA

• Primero limpiamos, luego

desinfectamos.

• Protocolos escritos y

entendibles.

• No fumigaciones.

• No levantar polvo.

• TODOS debemos

colaborar con la limpieza y

el control del riesgo.