Macroeconomía

Preview:

Citation preview

M.C. JULIO GARCÍA FAJARDO

MACROECONOMÍA TEMA 4

UNIVERSIDADGUADALUPE VICTORIA

ECONOMÍA

Es el estudio del comportamientode la economía como un todo

Macroeconomía

Examinalas fuerzas que afectan simultaneamentea muchasempresas, consumidores y trabajadores

Macroeconomía

Se diferencia dela microeconomia, la cual estudia precios, cantidades y mercados individuales

1) Las fluctuaciones de la producción, empleoy precios en el corto plazo, a lo que llamamos ciclo económico

Dos conceptos claves:

2) las tendencias, en el largo plazo, de la produccióny de los niveles de vida, conocidas como crecimiento económico

Objetivos del EstadoEstimular el crecimiento de la producción

Promoción del empleo

Mantenimiento de la estabilidad de precios

Instrumentos del Estado

Política monetaria(controlar la oferta monetaria para controlar las tasas de interés)

Política Fiscal(Gasto público, impuestos)

Producto Interno Bruto

En una economía, la medida mas completa de la producción total es el Producto Interno Bruto (PIB)

Producto Interno BrutoEs la medida del valor de mercado de todos los bienes y servicios

finales —cerveza, automóviles,

conciertos de rock, paseos en burro, etc.— producidos en un

año en un país

Objetivos de la Política Macroeconómica

1.Un alto y creciente nivel de producción nacional2.Empleo alto con desempleo bajo3.Un nivel de precios estable o lentamente creciente

Herramienta: Política FiscalEstá conformada por el gasto público e impuestos. El gasto público del gobierno influye en la dimensión relativa del gasto colectivo y del consumo privado.

Herramienta: Política Fiscal

Los impuestos sustraen ingresos, reducen el gasto privado y afectan al ahorro privado. Además, afectan la inversión y el producto potencial

Herramienta: Política Monetaria

Es dirigida por el banco central, determina la oferta de dinero y las condiciones financieras

Herramienta: Política Monetaria

Las modificaciones en la oferta de dinerodesplazan las tasas de interés hacia arriba o hacia abajo y afectan el gasto de sectores como inversiones de las empresas, vivienda y comercio exterior.

Bibliografía

Samuelson, Noordhaus (2006)

Economía. Décimo Octava

Edición. Mc Graw Hill

Interamericana