Tallo y raiz (1)

Preview:

Citation preview

Es el eje que sostiene las hojas, órganos

de asimilación con forma aplanada

para una absorción lumínica óptima.

El tallo se encarga de la fotosíntesis. En

el momento de la reproducción, el tallo

lleva también las flores y los frutos.

El tallo es además la vía de circulación

entre raíces y hojas y almacena

sustancias de reserva y agua.

Se caracteriza por la presencia de nudos y entre nudos. En cada nudo se encuentra una o varias hojas, hojas modificadas o cicatrices de hojas. La región entre dos nudos constituye un entrenudo.

En el ápice y en las axilas se encuentran las yemas.

Algunas yemas axilares pueden ser modificadas, las yemas son estructuras no desarrollada de los tallos. Se clasifican por su posición u origen (terminales, axilares, accesorias o adventicias); por su actividad (activas o latentes) y por su contenido(foliar, floral o mixto).

Existen estas clasificaciones:

-tallos leñosos

-tallos herbáceos rastreos

-tallos subterráneos

-tallos bulbosos

Son los tallos mas duros y resistentes

como:

-los de un abeto

-los de un roble

Son delgados, frágiles y flexibles como:

-los de una violeta

-los de un perejil

los tallos subterráneos aquellos tallos que

crecen debajo de la tierra y

presentan catafilos —hojas

rudimentarias— en lugar

denomófilos como los tallos aéreos.

Dentro de este tipo de tallo se hallan

los tubérculos, los rizomas y los bulbos y

los cormos.

Son tallos que almacenan sustancias

nutritivas. Tienen crecimiento

limitado, no presentan habitualmente

raíces y suelen durar un solo periodo

vegetativo.

son tallos subterráneos

de longitud y grosor

variables, que crecen

horizontalmente a

profundidades diversas

según las especies.

son tallos muy cortos

y erectos, usualmente

con forma de disco y

con una yema

terminal rodeada de

varias hojas carnosas.

Se trata de tallos aplanados y de

reserva con nudos y entrenudos muy

cortos.

La raíz es la parte de la planta que

crece el interior de la tierra

La raíz proviene de la radícula del

embrión y en este caso se le llama raíz

radicular, pero también puede

originarse en otros órganos.

CUELLO: separación más o menos evidente de la raíz y el tallo. Puede estar bajo tierra o encima de ella.

ZONA DE RAMIFICACIÓN: a partir de esta zona empiezan a dividirse las raíces.

ZONA PILIFERA : posee pelos radicales temporales que se encargan de la absorción en las primeras fases de crecimiento de la raíz.

ZONA DE CRECIMIENTO: a partir de aquí se produce el crecimiento de la raíz.

COFIA: conjunto de células parenquimáticas que protegen las células embrionarias del ápice.

Esta estructura no es igual para todas las plantas ya que las acuáticas y las parásitas ,por ejemplo, carecen de pelos radicales ya que pueden absorber el agua más fácilmente.

La raíz fija la planta al

suelo.

Absorbe del suelo la

savia bruta y la

conduce hasta el

tallo.

Almacena sustancias

de reserva.

CORTEZA: es la región externa de la raíz

EPIDERMIS: capa superficial y protectora de la raíz.

CAPA PILIFERA: células que forman los pelos radicales o absorbentes

PARENQUIMA CORTICAL EXTERNO: esta formado por un numero variable de capas celulares.

PARENQUIMA CORTICAL INTERNO: esta constituido por un menor numero de capas de células de corte cuadrado.

ENDODERMIS: son un variable numero de células entrelazadas con otras.

Por su origen

Por su duración

Por si consistencia

Por el medio

Por su forma

NORMALES: cuando se originan en la

radícula del embrión como el frijol.

ADVENTICIAS: son raíces que se

desarrollan a partir de otros órganos, el

tallo, las hojas, las flores como el limón.

ANUALES: su periodo de vida es un año

BIANUALES: su periodo de vida es de 2

años.

PERENNES: su periodo de vida son

muchos años.

LEÑOSAS: es propia de los arboles y arbustos debido a su dureza y resistencia.

SEMILEÑOSAS: son menos resistentes que las leñosas.

HERBACEAS: estas raíces son flexibles y delgadas, carecen de tejido leñoso.

CARNOSAS: almacenan sustancias alimenticias.

SUBTERRANEAS: se desarrollan bajo tierra.

AEREAS: cuando crecen de otras

plantas o alambres.

ACUATICAS: se desarrollan en el agua

AXONOFORMA: tiene una raíz principal y

secundarias como el pino.

FIBROSA: muy prolongada, fina y no

ramificada. Lenteja de agua

RAMIFICADA: cuando existe

ramificación primaria, secundaria y así

como el perejil.

FASCICULADA: formadas por un haz de raíces

todas del mismo calibre como las del ajo.

BARBADILLA: es la raíz fasciculada de raíces

muy finas, como las de gramíneas:

TUBERIFORME: con forma de tubérculo como

la dalia.

NAPIFORME: es la raíz axoforma muy

engrosada como la zanahoria.

TUBEROSA: cuando presentan tubérculos

radicales como la chufa.

COLUMNAR: parte de la rama vertical y

sirve como apoyo a la planta como la

higuera.

Recommended