34
Una vez que la empresa ha formulado su misión, desarrollo e implementación de una estrategia específica, necesitamos que el AO considere varios aspectos que se analizan de tres maneras: ASPECTOS SOBRE LA ESTRATEGIA DE OPERACIONES.

GOPUST

  • Upload
    jpsr

  • View
    2.441

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Una vez que la empresa ha formulado su misión, desarrollo e implementación de una estrategia específica, necesitamos que el AO considere varios aspectos que se analizan de tres maneras:

• ASPECTOS SOBRE LA ESTRATEGIA DE OPERACIONES.

1. Investigación: Nos dice acerca de las estrategias efectivas del AO.

2. Condiciones previas: Para desarrollar la estrategia por parte del AO.

3. Dinámica: Por cuanto al desarrollo de una AO.

… aspectos sobre la estrategia de operaciones

• Investigación: Strategic Planning Institute, a través de su programa PIMS (impacto de la estrategia de mercado en las ganancias), con colaboración de GE, reunieron información de más de 3.000 organizaciones, utilizando como indicador de medición, el ROI (rendimiento sobre la inversión). A su vez PIMS identificó algunas características de empresas con un ROI alto.

… aspectos sobre la estrategia de operaciones

Entre las características que afectan las decisiones estratégicas de AO se encuentran:

• Alta calidad en los productos(relativa a la competencia)

2. Alta utilización de la capacidad.

3. Alta eficacia operativa (tasa de productividad esperada v/s la real de los trabajadores)

… aspectos sobre la estrategia de operaciones

1. Baja intensidad de inversión (monto de capital requerido para producir un dólar de ventas)

5. Bajo costo directo por unidad (relativo a la competencia)

… aspectos sobre la estrategia de operaciones

Los 5 aspectos apoyan el rendimiento sobre la inversión alto y por lo tanto se debe considerar cuando la organización desarrolla una estrategia.

Estas características pueden medirse y evaluarse a través del análisis de fortalezas y debilidades relativa de una empresa.

… aspectos sobre la estrategia de operaciones

• Condiciones Previas: Antes de establecer o intentar una estrategia es necesario que el AO comprenda que la empresa opera en un sistema abierto en el cual existen factores múltiples. Estos factores influyen en el desarrollo y la ejecución de la estrategia.

• Cuando más profundo sea el análisis y el entendimiento de los factores externos e internos, mayor probabilidad de éxito.

… aspectos sobre la estrategia de operaciones

• Si bien los factores que se deben considerar pueden ser extensos, como mínimo debe abarcar los siguientes:

c) Las fortalezas y debilidades de los competidores, así como de los productos nuevos en el mercado, sustitutos y compromiso de distribuidores y proveedores.

… aspectos sobre la estrategia de operaciones

a) Los aspectos ambientales, tecnológicos, legales y económicos actuales y posibles.

c) El ciclo de vida del producto, que podría imponer limitaciones a la estrategia de operaciones.

… aspectos sobre la estrategia de operaciones

d) Los recursos disponibles dentro de la empresa y la función de la AO.

e) La integración de la estrategia de AO con la estrategia de la compañía y de otras áreas funcionales.

… aspectos sobre la estrategia de operaciones

• Dinámica: Las estrategias cambian por dos motivos:

1) La estrategia es dinámica debido a cambios dentro de la misma organización. Todas las áreas y constantemente están sujetas a cambios y en distintas áreas: finanzas, RRHH, tecnología y vida del producto.

… aspectos sobre la estrategia de operaciones

Todas pueden originar diferencias en las fortalezas y debilidades de la organización y por ende en su estrategia.

… aspectos sobre la estrategia de operaciones

Dinámica:

Ejemplo de los cambios posibles tanto de la estrategia general de la empresa como la de AO durante la vida del producto.

… aspectos sobre la estrategia de operaciones

Dinámica:

Mejor período para aumentar la participación de mercado

Adecuado para cambiar el precio o la imagen de la calidad

Poco tiempo para cambiar imagen, precio o calidad.

Control del costo crítico

I+D de Ingeniería críticos Fortalecimiento del nichoLos costos competitivos se vuelven críticos.Defensa de la posición en el mercado.

Diseño de producto y desarrollo críticos

Pronóstico crítico EstandarizaciónPoca diferenciación de producto.

Cambios frecuentes en el diseño de producto y proceso

Confiabilidad de producto y procesos

Menos cambios rápidos en el producto, más cambios menores.

Minimización del costo.

Líneas de producción cortadasMejoras y opciones en la competitividad del producto.

Capacidad óptimaSobrecapacidad en la industria.

Altos costos de producción Incremento de la capacidadCreciente estabilidad del proceso.

Depuración en la línea para eliminar artículos con margen de rendimientos bajo.

Modelos ilimitadosCambio hacia el enfoque del producto.

Corridas de producción grandes. Reducción de la capacidad.

Atención a la calidad Mejoras en la distribución.Mejoras al producto y reducción de costos.

INTRODUCCION CRECIMIENTO MADUREZ DECLINACION

Restaurantes de servicio en el auto.

Internet CD-ROM Fax

Monitores pantalla planaDVD

Impresoras

Disquetes 3/12

Estrategia/ compañía

Estrategia/

AO

El ejemplo más claro es el de Microsoft, que nació como proveedor de sistemas operativos, luego como proveedor de productos de oficina y luego de servicios de internet.

… aspectos sobre la estrategia de operaciones

Dinámica:

Una vez que la empresa entiende los problemas en el desarrollo de una estrategia efectiva, evalúan su FODA,(SWOT). Luego las empresas comienzan a posicionarse mediante su estrategia para buscar una ventaja competitiva.

• DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA

Lo importante que la empresa maximice las oportunidades y minimice las amenazas del entorno, mientras maximiza las ventajas de sus fortalezas y minimiza sus debilidades.Luego, cualquier idea sobre la misión que se implantará, deberá estar alineado con el análisis FODA.

DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA

Y consiguientemente identificar los factores críticos de éxito (FCE)

… DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA

Analizar el entornoIdentificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.Entender el entorno, los clientes, la industria y competidores.

Determinar la Misión corporativaEstablecer la razón de ser de la empresa e identificar

el valor que desea crear.

Formar una estrategiaConstruir una ventaja competitiva, como bajo precio, flexibilidad de diseño

o volumen, calidad, entrega rápida, confiabilidad, servicio post venta, líneas amplias de producción.

La implantación de una estrategia exitosa requiere identificar las tareas críticas para el éxito.

¿Qué tareas deben realizarse bien para que la estrategia de operaciones tenga éxito?

¿Qué elementos tienen mayor posibilidad de falla?

¿Qué actividades debe hacer el AO para lograr una ventaja competitiva?

• Identificación de los factores críticos de éxito (FCE)

Los FCE se eligen considerando el logro de la misión, al igual que las fortalezas internas de la compañía.

Los FCE son las actividades que marcaran la diferencia entre tener o no tener una ventaja competitiva.

Los FCE significan el éxito y el fracaso de la organización.

Identificación de los factores críticos de éxito (FCE)

Los FCE pueden coincidir con las áreas de marketing o finanzas o pueden hallarse dentro de una sola área funcional. Un FCE importante son las 10 decisiones dentro de la función del AO y la habilidad de la empresa para diferenciarse:

Innovación (3M)Calidad: (MacDonald´s)Mantención: (IBM)

Identificación de los factores críticos de éxito (FCE)

Identificación de los factores críticos de éxito (FCE)

Implantación de la estrategia mediante la identificación y ejecución de los FCE en principales áreas de la empresa.

ServicioDistribuciónPromociónPrecioCanales de distribuciónPosicionamiento deProducto. (imagen,funciones)

Marketing Finanzas/Contabilidad

ApalancamientoCosto de capitalCapital de trabajoCxCCxPControl financieroLíneas de crédito.

Producción/Operaciones

ProductoCalidadProcesoUbicaciónDistribución físicaRRHHCadena de SuministrosInventariosProgramaciónMantenimiento.

ProductoCalidadProcesoUbicaciónDistribución físicaRRHHCadena de SuministrosInventariosProgramaciónMantenimiento.

Personalizado o estándarExpectativas del cliente y satisfacción.Tamaño de instalaciones, tecnología.Cercanía al cliente o proveedor.Línea de ensamblajeTrabajos especializados.Uno o varios proveedores.Existencias, orden.Promedio de producción estable.Preventiva o no.

En definitiva el trabajo de un AO es un proceso de tres pasos:

• Identificar los FCE• Actividades necesarias dentro de la

estructura organizacional.• Equiparla con el personal adecuado.

Con sus colaboradores elabora los presupuestos y programas para implantar las estrategias alineadas con la misión de la empresa.

• CONSTRUCCION DE LA ORGANIZACIÓN Y ASIGNACION DEL PERSONAL

Con sus colaboradores elabora los presupuestos y programas para implantar las estrategias alineadas con la misión de la empresa.

• La AO debe integrarse con otras actividades y tiene mayores posibilidades de éxito cuando su estrategia se integra con otras áreas de la empresa: Marketing y Adm.Finanzas.

• CONSTRUCCION DE LA ORGANIZACIÓN Y ASIGNACION DEL PERSONAL

• OPCIONES DE ESTRATEGIA EN LAS OPERACIONES GLOBALES

EMPRESA

Internacional

CorporaciónMultinacional

Cualquier empresaQue se involucraen el comercio o

inversión Internacional.

Amplia participaciónen negocios

Internacionales.

Estrategia Global

•Producto•Estandarizado

•Ecias. de escala.•Intercambio

•Cultural.(Caterpillar, Otis)

Estrategia Transnacional•Mover material,Personas e ideas,Más allá de sus

Fronteras.•Ecía. De Escala.

•Intercambio Cultural.(Coca Cola,

Nestlé)

Estrategia Internacional

•Importar/Exportar,•Licencias, etc.

(Harley Davidson)

Estrategia Multidoméstica

•Uso global del modelo•Existente.

•Franquicias, alianzas•Estratégicas, subsidiarias.

(MacDonald´s)(Hard Rock Café)

Consideraciones s/capacidad de respuesta

Alta

Baja Alta

Red

ucc

ión

de

Cos

tos

Diferenciación

DISEÑO del

PRODUCTO

… pero antes

Los conceptos de producto se desarrollan a partir de diversas fuentes, tanto internas como externas a la empresa. Los conceptos que sobreviven la etapa de ideas de producto progresan a través de varias etapas, con revisiones, retroalimentación y evaluación casi continuas en un ambiente de alta participación con el fin de minimizar las fallas.

ETSPAS DEL DESARROLLO DE PRODUCTOS

ETSPAS DEL DESARROLLO DE PRODUCTOSIdeas de muchas fuentes

¿la empresa tiene la capacidad de llevar a cabo la ideas?

Requerimientos del clientePara ganar ventas

Especificaciones del producto:Como va hacerse.

Revisión del Diseño: ¿son estasEspecificaciones de producto la mejor formade satisfacer los requerimientos del cliente?

Prueba de mercado:¿el producto reúne las expectativas del cliente?

Introducción al mercado

Evaluación (¿éxito?)

Equipos de diseño e

ingeniería

Equipo de

desarrollo del producto

Adicionalmente de desarrollar un sistema y una estructura organizacional efectivos para el desarrollo de un producto, son importantes varias técnicas para diseñarlo:

2. Diseño Robusto3. Diseño Modular4. Diseño asistido por computador (CAD)5. Manufactura asistida por computadora (CAM)6. Tecnología realidad virtual.7. Análisis de valor8. Diseños en armonía con el ambiente

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE PRODUCTOS

1. Diseño ROBUSTO:

Significa que el producto está diseñado para que pequeñas variaciones en la producción o ensamblaje no tengan efecto adverso en el producto, es decir estrictamente de acuerdo a los requerimientos.

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE PRODUCTOS

2. Diseño Modular:Los productos diseñados por componentes fácilmente separables. Son flexibles para marketing como para producción. Para marketing dado que genera flexibilidad a la hora de ofrecer a cliente.Harley Davidson emplea pocas piezas y su combinación hace que cada moto sea única.Para el caso de MacDonald´s y Burger King también.(¿Cuáles son sus módulos?)

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE PRODUCTOS

3. Diseño asistido por computador (CAD) :Es el uso de computadores para diseñar productos y preparar su documentación de ingeniería de manera interactiva. Si bien el uso y variedad de software CAD es amplio, casi siempre se emplea para elaborar bocetos y dibujos tridimensionales.

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE PRODUCTOS