lesiones de médula espinal

Preview:

Citation preview

TSU EN PARAMEDICO: Jorge Adiel Mancilla Arroyo

Universidad tecnológica de la región norte de guerrero

Lesiones primarias de medula espinal

• Las lesiones de medula espinal pueden ser:

• Primarias, por rupturas mecánicas, compresión, contusión, rotación o avulsión de los elementos neurales. Estas lesiones usualmente ocurren con fracturas y/o dislocación de las vértebras.

• Las lesiones penetrantes, debido a proyectiles por arma de fuego, arma blanca, y más frecuentemente el desplazamiento de los huesos fracturados causan lesiones primarias en la medula espinal

Hiperextensión

• Movimiento posterior excesivo de la cabeza o cuello.

Hiperflexión

• Movimiento anterior excesivo de la cabeza sobre el tórax.

Compresión

• El peso de la cabeza o pelvis, son trasladado hacia el cuello o pelvis.

Rotación

• Excesiva rotación del torso o cabeza y cuello, moviéndose de un lado contra el otro.

Flexión lateral

• Fuerza directa lateral sobre la columna vertebral.

Estiramiento

• Estiramiento excesivo de la columna y medula espinal.

Lesiones secundarias de medula espinal

• Las lesiones vasculares a la medula espinal, causados por ruptura de la arteria, trombosis o hipoperfusión debido a estado de shock, son las mayores causas de lesiones secundarias a la medula espinal.

• Puede haber lesión medular sin daño de la columna

Examen físico

• Las lesiones de columna vertebral, se presentan de diferentes formas, el dolor es el síntoma principal, pero este puede estar ausente o no es notado por el paciente, porque puede estar enmascarado por otra lesión más dolorosa. Puede presentar espasmo muscular, si hay lesión individual de una raíz nerviosa, esta se presentara con dolor localizado o perdida de la sensibilidad.

Manejo del paciente

Basado en el mecanismo de lesión:• Accidente de vehículo automotor• Arrollamiento por vehículo • automotor• Caídas y saltos• Ahorcamiento• Traumatismo penetrantes o no penetrantes a cabeza, cuello o

torso• Traumatismo facial• Víctimas politraumatizados • inconscientes

• Es importante mantener la alineación de la cabeza y el cuello en posición neutral, el cuello debe mantenerse estabilizado hasta colocar al paciente en una tabla espinal, colocado el collarín cervical e inmovilizado la cabeza.

Síndromes de lesiones de la médula espinal

• El síndrome medular puede ser completo o incompleto:• El síndrome medular completo esta caracterizado clínicamente por la

perdida completa de sensibilidad y motricidad por debajo de la lesión.• El síndrome incompleto tiene hallazgos neurológicos variables como

perdida parcial de la sensibilidad y/o motricidad por debajo de la lesión:

• Síndrome central • Síndrome anterior • Síndrome de Brown-SequardEl déficit neurológico inmediato es el resultado de la lesión neural directa o de estructuras vasculares asociadas.

Síndrome de cordón anterior

• Hay una parálisis motora completa• Perdida de las sensaciones de dolor y

temperatura en el plano inferior de la lesión• Se preserva la sensación de la columna

posterior:• Sentido de vibración• Sentido de posición• Sentido de tacto

Síndrome de cordón central

• Existe un trastorno motor más acentuado en las extremidades superiores que en las inferiores.

• Siempre se encuentra una retención de orina.• Se presentan disestesias (sensación de

quemadura en las manos o brazos).• Los trastornos sensitivos están relacionados

con la severidad de la lesión.

Síndrome de Brown-Sequard

• Se trata de una hemisección de la médula, y se caracteriza por:

• ipsolateral: pérdida de función motora y de sensación de vibración y posicional.

• controlateral: pérdida de sensación de dolor y temperatura por debajo de lesión.

Shock medular

• Se define shock medular como una completa perdida de toda la función neurológica, incluyendo reflejos y tono rectal, por debajo de un nivel especifico asociado con una disfunción autonómica.

• En el shock neurogénico se presenta la triada de:• Hipotensión• Bradicardia• vasodilatación periférica• Esto usualmente no ocurre en lesiones de la medula

espinal por debajo del nivel D6.

Atención prehospitalaria

• La meta del personal de los sistemas de emergencia es la establecer el diagnostico e iniciar el tratamiento para evitar una mayor lesión neurológica debido a los movimientos de las vértebras lesionadas o lesiones secundarias por efectos de la inestabilidad vascular o insuficiencia respiratoria.

Recommended