Principio III del DUA - MEP...Aplicaciones informáticas, Cronómetros... Trabajar con objetivos a...

Preview:

Citation preview

Principio III del DUA

Proporcionar múltiples formas de

implicación

Ellen Fonseca BrenesETIRDirección Regional de Educación de Alajuela

Preguntas claves

¿Cómo voy a motivar

a la persona

estudiante?

¿Cómo voy a

mantener su

atención?

Algunas recomendaciones Adecuación de estrategias.

Incentivos a la persona

estudiante.

Actividades de Integración.

Centros de interés.

Música (instrumental).

(motivación intrínseca y extrínseca ).

Portafolio de los talentos.

Para conocer los intereses

de la persona estudiante,

sus inquietudes, sus talentos,

su estilo de aprendizaje.

Portafolio de habilidades o de

materia Establecer los objetivos o

propósitos.

Seleccionar las evidencias.

Comprobar un desempeño

aprendido.

Autorregulación.

Trabajar por medio de

rúbricas.

Autoevaluación.

Listas de cotejo.

Preguntas, recordatorios,

guías, listas de controles que

se centran en: La

autorregulación como

objetivo de reducción de la

frecuencia de las rabietas o

brotes agresivos en respuesta

a la frustración.

La rueda de las emociones.

Crear junto a la persona

estudiante una rueda con

opciones de cosas que

ellos pueden hacer para

calmarse cuando se

sienten frustrados.

Control del tiempo.

Ejemplo:

Apoyos como un reloj

Aplicaciones informáticas,

Cronómetros...

Trabajar con objetivos a

corto plazo, claros y

concretos.

Dividir las tareas en sus

distintos componentes.

Propuestas pedagógicas

actuales para la persona

estudiante. Gamificación

Kahoot: Para elaborarjuegos y preguntas.

Genially Para hacerpresentaciones,

infografías o pósteres.

Plickers: Herramienta pararealizar preguntas a la

persona estudiante y estos

contestan mediante

tarjetas codificadas. El

docente, escaneando la

tarjeta con un móvil, sabrá

la respuesta de la persona

estudiante.

Trivinet sistemabasado en el

archiconocido

juego del Trivial.

Edmodo: Es similar a una redsocial. Además, se puede

premiar a los integrantes

cuando finalizan retos y

ejercicios.

Socrative: Sirve parahacer preguntas tipo

test. La persona

estudiante puede

contestar medianteimágenes.

Organizar entornos de aprendizaje

cooperativo e individual.

Una meta común.

Un sistema de

recompensas. (grupal

e individual)

Respuestas distribuidas.

Normas claras.

Coordinación.

Interdependencia positiva.

Interacción.

Contribución individual.

Habilidades personales y de

grupo.

Autoevaluación del grupo.

Crear comunidades o grupos

de aprendizaje centrados en

intereses comunes de las

personas estudiantes.

Medios y actividades

apropiados a cada

edad.

Capacidad.

Contextualizados. Socialmente relevantes.

Ser flexibles con los tiempos

de ejecución y respuesta en

los trabajos escolares,

especialmente en momentos

explícitos de evaluación.

Permitir a la persona

estudiante que participe

en el diseño de las

actividades, involucrarles

para que ellos se

marquen sus propias

metas.

Permitir la exploración y

experimentación.

Lanzar propuestas creativas

que impliquen no controlar una

respuesta unívoca.

Crear un clima de apoyo y

aceptación en el aula.

Diseñar rutinas de

aprendizaje, anticipando

los cambios en dichas

rutinas con alertas.

Incrementar la

predictibilidad de

algunas de las

actividades diarias.

Dar modelos apropiados

de aprendizaje.(edad o

intereses)

Utilizar diferentes premios y

recompensas.

Proponer diferentes

desafíos y retos.

Emplear el rol-playing para

el manejo de emociones

La

representación

complementaria

mejora la

comprensión

para la mayoría

de las personas

estudiantes.

Utilizar subtítulos.

Usar diagramas, gráficos…

Utilizar equivalentes táctiles

(gráficos táctiles) para las

claves visuales.

Objetos

físicos y

modelos

espaciales

para

transmitir la

perspectiva

o

interacción.

Tutores compañeros, o

mediadores que

puedan leer un texto en

voz alta cuando sea

necesario

Facilitar claves auditivas

para las ideas principales.

Convertir el texto digital

(PDF) en audio.

Accesibles a las personas

estudiantes.

Ejemplo según:

Cultura

Idioma

Otros

Destacar cómo expresiones

complejas están compuestas

por palabras más simples o

símbolos (“ineficiencia = in +eficiente”)

Colocar apoyos para

referencias poco familiares

Significados específicos de

un campo

Enseñar previamente o

clarificar el vocabulario y los

símbolos.

Cuando la sintaxis de una

afirmación o la estructura de

una representación gráfica no

son obvias o familiares a las

personas estudiantes, aparece

la incomprensión.

Ofrecen alternativas menos

complejas.

Explicar las relaciones entre

los elementos (por ejemplo,

a través de mapas

conceptuales).

Proporcionar herramientas de

traducción electrónica o

enlaces a glosarios multilingües

en la web.(por ejemplo,

www.google.com/tranducido)

Presentar los conceptos clave

en formas alternativas al texto

(imágenes, movimiento, tabla,

video, fotografía, material físico

y/o manipulable, etc.)

Para le mejora de la instrucción

construir las habilidades

individuales en la

autorregulación y laautodeterminación

Variar las actividades y

fuentes de información a

fin de que puedan ser:

Apropiadas para los

diferentes grupos raciales,

culturales, étnicos y de

género.

Variación en el ritmo de

trabajo.

Duración de las sesiones

de trabajo

Calendario o la secuencia

de actividades.

Escritos, posters o carteles,

concretos o simbólicos, que

recuerden la meta u

objetivo a conseguir.

Programas para la mejora del

comportamiento, con objetivos

diferenciales y apoyos.

(Modificadores de conducta.

Preguntas que guían a la

persona estudiante con

respecto a la tarea de

cuándo y cómo pedir

ayuda a sus compañeros

y/o profesores.

La construcción de

comunidades virtuales de

aprendizaje entre las

personas estudiantes que

participan en intereses oactividades comunes.

El énfasis del

esfuerzo, la mejora

y el logro.

Mensajes positivos

de los logros

alcanzados a

corto, mediano y

largo plazo.

El aumento de la duración del

“tiempo en la tarea” frente a las

distracciones.

Elevar la frecuencia de la auto-

reflexión y los auto-refuerzos.

Ejemplos:

Modelos de ayudas e

información para:

La gestión de la frustración.

La búsqueda de apoyo

emocional externo.

El desarrollo de los controles

internos y habilidades de

afrontamiento.

Facilitar modelos, apoyos y

retroalimentación para:

Ejercitar habilidades para hacer

frente a situaciones conflictivas.

Facilitarles para reflexión

situaciones reales sobre

habilidades para afrontar

problemas

“Hay varias maneras de ver un

grupo de estudiantes. Uno es

ver un grupo de cabezas y otra

un grupo de corazones”

Referencias Bibliográficas

Diseño Universal para el Aprendizaje (CAST, 2011 Rose y Meyer, 2000, 2002, 2005) Diseño Instruccional Universal (Bryson, 2003; Silver, Bourke y Strehon, 1998)Diseño Universal para la Instrucción (Roberts, Park, Brown y Cook, 2011; Scott, McGuire y Shaw, 2001) Diseño Universal en Educación (Burgstahler, 2007)*Universal Design for Learning (UDL). Versión castellana para uso interno en los estudios de Magisterio. UAM. 2008

UNED-DUA Diseño Universal para el Aprendizaje Aplicaciones en Entornos

Virtuales

UNED-DUA Diseño Universal para el Aprendizaje Educación inclusiva y modelos

pedagógicas

UNED-DUA Diseño Universal para el Aprendizaje La metodología para Aprendizaje

UNED-DUA Diseño Universal para el Aprendizaje Recursos para aprendizaje y

evaluación

Universal Design for Learning (UDL) Versión castellana para uso interno en los

estudios de Magisterio. UAM. 2008

APA Citation: CAST (2008). Universal design for learning guidelines versión 1.0

Wakefiel, MA: Author

Aprendizaje Basado en Proyectos y Diseño Universal para el Aprendizaje.

Tendiendo Puentes a la Inclusiones.

https://www.youtube.com/watch?v=zKJyQDdIepc

https://www.youtube.com/watch?v=z7D1rrPEkmY

https://www.youtube.com/watch?v=9i0YUupzDkg

https://www.youtube.com/watch?v=yaKdAsx_cic&t=13

https://www.facebook.com/cenareccr/videos/vb.357478

110997943/2105477473049399/?type=2&theater

https://www.youtube.com/watch?v=KNbHew448yE

https://context.reverso.net/traduccion/ingles-espanol/Nimashttps://escholarium.educarex.es/useruploads/r/c/69593/scorm_imported/96677729253519797456/9_dualiza.htmlhttps://www.youtube.com/watch?v=zKJyQDdIepchttps://www.facebook.com/cenareccr/videos/vb.357478110997943/2105477473049399/?type=2&theaterhttps://www.youtube.com/watch?v=z7D1rrPEkmYhttps://www.facebook.com/cenareccr/videos/vb.357478110997943/262717791214631/?type=2&theater