Aporte numero 2

Preview:

Citation preview

APORTE NUMERO 2MI AULA DE MARKETING

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

MERCADO

SEGMENTOS

Dividir el MercadoEn Partes homogeneas

SEGMENTACIÓNDebemos tener claro que un mercado se compone de

varios grupos de personas y organizaciones que tienen necesidades y deseos.

Las necesidades de los consumidores (y compradores) no son las mismas.

Las capacidades de nuestra empresa tampoco son idénticas o similares para atender a todos.

Lo que debe hacer una empresa que recién entra al mercado es profundizar el conocimiento de este con un fin de adaptar su oferta de marketing a la necesidad del mismo.

SEGMENTACIÓNLa segmentación de mercado es un proceso que

consiste en dividir el mercado en grupos más pequeños y a la vez homogéneos.

Se deben utilizar variables relevantes, significativas, es decir que sean importantes para el consumidor y el producto a ofrecerse.

Se descubren y analizan las oportunidades que ofrece el mercado, segmentos sin atender.

Adecuar los productos y las políticas de marketing a sus preferencias.

SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA

Diferenciar los segmentos de mercado por ubicación geográfica: Ciudad, provincia, distrito, zona urbana, regional, suburbana, interurbana ya que cada uno de ellos tienen diferentes características.

En el caso de Lima p.e. Arellano la separa en : Lima conurbana ( Norte, Este y Sur), Lima tradicional y el Callao.

SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA

EdadEtapa de vidaGéneroIngresosProcedencia: Piuranos que viven Lima,

NacionalidadGeneraciónClase Social

SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA

Estilos de vida: los progresistas, los trabajadores, las conservadoras, los tradicionales, los adaptados, los emprendedores, los sensoriales, los sobrevivientes.

La personalidad: Introversión, agradabilidad,

apertura, estabilidad, psicotisismo. Los valores: respeto a los demás, al medio

ambiente, a las normas, honradez, Actitudes, etc.

SEGMENTACIÓN POR COMPORTAMIENTO O CONDUCTUAL

Momento de uso: Hora, día, mes , año.Beneficios buscados: Calidad, rapidez, marca,

servicio, comodidad, precio.Categoría de usuarios: No usuarios, ex

usuarios, nuevos, habituales, potenciales.Nivel de uso: escaso, medio o frecuente.Nivel de inclinación: No conocen, conocen,

propensos, interesados, deseosos y buscadores.

SEGMENTACIÓN

Decidir a qué segmento dirigirse: Elegir el Segmento(s) Objetivo

Decidir el Posicionamiento a adoptar. Definir Objetivos. Paso 5Desarrollar estrategias. Paso 6Además, ser OPTIMISTA y Perseverar.

¿Qué se hace luego de segmentar?

SEGMENTACIÓN

1. Sea atractivo: Suficientemente grande. Tiene tendencia a crecer. Está poco o mal atendido.2. Prefiere características de producto en las

cuales tengo Fortalezas.3. Me será fácil Posicionar mi producto o ya está

bien posicionado.4. Mi empresa tiene capacidades para atenderlo.5. Puedo comunicarme con él.6. Puedo abastecerlo.

¿Cómo se elige el segmento objetivo?Elegir aquel segmento(s) que:

¿“Posicionamiento"?El Posicionamiento es el lugar que ocupa el

producto en la mente del consumidor con respecto a la competencia.

Es lo que caracteriza al producto, lo cual se define para adaptarse mejor a las características exigidas por los consumidores escogidos.

.... NO SE LLEGA A NINGÚN LUGAR A MENOS QUE SE SEPA A DÓNDE SE VA.

“ ¿Me podrías indicar, por favor, hacia dónde debodirigirme desde aquí?”, preguntó Alicia.“ Eso depende en gran parte de a dónde quierasllegar”, dijo el gato.“ No me importa demasiado a dónde”, respondió Alicia.“ Entonces, da igual hacia dónde te dirijas”, dijo el gato.

Lewis Carrol.