Planosseriados

Preview:

Citation preview

CREACIÓN DE VOLUMEN MEDIANTE

PLANOS SERIADOS

LA COMPOSICIÓN. LA ESCULTURA IV

La escultura representa la forma en sus tres dimensiones, utilizando los elementos plásticos de las dos dimensiones y los suyos propios.

El espacio y el volumen.

Elementos plásticos

Los sólidos compactos

Los planos Las líneas Los espacios Los objetos de uso cotidiano y materiales de desecho

Leku III,Eduardo Chillida,

1976

Máscara de Kiki de Montparnasse,

Pablo Gargallo1928

Generatriz 4,Andreu Alfaro.

1972

El río que parece,Mario Martz

1986

Burbuja de jabón azul,Joseph Cornell.

1950

José María García,Escondido.

1982.

LA COMPOSICIÓN. LA ESCULTURA IV

La escultura representa la forma en sus tres dimensiones, como unobjeto con color, su propio color.

Elementos plásticos

El color.

El color propio.

El color de los materiales

La relación entre el color

de la escultura y el entorno.

Entrando,Elisa Fernández y Naiara, 2003

Coche azul,Tony Cragg,

1980

Escultura flotante,Marta Pan,

1961

LA COMPOSICIÓN. LA ESCULTURA IV

La escultura representa la forma en sus tres dimensiones, como unobjeto con volumen que ocupa un espacio.

Elementos plásticos

Los acabados

Los instrumentos Los materiales

Diego, Alberto Giacometti,

1954

Botella verde,Tony Cragg,

1980

LA COMPOSICIÓN. LA ESCULTURA IV

El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad. En escultura, se le llama volumen a una estructura formal tridimensional, También se llama volumen a las partes componentes del todo escultórico, cuando éstas tiene el carácter de masas.

En pintura, dibujo o grabado, el volumen es la sugerencia de peso y masa lograda por medios estrictamente pictóricos que reflejan características tridimensionales.

En arquitectura es el conjunto exterior de un edificio, que encierra el espacio interior. Las obras de materiales sólidos presentan un volumen real en sus

formas de tres dimensiones. Aparecen otras que son bidimensionales, planas como el dibujo,

la pintura y el grabado, que se presentan ante el espectador estructuradas de tal manera que crean la ilusión de volumen en un

espacio, al que se le llama volumen virtual o figurado.

IDEAS FUNDAMENTALES

Los puntos determinan una línea. Las líneas determinan un plano. Los planos determinan un volumen.

PLANOS SERIADOSPara construir un volumen podemos pensar en términos de sus secciones transversales, es decir, en como la forma puede ser cortada en rodajas, a intervalos regulares, de lo que derivan los planos seriados.

Módulo,: elementos más simple que constituye un todo pictórico, arquitectónico, escultórico, de diseño , industrial etc.

Supermódulo: repetición del módulo para

conformar una forma más grande, que se constituye como elemento nuevo que se

puede repetir.

Submódulo: elemento más simple e imprescindible que forma parte del módulo.

Cada plano seriado es un módulo, que puede usarse en repetición o en gradación. La gradación y repetición puede usarse de 3 maneras:

Gradación de tamaño y repetición de la figura Gradación de figura y repetición de tamaño Gradación de la figura y el tamaño

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA

COMPOSICIÓNPOSICIÓN DE LOS MÓDULOS.

Puede variar en cuanto a: Espacio entre los planos. Posición de los planos Alineamiento vertical

VARIACIÓN DE LA DIRECCIÓN. Puede ser variada de tres maneras:

Rotación sobre un eje vertical

Rotación sobre un eje horizontal

Rotación sobre el mismo plano

TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

Cualquier material en hojas puede ser utilizado para hacer planos seriados: Hojas de acrílico: excelentes para efectos

de transparencia Madera contrachapada: Para maquetas a

gran escala. Cartón: fácil manejo, mejor grueso para

asegurar su adherencia a la base.

Observaciones en la construcción: Para el cartón el

mejor adhesivo es el fuerte e instantáneo.

Los planos verticales necesitan una base horizontal para su sujeción.

Los planos inclinados necesitan cortes oblicuos en sus bordes.

Pueden utilizarse centros verticales u horizontales para una mayor sujeción.

EJEMPLOS DE CONSTRUCCIONES

Con un plano recto en el centro de la estructura, todos los otros se tuercen en ángulos cada vez más agudos. La forma volumétrica sugerida es la de una esfera

Estructura triangular derivada de la gradación de planos consecutivos, tanto en figura como en tamaño. Los planos cortos con forma de V de los lados, se hacen altos y estrechos hacia en centro.

Estructura de planos circulares de igual tamaño y figura. Las dos vueltas que componen la figura global, similar al número 8, derivan de una variación de posición.

El uso de una gradación de figura es aquí bastante obvio y da una sensación de planos que surgen desde la base o que se hunden en ella.

Los planos consecutivos aumentan gradualmente en altura desde el frente hacia el fondo. La sensación volumétrica es ligera debido al distanciamiento entre planos.

Aquí cada plano ha sido obtenido por la combinación de una figura rectangular positiva y de una figura circular negativa. La primera tiene un ancho constante, pero la segunda se hace cada vez más grande y se desplaza hacia abajo y hacia delante.

EJEMPLOS PARA ANALIZAR

Comenta sobre cada uno: Gradaciones de tamaño y figura de sus

módulos. Variaciones de posición

Espacio entre planos Posición de los planos

Variaciones de dirección Rotación sobre un eje Rotación sobre el mismo plano

PROYECTO Diseña y construye una figura volumétrica partiendo de planos seriados. Especificaciones:

Trabajo individual o en pareja Materiales: Cartón grueso o cartón pluma

(tijeras, cutex, reglas, pintura, etc.) Al final del trabajo se entregará:

En A4: Diseño del módulo y sus variaciones si las hay y boceto de la figura tridimensional.

Vistas de la forma. Isométrica de la forma. Construcción tridimensional de la pieza

Se valorara:

Creatividad y originalidad Técnica

Resistencia Limpieza y acabado

Actitud durante el proceso de trabajo

Profesor José María García Del Campode

Educación Plástica Visual y AudiovisualIES Valentín Turienzo,

Colindres, Cantabria, España.Agradezco toda la información de las

personas que comparten conocimientos en internet.