Dermopatías

Preview:

Citation preview

MONTSERRAT BERNAL

Alteraciones muy comunes

Cambio Hormonal

Alteración metabólica

Volumen Vascular

INTRODUCCIÓN

Alteraciones Generales

Estrías

Cambios Vasculares

Edema

Tumores Cutáneos

Cambios en Uñas

Secreción Exócrina

Secreción Sebácea

Hiperpigmentación generalizada

Melasma

Efluvio telógeno puerperal

Hirsutismo

MANIFESTACIONES

DIVERSAS

ALTERACIONES

PIGMENTARIAS

ALTERACIONES

DEL PELO

• Responsable de diferencias de piel

• + Carotenos + Hb

• Melanocito. Relación con el queratinocito 1/36

ALT

. D

E P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFESTA

CIO

NES

DIV

ERSA

S

• Estrógenos, andrógenos y MSH, activa los melanocitos.

• Exposición a luz UVB y MSH y ACTH, estrógenos y

progesterona, estimulan la producción de pigmento.

Disminuye cuando las concentraciones bajan.

ALT

. D

E P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFESTA

CIO

NES

DIV

ERSA

S

• Oscurecimiento difuso del color de piel

• 90% de mujeres

• Estimulo de melanocitos por las hormonas

Hiperpigmentación generalizada

ALT

. D

E P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFESTA

CIO

NES

DIV

ERSA

S

• Generalizado/máculas circunscritas (zonas expuestas al

sol)

• Acentuación de areolas mamarias, piel genital y línea alba.

• Lunares o nevos se hiperpigmentan.

• Tx no requiere, exposición menor al sol

Hiperpigmentación generalizada

ALT

. D

E P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFESTA

CIO

NES

DIV

ERSA

S

• 70% de mujeres

• Todas las razas

• Génesis: exposición a luz solar

• Epidermis, dermis, ambas (por disrupción de la unión

dermoepidérmica)

Melasma

ALT

. D

E P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFESTA

CIO

NES

DIV

ERSA

S

• Mejillas, nuca, labio superior, nariz y mandíbula. Irregular.

• Nuca, frente, mejillas, labio superior máculas marrones

con bordes geográficos.

• Desaparece durante el puerperio

Melasma

ALT

. D

E P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFESTA

CIO

NES

DIV

ERSA

S

• Tx en casos persistentes:

• DERMIS – tatuaje.

• EPIDÉRMICO.

Crema con hidroxiquinona 2%.

Ácido retinóico 0.5% y con corticosteroides.

Evitar rascado y exposición solar.

Melasma

ALT

. D

E P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFESTA

CIO

NES

DIV

ERSA

S

Crecimiento regulado por el metabolismo en general yesteroides androgénicos

• CICLOS

– ANÁGENO. El bulbo piloso forma nuevos haces de pelocon queratina. 2 – 6 años de crecimiento.

– CATÁGENA. O de transición. Involuciona en 2 semanas.

– TELÓGENA. Ya no hay crecimiento. 3-4 meses. Caída.

Cabello

ALT.

DE P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT

. D

EL P

ELO

M

AN

IFESTA

CIO

NES

DIV

ERSA

S

• EMBARAZO, predomina fase anágena.

• PUERPERIO, predomina fase catágena y telógena

(evidente en la línea pilosa anterior)

• Alopecia – 50% de pérdida de cabello, difusa.

• PÉRDIDA TEMPORARIA mediante tracción suave.

Efluvio Telógeno Puerperal

ALT.

DE P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT

. D

EL P

ELO

M

AN

IFESTA

CIO

NES

DIV

ERSA

S

• Durante el 3 trimestre

• Pelo obscuro labio superior,barbilla, areola, otras partes.

• Acompañado de hipertrofia declítoris, voz ronca y acentuadoacné.

Hirsutismo

ALT.

DE P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT

. D

EL P

ELO

M

AN

IFESTA

CIO

NES

DIV

ERSA

S

• Marcas de estiramiento

• 90% de mujeres

• 6º - 7º mes

• Mamas, abdomen inferior, muslos

• Púrpuras, rosadas Blancas

Estrías

ALT.

DE P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFEST

AC

ION

ES D

IVER

SA

S

• Aumento vascular + Deterioro mecánico de retorno venoso

• Signo de Jacquemier (CONGESTION VENOSA VESTIBULAR

Y VAGINAL)

• VaricesVulva, ano, extremidades

(reversión en puerperio)

Cambios Vasculares

ALT.

DE P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFEST

AC

ION

ES D

IVER

SA

S

• Eritema palmar

75%, por congestión venosa

• Arañas vasculares

(nevos arácnidos, 66% blancas,

11% negras)

Regresan a los 3 meses.

Cambios Vasculares

ALT.

DE P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFEST

AC

ION

ES D

IVER

SA

S

• Hemangiomas capilares.

En cabeza o cuello, lengua, párpado, labio superior. Revierten en el puerperio.

Corticosteroides, cirugía, laser.

• Fragilidad capilar. PH elevada

80%. Prueba de Rumpel – Leede. + en extremidades inferiores. Última

mitad del embarazo.

Cambios Vasculares

ALT.

DE P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFEST

AC

ION

ES D

IVER

SA

S

• Aspecto reticulado de extremidades inferiores.

Cambios Vasculares

ALT.

DE P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFEST

AC

ION

ES D

IVER

SA

S

• Tobillo, pierna.

• Final del embarazo.

• 50% edema palpebral.

• <% edema facial.

Edema

ALT.

DE P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFEST

AC

ION

ES D

IVER

SA

S

• Algunos crecen con > rapidez, aparecen con mayor

frecuencia.

• Granulomas, hemangiomas piogenos, hemangioendoteliomas, leiomiomas cutáneos,

queloides, tumores desmoides, neurofibromas, nevos nevocelulares

• Pronóstico peor – melanoma maligno

Tumores Cutáneos

ALT.

DE P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFEST

AC

ION

ES D

IVER

SA

S

• Resquebrajamiento transversal

• Fragilidad y separación distal

Cambios en uñas

ALT.

DE P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFEST

AC

ION

ES D

IVER

SA

S

• Glándulas sudoríparas exócrinas más activas al final del

embarazo

• Hiperhidrosis de manos

Secreción exócrina

ALT.

DE P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFEST

AC

ION

ES D

IVER

SA

S

• Disminuye

• Enfermedad de Fox-Fordyce, hidradenitis supurativa

• Mejoran

Secreción apócrina

ALT.

DE P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFEST

AC

ION

ES D

IVER

SA

S

• Aumenta

• Influencia sobre el acné variable

• Tratamiento tópico

Secreción sebácea

ALT.

DE P

IGM

EN

TA

CIÓ

NA

LT.

DEL P

ELO

M

AN

IFEST

AC

ION

ES D

IVER

SA

S

• Infestación parasitaria

• Mala higiene, hacinamiento, contacto sexual

• Pthirus pubis, Pediculus humanus corporis, Pediculosis

humanus capitis

• Prurito muy intenso, excoriaciones

• Loción de lindano

Pediculosis

• 50% de las pacientes mejorancon el embarazo

• PUVA y Metrotexato

contraindicado para el

tratamiento.

• Agentes tópicos o luz UVB.

Psoriasis

• Ocasionalmente remiteen el embarazo.

• Acompaña con frecuencia

a pacientes asmáticas,

alérgicas, fiebre del heno.

Dermatitis Atópica

• Alteración de síntesis de colágeno

• Potencialmente complicadas en

embarazo

– Hematomas, rotura de arterias principales,

dehiscencia de heridas, parto prematuro,

desgarro del canal de parto.

– RPM por colágeno defectuoso

Síndrome de Ehlers-Danlos

• Crecimiento rápido, obstrucción del

introito

• PODOFILINA, neurotóxica (2 casos

de muerte fetal)

• Infección neonatal al paso através

de canal del parto, laringe, dificil

tratamiento, mortales.

Condilomas acuminados

• Los estrógenos elevados afectan el metabolismo

hepático de la porfirina.

• Tx. Evitar exposición al sol, flebotomía, antimaláricos

(no en la gestación).

Porfiria

• Reacción paniculítica porantígenos.

• Se agrava durante elembarazo.

• TratamientoCorticosteroides por uncorto plazo

Eritema Nodoso

• Lesiones blancas, urticaria y eritema;

secundarias a antígenos elevados.

• Ataques idiopáticos del embarazo.

• Tx con antihistamínicos y esteroides

orales.

Eritema Multiforme

• Alteración de la absorción

intestinal de zinc

– Dermatitis del perineo

– Perioral

– Periungueal

• Recaída clínica durante el

embarazo

Acrodermatitis enteropática

• Empeora

– Aumenta la diseminación superficial

Melanoma

• Incrementa el tamaño de los

neurofibromas

• Incidencia de aborto y feto

muerto muy altas

Neurofibromatosis

• No relacionada con agente viral, depósitos de C3

• 2º trimestre

• Empeora con el número de embarazos

• 10% de RN con lesiones, desaparecen, sin complicaciones

Herpes Gestacional

• Enfermedad ampollosa, pruriginosa

• Inicio 50% periumbilical – brazos, piernas – 10% cara y

mucosas

• ''Tiro al blanco''

• Tratamiento - Esteroides

Herpes Gestacional

• Etiología desconocida

• Último trimestre del embarazo

• Pústulas estériles

• Región crural con diseminacióncentrífuga, placas verrugosas enpliegues, puede afectar mucosas,lengua y esófago.

Impétigo Herpetiforme

Pruritus Gravidarum

• Último trimestre del embarazo

• Prurito Generalizado

• Etiología multifactorial (acumulación de

sales biliares)

• Excoriaciones

• Crema, Antihistamínicos,

Colestiramina

• 3 trimestre

• Pápulas y placas en muslos,

gluteos, abdomen y brazos

• Tratamiento sintomático y esteroides

Pápulas y placas urticarianas del

embarazo

• Entre 20 y 34 semanas.

• Antecedentes de atopía.

• Pápulas que muestran costras

y excoriaciones en caras de

extensión de extremidades

Prurigo gestacional de Besnier

• '' Acné Esteroideo''

• 4 – 5 mes de gestación

• Foliculitis Estéril

• Pápulas y pústulas foliculares

Diseminadas

Tx. Peróxido de Benzoilo, Corticosteroides

Foliculitis pruriginosa del embarazo