Funcionauxiliar

Preview:

Citation preview

Las funciones del Auxiliar de Conversación de Lenguas Extranjeras

Oportunidades de enriquecimiento lingüístico e intercultural

Funciones del Auxiliar de Conversación

En relación a las personas a las que afecta: de colaboración con el alumnado, profesorado y la comunidad educativa.

En relación al tipo de actividad: Lingüísticas, sociolingüísticas, didácticas, interculturales y lúdicas

Funciones Lingüísticas y sociolingüísticasPosibilitar la práctica de la conversación oral en la lengua extranjera por la que ha sido asignado, tanto con el alumnado como con el profesorado implicado en el proyecto bilingüe.Proporcionar un modelo de corrección fonética y gramatical de la lengua extranjera correspondiente.Proporcionar un modelo sociolingüístico apropiado: registros adecuados al contexto.

Funciones DidácticasPlanificar las clases y llevarlas a cabo junto

con el profesorado de forma bien coordinada y adecuada al tipo de alumnado.

Colaborar con el profesorado en la localización de materiales y webs de contenido educativo en la lengua extranjera.

Colaborar con el profesorado en la elaboración o adaptación de materiales didácticos en la lengua extranjera, especialmente con el profesorado de asignaturas no lingüísticas.

Funciones InterculturalesAcercar al alumnado y al profesorado a la cultura del país o países donde se habla la lengua meta, mediante la presentación de temas de actualidad y actividades lúdicas. Participar y organizar actividades complementarias y extraescolares de tipo intercultural o lúdico que impliquen a toda la comunidad educativa.

Otras Funciones del Auxiliar de Conversción Colaborar en la experimentación del Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL).

Llevar a cabo cualesquiera otra actividad que le sea encomendada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía,

Buenas prácticas de los Centros Facilitar vuestra integración en el centro escolar:

Presentaros, daros información sobre la comunidad educativa y vuestra labor; ayudaros en los aspectos administrativos; respetar su lengua y cultura.

Favorecer vuestra integración en la comunidad local: facilitaros información; ayudaros en los trámites administrativos; invitaros a actos sociales.

Alentar vuestra colaboración fuera y dentro de clase: aprovechar vuestras competencias lingüísticas, académicas, tecnológicas y culturales; animaros a crear materiales y organizar actividades comunicativas y culturales imaginativas.

Buenas prácticas del Auxiliar de Conversación

Cumplimentar los trámites administrativos. Respetar las diferencias culturales y educativas. Comunicarse en la lengua extranjera con el

profesorado implicado y el alumnado de forma habitual.

Aprovechar las oportunidades de integración en la comunidad escolar y local.

Ofrecer colaboración al profesorado y alumnado. Reflexionar sobre la experiencia y mejorar los

aspectos que sean necesario. Expresar ideas, sugerencias o quejas de forma

respetuosa.

Competencia Comunicativa intercultural Conocimiento: cultural y Cultural (savoir) Reflexión intercultural crítica (savoir

s’enganger) Capacidad de adoptar la perspectiva del

otro (savoir être) Competencias para leer los fenómenos

dentro de una cultura (savoir comprendre)

Competencia de observación y aprendizaje (savoir apprendre)

(Byram, M.: 2006)

“Nuestro mundo se caracteriza por una creciente interdependencia entre pueblos, culturas y lenguas. El respeto por las comunidades lingüísticas constituye uno de los factores para la paz. Cuando las comunidades pueden vivir experiencias de autoestima y de relaciones amables con las otras comunidades lingüísticas se crean condiciones de seguridad y paz. Por otra parte, en un contexto de contactos lingüísticos múltiples, el aprendizaje de lenguas puede convertirse en un camino para la comprensión intercultural y la paz.”

http://www.linguapax.org/es/educas.html

Un aspecto a no olvidar: todos sonreímos y lloramos en la misma

lengua.

MERCI,THANKSDANKE GRACIAS a tod@s l@s ‘Auxiliares de Conversación’ por vuestra colaboración