4
José Nolberto Neciosup Chafloque [LAS CAMPANAS DEL MILAGRO EUCARÍSTICO DE ETEN] En 1649, en la Doctrina de la Magdalena de Eten, aconteció un evento maravilloso y sobrenatural; el Milagro de la Eucaristía, aquel hecho tan portentoso que sucedió el día 02 de junio, en las celebraciones de las vísperas del Corpus Christi, se aparece Jesús niño en la Hostia Consagrada, cuya imagen es vista en el Templo; por el sacerdote Fray Jerónimo de Silva Manrique Bohorquez, el sacristán Andrés Neciosup, los acaldes ordinarios Don Pablo Quinocial y Don Fabián Chancafe; sobre todo, lo presenciaron, los humildes pobladores indígenas de la Doctrina de Eten. Según los Autos de la Apariciones, narra a la letra: “… era un niño, de la cintura para arriba, con rostro y cuerpo humano y con cabello rubio, con vestimenta morada…”. Era un niño muy hermoso, ante tal dichoso privilegio “…Todo el pueblo repitió ¡Milagro! ¡Milagro!, se tocaron las chirimías, clarín y trompetas y repicaron las campanas…” Hoy con mucha emoción y alegría, las campanas que repicaron la presencia viva de Jesús Niño mostrándose al pueblo de Eten, y que fueron las comunicadoras de tan maravilloso prodigio, se descubrieronen el campanario de la Parroquia “Santa María Magdalena”. El Padre Eleuterio Vásquez, siguiendo el trabajo de Restauración y Refacción de nuestro Templo, ya iniciada hace algunos años por el P. Santiago Gonzales Gamonal, decide también restaurar en Campanario del Templo Parroquial, tal Oleo de la Escuela Cuzqueña, de la segunda mitad del siglo XVII, Museo de los Descalzos - Lima

Las Campanas de Eten

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las Campanas de Eten

José Nolberto Neciosup Chafloque

[LAS CAMPANAS DEL MILAGRO

EUCARÍSTICO DE ETEN]

En 1649, en la Doctrina de

la Magdalena de Eten,

aconteció un evento

maravilloso y sobrenatural;

el Milagro de la Eucaristía,

aquel hecho tan portentoso

que sucedió el día 02 de

junio, en las celebraciones

de las vísperas del Corpus

Christi, se aparece Jesús

niño en la Hostia

Consagrada, cuya imagen

es vista en el Templo; por

el sacerdote Fray Jerónimo

de Silva Manrique

Bohorquez, el sacristán

Andrés Neciosup, los

acaldes ordinarios Don

Pablo Quinocial y Don

Fabián Chancafe; sobre

todo, lo presenciaron, los

humildes pobladores

indígenas de la Doctrina de

Eten.

Según los Autos de la

Apariciones, narra a la

letra: “… era un niño, de la

cintura para arriba, con

rostro y cuerpo humano y con cabello rubio, con vestimenta morada…”. Era un

niño muy hermoso, ante tal dichoso privilegio “…Todo el pueblo repitió ¡Milagro!

¡Milagro!, se tocaron las chirimías, clarín y trompetas y repicaron las

campanas…”

Hoy con mucha emoción y alegría, las campanas que repicaron la presencia

viva de Jesús Niño mostrándose al pueblo de Eten, y que fueron las

comunicadoras de tan maravilloso prodigio, se “descubrieron” en el campanario

de la Parroquia “Santa María Magdalena”.

El Padre Eleuterio Vásquez, siguiendo el trabajo de Restauración y Refacción

de nuestro Templo, ya iniciada hace algunos años por el P. Santiago Gonzales

Gamonal, decide también restaurar en Campanario del Templo Parroquial, tal

Oleo de la Escuela Cuzqueña, de la segunda mitad del

siglo XVII, Museo de los Descalzos - Lima

Page 2: Las Campanas de Eten

José Nolberto Neciosup Chafloque

[LAS CAMPANAS DEL MILAGRO

EUCARÍSTICO DE ETEN]

fue la sorpresa al bajar las campanas ya deterioradas por el tiempo y al

mandarlas a reparar y limpiar, y ¡oh, sorpresa! El asombro fue tal que parecía

estar presenciando el Milagro de la Eucaristía de aquel 02 de junio

memorable. En la leyenda de las mismas se fideliza el tiempo de su creación;

una de ellas aparentemente de inicios de la Doctrina y la otra campana donada

en 1669, estas campanas son fieles testigos silenciosos del Milagro

Eucarístico y que por mucho tiempo se desconocía su valor Histórico y

Religioso, Hoy se muestran en el Atrio del Templo de la Parroquia.

La campana más antigua, diría un herrero

local, está hecho a “martillazo limpio” adornada

por una línea en la parte superior con rombos

alrededor de la misma, dibujando con los

mismos iconos una cruz en el centro, en la

leyenda de la parte superior se puede leer “Ave

María….” No pudiéndose notar las siguientes

palabras; esta campana sería, en el supuesto,

una de las primeras con las que contó la

Doctrina Franciscana de la Magdalena de Eten

y que sería a la postre, una de las testigos

fieles de la presencia viva y real de Dios Niño

(Jesús) presente en Eten, probablemente fue

esta la que tocaron los indios mochicas en la

Iglesia, anunciando el portentoso Milagro de la Eucaristía.

La segunda campana esta

mejor labrada y tiene mejores

acabados, tiene dos cintas,

en la cinta de la parte

superior se puede leer: “Soy

reformada por la Municipalidad

de San Martín” teniendo,

además cuatro triángulos

invertidos como adornos y en

la cinta inferior se lee: “En 11

de noviembre, año del sol de

1669, me hizo Rufino”; en el

centro una cruz muy bien

labrada, con dos formas de

Obispos a ambos lados, cuyo

suelo son tres triángulos muy

bien logrados.

Page 3: Las Campanas de Eten

José Nolberto Neciosup Chafloque

[LAS CAMPANAS DEL MILAGRO

EUCARÍSTICO DE ETEN]

Templo de la Iglesia Santa María Magdalena de Ciudad Eten – Diócesis de Chiclayo, en

cuyo campanario se encuentran las campanas de la Doctrina Franciscana del Santísimo

Sacramento de la Magdalena de Eten.

Al escribir estas líneas me embarga la emoción de poder dar a conocer a

aquellos testigos silenciosos que anunciaron al mundo la maravillosa presencia

de Jesús Niño, en la Hostia Consagrada, que eligió a Eten para mostrarse por

primera vez en América, a tal punto de convertir a este humilde pueblo del

“Nuevo Amanecer”, en Tierra Santa, primada de la presencia de Dios Niño, en

el Perú.

Dios tiene caminos maravillosos, eligió a tres humildes niños pastores de

Portugal, para que sean testigos y anunciadores de la presencia de viva de Él

entre nosotros, mostrándoles a María, nuestra Madre, en el pueblo de Cova de

Iria – Virgen de Fátima; eligió a un humilde indio de México, nuestro Juan

Diego, para que sea el anunciador de nuestra Madre María en América, que se

le apareció en el Tepeyac – Nuestra Señora de Guadalupe; eligió a Eten, un

humilde pueblo mochica de Perú, para mostrarse en la más tierna imagen de

niño, para adorarlo con sumo fervor – Niño del Milagro Eucarístico.

En la actualidad estas campanas se encuentran en lo alto del Campanario de la

Parroquia “Santa María Magdalena”, siendo tocadas con mucho fervor cada

domingo y en las celebraciones religiosas del pueblo.

Page 4: Las Campanas de Eten

José Nolberto Neciosup Chafloque

[LAS CAMPANAS DEL MILAGRO

EUCARÍSTICO DE ETEN]