HISTORIA DEL CAFE

Preview:

Citation preview

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de AdministraciónLic. Administración de Empresas 

HISTORIA DEL CAFÉ

• Alabado, Prohibido• Criticado y

SimbolizadoEl café

• Etiopia

Las plantas de Café son

originarias:

Los Árabes fueron los primeros en descubrir las virtudes y las posibilidades económicas del café.

Esto fue porque desarrollaron todo el proceso de cultivo y procesamiento del café y lo guardaron como un secreto y trataron de evitar la extradición de cualquier semilla

EL CAFÉ CONQUISTA:

El café comenzo a conquistar Europa como la bebida favorita y llega a Italia en 1645 cortesía de el comerciante Veneciano Pietro Della Valle; y a Inglaterra en 1650 gracias a el comerciante Daniel Edwards, quien fue el primero en abrir un negocio de venta del café

El café llegó a México hace más de 200 años, entrando por Veracruz desde Cuba. Durante el Porfiriato creció la cafeticultura inducida por grandes empresas transnacionales (alemanas) en grandes fincas especializadas y a partir de 1940 pasó de ser una actividad de grandes plantaciones a pequeñas parcelas de campesinos e indígenas.

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA DE CAFÉ El cafeto está clasificado como:

El clima más favorable para el cultivo del café se localiza entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Las zonas adecuadas para el cultivo están determinadas por el clima, suelo, y altitud. El cafeto necesita temperaturas favorables en promedio de 20 ° C. y precipitaciones pluviales de 2500 mm.

Como con el vino, aprender a degustar café puede ser viaje sin fin. Beber un café no es llegar y tragar; hay que tomar en cuenta cuatro factores que apelan al placer del buen gusto.ACIDEZ

Se experimenta

en la sequedad del

liquido produce en

los bordes de la lengua .

AROMASolo

podemos percibir cuatro

sabores, (dulce, agrio,

salado y amargo).

CUERPO Se refiere a la sensación del café en la

boca.

SABOR La acidez, el aroma y el cuerpo dan

forma al sabor del

café, como brillo,

sequedad, dulce etc.

En su composición química contiene cafeína, sustancia  que le confiere las propiedades estimulantes y parte de su sabor amargo. La cafeína es una sustancia que penetra con facilidad en todas las células del organismo y estimula la transmisión de los impulsos entre las neuronas (células nerviosas).

BENEFICIOS RIESGOS

Reduce el riesgo de Diabetes

Aliado contra el Alzheimer

Puede ser adictivo

Ansiedad y Estrés

TIPOS DE CAFÉ

Café de venta comercial• Se

comercializa envasado en frascos como el café instantáneo

Café soluble• Los granos de

café han sido previamente sometidos a un proceso industrial que produce un polvo del grano uniforme y listo para tomar con el sólo contacto con el medio líquido caliente

Café especial• Se venden en

grano para ser molidos antes de preparar la infusión. Son producidos de forma artesanal y son de alta calidad.

CAFÉ MEXICANO En México el café se cultiva en 12 estados:

La época de recolección del café inicia en el mes de septiembre y concluye en el mes de marzo del siguiente año.

México a nivel mundial ocupa el quinto lugar como país productor después de Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam, con un volumen de producción que oscila entre los 4 a 5 millones de sacos por año.

Los tipos de café producidos en México, de acuerdo a su clasificación son: Altura, Prima Lavado, Lavados, Naturales, siendo las principales variedades Arábiga (97%) y Robusta.

CONCLUSIONES Yo escogí este tema ya que yo soy una consumidora de café, es una de

mis bebidas favoritas y para el mundo es un elemento de gran importancia, ya sea en los hogares, citas, eventos o en el desayuno.

Por lo que investigue, me di cuenta que así como todo el café tiene su lado bueno y malo y que no debemos consumir mucho café ya que eso nos puede ocasionar que seamos adictos o problemas de salud.

También supe de donde proviene esta deliciosa bebida, ya que el tema es muy extenso, yo solo abarque puntos claves y puse énfasis en el Café Mexicano.

BIBLIOGRAFIA Revista Cafés de México. (2006).Historia del Café.

Recuperado el día 10 de junio de 2014 desde: http://www.cafesdemexico.com/index.php/es/el-cafe.html

Sagarpa.(2012).Delicioso y aromático: El café mexicano. Recuperado el día 10 de Junio de 2014 desde: http://www.mexicoproduce.mx/articulos/cafeMexicano.html

Revista Buena Salud. (2012). Café: Aromas y sabores del mundo. Recuperado el 10 de Junio de 2014 desde: http://www.revistabuenasalud.cl/cafe-aromas-y-sabores-del-mundo

Univisión Salud. (2014). Pros y contras de tomar mucho café. Recuperado el día 10 de Junio de 2014 desde: http://salud.univision.com/es/%C3%A1lbum-de-fotos/pros-y-contras-de-tomar-mucho-caf%C3%A9

Sin autor. (2012). El Café ha conquistado el mundo. Recuperado el día 17 de Junio de 2014 desde : http://www.mundodelcafe.com/historia.htm