La adquisición y producción del conocimiento

Preview:

DESCRIPTION

Análisis de la obra de Piaget

Citation preview

Análisis de corrientes y teorías de aprendizaje

Capitulo I

Trabajo : Elaboración de una presentación electrónica

Maestrante: Rodrigo Hervé Estrada Sánchez

Profesor: María de los Ángeles Barahona Madero

Piaget

Marxismo

Desarrollo cognitivo

Actividad del sujeto Conocimiento

Metodismo Empirismo Escepticismo Formas de idealismo

Sin

gara

ntí

as

Busca refugio en

Varios académicos trabajando en desarrollo cognitivo no han sido capaces de percatarse de la amplia preocupación y relevancia de la obra de Piaget y se han concentrado en los aspectos empíricos e implicaciones del autor, limitando su atención a extender los datos empíricos o a encontrar evidencia contradictoria, sin cuestionar las bases epistemológicas.

Psicología

Toma de Piaget

El programa de investigación

Progresismo se apoya de:- Individualismo- Concepción empirista del conocimiento- Conceptos de disponibilidad- Auto- desarrollo- Aprendizaje basado en practica

Obra piagetiana = ¿Producto final?

Producto final Punto de partida

No

El resto de mi obra no es más

que un constante

refinamiento de las conclusiones a las que llegue hace ya mucho

tiempo

Lógica Proceso de equilibrio

La obra de Piaget es una trama compleja de teorías en biología, epistemología, filosofía, psicología y otra disciplinas

Fundamentos filosóficos «epistemológicos»

Su principal preocupación es básicamente una de tipo epistemológica, a saber ¿Cómo es posible el conocimiento?

Lo principal

1.- Cada organismo tiene una estructura permanente que puede ser modificada bajo la influencia del medio ambiente, pero nunca es destruida como un todo estructurado, todo conocimiento es siempre la asimilación de datos externos a la estructura del sujeto.

Dos principios fundamentales

2.- Los factores normativos del pensamiento corresponden biológicamente a una necesidad de equilibrio por autorregulación: así, la lógica corresponderá en el sujeto a un proceso de equilibrio.

Dos principios fundamentales

Eh detectado dos movimientos en

filosofía

Hacia la metafísicaHacia las ciencias

empíricas

Aunque Piaget rechaza la filosófica no la elimina del todo su terreno: retiene el problema del empirismo y el racionalismo en su forma original, es decir, como un problema de la relación sujeto – objeto.

Vinculación Piaget – Kant

La estructura de la mente es la fuente de nuestro conocimiento.

Para Piaget, la ciencia tiene su origen en una reflexión sobre la experiencia, y se diferencia a si misma de la filosofía por un proceso gradual de formalización.

El crecimiento del conocimiento sólo

puede ser examinado a la luz de un análisis de

doctrinas anteriores, por que,

«El conocimiento científico esta en

continuo desarrollo»

Piaget nunca deja de enfatizar el carácter dinámico del proceso de desarrollo y crecimiento del conocimiento.

El atributo de la inteligencian o es, de

hecho, contemplar sino transformar y este mecanismo es

esencialmente de tipo operacional; es por lo tanto la acción misma

y no la sola percepción, la que brinda el punto de partida adecuado

Empirismo Lógico

Matemático

Las transformaciones y la construcción de conceptos surgen de dos tipos de realidad: La empírica y la lógico – matemáticas del sujeto

Empírica: Se refiere a la acción sobre los objetos, a fin de obtener conocimientos por abstracción, basado en los objetos mismos

Lógico – Matemático: Se refiere a casos donde el conocimiento es abstraído de la acción misma.

La explicación psico -desarrollista de las operaciones lógico – matemáticas, junto con a visión de la lógica como la axiomática de estas operaciones del pensamiento, llevan a Piaget a expresa el sistema de ciencia en un orden cíclico ( y no una secuencia lineal)

Psicología Matemáticas

Biología Física

Esquema

C o n c lu s ió n

Piaget tiene una obra que se puede considerar el punto de partida de las concepciones elementales

de la educación, sin embargo hay que admitir que no tiene todas las respuestas y por lo tanto no puede

considerarse la panacea de la educación y del desarrollo cognitivo, pues como muchas otras

corrientes, se apoya de ideas planteadas anteriormente y no puede responder a todos los

cuestionamientos por si sola, sin embargo no deja de ser una gran base y apoyo para la pedagogía en

el campo del análisis cognitivo

Recommended