1201974455.7- Ejemplo Nomina (Retencion en La Fuente Para Salarios)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 1201974455.7- Ejemplo Nomina (Retencion en La Fuente Para Salarios)

    1/5

    EJEMPLO NOMINA (RETENCIN EN LA FUENTE PARA SALARIOS)

    La retencin en la fuente para los asalariados aplica para aquellos que en el mes tengan

    un total devengado superior a $3.544.000, no obstante, si bien un trabajador puede

    devengar un valor superior ello no signica que necesariamente tenga una retencin, es

    por ello que siempre se debe aplicar un mtodo con el objeto de vericar el valor a

    retener.!ara calcular el valor de la retencin se cuentan con dos mtodos o procedimientos,

    denominados" procedimiento # procedimiento %.

    PROCEDIMIENTO 1.& 'e le debe aplicar a todos los trabajadores que lleven menos deun a(o en la empresa, tambin a aquellos que llevando m)s de un a(o les resulte m)s

    benco el aplicarles este mtodo. *uando lo utilice el c)lculo de la retencin en la

    fuente se debe +acer cada mes aplicando la siguiente metodologa"

    #.

    &

    -ome el total devengado del mes recuerde que debe superar los

    $3.544.000/

    %.

    &

    1l anterior valor le vamos a restar los aportes obligatorios a

    pensin 52/

    /

    3.

    &

    -ambin le restaremos los aportes voluntarios a pensin si los

    +ubiere, sino / (*)/

    El resultado de la anterior operacin nos arroja la B!E I """""""

    4.&

    1 la ase 6 se le descuenta el %52 por ser e7ento. /

    #a Base I $enos el %&' anterior nos da co$o resultado laB!E II

    """""""

    5.

    &

    1 la base 66 le podemos restar una sola de dos opciones opcin 1 u

    opcin / (**)/

    8.

    &

    !or 9ltimo se le resta los aportes obligatorios a salud 1porte a :!'

    42/

    /

    El resultado ser la B!E RB#E """""""

    +na ,e- cuente con la .ase /ra,a.le0 sta la con,ierte en +T2! 3 aplica la ta.la4

    (*) :l valor a descontar no puede superar el 302 del total devengado del mes.(**) Opcin 45 INTERE!E! EN CR6DITO! DE IIEND45 'i e

    trabajador est) pagando su vivienda mediante un crdito +ipotecario, puede

    descontar el valor que cancela mensualmente por concepto de intereses,

    +asta un m)7imo de #00 ;:!1?1@1 m)s el pago que +ace el trabajador para la educacin de l, de

    NOTA: COMO LA CLASE NO ES DE TRIBUTARIA NO HAREMOS MAYOR NFASIS A ESE ASPECTO,

    VEREMOS LA MANERA MS SENCILLA DE APLICAR EL PROCEDIMIENTO 1. (!" #$%'% & %+!' '#-+ $%#&&%)

    OJOSOLO

    PUEDEELE/IR

    UNA

  • 7/26/2019 1201974455.7- Ejemplo Nomina (Retencion en La Fuente Para Salarios)

    2/5

    su cnuge Ao la de sus +ijos/. :stos dos valores se pueden sumar salud

    educacin/, pero el descuento m)7imo, si toma esta opcin, ser) el #52 de

    la 1': 66.ELABORO: GERARDO MOGOLLON PITA ( Derechos Reservado

    AHORA S0 REALICEMOS EL EJEMPLO: 'uponga que el empleado *arlos *astro tieneun total devengado en el mes de $8.500.000, +ace aportes voluntarios a pensin de

    $300.000, paga por intereses en crditos de vivienda $4B0.000, por salud prepagada$3%0.000 por educacin $#.%00.000, todo lo anterior cada mes.

    #.& @evengado del mes 8.500.000%.& &/ aportes obligatorio a pensin

    8.500.000C52/

    3%5.000

    3.& &/ aportes voluntarios a pensin 300.000B!E I &49:&4;;;

    4.& &/ parte e7enta & %52. #.48B.D50B!E II

  • 7/26/2019 1201974455.7- Ejemplo Nomina (Retencion en La Fuente Para Salarios)

    3/5

    ELABORO: GERARDO MOGOLLON PITA ( Derechos Reservados)PROCEDIMIENTO 4.- Priero de!eos decir "#e e$ %rocediie&'o s$o se $e %#ede a%$icar aa"#e$$os 'ra!a*adores "#e $$eva& +s de seis eses $a!ora&do e& $a e%resa, a#&"#e $orecoe&da!$e es "#e 'e&a& %or $o e&os #& ao. E$ o!*e'ivo %riordia$ a$ a%$icar es'e

    %rocediie&'o es e&co&'rar #& %orce&'a*e, dicho %orce&'a*e se #'i$i/ar+ sees'ra$e&'e 0 se $ea%$ica a$ 'o'a$ deve&ado %or e$ 'ra!a*ador e& cada es 0 e$ res#$'ado ser+ e$ va$or de $are'e&ci& e& $a 1#e&'e. E$ %orce&'a*e se de!e ca$c#$ar dos veces e& e$ ao, as2: E& e$ es dedicie!re %ara a%$icar de e&ero a *#&io de$ si#ie&'e ao 0 e& e$ es de *#&io %ara a%$icar de

    *#$io a dicie!re de$ ao e& c#rso.

    ?ec@a del clculo Periodo deaplicacin

    Dicie!re (343) E&ero a 5#&io de344

    5#&io (344) 5#$io a Dicie!rede 344

    Para hacer e$ c+$c#$o se re"#iere& doce da'os a sa!er:

    ?ec@a delclculo

    Datos ReAueridos

    Dicie!re(343)

    6$'ios doce %aos e1ec'#ados a$ 'ra!a*ador, a&'eriores a$ ese& "#e se rea$i/a e$ c+$c#$o, e& es'e caso: E$ %ao de dicie!rede 337 0 $os %aos de E&ero a Novie!re de$ 343.

    5#&io (344) 6$'ios doce %aos e1ec'#ados a$ 'ra!a*ador, a&'eriores a$ ese& "#e se rea$i/a e$ c+$c#$o, e& es'e caso: Los %aos de 5#$io adicie!re de 343 0 $os %aos de E&ero a Ma0o de$ 344.

    *omo la aplicacin de este procedimiento es algo compleja, preero seguir e7plic)ndolocon el siguiente ejemplo" 1sumamos que el empleado *arlos ?arca en el a(o %00G tena

    un salario de $D.000.000, en el %0#0 de $D.500.000 durante el %0## ganar)

    $D.B00.000, +ace aportes voluntarios a pensin de $8.000.000, en salud prepagada

    cancela $4.%00.000, en educacin $#B.800.000, todos estos valores corresponden a un

    pagos anuales. Los intereses en crditos +ipotecarios correspondientes al a(o %0#0

    fueron $#G.800.000. ecesitamos averiguar, I*u)l es el valor de la retencin en la

    fuente para el mes de enero de %0##.

    NOT !i el tra.ajador lle,a $enos de un ao la.orando0 no se contarn con los doce datosreAueridos0 en ese caso se to$an los datos Aue se ten/an0 sie$pre 3 cuando sean por lo

    $enos seis4

  • 7/26/2019 1201974455.7- Ejemplo Nomina (Retencion en La Fuente Para Salarios)

    4/5

    La aplicacin del procedimiento dos implica que lo resolvamos en tres fases.

    P+5%+# F#"%. 'e empieJa trabajando con valores anuales, el o.jeti,o es lle/ar a la.ase /ra,a.le, as"*omo el valor de la retencin que se requiere es para el mes de enero de %0##, este

    mes corresponde al primer semestre del a(o, por lo tanto el c)lculo del porcentaje se

    debe +acer en el mes de diciembre de %0#0, como sigue"

    'e requieren doce datos de :nero a noviembre de %0#0 E D.500.000 C ## E

    B%.500.000

    :l mes de diciembre de %00G E D.000.000 C # E D.000.000

    --1L #% E BG.500.000, Luego se

    trabaja com9n corriente, como si fuera el procedimiento #, solo que una parte en

    trminos anuales.

    #.& @evengado 9ltimos #% meses BG.500.000

    %.& &/ aportes obligatorio a pensin BG.500.000C52/ 4.4D5.00

    03.& &/ aportes voluntarios a pensin o puede

    superar el 302 del devengado.

    8.000.00

    0B!E I :4;%&4

    ;;;4.& &/ parte e7enta & %52. #G.D58.%

    50B!E II &4%=94

    :&; F Pro$edio0 pero para ello di,ide no en1% !INO EN 1>

    &

    5.& &/ 6ntereses en crditos de vivienda #.833.33

    38.& &/ aportes obligatorios a salud D.500.000C42/ 300.000

    B!E RB#E %4=%&49;%

    A'!&5"5" $% " 65'%": O657' A.8 6ntereses en crditos de vivienda E#G.800.000A#% E $#.833.333O657' B.8 'alud :ducacin E 4.%00.000 F #B.800.000

    E%%.B00.000A#% E $#.G00.000, pero como cuando se opta por salud educacin lo

    m)7imo a descontar es el #52 de la ase 66, solo se podran quitar $8B3.BD0, en ese

    caso le benecia m)s al trabajador quitarle los intereses en crditos de vivienda, puesto

    que aqu el m)7imo son #00 ;

  • 7/26/2019 1201974455.7- Ejemplo Nomina (Retencion en La Fuente Para Salarios)

    5/5

    SE/UNDA FASE: Luego de lo anterior se trabaja en ;