2
ESCUELA SISTEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN Esta escuela es principalmente respresentada por autores como Norbert Wiener, John von Neumann, Ludwig von Bertalanffy, Daniel Katz, Robert L. Kahn y Stanford L. Optner. Desde 1924 la escuela sistemática propone una nueva forma de analizar la organización reconociendo a la importancia de las relaciones entre las partes para alcanzar el propósito del todo. Surgió debido a que los sistemas no pueden comprenderse plenamente a través de un análisis separado de cada una de sus partes, se basa en la comprensión de la interdependencia recíproca de todas las disciplinas y su necesidad de integración. Este enfoque considera a las empresas u organizaciones como unidades que se relacionan entre sí y con el medio ambiente, ya que las empresas forman un sistema, que a su vez pertenece a un sistema mayor. Esta escuela cuenta con cuatro aspectos fundamentales: - Interacción o La interacción se refiere a las relaciones entre los elementos de un sistema en una acción recíproca que modifica el comportamiento de esos elementos. - Totalidad o La totalidad se refiere a un sistema que está compuesto por varios elementos. Se considera que Bertalanffy fue el primero en mostrar que un sistema es un todo no reducible a sus partes - Organización o La organización es el conjunto de relaciones entre componentes/elementos, que al construir un sistema nuevo posee cualidades que no tienen los integrantes. - Complejidad o La complejidad se refiere a que si un sistema es complicado, se trata de un sistema que necesita mucho tiempo para ser comprendido. El grado de complejidad depende del número de elementos y relaciones que lo componen. De la misma manera, esta escuela agrupa varias teorías aplicables: a) La cibernética

204709633 Escuela Sistematica de La Administracion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

ESCUELA SISTEMTICA DE LA ADMINISTRACIN

Esta escuela es principalmente respresentada por autores como Norbert Wiener, John von Neumann, Ludwig von Bertalanffy, Daniel Katz, Robert L. Kahn y Stanford L. Optner.

Desde 1924 la escuela sistemtica propone una nueva forma de analizar la organizacin reconociendo a la importancia de las relaciones entre las partes para alcanzar el propsito del todo. Surgi debido a que los sistemas no pueden comprenderse plenamente a travs de un anlisis separado de cada una de sus partes, se basa en la comprensin de la interdependencia recproca de todas las disciplinas y su necesidad de integracin.

Este enfoque considera a las empresas u organizaciones como unidades que se relacionan entre s y con el medio ambiente, ya que las empresas forman un sistema, que a su vez pertenece a un sistema mayor.

Esta escuela cuenta con cuatro aspectos fundamentales:

Interaccin

La interaccin se refiere a las relaciones entre los elementos de un sistema en una accin recproca que modifica el comportamiento de esos elementos.

Totalidad

La totalidad se refiere a un sistema que est compuesto por varios elementos.

Se considera que Bertalanffy fue el primero en mostrar que un sistema es un todo no reducible a sus partes

Organizacin

La organizacin es el conjunto de relaciones entre componentes/elementos, que al construir un sistema nuevo posee cualidades que no tienen los integrantes.

Complejidad

La complejidad se refiere a que si un sistema es complicado, se trata de un sistema que necesita mucho tiempo para ser comprendido. El grado de complejidad depende del nmero de elementos y relaciones que lo componen.

De la misma manera, esta escuela agrupa varias teoras aplicables:

a) La ciberntica

Desarrollada por Norbert Weiner, se basa en el principio de la retroalimentacin, se define como la ciencia de la comunicacin y el control en el animal y en la mquina o ciencia de la organizacin efectiva

b) La teora de la informacin

c) La teora de los juegos

Desarrollada por Neumann, trata de alcanzar, mediante un novedoso marco de referencia matemtica maximizar ganancias y minimizar prdidas. jugar la estrategia ptima

d) La teora de decisin

Se trata de la seleccin racional de alternativas para la optimizacin, basndose en estadsticos.

e) La topologa o matemtica racional