136
1 PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y DE LA FACULTAD DEL BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA SOBRE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Sometida por: Maribel Huertas Aponte

363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

1

PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y DE LA FACULTAD DEL BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA SOBRE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Sometida por:

Maribel Huertas Aponte

Page 2: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

2

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Antecedentes

En el pasado se entendía que el aprendizaje era producto sólo del salón de

clases, pero hoy se le considera como un proceso continuo que puede darse fuera

del mismo. Hoy día las organizaciones reconocen el aprendizaje como un

componente crítico para su éxito, por lo que las nuevas estructuras

organizacionales tienen ante sí el reto de apoyarlo. Chute et al. (1999). Dichas

organizaciones están en el proceso de descentralización para ser unas más

competitivas en el mercado global. También indican que simultáneamente,

educadores y adiestradores están reexaminando todo el proceso de aprendizaje

para saber cuándo, cómo y dónde ocurre éste.

El reto para las organizaciones educativas es hacer del aprendizaje uno

disponible para sus miembros de acuerdo a las necesidades que tengan. Chute

et al. (1999) citan a Peter Senge cuando expresa en su libro The fifth discipline, que

“la habilidad de aprender más rápidamente que los competidores puede ser la única

ventaja competitiva sostenible.” El reto de aprender más rápido que la competencia

se da a través del aprendizaje a distancia. Éste conlleva obtener información fuera

del medio convencional de asistir a un salón de clases. Heinich et al. (1999)

definen la educación a distancia como cualquier situación de instrucción donde el

aprendiz está separado del punto de origen, ya sea en tiempo o espacio. Las

corporaciones usan el vídeo, el audio, las computadoras y las tecnologías de

aprendizaje a distancia para adiestrar y hacer competitiva su fuerza laboral. Por lo

Page 3: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

3

tanto, el comercio, el gobierno, así como las instituciones educativas,

especialmente las de educación superior, están en el proceso de implantar

programas de aprendizaje a distancia.

En los Estados Unidos esta modalidad surge en la segunda mitad del

siglo XIX ante la necesidad de trabajar y estudiar simultáneamente (Modelo de

Implantación del Proyecto Institucional de Aprendizaje a Distancia, 1998). La

educación a distancia se considera en cuatro generaciones. Romiszowski (1993)

identifica los cursos por correspondencia como la primera generación. Además,

indica que la segunda generación se caracterizó por llevar la instrucción por

correspondencia y materiales impresos, mientras la tercera generación se

caracterizó por el uso de sistemas de teleconferencia. Finalmente, expresa que la

cuarta generación de la educación a distancia se basa en el uso integrado de las

telecomunicaciones y la computadora. Aunque Dirr (1998) menciona la existencia

de cuatro generaciones de la educación a distancia, varía la subdivisión que hace.

Éste señala que la primera generación data de los 1800’s y consistía en educación

por correspondencia para los agricultores de áreas rurales. Indica, además, que en

la segunda generación de la educación a distancia (1950) se introduce la televisión

para ofrecer oportunidades educativas a todas las personas en sus hogares; a los

cuales se les llamaba telecursos. Durante la tercera generación (1980) las

universidades y “colleges” comienzan a ofrecer cursos en línea a la facultad y

personal militar cuando el gobierno de los Estados Unidos tenía mayor control de la

Internet, ya que su uso era de experimentación e investigación para enriquecerla.

Según Dirr (1998) la cuarta generación surge a finales del siglo XX con la

Page 4: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

4

introducción de programas virtuales de estudio. Finalmente, Mielke (1999) expresa

que por más de cien años la educación a distancia sirvió como un método

alternativo de enseñar un curso académico a estudiantes que no pueden asistir a un

salón de clases tradicional.

En Puerto Rico, la década de los ochenta marcó un gran esfuerzo en la tarea

de educar a poblaciones de estudiantes no tradicionales. A finales de la década de

los setenta, a través de la creación del Centro de Estudios Televisados (CET), el

Sistema Universitario Ana G. Méndez proveyó por primera vez en Puerto Rico

cursos básicos universitarios televisados, producidos con recursos internos y

transmitidos a través de estaciones comerciales locales. Este esfuerzo fue la base

para la creación en 1985 de WMTJ Canal 40, primera y única estación privada de

televisión educativa en la Isla (Torres, 2002). Hernández (1999) indica que varias

universidades privadas como la Universidad Interamericana de Puerto Rico, la

Universidad del Sagrado Corazón y la Universidad del Turabo ya tienen o

desarrollan programas de educación a distancia. Recientemente, la Universidad de

Puerto Rico se afilió al Consorcio HETS (Hispanic Educational Telecommunications

System), el cual establece su oficina central en las facilidades de esta Universidad.

Este consorcio se crea entre distintas universidades para sobrepasar fronteras

geográficas y colaborar en proyectos de educación a distancia, particularmente

mediante conexión satelital y la red de Internet. Su fin primordial es vincular a los

estudiantes hispanos y sus comunidades a través de la tecnología de

telecomunicaciones. Entre las universidades participantes en la Isla se encuentran

Page 5: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

5

la Universidad de Puerto Rico, el Sistema Universitario Ana G. Méndez, la

Universidad Interamericana de Puerto Rico y la Universidad del Sagrado Corazón.

Planteamiento del problema

Las instituciones de educación superior en Puerto Rico están en el proceso

de integrar cada vez más la tecnología en los quehaceres educativos e invierten

mucho dinero en la implantación de estos cambios. Actualmente, la educación a

distancia tiene un auge en este nivel, ya que se utilizan distintas modalidades como

la vídeoconferencia y la enseñanza de cursos en línea como nuevos medios de

impartir la enseñanza, debido a que la población estudiantil está en un proceso de

cambio. Muchos estudiantes tienen como prioridad trabajar y luego estudiar,

mientras antes no necesariamente era así. Otros tienen familia que mantener y

necesitan que las universidades consideren estas necesidades y les provean otras

alternativas más atractivas que el sistema tradicional, de manera que puedan

satisfacer las mismas. No obstante, en los programas de Bachillerato en

Administración de Sistemas de Oficina en Puerto Rico todavía no se investiga cuál

es la percepción que tienen los estudiantes que están matriculados en este

Bachillerato y ni de la Facultad de este Departamento sobre un programa de

educación a distancia. En otras palabras, las instituciones desarrollan más

programas a distancia e inviertien mucho dinero, ya que entienden que es una

alternativa para muchos estudiantes. Sin embargo, se desconoce si dichas

instituciones tienen las herramientas para determinar la manera en que dichos

programas impactan a los estudiantes y a la Facultad. Tampoco se conoce si la

Page 6: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

6

facultad y los estudiantes entienden que las instituciones para las que trabajan o en

las que estudian están listas para implantar un programa a distancia en un

bachillerato en particular. Por consiguiente, es importante que las instituciones

adquieran información sobre los elementos esenciales del currículo y del programa,

los estudiantes y los maestros, para conocer cuál será el desarrollo futuro de este

nuevo paradigma y el apoyo que tienen de estos dos grandes elementos.

Justificación del estudio

Este estudio es relevante al contexto puertorriqueño, ya que varias

universidades del país, donde se enseña el Bachillerato en Administración de

Sistemas de Oficina, están en el proceso de implantar la enseñanza de cursos a

distancia, mediante el uso de varias modalidades. La Universidad Interamericana

de Puerto Rico, por ejemplo, enseña algunos de sus cursos en línea en este

bachillerato, entre los que se encuentran: Aplicaciones de la Hoja Electrónica,

Experiencias en el Ambiente de Oficina, El Recurso Humano en el Ambiente

Organizacional, Administración de Sistemas de Oficina, Seminario Integrador, entre

otros (Catálogo General de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1999-

2001).

En Puerto Rico no hay estudios de esta naturaleza, y en los Estados Unidos

son muy pocos los estudios sobre este asunto. No podemos perder de perspectiva

que, en la medida en que los estudiantes y maestros estén satisfechos con su

participación en la toma de decisiones sobre los ofrecimientos académicos que

tienen las universidades, aceptarán más positivamente los cambios e innovaciones

Page 7: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

7

en el currículo. Esto a su vez redundará en el ofrecimiento de un programa de alta

calidad académica, con posibilidades de expansión y en la utilización efectiva de los

recursos económicos, que en un programa de esta naturaleza son muy altos para la

propia institución.

Los resultados de esta investigación proveerán información valiosa para la

administración, facultad y estudiantes que pertenecen al Departamento de

Administración de Sistemas de Oficina y al sistema universitario a las que

pertenecen. Además, servirá a las personas que toman decisiones en cuanto al uso

de fondos públicos de este sistema universitario, ya que podrán tomar decisiones

más efectivas e investigar más sobre el asunto. Esta información les ayudará a

planificar los servicios que ofrecerán a los estudiantes y a la facultad y a desarrollar

los mecanismos necesarios para implantar efectivamente un programa de esta

naturaleza. Será de gran prestigio para los Departamentos de Administración de

Sistemas de Oficina de las distintas universidades en Puerto Rico ofrecer un

programa de estudios reconocido, de alta calidad y que permita satisfacer las

necesidades de sus estudiantes y de su facultad. Atraerá, asimismo, a los

estudiantes, lo que repercutirá en beneficio económico y reconocimiento para las

instituciones que así lo hagan y, más aún, en la percepción que tenga sobre dichas

instituciones la población a quienes les sirven.

Marco conceptual

Este estudio se enmarca en el enfoque humanista, que centra su interés en

el ser humano, su mundo perceptivo, sus motivaciones, sus intereses y su

Page 8: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

8

autorrealización. El humanista Carl Rogers (en Ornstein & Hunkins, 1988) se

expresa en torno a la importancia de que cada individuo perciba su realidad para

que entonces pueda autorealizarse. Este enfoque permite, además, contemplar el

rol que tienen las universidades para fomentar o trabajar con los planteamientos

hechos por la Facultad de Administración de Sistemas de Oficina y de sus

estudiantes de bachillerato hacia un programa a distancia.

John Dewey (en Ornstein & Hunkins, 1988) señala que el humanismo se

enfoca en una educación cónsona con el desarrollo y necesidades del individuo.

Este enfoque tiene sus raíces en la filosofía progresivista y es un movimiento

centrado en el individuo, por lo que toma en consideración las necesidades e

intereses particulares de cada individuo y le da un rol activo al estudiante en su

proceso de aprendizaje. También considera que los maestros son los facilitadores

de este proceso y que la realidad es relativa, ya que está en constante cambio.

Este estudio también se basa en el constructivismo. Streibel (1991) y Savery

& Duffy (1995) (en Sherry, 1996) expresan que la construcción de significados es un

proceso activo que requiere que el individuo tenga una representación interna del

conocimiento a través de la interacción con el material a ser aprendido. Tanto la

interacción física como la interacción social permiten definir los problemas y

construir sus soluciones. En este sentido el cambio en el paradigma educativo

puede traer consigo problemas difíciles de resolver si no se atienden desde el

principio. Por lo tanto, el ofrecerle a los estudiantes y profesores la oportunidad de

dar su opinión y reflexionar sobre el impacto de un programa a distancia en su

bachillerato, les dará la oportunidad de construir los significados que le dan a su

Page 9: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

9

participación en un programa de esta índole. Según estos autores, la teoría

constructivista es la base para la cognición y el aprendizaje basado en problemas.

Tanto en el enfoque humanista como en el movimiento constructivista el rol del

maestro es el de ser un facilitador, mientras el del estudiante es el de

participar activamente en la construcción de su conocimiento. El maestro es un

facilitador en la medida en la que tiene una buena percepción de lo que enseña y de

lo que hace mientras el estudiante tiene una participación activa mientras percibe

positivamente lo que aprende y cómo lo aprende.

Exponentes del progresivismo como John Dewey, Theodore Roosevelt y

Kilpatrick, entre otros, expresan que el estudiante no se limita a recibir información,

sino que interactúa con ella y produce cambios en su medio ambiente (en Ornstein

& Hunkins, 1988). Por consiguiente, ni los educadores ni los administradores tienen

el control absoluto del escenario escolar sino que facilitan los procesos por los que

el estudiante va a pasar. Weinstein y Fantini mencionan que entre los elementos

más importantes al diseñar un currículo se encuentran los estudiantes, sus

intereses, un diagnóstico de sus necesidades y su realidad (en Ornstein & Hunkins,

1988). Por lo tanto, el currículo debe ser lo suficientemente flexible para permitir al

estudiante el evaluar y cambiar los aspectos que sean necesarios porque el

mismo está basado en sus intereses. El ejercer la destreza de pensamiento crítico

le brinda al estudiante la oportunidad de mejorar la calidad del proceso de

enseñanza y la calidad de vida de su momento histórico.

Page 10: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

10

Preguntas de investigación

Este estudio tiene como propósito principal contestar las siguientes

preguntas:

¿ Qué percepción tienen los estudiantes del Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina sobre un programa de educación a distancia? ¿Qué percepción tiene la facultad del Departamento de Administración de Sistemas de Oficina sobre un programa de educación a distancia? ¿Cómo comparan ambas percepciones sobre un programa de educación a distancia?

Variables y definición de términos

Las variables del estudio son la percepción y la participación de la Facultad y

estudiantes del Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina.

Para propósitos de esta investigación se definen los siguientes términos:

1. percepción - análisis interpretativo de la Facultad y estudiantes del Bachillerato

en Administración de Sistemas de Oficina sobre un programa de educación a

distancia (adaptada del Diccionario de las Ciencias de la Educación). En esta

investigación esta variable se mide mediante el uso de un instrumento de tipo

escala Lickert diseñado por la autora.

2. participación - involucración de los estudiantes de Bachillerato y de la Facultad

de Administración de Sistemas de Oficina en el proceso de toma de decisiones

para implantar un programa a distancia (adaptada de Erb, 1991). En esta

investigación esta variable se mide mediante el uso de un instrumento de tipo

escala Lickert diseñado por la autora.

Page 11: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

11

3. Departamento de Administración de Sistemas de Oficina - departamento que

ofrece el Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina en las

universidades públicas del país y donde se prepara al profesional de oficina

Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina - programa de

estudios de cuatro años en el que se ofrecen los conocimientos y destrezas que

debe adquirir el profesional administrativo para manejar efectivamente una oficina

Facultad - profesores que trabajan a tiempo completo (12 créditos mínimo por

período académico) y que tienen tres años o más de experiencia enseñando cursos

de concentración en el Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina en el

sistema universitario público de Puerto Rico

Estudiantes - estudiantes matriculados en los cursos de concentración del

Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina del sistema universitario

público de Puerto Rico

Enseñanza - proceso de elaboración del conocimiento en el cual el aprendiz

selecciona, organiza y transforma la información que recibe de muy diversas

fuentes, estableciendo relaciones entre dicha información y sus conocimientos

previos (Díaz & Hernández en Ojeda, 2001)

Aprendizaje - proceso de construcción de significados a través de la interacción

e interpretación del ambiente (Imel, 2000)

Educación a distancia - Experiencia planificada en la cual se utiliza una

variedad de tecnologías sincrónicas y asincrónicas para propiciar el aprendizaje del

Page 12: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

12

estudiante que se encuentra en un lugar distinto al del profesor (Política Institucional

para la Implantación de Aprendizaje a Distancia en la Universidad Interamericana

de Puerto Rico, 1998)

Contacto - comunicación establecida entre profesores y estudiantes y entre

estudiantes y estudiantes, ya sea en persona o a través de medios interactivos y

electrónicos (adaptada de Belton, 1994)

Page 13: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

13

CAPÍTULO II

REVISIÓN DE LITERATURA

Educación a Distancia como Alternativa al Sistema Educativo Tradicional

En ambientes educativos, de trabajo y de servicio se observa un marcado

incremento en el uso de la tecnología (Guadalupe, 2000). Muchos profesionales

tuvieron que capacitarse, lo cual es un reto al que se enfrentan los trabajadores

diestros, técnicos o estudiantes que se forman actualmente en instituciones

vocacionales, secundarias o de educación superior. Guadalupe también expresa

que todo este movimiento es parte del reto al que se enfrentan los que dedican su

quehacer a la educación de hoy. A los docentes de las instituciones de educación

superior del futuro, interesados en mantenerse actualizados, se les requiere que

dominen las tecnologías del siglo XXI. Por otro lado, Román (2000) señala que la

demanda por cursos de educación a distancia o virtuales en las instituciones

educativas continúan incrementándose, ya que las personas que no pueden

ajustarse a las modalidades de estudio presenciales sincrónicas, pueden asistir a la

universidad desde su hogar.

Al introducir distintas modalidades de educación a distancia las universidades

compiten por atender las necesidades de la población estudiantil cambiante

(Gopalakrishnan, et al., 1997). No obstante, existen varios factores relacionados

con la educación a distancia a nivel postsecundario: cooperación interinstitucional,

inquietudes de la facultad y asuntos relacionados con el estudiante (Hayes, 1997).

Page 14: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

14

St. Pierre (en Mielke, 1999) manifiesta que la educación a distancia ofrece a

los estudiantes considerables beneficios: aumenta el acceso al aprendizaje, ofrece

oportunidades de aprendizaje para toda la vida y conveniencia de tiempo y lugar.

Rintala (en Mielke, 1999) indica también que existen otros factores por los que los

estudiantes se matriculan en cursos a distancia: empleo, demandas en el cuido de

niños e Imposibilidad de viajar a lugares remotos.

Por otro lado, Okula (1999) expresa que la educación a distancia está hecha

a la medida de los estudiantes no tradicionales, como lo son adultos que trabajan,

que tienen responsabilidades familiares y que no tienen tiempo ni flexibilidad para

viajar a lugares distantes para tomar cursos. Sin embargo, estos estudiantes deben

organizarse para poder realizar las tareas escolares requeridas.

Beneficios de la Educación a Distancia

En la University of Washington Distance Learning consideran que a través

del aprendizaje a distancia los estudiantes están aptos para tomar cursos y

programas de alta calidad en tiempos y lugares que se acomoden a sus estilos de

vida sin tener que viajar a un lugar específico. Indican, también, que estimula a los

estudiantes a trabajar independientemente pero teniendo contacto con su maestro y

demás compañeros, contrario a discutir en el salón de clases tradicional con

limitación de tiempo y espacio. Además, es una educación conveniente y accesible

a los estudiantes; se pueden ofrecer programas atractivos a los estudiantes y esto

puede redundar en aumento de la matrícula. Existen becas y ayudas económicas

para desarrollar nuevos e innovadores programas en un formato a distancia y esto

Page 15: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

15

permite expandirse al mundo, ya que el mundo se hace más pequeño y se abren

oportunidades a los estudiantes.

Zeszotarski (2000) menciona que las nuevas tecnologías benefician a la

facultad a través del mejoramiento de la instrucción, por el aumento de la

productividad, por la expansión del acceso a más tecnologías instruccionales y

facilitando la participación en el aprendizaje a distancia.

Importancia de la Percepción de los estudiantes y los Profesores en la Implantación de un Programa de Educación a Distancia

Hayes (1997), dice que para establecer una política para implantar un

sistema de educación a distancia hay que considerar la percepción de los

afectados, quienes darán un significado genuino y las confidencias necesarias en el

proceso de planificación para dirigir el cambio futuro. Desde otra perspectiva, Sherry

(1995) menciona los siguientes aspectos, que hay que considerar a la hora de

implantar un programa de educación a distancia: identificar las características y

necesidades de los aprendices, conocer los principios educativos y las experiencias

de los participantes, analizar las oportunidades para la implantación de la tecnología

y estrategias de aprendizaje interactivo, involucrar a todos los miembros en el

desarrollo del plan de diseño e implantación para conocer las necesidades de los

estudiantes, maestros y comunidad.

La educación a distancia tiene el potencial de ofrecer nuevas oportunidades

de aprendizaje que no estén restringidas por tiempo, distancia o diferencias entre

los estudiantes (Chang, 1998). Como todo cambio pedagógico, una implantación

Page 16: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

16

exitosa de la tecnología depende de la aceptación de la facultad y de su

participación. Es crucial para los que hacen la política el desarrollar un

entendimiento de las experiencias de la facultad en un ambiente de aprendizaje a

distancia antes de implantar nuevos procedimientos (Parisot en Chang, 1998). En

su estudio Parisot también encontró que la facultad tiende a estar centrada en el

maestro más que en el estudiante y tiende a visualizar la tecnología como una

ayuda para las estrategias de enseñanza actuales más que como un vehículo para

desarrollar nuevos entendimientos.

Yong & Wang (1996) estudiaron la percepción de la facultad sobre la

enseñanza en un sistema de educación a distancia. El estudio se enfocó en sus

actitudes hacia la involucración en el sistema en términos de su crecimiento

profesional y personal, la utilización de la tecnología y sus inquietudes. Los

resultados señalan que la mayoría de los maestros encuestados tuvieron una

experiencia positiva en la enseñanza de cursos televisivos. No obstante, hubo tres

asuntos que necesitan ser considerados para mantener el apoyo de la facultad en

programas de educación a distancia. Primero, la facultad debe estar involucrada en

todo el proceso de hacer la política del programa. Segundo, es necesario integrar la

educación a distancia dentro de las actividades académicas en términos de las

políticas de presupuesto y políticas relacionadas a la promoción. Finalmente, es

muy importante establecer un canal efectivo de comunicación entre el personal de

apoyo y la facultad para remover dicha facultad de asuntos administrativos

innecesarios.

Page 17: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

17

En cambio, un estudio realizado por Sweeny et al. (1997) comprueba la

satisfacción de los empleados de varias empresas con un programa de educación a

distancia. Los resultados reflejaron que los participantes estuvieron satisfechos con

los aspectos técnicos de la transmisión y con los aspectos instruccionales. Los

participantes percibieron la interactividad tanto como una limitación y como una

fortaleza de la transmisión. La consideraron una limitación porque mientras

apreciaban que la transmisión promovía la interactividad, la deseaban más. Por

otro lado, expresaron que otra limitación de la transmisón fue la falta de tiempo para

la discusión, preguntas y reflexión. En resumen, la mayoría de los participantes se

sintieron involucrados en la transmisión e indicaron que esto los estimuló a

involucrarse en discusiones y actividades. Sintieron que los instructores les

hablaban directamente y que los participantes en lugares remotos formaron parte de

la transmisión. Al respecto, Sherry (1995) indica que los maestros deben detectar

aquellos estudiantes que no participan, estimularlos y usar los facilitadores y otras

ayudas efectivamente para la mentoría y apoyo en este sistema.

Lape y Hart (en Chang, 1998), dicen que es crucial determinar qué líderes

universitarios conocen sobre la educación a distancia, los métodos educativos y si

las diferencias en opinión existen o no a través de varios grupos de líderes.

También sugieren que la educación a distancia es mejor adoptada si se percibe

como compatible con la misión de las instituciones y la compatibilidad desde la

perspectiva académica y el costo.

Page 18: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

18

La Participación de los Estudiantes y Profesores como Elemento Clave en el Proceso de Toma de Decisiones Curriculares

Felker y Davis (1979), expresan que la participación decisional de los

subordinados es un factor clave en un proceso de cambio organizacional. Ambos

autores citan teóricos como Havelock, Gross, Giacquinta, Bernstein, Fullan, Pomfret

y Paul cuando expresan que se debe dar mayor énfasis en el rol que tiene la

participación del individuo para que pueda adoptar innovaciones. La participación

de los subornidados típicamente conduce al éxito de la implantación de

innovaciones. En un proceso de innovación la participación de aquéllos de los que

se espera implanten el nuevo programa es una estrategia efectiva y tiene mucha

importancia. Expresan, además, que la participación extendida del personal en

etapas tempranas de un programa de cambio ayudará a crear compromiso e

identificarse con el esfuerzo de cambio. Finalmente, Felker y Davis citan al Human

Interaction Research Institute indicando que la participación extensa de todas las

personas concernientes en la identificación y solución de los problemas

organizacionales conducen al cambio.

Lehman,et. al. (1999) indican que el ambiente escolar es importante para

facilitar una involucración activa del estudiante en acciones de transición porque los

estudiantes reciben servicios educativos especiales y participan en su educación.

Cuando esto sucede están involucrados más activamente en sus propios

servicios de planificación transitoria. Además, aumenta la involucración del

estudiante a través de la implantación de intervenciones identificadas durante la

fase de investigación de un proyecto. El éxito de un proyecto está relacionado con

la intervención de los estudiantes en las metas.

Page 19: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

19

Si pensamos en la importancia de la participación de los estudiantes en la

toma de decisiones curriculares, también es necesario contemplar la importancia de

la participación del maestro. Claryce, et al. (1987) mencionan que el maestro tiene

un rol central en el mejoramiento educativo de los valores de los estudiantes como

recurso de conocimiento sobre la educación. Además, los maestros necesitan

participar activamente en la investigación educativa de una manera que sea

significativa para ellos como individuos y que les enriquezca más que interferir con

su actividad primaria, la enseñanza en el salón de clases.

Para Bowers (1991), los maestros son los árbitros del currículo porque son

los que lo implantan. Sin embargo, hay que cuestionar hasta qué punto son

involucrados en el desarrollo del currículo antes de que éste se implante en el salón

de clases. La involucración del maestro en el desarrollo del currículo los hace sentir

parte de éste y los hace más competentes y entusiastas para implantarlo

exitosamente. Wright (en Browers, 1991) indica que las personas son motivadas a

actuar si consideran que el resultado será posible. Según ésta, el maestro prefiere:

tener oportunidad de mejorar el currículo existente, aumentar su efectividad como

maestro, sentir que sus contribuciones y sugerencias son útiles y sentir satisfacción

de participar en la toma de decisiones que afectan su propio trabajo. Por lo tanto,

es función del administrador motivar a los maestros a Involucrarse en el desarrollo

del currículo y convencerlos de que esto será una contribución significativa y

reconocida en el desarrollo educativo de los estudiantes.

Page 20: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

20

Brandon, et al. (1994) manifiestan que la involucración de los maestros

ayuda a asegurar que todos los participantes apliquen el conocimiento y experiencia

en el programa cuando toman decisiones sobre su evaluación. Counsins y Earl;

Greene; McTaggart (en Brandon, 1994) indican que es necesario la involucración de

los maestros y los administradores al compartir la toma de decisiones sobre

actividades como seleccionar preguntas de evaluación del programa, desarrollar

instrumentos de evaluación, conducir el análisis de la data y desarrollar

recomendaciones para mejorar los programas. Según Estler y Smylie (en Brandon,

et al. 1994) existe evidencia sustancial en la literatura sobre la reforma educativa

que demuestra que la participación en la toma de decisiones afecta la satisfacción

del maestro con el trabajo y existe también evidencia sobre cómo la participación se

relaciona con la calidad, la implantación o los resultados de dichas decisiones.

Las organizaciones deben apelar a los intereses de sus miembros para que

éstos coincidan con las metas principales de dichas organizaciones (McParthland,

1977). Por lo tanto, las escuelas deben involucrar a los estudiantes en los procesos

de toma de decisiones de dos formas. Primero, éstos deben participar en las

“decisiones de gobierno” que establecen las reglas escolares y regulaciones para

definir las alternativas académicas o no académicas que están disponibles para que

éstos hagan su selección. En otras palabras, la participación de los estudiantes en

la toma de decisiones puede servir para neutralizar la importancia de algunas metas

escolares que los estudiantes naturalmente no comparten. En segundo lugar, los

estudiantes deben participar en “decisiones de consumo” ejerciendo la mejor

Page 21: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

21

elección entre las alternativas de los ofrecimientos académicos que puede

proveerles la escuela. En otras palabras, la participación de los estudiantes en

decisiones de consumo puede ayudarlos a activar las metas compartidas a largo

plazo entre los estudiantes y las escuelas. Lickert (en McParthland, 1977) expresa

que algunos teóricos consideran que el mantener la consulta o participación en la

configuración de las reglas y procedimientos organizacionales redundará en gran

aceptación y compromiso con las decisiones.

McParthland (1977) también indica que existe una relación más fuerte entre

la satisfacción y la participación que entre la satisfacción y las propias reglas, ya

que los estudiantes se sienten más satisfechos al participar en las decisiones sobre

las reglas. Si las escuelas quieren estudiantes comprometidos con las reglas

escolares y con los programas, deben involucrarlos en el proceso de planificación.

Los estudiantes son clientes pasivos quienes reciben el trato que un profesional

decide que es el más apropiado. Sin embargo, existe gran necesidad de establecer

decisiones de consumo sobre los cursos y experiencias escolares que se van a

tomar. De esta manera, los estudiantes tendrán el potencial de asumir

responsabilidad de sus propias acciones. Si se les presenta a los estudiantes

opciones académicas, éstos necesitan aprender sobre las consecuencias de dichas

opciones y necesitan desarrollar algunas estrategias que les brinden implicaciones

sobre los costos y recompensas que traerán las alternativas y los cursos de acción.

Page 22: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

22

Perfil de los Estudiantes que Participan en un Programa de Educación a Distancia

Lane (en Okula, 1999) señala que los estudiantes deben convertirse en

aprendices independientes, autodirigidos y dispuestos a aprender de otros a

distancia, pero para esto no se ofrece ningún adiestramiento. Es importante

enseñar a los estudiantes a ser aprendices independientes para que dependan del

autoentendimiento de los estilos de aprendizaje individuales, pero para esto deben

saber qué van a hacer y cómo lo harán. Lane también menciona que los maestros

de educación comercial no pueden estar ajenos de la educación a distancia. Los

cursos comerciales están en demanda por los aprendices adultos que desean

mejorar sus destrezas de trabajo y que desean lidiar con las demandas y

oportunidades en su campo.

Rol del Profesor que Enseña Cursos a Distancia

Perraton (1988), define el rol del maestro a distancia como uno efectivo si

escoge el medio más efectivo, si conoce a los estudiantes a distancia cara a cara y

si se convierte en un facilitador del aprendizaje más que en un comunicador de la

información (en Sherry, 1996). Bonilla (1999) menciona que el profesor es el

responsable de facilitar el proceso de aprendizaje. Éste debe actuar como un

mentor, guía y facilitador para que el estudiante participe efectivamente en el

proceso de aprendizaje. También expresa que la interacción que facilite el profesor

en cursos por vídeoconferencia interactiva permitirá que el estudiante virtual se

sienta cómodo al participar en las distintas actividades que se desarrollen.

Page 23: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

23

Dirr (1998), indica que una nueva plataforma demanda un nuevo paradigma

de aprendizaje. El rol de la facultad tiene que cambiar. La facultad debe desarrollar

cursos y materiales educativos y avaluar la ejecución de los estudiantes. La

planificación de cursos a distancia requiere que los maestros: reconsideren cómo

crear la interacción necesaria con los estudiantes y entre los estudiantes, ajusten

sus planes mientras interactúan con los estudiantes (preplanificación) y discutan las

formas de usar la Internet para sostener la enseñanza. Además, el maestro debe

asumir distintos estilos de enseñanza de acuerdo a las situaciones que se

presenten: modelo, autoridad formal, demostrador, facilitador y delegador.

Dewey (en Ornstein & Hunkings, 1988) menciona que el enfoque humanista,

que tiene como el centro de los procesos educativos al estudiante, permite que éste

pueda construir su conocimiento a partir de su interacción con el medio ambiente y

a través de la experiencia. Sin embargo, en este enfoque y en la ideología

progresivista el maestro tiene el rol de ser un guía, mentor y facilitador de estas

experiencias educativas.

Tanto John Dewey como otros exponentes del progresivismo consideran que

el maestro debe proveer al estudiante las herramientas que éste necesita y permitir

que reflexione, se autoevalúe y modifique los aspectos del proceso de enseñanza

aprendizaje que considera necesarios. Para esto es importante fomentar el

pensamiento crítico en el estudiante para que pueda solucionar problemas. Si se

quieren desarrollar todas estas destrezas en los estudiantes, el maestro debe ser un

facilitador y guía, permitir la interacción, y exponer a éstos a que se cuestionen y

resuelvan problemas (en Ornstein & Hunkins, 1988).

Page 24: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

24

La Tecnología como Herramienta Vital en la Educación a Distancia

Dirr (1998) indica, además, que está cambiando la relación entre el aprendiz

y la institución educativa. Al nivel de educación superior el cambio se refleja más

centrado en el cliente y esto afecta no sólo cómo los estudiantes son tratados y

cómo interactúan con la institución sino también en la naturaleza de los cursos que

son más prácticos y con un contenido que los estudiantes puedan aplicar

inmediatamente en sus empleos. La infraestructura de tecnologías de información y

comunicaciones se ha expandido grandemente, ya que hasta en los hogares hay

acceso a ellas. Además, los educadores se benefician de la expansión de la

disponibilidad de estas tecnologías.

Las tecnologías tienen mayor capacidad y funcionalidad. Por ejemplo, 130

canales de programación se han expandido para ofrecer alta rapidez de acceso a la

data telefónica así como a programas televisivos. El almacenamiento de la

computadora aumentó de 8 a 10 Gigabytes y procesan a una rapidez de 400

Megahertz y están disponibles a precios razonables. La data viaja a través de las

líneas telefónicas a más de 53 Kilobytes por segundo. Se puede tener acceso a

Internet a un precio telefónico y usarla por un tiempo ilimitado por un cargo mensual

bajo.

Hay otras fuerzas que dirigen el aprendizaje virtual:

Disponibilidad y uso del equipo – los norteamericanos están

adquiriendo tecnologías de telecomunicaciones y servicios para usarlas en todos los

aspectos de sus vidas.

Page 25: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

25

Programas de uso amigable – la mayoría de los programas de

computadora son mucho más fácil de usar y hacen que el acceso a la tecnología

sea también más fácil.

Visión de logro y de lo posible – más y más educadores intercambian

sus experiencias y comparten sus visiones.

Prosperidad

Mobilidad del aprendiz

Desarrolladores de cursos adiestrados y con destrezas

Programas de administración y desarrollo para mejorar los cursos

Actitud de servicio al cliente

Pensamiento de todo a tiempo

Espíritu empresarial

Denton (en McEntee, 1994) menciona que con la rapidez de los adelantos

en la tecnología, es muy difícil mantenerse al corriente de las necesidades de la

educación comercial. Esto se debe al hecho de que el mundo comercial y la

industria están cambiando a un paso alarmante. Estos factores aumentan las

responsabilidades de los maestros de educación comercial, ya que si se desea que

los estudiantes estén preparados para ser exitosos en la industria, es necesario que

tengan las experiencias y destrezas que les permitan comunicarse globalmente y

entrar al mercado de empleo con las destrezas que se les requieren en el presente.

En este sentido Denton (en Joyner, 1995) sostiene que la educación comercial se

enfrenta constantemente al reto de mantenerse al día con la tecnología, que es una

cambiante, e incorporar dicha tecnología en el currículo.

Page 26: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

26

Interacción entre Estudiantes y Facultad y Estudiantes y Estudiantes como Elementos Indispensables en un Programa de Educación a Distancia

En un estudio realizado por Towles et al. (1993) sobre la educación a

distancia, estos autores mencionan que el contacto estudiante-facultad es un factor

que afecta la retención en los programas de educación a distancia. Según Tinto (en

Towles, 1993) la integración académica y social de los estudiantes es un aspecto

determinante de la persistencia de éstos para terminar un programa académico.

Por otro lado, para Porter (en Towles) esta integración requiere una serie de

conecciones con varios aspectos del ambiente colegial que haga al estudiante

sentirse como parte de una fábrica que es la comunidad colegial. Garrison (en

Towles) indica que el sentido social y académico de los estudiantes está asociado

con la no-persistencia en la educación a distancia. El primer objetivo de esta

integración social y académica es la interacción iniciada por la facultad con los

estudiantes y esta interacción puede contribuir a aumentar la perseverancia del

estudiante para completar un curso a distancia o volverse a matricular en otro.

El estudio realizado por Towles reveló que existe un alto nivel de satisfacción

con los programas académicos a distancia y un alto nivel de bajas en estudiantes

que desean matricularse pero no pueden debido a las limitaciones de trabajo y

responsabilidades familiares. Éste concluye que el estudiante a distancia es uno

que depende de la automotivación para terminar cada curso.

Knapper et al. (1985) aseguran que la primera necesidad especial que tiene

un estudiante a distancia es lidiar con la sensación de soledad debido a la falta de

contacto inmediato con su instructor. Los autores sugieren que a través del

Page 27: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

27

adiestramiento a los instructores y a los estudiantes o seminarios se puede

fomentar la interacción entre ambos.

Belton (1994) realizó un estudio sobre la interacción entre los profesores y

los estudiantes adultos en programas de educación a distancia

y concluyó que la frecuencia con la que éstos interactúan y se ofrece la

retrocomunicación está directamente relacionada con la retención de los

estudiantes en los programas. También señala que el uso de la tecnología

interactiva mejora la calidad de la interacción entre ambos. Además, la interacción

cara a cara debe ocurrir ocasionalmente entre estudiante y profesor. También debe

haber un coordinador de los recursos institucionales que facilite la comunicación y

que conozca las necesidades de los estudiantes. Los estudiantes respondieron que

la mayor forma de comunicación que tuvieron fue el teléfono y que la mayoría tuvo

contacto con su profesor una vez al mes, lo cual fue iniciativa del profesor.

Anderson et al. (1988) refuerzan que para que haya contacto entre

etudiantes y facultad deben existir coordinadores locales que trabajen con grupos

específicos de estudiantes. También hablaron de la importancia de asignar un

presupuesto adecuado para implantar una biblioteca automatizada, que esté

accesible para todo estudiante. Anderson (1992) también establece que el

contacto entre estudiantes y facultad puede basarse en proyectos colaborativos, el

uso de consultores profesionales de educación a distancia que actúen como

enlaces con las instituciones y la comunidad estudiantil y docente, apoyo para la

investigación y diseminación de información, establecer una cultura de aprendizaje

con facilidades comunitarias que sirvan a los lugares de acceso y centros de

Page 28: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

28

aprendizaje a través del apoyo con las tecnologías interactivas y promoviendo los

programas a distancia.

Burge et al. (1989) explican que para establecer contacto con los

estudiantes se pueden usar varias estrategias de interacción como el trabajo en

pares entre estudiantes, el uso de tutores en los lugares remotos y buenos servicios

bibliotecarios, donde existan bibliotecarios “invisibles” a los que se le consulten las

dudas sobre búsqueda de información.

Finalmente, Gana (1984) menciona la utilidad de varias estrategias que

pueden fomentar la interacción entre estudiantes y facultad. Éstas son el uso de

correspondencia e interacción escrita como correo electrónico, facsímil o correo

aéreo; el uso de materiales impresos, incorporar el uso de largas sesiones de

enseñanza cara a cara y establecer centros de estudio en los lugares remotos.

Aspectos a Considerar al Planificar un Programa de Educación a Distancia

Johnson (en Okula, 1999) expresa que los maestros de educación comercial

deben familiarizarse más con las tecnologías y técnicas de educación a distancia

para conocer dicha demanda. Sin embargo, aclara que para esto necesitan

adiestramiento, ya que deberán usar técnicas distintas para llegar a los estudiantes

en el lugar remoto. Mientras tanto Sherry & Morse (1995) señalan la importancia de

hacer un avalúo de las necesidades de adiestramiento de los maestros, facilitadores

y otros miembros involucrados en proyectos de educación a distancia. Al respecto,

la National Business Education Association (1999) considera que el avalúo de un

programa de educación a distancia debe incluir el sistema utilizado, las

Page 29: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

29

competencias del aprendiz, los estándares de los cursos y la efectividad del

maestro. Por lo tanto, los maestros de comercio necesitan tener en mente estas

consideraciones a la hora de escoger un sistema de educación a distancia como un

sistema de enseñanza y recordar que no todos los cursos y todos los estudiantes se

benefician necesariamente de los programas de educación a distancia. Es

importante determinar qué conocimientos y destrezas pueden adquirirse

efectivamente a través de este sistema, cómo la educación comercial puede

estimular a los estudiantes a desarrollar las competencias que necesitan, qué

cursos son apropiados para enseñar en este sistema y cómo se establece un

balance entre la eficiencia económica y la efectividad del aprendizaje en un

ambiente a distancia.

McEntee (1994) aclara que la educación a distancia no es apropiada para

todos los estudiantes y Lane (en Okula, 1999), expresa que para el éxito de los

programas de educación a distancia tanto los estudiantes como los maestros

necesitan adiestramiento. Lehmann & Forde (1999) expresan que para asegurar la

experiencia positiva de los maestros y estudiantes, los maestros deben invertir

tiempo para prepararse y lidiar con un sistema de enseñanza totalmente diferente.

La escuelas donde éstos enseñan deben ofrecer apoyo intensivo y programas de

adiestramiento para los maestros que enseñan a distancia por primera vez. Para

esto los maestros deben ser honestos en su decisión de enseñar a distancia, deben

sentirse entusiasmados y comprometerse a utilizar un estilo de enseñanza

adecuado para el aprendizaje de los estudiantes.

Page 30: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

30

La educación a distancia puede tener un gran impacto en la manera en la

que se imparte la información a los estudiantes de la próxima década (Johnson,

et al. 1998). Sin embargo, la enseñanza en un sistema de educación a distancia

requiere la implantación de nuevas estrategias, el uso de tecnología multimedia y la

ausencia de una comunicación cara a cara. Además del apoyo de la tecnología,

una universidad necesita establecer una infraestructura administrativa que apoye

las necesidades especiales de los estudiantes y la facultad involucrada en este

sistema de educación a distancia (Owens, et al. 1997). Además, Russell (en

Owens, et al. 1997) indica que algunos miembros de la facultad pueden sentir que

la instrucción a distancia es inferior a la instrucción tradicional. Estas actitudes

pueden hacer difícil a la administración identificar instructores que participen en las

clases y que sean recursos que apoyen el programa. Por lo tanto, no todo miembro

de la facultad está dispuesto a enseñar a distancia. Por otra parte, Ritchie & Newby

(en Owens, et al. 1997) señalan que al comparar las actitudes de los estudiantes en

un ambiente tradicional y de estudiantes en un ambiente a distancia, se encontró

que en un ambiente a distancia los estudiantes experimentaron menos

participación, menos habilidad para hacer preguntas y menor satisfacción y disfrute.

Por el contrario, Owens (1997) cita a Waylan, Swift & Wilson (1994) cuando

expresan que encontraron una reacción positiva de los estudiantes involucrados en

un ambiente de educación a distancia. Los estudiantes expresaron estar

complacidos con este sistema y desearían tomar otros cursos a distancia.

Strain, Hackman y Walter (en Schifter, 2000) opinan que diferentes destrezas

son requeridas para enseñar exitosamente a distancia. Sin embargo, Merkely,

Page 31: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

31

Bozik & Oakland (en Schifter, 2000) indican que los programas de adiestramiento

de la facultad tienden a ser limitados en cómo usar la tecnología o programas y no

en cómo enseñar a distancia. Para Shifter (2000) los programas de educación a

distancia necesitan de la participación de la facultad para tener éxito. Ésta cita una

encuesta que se realizó en abril de 1999 a la facultad a tiempo completo y a 25

decanos y administradores seniors en las instituciones de la zona urbana del estado

de Philadelphia, donde la facultad indicó que los primeros cinco factores que les

motivan a usar la tecnología son los siguientes en orden de prioridad: motivación

personal para usar la tecnología, oportunidad para desarrollar nuevas ideas,

oportunidad para mejorar la enseñanza, oportunidad para diversificar los

ofrecimientos programáticos y la flexibilidad de cursos para los estudiantes. Entre

los factores que los inhiben para usar la tecnología los maestros mencionarios como

los primeros cinco los siguientes: la falta de apoyo técnico provisto por la institución,

la falta de tiempo disponible, la carga de trabajo académico, la falta de ayudas para

materiales y gastos y la calidad de los cursos. La autora concluyó que la motivación

personal para usar la tecnología está fuertemente relacionada con la motivación de

la facultad para participar en un programa de educación a distancia. La facultad se

siente más motivada para participar en un programa a distancia si los

administradores se enfocan en los asuntos que benefician a los miembros de

facultad como mejorar la enseñanza, tener mayor flexibilidad para los estudiantes,

tener apoyo económico por la participación, entre otros. Concluyó también que la

facultad está más dispuesta a participar en programas de educación a distancia

Page 32: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

32

debido al interés en el uso de la tecnología en la enseñanza y en la exploración de

nuevas oportunidades para los estudiantes.

Finalmente, Landis (2000) indica que el comenzar en un programa a

distancia es bien difícil tanto para la facultad como para los estudiantes. La facultad

funciona mejor en esta modalidad a) si tiene experiencia previa con la modalidad,

b) si tiene experiencia participado en audio-video, c) si usa computadoras, d) si

trabaja en Internet, e) si observa algunos modelos que le agraden, f) si desarrolla

excelentes destrezas en las comunicaciones, g) si se ha adapta a ellas, h) si tiene

un acercamiento flexible y positivo a la enseñanza, i) si disfruta del reto, y, j) si usa

estrategias de participación activa en su enseñanza. Entre los pasos que se deben

seguir al implantar un programa de educación a distancia se encuentran: el

extender los objetivos del curso para definir los resultados o fines deseables en los

estudiantes, hacer una lista de oportunidades únicas que la modalidad debe brindar

al curso, investigar y observar algunos cursos a distancia que sean distintos para

definir modelos que puedan funcionar en un curso a distancia, identificar muchas

actividades de instrucción para sustituirlas por unas actividades que involucren

activamente al estudiante o lo estimule a la práctica auténtica y aplicación del

material, estructurar lecciones que consistan de segmentos como actividades

grupales, discusión e interacción multimedia, involucrar a los estudiantes en lo

desconocido del curso para que cambien actitudes negativas a positivas y se

involucren en la solución de problemas únicos que presenta la educación a

distancia, recalcar en la flexibilidad hasta que el curso satisfaga a todos y, sobre

Page 33: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

33

todo, estar a la expectativa de que a algunos estudiantes les toma tiempo ajustarse

y apreciar la educación a distancia.

Futuro de la Educación a Distancia

La National Business Education Association (1999) sostiene que el uso de la

educación a distancia continuará expandiéndose como resultado del aumento en las

innovaciones tecnológicas y las fuerzas competitivas en el mercado laboral

educativo. Específicamente expresa que el reto para los maestros de comercio es

evaluar los méritos y aplicaciones de dicho método alternativo. “Creemos que los

maestros de comercio deben tener voz en la planificación, diseño, selección e

implantación del sistema de educación a distancia que se utilizará en el programa

educativo.”

Yong & Wang (1996) aclaran que la tecnología es sólo una herramienta y

que no resolverá las deficiencias de la enseñanza. Sin embargo, indican que los

instructores son la clave para el éxito de la educación a distancia.

Las organizaciones, así como las empresas y universidades deben lidiar con

las nuevas infraestructuras que facilitan la diseminación de información y satisfagan

efectivamente el aprendizaje que necesitan dichas organizaciones (Charles &

Wilburn, 1994). Definen la educación a distancia como una relación interactiva del

maestro con los estudiantes apoyada en la tecnología. Para esto hay que pensar en

los componentes de este sistema: el maestro, el estudiante, la tecnología y la

administración. Expresan que la demanda de la educación a distancia aumenta por

las siguientes razones: por estudiantes mayores en edad que los estudiantes

Page 34: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

34

tradicionales, estudiantes motivados a aprender en forma independiente,

estudiantes casados, estudiantes empleados, adultos que necesitan actualizar sus

conocimientos y destrezas, estudiantes que trabajan a tiempo parcial y muchas

mujeres con diferentes roles. Dirr (1998), expresa que existen otras razones para la

expansión de la educación a distancia en los Estados Unidos: cambio en el

pensamiento pedagógico, cambio en la infraestructura de comunicaciones a través

del continente y cambio en la capacidad y funcionalidad de las tecnologías de

información y de comunicaciones.

Mielke (1999), define la educación a distancia como “un método de

educación en el cual el aprendiz está físicamente separado del maestro y la

institución es responsable de la instrucción.” Por lo tanto, la educación a distancia

requiere tanto del maestro como del estudiante un cambio de conducta. El

estudiante deberá ser autodirigido y responsable de su instrucción y el maestro

deberá saber usar la tecnología y conocer nuevos estilos de instrucción. Entre otros

factores, la educación a distancia requiere también del apoyo administrativo y de la

facultad, proveer tiempo para la enseñanza, los estudiantes podrán determinar sus

asignaciones y actividades escolares. Mielke menciona, además, cinco elementos

críticos para el éxito de la educación a distancia: entusiasmo del instructor,

organización, fuerte compromiso de interacción con el estudiante, familiarización

con la tecnología usada en el formato del curso y apoyo crítico del personal.

Miller & Clouse (1994) en su visión futurista indican que la seguridad de

trabajo de la facultad puede convertirse en un punto de discusión con el crecimiento

de la educación a distancia. En la industria y el comercio las organizaciones a

Page 35: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

35

distancia existen para apoyar la misión de las organizaciones y sus maestros

provienen tanto de las compañías como de recursos externos, según se necesiten.

También señalan que se le debe proveer a la facultad una reducción en su carga

académica para permitir que se preparen para ofrecer cursos a distancia, lo cual

requiere mucho tiempo.

Willis (1992), expresa que “el maestro a distancia debe emplear un

sinnúmero de estrategias enfocadas en la planificación, entendimiento del

estudiante, la interacción y la enseñanza para asegurar el éxito del curso.” Para

mejorar la planificación y organización es importante considerar que en el proceso

de desarrollar y adaptar la instrucción a distancia el contenido básico no cambia,

aunque su presentación requiere de nuevas estrategias y tiempo para la

preparación adicional. Para conocer las necesidades de los estudiantes éstos

deben sentirse cómodos con la naturaleza de la enseñanza y el aprendizaje a

distancia (Coldeway, Spencer & Striger en Willis, 1992). Desde otra perspectiva,

Willis recomienda que usar estrategias efectivas para la interacción y

retroalimentación puede ayudar al maestro a identificar y conocer las necesidades

individuales de los estudiantes mientras provee un foro para sugerencias para

mejorar el curso.

Conclusión

En resumen, la literatura señala que existe una estrecha relación entre la

participación de los subordinados en la toma de decisiones y con su satisfacción

con el proceso de cambio organizacional. Además, la implantación de programas a

Page 36: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

36

distancia continúan incrementándose debido a que la población estudiantil tiene

unas necesidades particulares, por lo que es necesario considerar la percepción de

los afectados con estos cambios como lo son los estudiantes y maestros. Si se

basa en las necesidades e intereses particulares de los afectados, ayuda a que

éstos se comprometan y se identifiquen con el proceso de cambio organizacional.

Por otro lado, la capacidad y funcionalidad que tienen las tecnologías de

información modernas promueven el acceso al aprendizaje a distancia. No

obstante, el involucrar tanto a estudiantes como a la facultad en la toma de

decisiones curriculares fomenta una participación activa de los estudiantes y ayuda

a que los maestros entiendan la importancia de su rol al facilitar los procesos de

aprendizaje de dichos estudiantes.

Como Rodríguez (2000) dijo:

“los programas de educación comercial tienen que evaluar cómo

desarrollar en estos cursos las competencias necesarias que requiere

cada curso, además de desarrollar en el estudiante destrezas de

pensamiento. Pero sobre todo, hay que tomar en consideración que

no todos los cursos ni todos los estudiantes necesariamente se

benefician de esta nueva modalidad.”

Page 37: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

37

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Introducción

En este capítulo se explica el diseño que se utilizó en la investigación, así

como la población y muestra seleccionada. También se describe el procedimiento

que se siguió para recopilar la información.

El propósito de este estudio fue conocer la percepción de los estudiantes y la

facultad del programa de Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina de

los diez recintos de la Universidad de Puerto Rico sobre un programa de educación

a distancia en su currículo.

Las preguntas de investigación fueron las siguientes:

¿ Qué percepción tienen los estudiantes del Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina sobre un programa de educación a distancia? ¿Qué percepción tiene la facultad del Departamento de Administración de Sistemas de Oficina sobre un programa de educación a distancia? ¿Cómo comparan ambas percepciones sobre un programa de educación a distancia?

Metodología

En este estudio se utilizó el diseño descriptivo mediante el cual se recopiló

información al contactar a los estudiantes de bachillerato y a la facultad de

Administración de Sistemas de Oficina. Se interpreta el significado que le dan a su

rol al tomar o enseñar cursos a distancia en su currículo. Además, se examinaron

las características de cada grupo, así como las asociaciones y discrepancias en

estas percepciones.

Page 38: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

38

Descripción de la población y muestra

Para fines de este estudio se utilizó una muestra por disponibilidad de los

estudiantes del Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina y de la

facultad de los diez recintos que componen el Sistema de la Universidad de Puerto

Rico: Ponce, Utuado, Bayamón, Río Piedras, Humacao, Cayey, Aguadilla,

Mayagüez, Arecibo y Carolina. Participó sólo la facultad que trabajó a tiempo

completo (12 créditos mínimos por período académico) y que llevaba tres años o

más enseñando cursos de concentración de dicho Bachillerato. Los estudiantes que

participaron en el estudio estaban matriculados en cursos de concentración del

Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina y estuvieron clasificados en

primero, segundo, tercero y cuarto año. Además, estuvieron tomando cursos de

concentración diurnos, nocturnos y sabatinos.

El total de estudiantes matriculados en el Bachillerato en Administración de

Sistemas de Oficina en los diez recintos fue de 2,831 y el total de profesores que

cumplían con las características establecidas fue de 76. Contestaron

voluntariamente los instrumentos un total de 456 estudiantes, lo que equivale a un

16% de la población y un total de 21 profesores, equivalente a un 28% de la

población.

Instrumentos

Se diseñaron dos cuestionarios para recopilar la información necesaria para

el estudio. El primer cuestionario se dirigió a los estudiantes que estudiaban el

Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina y el segundo cuestionario se

Page 39: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

39

dirigió a la facultad de este Departamento. Ambos instrumentos contenían la misma

información, pero adaptada a cada grupo estudiado.

Estos cuestionarios estuvieron divididos en cinco partes. La primera parte

fue una nominal mediante la cual se recopiló información que permitió desarrollar un

perfil de los estudiantes y de la facultad.

La segunda parte de los cuestionarios proveyó información sobre el

conocimiento que tenían los encuestados sobre la modalidad de educación a

distancia. Incluyó una tabla que se diseñó utilizando la escala Lickert para medir la

percepción de los estudiantes y la facultad sobre sus conocimientos en los distintos

aspectos de la educación a distancia.

En la tercera parte de los cuestionarios, en la que también se utilizó una tabla

con la escala Lickert, se recopiló información sobre los servicios que entendían los

encuestados les provee la institución y la utilidad que éstos perciben se les debe dar

a los distintos servicios al tomar o enseñar cursos a distancia en su currículo.

La cuarta parte de los cuestionarios proveyó información sobre la actitud que

tienen los encuestados hacia un programa a distancia en el Bachillerato de

Administración de Sistemas de Oficina. Se presentó una tabla donde los

encuestados indicaron su percepción en torno a la viabilidad de que se enseñen los

distintos cursos a distancia y la disposición que tienen para tomar o enseñar dichos

cursos.

En la quinta y última parte de los cuestionarios se utilizó una escala de

puntos y se obtuvo información sobre la opinión de los encuestados sobre los

distintos elementos que se deben considerar al enseñar o tomar cursos a distancia.

Page 40: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

40

Dicha escala se subdividió en varias secciones, correspondientes a todas las áreas

que impactan la percepción de los encuestados sobre dichos elementos. Entre

estos elementos se encontraban la infraestructura, los servicios, el currículo y la

clientela.

Validación y confiabilidad de los instrumentos

Para validar ambos instrumentos se utilizó la validez de contenido para

evaluar si los reactivos medían y eran representativos de lo que se pretendía medir

con la investigación. Estos cuestionarios fueron validados por un panel de expertos

en el área, los cuales analizaron y evaluaron los mismos. Dicho panel estuvo

compuesto por un experto en el campo de la investigación (Dr. Damián Vélez), un

experto en el área de Educación Comercial (Dra. Myriam Burgos) y un experto en el

área de currículo (Dra. Ileana Irvine), los cuales hicieron recomendaciones que se

estudiaron y de las que se incorporaron varias.

Luego se realizó un estudio piloto para determinar si los instrumentos eran

fáciles de entender y si medían lo que se quería medir en el estudio. Dicho estudio

se realizó en el Departamento de Administración de Sistemas de Oficina del Recinto

de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Se encuestaron a tres profesoras

que cumplían con la descripción que se provee en las variables del estudio y que

estuvieron disponibles para contestar el cuestionario. También se encuestaron a

treinta y un estudiantes de este Bachillerato que estuvieron disponibles.

Page 41: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

41

Procedimiento

Para recopilar los datos del estudio se utilizaron dos cuestionarios, que

fueron validados por un panel de expertos y en un estudio piloto. Uno de ellos

dirigido a obtener información sobre la percepción que tienen los estudiantes del

Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina sobre un programa de

educación a distancia en su currículo y otro dirigido a la facultad de este

Departamento con el propósito de conocer cómo perciben un programa de

educación a distancia en este Bachillerato.

Luego de obtener los permisos requeridos por la Junta Revisora de la

Universidad Interamericana, se procedió a hacer el muestreo, se contactó a las(os)

directoras(es) de los Departamentos de Administración de Sistemas de Oficina de

los diez recintos para explicarles el proceso, obtener sus respectivas autorizaciones

y mostrarles los cuestionarios a ser completados por los estudiantes y la facultad

que voluntariamente los contestaron. Se hicieron todos los arreglos para ir

personalmente a obtener los permisos requeridos y para entregar, administrar y/o

recoger dichos cuestionarios.

Análisis de la información

La información recopilada se analizó en forma cuantitativa para describir la

población y muestra. Se establecieron frecuencias y por cientos de los datos

sociodemográficos expresados en la primera parte de los cuestionarios. También

se utilizaron escalas y subescalas para analizar la percepción de ambos grupos,

estudiantes y facultad. Esta percepción se analizó en cuatro áreas: infraestructura,

Page 42: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

42

servicios, currículo y clientela. De esta manera se compararon ambas

percepciones. Para entrar los datos se utilizó el programa SPSS (Statistical

Software for the Social Sciences).

Page 43: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

43

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Introducción

El propósito de este estudio fue conocer la percepción de los estudiantes del

programa de Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina y de la facultad

que enseña en este Bachillerato sobre un programa de educación a distancia. A su

vez, se pretendía examinar cómo comparan ambas percepciones sobre un

programa de educación a distancia.

En este capítulo se presentarán los resultados finales de la investigación

obtenidos a través del estudio. Se utilizó un muestreo por disponibilidad de

estudiantes y profesores de los diez recintos del sistema de la Universidad de

Puerto Rico, que voluntariamente contestaron los cuestionarios. Se utilizó el

programa SPSS (Statistical Software for the Social Sciences) para entrar los datos

recopilados, y los resultados respondieron a los análisis estadísticos de frecuencia y

por ciento.

Primeramente, se describe el perfil de los estudiantes y profesores

encuestados. Luego se indica el nivel de conocimiento que tienen éstos sobre la

educación a distancia. En tercer lugar, se presentan las tecnologías que les provee

la institución a ambos. Además, se describe la actitud que éstos demuestran para

tomar o enseñar cursos a distancia en este Bachillerato. Luego, se describe en

detalle la percepción y opinión que tienen sobre los elementos a considerar para

tomar o enseñar cursos en un programa de educación a distancia, lo que contesta

las preguntas 1 y 2 de la investigación. Finalmente, se presentan las respuestas a

Page 44: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

44

la tercera pregunta del estudio, donde se comparan ambas percepciones, de los

estudiantes y de la Facultad, sobre un programa a distancia.

Perfil de la Muestra

Estudiantes

De los datos sociodemográficos recopilados se desprende que el 98 por

ciento de los estudiantes son del sexo femenino y el restante 2 por ciento del sexo

masculino. Estos datos se ilustran en la Tabla 1.

Tabla 1

Estudiantes por género

Género Frecuencia Por ciento Femenino 447 98.0 Masculino 9 2.0 Total 456 100

Hubo representación de los estudiantes de todos los recintos de la

Universidad de Puerto Rico, donde la mayor participación fue del Recinto de

Bayamón (15.6 por ciento), seguido del Recinto de Ponce (14 por ciento). La menor

participación fue del Recinto de Utuado con un 2.9 por ciento. Para más

información, favor de referirse a la Tabla 2. En la sección de apéndices se ubica

una tabla con la matrícula de cada recinto (Apéndice E).

Page 45: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

45

Tabla 2

Estudiantes por recintos

Recinto Frecuencia Por ciento Aguadilla 52 11.4 Arecibo 48 10.5 Bayamón 71 15.6 Carolina 43 9.4 Cayey 38 8.3 Humacao 44 9.6 Mayagüez 26 5.7 Ponce 64 14.0 Río Piedras 57 12.5 Utuado 13 2.9

La mayoría de los estudiantes encuestados estudian a jornada completa de

12 créditos o más (89.3 por ciento). Éstos estuvieron clasificados en primero,

segundo, tercero y cuarto año, siendo esta clasificación la de mayor representación

con un 28.9 por ciento. (Ver Tabla 3 para mayor información). El 81.8 por ciento de

los estudiantes estudian en la concentración de Administración de Sistemas de

Oficina (Ver Tabla 4).

Tabla 3

Estudiantes por nivel de estudios

Nivel en el que estudia Frecuencia Por ciento Primer año 24 5.3 Segundo año 90 19.7 Tercer año 131 28.8 Cuarto año 132 28.9 Otro 77 16.9 No contestaron 2 .4 Total 456 100

Page 46: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

46

Tabla 4

Estudiantes por concentración

Concentración Frecuencia Por ciento Administración de Oficinas 59 13 Administración de Sistemas de Oficina

373 81.8

Otra 23 5.0 No contestaron 1 .2 Total 456 100

Facultad

Hubo representación de la facultad en siete de los diez recintos, donde el por

ciento mayor correspondió equitativamente a los recintos de Carolina y Humacao

(23.8 por ciento por cada uno). La Tabla 5 presenta un desglose de los miembros

de la facultad que participaron en el estudio de acuerdo a los recintos en los que

trabajaban. En el Apéndice F aparece una tabla con el total de profesores por

recinto.

Tabla 5

Facultad por recintos

Recinto Frecuencia Por ciento Aguadilla 2 9.5 Arecibo 3 14.3 Bayamón 2 9.5 Carolina 5 23.8 Cayey 2 9.5 Humacao 5 23.8 Mayagüez 2 9.5 Ponce 0 0 Río Piedras 0 0 Utuado 0 0 Total 21 100

Page 47: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

47

La mayor parte de los profesores encuestados tuvo la oportunidad de

enseñar todos los cursos de concentración en el Bachillerato de Administración de

Sistemas de Oficina. El 100 por ciento ha enseñado el curso de Mecanografía y el

95.2 por ciento el curso de Administración de Documentos. No obstante, el curso

que menos enseña la facultad es el de Administración y Supervisión, donde el 52.4

por ciento enseñó el mismo. Detalles de este hallazgo se ilustran en la Tabla 6.

Tabla 6

Cursos que enseña la facultad

Clasificación SI NO NO CONTESTARON

Frecuencia Por ciento Frecuencia Por ciento Frecuencia Por ciento

Teóricos 18 85.7 0 0 3 14.3

Administración de documentos

20 95.2 1 4.8 0 0

Programas de aplicación

18 85.7 2 9.5 1 4.8

Transcripción 16 76.2 3 14.3 2 9.5

Taquigrafía 16 76.2 2 9.5 3 14.3

Escritura Rápida 17 81.0 2 9.5 2 9.5

Mecanografía 21 100 0 0 0 0

Administración y Supervisión

11 52.4 7 33.3 3 14.3

Internado de Práctica

15 71.4 5 23.8 1 4.8

Page 48: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

48

La composición por años de experiencia evidencia que el por ciento más alto

de los profesores se encuentra entre la categoría de tres a ocho años (57.1%),

seguida por la de 9 a 14 años (19%), conforme se puede observar en la siguiente

tabla.

Tabla 7

Años de experiencia de la facultad enseñando en el bachillerato

Años de experiencia Frecuencia Por ciento 3 a 8 años 12 57.1 9 a 14 años 4 19.0 15 a 20 años 0 0 21 a 26 años 3 14.3 27 años o más 0 0 No contestaron 2 9.5 Total 21 100

La mayor parte de la Facultad (76.2 por ciento) tiene un contrato permanente,

y ocupa los rangos de Catedrático Auxiliar y Catedrático Asociado (ambos con 28.6

por ciento). Favor de referirse a las Tablas 8 y 9 para más información.

Tabla 8

Tipo de contrato de la facultad

Contrato Frecuencia Por ciento Servicios por un semestre 1 4.8 Servicios por un año 1 4.8 Probatorio 3 14.3 Permanente 16 76.2 Otro 0 0 Total 21 100

Page 49: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

49

Tabla 9

Rango de la facultad

Rango Frecuencia Por ciento Instructor 4 19.0 Catedrático Auxiliar 6 28.6 Catedrático Asociado 6 28.6 Catedrático 5 23.8 Total 21 100

La preparación académica más alta de la mayoría de los profesores

encuestados es de maestría, con un 81 por ciento. (Ver Tabla 10).

Tabla 10

Preparación académica de la facultad

Preparación Frecuencia Por ciento Maestría 17 81.0 Doctorado 3 14.3 Otra 1 4.8 Total 21 100

Nivel de Conocimiento sobre la Educación a Distancia

Estudiantes

La mayor parte de los estudiantes no tiene ningún curso a distancia (87.3 por

ciento), no obstante, hay estudiantes que se matricularon en uno o varios cursos a

distancia. En la Tabla 11 se detalla este hallazgo.

Page 50: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

50

Tabla 11

Experiencia de los estudiantes al tomar cursos a distancia

Experiencia Frecuencia Por ciento

Más de un curso 30 6.6 Un curso 18 3.9 Ningún curso 398 87.3 No contestaron 10 2.2 Total 456 100

Como se ilustra en la siguiente tabla, la modalidad que los estudiantes

indicaron que conocen mucho fue la vídeoconferencia, aunque sólo fue un 9.6 por

ciento de los encuestados; también la destacan entre las modalidades que conocen

regular (32 por ciento). Por el contrario, la mayoría señaló que conocen poco de los

vídeocursos (23.9 por ciento) y que no conocen nada de los radiocursos (61.2 por

ciento), seguido de los cursos por correspondencia (50 por ciento).

Tabla 12

Nivel de conocimiento de los estudiantes de las modalidades a distancia

Modalidad

Mucho Regular

Poco Nada No contestaron

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Videoconferencia

44

9.6

146

32.0

101

22.1

138

30.3

27

5.9

Radiocursos

2

.4

48

10.5

101

22.1

279

61.2

26

5.7

Vídeocursos

31

6.8

90

19.7

109

23.9

195

42.8

31

6.8

Cursos televisivos

36

7.9

91

20.0

101

22.1

200

43.9

28

6.1

Cursos por correspondencia

33

7.2

78

17.1

87

19.1

228

50.0

30

6.6

Cursos grabados en CD-ROM

39

8.6

87

19.1

92

20.2

204

44.7

34

7.5

Cursos en línea

36

7.9

100

21.9

80

17.5

198

43.4

42

9.2

Otra

1

.2

1

.2

0

0

0

0

454

99.6

Page 51: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

51

Sobre los orígenes de la educación a distancia en Puerto Rico la mayoría

de los estudiantes expresaron tener poco conocimiento (43.6 por ciento). En la

Tabla 13 se detalla este hallazgo.

Tabla 13

Nivel de conocimiento de los estudiantes sobre los orígenes de la educación a distancia en Puerto Rico

Mucho Regular Poco Nada No contestaron Frec. Por

ciento Frec. Por

ciento Frec. Por

ciento Frec. Por

ciento Frec. Por

ciento

Conocen 3

.7

86

18.9

199

43.6

162

35.5

6

1.3

Tecnologías que les Proveen las Instituciones

Para los estudiantes las tecnologías que más les proveen las instituciones

son la computadora (98.7 por ciento), seguida de la impresora (96.3 por ciento) y el

proyector de transparencias (95.4 por ciento). Destacaron que no cuentan con un

salón virtual (57 por ciento). Favor de referirse a la Tabla 14 para obtener más

detalles sobre los aspectos descritos previamente.

Page 52: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

52

Tabla 14

Tecnologías que les proveen las instituciones a los estudiantes

Tecnologías

Sí No No contestaron Frec. Por

ciento Frec. Por

ciento Frec. Por

ciento Computadora 450 98.7 2 .4 4 .9 Impresora 439 96.3 5 1.1 12 2.6 Facsímil 155 34.0 266 58.3 33 7.2 Teléfono 258 56.6 171 37.5 27 5.9 Micrófono 160 35.1 253 55.5 43 9.4 Vídeocasetera (VCR) 333 73.0 92 20.2 31 6.8 Televisor 396 86.8 41 9.0 19 4.2 Proyector de transparencias

435 95.4 7 1.5 14 3.1

Proyector de documentos 282 61.8 133 29.2 41 9.0 Proyector audiovisual (data show)

360 78.9 65 14.3 31 6.8

Cámara de vídeo 161 35.3 240 52.6 55 12.0 Pizarra electrónica 137 30.0 267 58.6 55 12.0 Salón virtual 132 28.9 260 57.0 64 14.0 Otra 2 .4 0 0 454 99.6

Como ilustra la Tabla 15, los estudiantes usarían mucho la computadora para

tomar cursos a distancia (74.6 por ciento) y no utilizarían para nada el micrófono

(18.4 por ciento). También desconocen el uso que le darían a la pizarra electrónica

(25 por ciento) y al salón virtual (24.3 por ciento). Para obtener más detalles sobre

el uso que le darían los estudiantes a las distintas tecnologías al tomar cursos a

distancia. Véase la tabla que se presenta a continuación.

Page 53: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

53

Tabla 15

Uso que le darían los estudiantes a las tecnologías al tomar cursos a distancia

Tecnologías

Mucho Regular Poco Nada Desconozco No contestaron

F % F % F % F % F % F %

Computadora

340

74.6

40

8.8

9

2.0

11

2.4

29

6.4

27

5.9

Impresora

284

62.3

66

14.5

18

3.9

15

3.3

37

8.1

36

7.9

Facsímil

91

20.0

93

20.4

63

13.8

63

13.8

83

18.2

63

13.8

Teléfono

143

31.4

81

17.8

43

9.4

62

13.6

54

11.8

73

16.0

Micrófono

61

13.4

80

17.5

75

16.4

84

18.4

76

16.7

80

17.5

Vídeocasetera (VCR)

90

19.7

118

25.9

80

17.5

42

9.2

60

13.2

66

14.5

Televisor

138

30.3

124

27.2

65

14.3

35

7.7

45

9.9

49

10.7

Proyector de transparencias

149

32.7

113

24.8

56

12.3

41

9.0

52

11.4

45

9.9

Proyector de documentos

93

20.4

102

22.4

60

13.2

58

12.7

82

18.0

61

13.4

Proyector audiovisual (data show)

146

32.0

105

23.0

45

9.9

38

8.3

66

14.5

56

12.3

Cámara de vídeo

84

18.4

77

16.9

67

14.7

69

15.1

79

17.3

80

17.5

Pizarra electrónica

71

15.6

62

13.6

47

10.3

75

16.4

114

25.0

87

19.1

Salón virtual

107

23.5

54

11.8

32

7.0

68

14.9

111

24.3

84

18.4

Otra

2

.4

1

.2

0

0

0

0

0

0

453

99.3

Facultad

Según se observa en la Tabla 16, la mayoría de los profesores no tienen

experiencia en la enseñanza de cursos a distancia (85.7 por ciento). Sin embargo,

hay profesores que enseñan o enseñaron uno o varios cursos a distancia.

Page 54: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

54

Tabla 16

Experiencia de la facultad al enseñar cursos a distancia

Experiencia Frecuencia Por ciento

Más de un curso 1 4.8 Un curso 2 9.5 Ningún curso 18 85.7 No contestaron 0 0 Total 21 100

En la Tabla 17 se observa que los profesores encuestados destacan que

conocen mucho la modalidad de cursos en línea (23.8 por ciento). Además,

señalan como regular su nivel de conocimiento de la modalidad de cursos

televisivos (38.1 por ciento). No obstante, la mayoría indicó que conocen poco la

vídeoconferencia (57.1 por ciento) y que no conocen nada de los radiocursos

(57.1 por ciento).

Tabla 17

Nivel de conocimiento de la facultad de las modalidades a distancia

Modalidad

Mucho

Regular

Poco

Nada

No contestaron

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Videoconferencia

3

14.3

6

28.6

12

57.1

0

0

0

0

Radiocursos

1

4.8

2

9.5

5

23.8

12

57.1

1

4.8

Vídeocursos

1

4.8

5

23.8

8

38.1

6

28.6

1

4.8

Cursos televisivos

2

9.5

8

38.1

5

23.8

5

23.8

1

4.8

Cursos por correspondencia

1

4.8

6

28.6

5

23.8

8

38.1

1

4.8

Cursos grabados en CD-ROM

1

4.8

3

14.3

7

33.3

8

38.1

2

9.5

Cursos en línea

5

23.8

4

19.0

3

14.3

7

33.3

2

9.5

Otra

0

0

0

0

0

0

0

0

21

100

Page 55: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

55

Sobre los orígenes de la educación a distancia en Puerto Rico, la mayoría de

los profesores señalaron como regular su nivel de conocimiento de los orígenes de

la educación a distancia en Puerto Rico (47.6 por ciento). En la Tabla 18 se detalla

este hallazgo.

Tabla 18

Nivel de conocimiento de la facultad sobre los orígenes de la educación a distancia en Puerto Rico

Mucho Regular Poco Nada No contestaron

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Conocen

1

4.8

10

47.6

9

42.9

0

0

1

4.8

Tecnologías que les proveen las instituciones

Entre las tecnologías que más les proveen la instituciones a la facultad

destacan la computadora y el proyector de transparencias, ambos con un 100 por

ciento, seguidos por la impresora y el teléfono (95.2 por ciento para ambos).

Señalaron también que no cuentan con un salón virtual ( 61.9 por ciento). Favor de

referirse a las Tabla 19 para obtener más detalles sobre los aspectos descritos

previamente.

Page 56: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

56

Tabla 19

Tecnologías que les proveen las instituciones a la facultad

Tecnologías

Sí No No contestaron Frec. Por

ciento Frec. Por

ciento Frec. Por

ciento Computadora

21

100

0

0

0

0

Impresora 20 95.2 0 0 1 4.8 Facsímil 16 76.2 5 23.8 0 0 Teléfono 20 95.2 0 0 1 4.8 Micrófono 14 66.7 6 28.6 1 4.8 Vídeocasetera (VCR) 14 66.7 4 19.0 3 14.3 Televisor 15 71.4 5 23.8 1 4.8 Proyector de transparencias 21 100 0 0 0 0 Proyector de documentos 11 52.4 7 33.3 3 14.3 Proyector audiovisual (data show)

18 85.7 1 4.8 2 9.5

Cámara de vídeo 13 61.9 7 33.3 1 4.8 Pizarra electrónica 9 42.9 9 42.9 3 14.3 Salón virtual 7 33.3 13 61.9 1 4.8 Otra 0 0 0 0 21 100

Entre las tecnologías disponibles, la facultad considera que al enseñar cursos

a distancia utilizaría mucho la computadora (76.2 por ciento), pero no utilizaría para

nada el micrófono (14.3 por ciento). Véase la Tabla 20 para más detalles sobre el

uso que le darían a cada tecnología al enseñar cursos a distancia.

Page 57: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

57

Tabla 20

Uso que le daría la facultad a las tecnologías al enseñar cursos a distancia

Tecnologías

Mucho Regular Poco Nada Desconozco

No contestaron

F % F % F % F % F % F %

Computadora

16

76.2

1

4.8

1

4.8

0

0

1

4.8

2

9.5

Impresora

9

42.9

6

28.6

1

4.8

0

0

3

14.3

2

9.5

Facsímil

9

42.9

6

28.6

2

9.5

1

4.8

1

4.8

2

9.5

Teléfono

13

61.9

3

14.3

1

4.8

0

0

1

4.8

3

14.3

Micrófono

3

14.3

5

23.8

3

14.3

3

14.3

5

23.8

2

9.5

Vídeocasetera (VCR)

5

23.8

9

42.9

1

4.8

0

0

3

14.3

3

14.3

Televisor

5

23.8

10

47.6

0

0

0

0

3

14.3

3

14.3

Proyector de transparencias

7

33.3

5

23.8

4

19.0

0

0

2

9.5

3

14.3

Proyector de documentos

5

23.8

2

9.5

2

9.5

1

4.8

4

19.0

7

33.3

Proyector audiovisual (data show)

11

52.4

2

9.5

0

0

1

4.8

3

14.3

4

19.0

Cámara de vídeo

7

33.3

3

14.3

2

9.5

1

4.8

3

14.3

5

23.8

Pizarra electrónica

12

57.1

0

0

0

0

0

0

3

14.3

6

28.6

Salón virtual

9

42.9

0

0

0

0

1

4.8

2

9.5

9

42.9

Otra

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

21

100

Actitud para Tomar Cursos a Distancia

Estudiantes

En la Tabla 21 se observa que los estudiantes destacan los cursos teóricos

como aquellos cursos de concentración que se pueden enseñar a distancia (67.8

por ciento). Sin embargo, la mayoría considera que no se pueden enseñar a

distancia los cursos de Taquigrafía (67.5 por ciento), Transcripción (58.1 por ciento)

Page 58: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

58

y Escritura Rápida (56.6 por ciento). Más del 50 por ciento de éstos considera que

además de los cursos teóricos, se pueden enseñar a distancia los cursos de

Administración de Documentos, Administración y Supervisión, Programas de

aplicación e Internado de Práctica.

Tabla 21 Cursos que se pueden enseñar a distancia según los estudiantes

Clasificación Sí No No contestaron

Frecuencia Por ciento

Frecuencia Por ciento

Frecuencia Por ciento

Teóricos 309 67.8 125 27.4 22 4.8 Administración de documentos 268 58.8 168 36.8 20 4.4 Programas de aplicación 249 54.6 188 41.2 19 4.2 Transcripción 162 35.5 265 58.1 29 6.4 Taquigrafía 115 25.2 308 67.5 33 7.2 Escritura Rápida 167 36.6 258 56.6 31 6.8 Mecanografía 219 48.0 212 46.5 25 5.5 Administración y Supervisión 262 57.5 168 36.8 26 5.7 Internado de Práctica 231 50.7 200 43.9 25 5.5 Otro 9 2.0 0 0 447 98.0

Las modalidades que prefieren los estudiantes para tomar cada curso a

distancia se desglosan en la siguiente tabla. Éstos prefieren la vídeoconferencia

para tomar cursos teóricos (31.4 por ciento) y también para tomar el curso de

Administración de Documentos (24.8 por ciento). Para tomar programas de

aplicación prefieren los cursos grabados en CD-ROM (22.6 por ciento), al igual que

para tomar el curso de Mecanografía (18.4 por ciento). Finalmente, tanto para el

curso de Administración y Supervisión y el Internado de Práctica prefieren la

vídeoconferencia (32.9 y 31.1 por ciento respectivamente).

Page 59: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

59

Tabla 22

Modalidades preferidas por los estudiantes para tomar cursos a distancia

Vídeoconf.

Radiocursos

Vídeocursos

Cursos

televisivos

Cursos por

corresp.

Cursos

grabados en CD-ROM

Cursos en

Línea

Sí No

Sí No

Sí No

Sí No

Sí No

Sí No

Sí No

Teóricos

F

143

313

16

440

47

409

38

418

31

425

54

402

104

352

%

31.4

68.6

3.5

96.5

10.3

89.7

8.3

91.7

6.8

93.2

11.8

88.2

22.8

77.2

Adm. documentos

F

113

343

5

451

53

403

48

408

21

435

46

410

80

376

%

24.8

75.2

1.1

98.9

11.6

88.4

10.5

89.5

4.6

95.4

10.1

89.9

17.5

82.5

Programas Aplicación

F

91

365

3

3

44

412

38

418

14

442

103

353

81

375

%

20.0

80.0

.7

.7

9.6

90.4

8.3

91.7

3.1

96.9

22.6

77.4

17.8

82.2

Transcripción

F

59

397

21

21

43

413

21

435

26

430

36

420

69

387

%

12.9

87.1

4.6

4.6

9.4

90.6

4.6

95.4

5.7

94.3

7.9

92.1

15.1

84.9

Taquigrafía

F

53

403

13

13

40

416

19

437

30

426

33

423

54

402

%

11.6

88.4

2.9

2.9

8.8

91.2

4.2

95.8

6.6

93.4

7.2

92.8

11.8

88.2

Escritura Rápida

F

64

392

22

22

48

408

21

435

30

426

48

408

45

411

%

14.0

86.0

4.8

4.8

10.5

89.5

4.6

95.4

6.6

93.4

10.5

89.5

9.9

90.1

Mecanografía

F

77

379

14

14

44

412

25

431

13

443

84

372

79

377

%

16.9

83.1

3.1

3.1

9.6

90.4

5.5

94.5

2.9

97.1

18.4

81.6

17.3

82.7

Adm. y Supervisión

F

150

306

7

7

48

408

46

410

6

450

29

427

75

381

%

32.9

67.1

1.5

1.5

10.5

89.5

10.1

89.9

1.3

98.7

6.4

93.6

16.4

83.6

Internado

F

142

314

5

5

23

433

20

436

17

439

27

429

98

358

%

31.1

68.9

1.1

1.1

5.0

95.0

4.4

95.6

3.7

96.3

5.9

94.1

21.5

78.5

Otra

F

4

452

1

1

1

455

0

456

1

455

0

456

10

446

%

.9

99.1

.2

.2

.2

99.8

0

100

.2

99.8

0

100

2.2

97.8

Page 60: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

60

Facultad

Entre los cursos que los profesores consideran que se pueden enseñar a

distancia predomina el de Administración de Documentos (90.5 por ciento), seguido

por los cursos Teóricos (85.7 por ciento). No obstante, la mayoría considera que no

se pueden enseñar a distancia los cursos de Taquigrafía (71.4 por ciento), Escritura

Rápida (57.1 por ciento) y Transcripción (52.4 por ciento), lo que coincide con la

respuesta de los estudiantes. Más del 50 por ciento de la facultad opinó que

además de los cursos de Administración de Documentos y los cursos Teóricos, se

pueden enseñar a distancia el curso de Administración y Supervisión y los cursos

de Programas de Aplicación. Favor de referirse a la Tabla 23 para más detalles.

Tabla 23 Cursos que se pueden enseñar a distancia según la facultad

Clasificación Sí No No contestaron

Frecuencia Por ciento

Frecuencia Por ciento

Frecuencia Por ciento

Teóricos 18 85.7 0 0 3 14.3 Administración de documentos 19 90.5 1 4.8 1 4.8 Programas de aplicación 14 66.7 4 19.0 3 14.3 Transcripción 5 23.8 11 52.4 5 23.8 Taquigrafía 2 9.5 15 71.4 4 19.0 Escritura Rápida 5 23.8 12 57.1 4 19.0 Mecanografía 7 33.3 10 47.6 4 19.0 Administración y Supervisión 17 81.0 1 4.8 3 14.3 Internado de Práctica 7 33.3 10 47.6 4 19.0 Otro 0 0 0 0 21 100

Entre las modalidades a distancia, la mayoría de los profesores prefiere la

modalidad de cursos en línea para enseñar cursos teóricos (52.4 por ciento), al

igual que para enseñar cursos de programas de aplicación (33.3 por ciento). Sin

embargo, prefieren la vídeoconferencia para enseñar el curso de Administración de

documentos. Para enseñar el curso de Mecanografía prefieren también los cursos

Page 61: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

61

en línea (14.3 por ciento), asimismo para el curso de Administración y supervisión

(46.6 por ciento) y para el Internado (38.1 por ciento). Detalles se ofrecen en la

Tabla 24 que se presenta a continuación.

Tabla 24

Modalidades preferidas por la facultad para enseñar cursos a distancia

Vídeoconf. Sí No

Radiocursos

Sí No

Vídeocursos Sí No

Cursos televisivos

Sí No

Cursos por corresp.

Sí No

Cursos grabados en CD-ROM

Sí No

Cursos en Línea

Sí No

Teóricos

F

6

15

1

20

3

18

3

18

4

17

1

20

11

10

%

15.0

71.4

4.8

95.2

14.3

85.7

14.3

85.7

19.0

81.0

4.8

95.2

52.4

47.6

Adm. documentos

F

8

13

1

20

2

19

4

17

3

18

3

18

7

14

%

38.1

61.9

4.8

95.2

9.5

90.5

19.0

81.0

14.3

85.7

14.3

85.7

33.3

66.7

Programas Aplicación

F

5

16

0

21

5

16

2

19

0

21

5

16

7

14

%

23.8

76.2

0

100

23.8

76.2

9.5

90.5

0

100

23.8

76.2

33.3

66.7

Transcripción

F

1

20

0

21

2

19

1

20

0

21

2

19

4

17

%

4.8

95.2

0

100

9.5

90.5

4.8

95.2

0

100

9.5

90.5

19.0

81.0

Taquigrafía

F

1

20

0

21

2

19

2

19

0

21

1

20

1

20

%

4.8

95.2

0

100

9.5

90.5

9.5

90.5

0

100

4.8

95.2

4.8

95.2

Escritura Rápida

F

2

19

0

21

3

18

3

18

1

20

3

18

4

17

%

9.5

90.5

0

100

14.3

85.7

14.3

85.7

4.8

95.2

14.3

85.7

19.0

81.0

Mecanografía

F

2

19

0

21

1

20

1

20

0

21

2

19

3

18

%

9.5

90.5

0

100

4.8

95.2

4.8

95.2

0

100

9.5

90.5

14.3

85.7

Adm. y Supervisión

F

8

13

1

20

3

18

2

19

3

18

2

19

10

11

%

38.1

61.9

4.8

95.2

14.3

85.7

9.5

90.5

14.3

85.7

9.5

90.5

47.6

52.4

Internado

F

2

10

0

21

1

20

1

20

3

18

1

20

8

13

%

9.5

90.5

0

100

4.8

95.2

4.8

95.2

14.3

85.7

4.8

95.2

38.1

61.9

Otro

F

0

21

0

21

0

21

0

21

0

21

0

21

0

21

%

0

100

0

100

0

100

0

100

0

100

0

100

0

100

Page 62: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

62

Percepción sobre un Programa de Educación a Distancia en el Bachillerato de Administración de Sistemas de Oficina Los hallazgos relativos a las preguntas 1 y 2 del estudio se contestan en las

siguientes secciones. La primera pregunta que se postuló fue la percepción de los

estudiantes del Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina sobre un

programa de educación a distancia. La segunda pregunta fue la percepción de la

facultad que enseña este bachillerato sobre un programa de educación a distancia.

Para facilitar el análisis de estas dos preguntas, se consolidaron las respuestas de

los estudiantes y de la facultad. El análisis a las respuestas de los encuestados

sobre su percepción sobre un programa a distancia se dividió en las áreas de

infraestructura, servicios, currículo y clientela a la que atiende.

A. Percepción sobre la infraestructura requerida para un programa a distancia

En la Tabla 25 se presenta la opinión de la mayoría de los estudiantes sobre

los aspectos de la infraestructura que deben considerarse para éstos matricularse

en un programa a distancia. Expresaron que están totalmente de acuerdo con que

se diseñen y se usen instalaciones adecuadas al sistema (69.7 por ciento) y en que

hay que diseñar instalaciones de fácil acceso para todo tipo de persona (71.5 por

ciento). Estuvieron totalmente de acuerdo en que hay que usar instalaciones

físicas que integren los medios interactivos (66.9 por ciento). Además, estuvieron

de acuerdo en que hay que disponer de instalaciones físicas limitadas a cierta

cantidad de estudiantes (31.4 por ciento).

Page 63: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

63

Tabla 25

Percepción de los estudiantes sobre la infraestructura requerida para un programa de educación a distancia

Infraestructura

Totalmente en Desacuerdo

En Desacuerdo De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Usar los mismos salones en los que se ofrecen los cursos tradicionales Diseñar y usar instala-ciones adecuadas para esta modalidad Diseñar instalaciones de fácil acceso para todo tipo de persona Usar instalaciones físicas que integren los medios interactivos Disponer de instalaciones físicas limitadas a cierta cantidad de estudiantes

104

22.8

159

34.9

145

31.8

36

7.9

12

2.6

16

3.5

8

1.8

111

24.3

318

69.7

3

.6

23

5.0

14

3.1

88

19.3

326

71.5

5

1.1

13

2.9

7

1.5

123

27.0

305

66.9

8

1.8

91

20.0

109

23.9

143

31.4

105

23.0

8

1.7

La facultad, según la siguiente tabla, estuvo totalmente de acuerdo en que

para enseñar cursos a distancia se deben diseñar y usar instalaciones adecuadas

para esta modalidad (76.2 por ciento). Además, estuvieron totalmente de acuerdo

en que se deben diseñar instalaciones de fácil acceso para todo tipo de persona

(66.7 por ciento) y en que se deben usar instalaciones físicas que integren los

medios interactivos (61.9 por ciento). También están de acuerdo en que se debe

disponer de instalaciones físicas limitadas a cierta cantidad de estudiantes (38.1 por

ciento).

Page 64: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

64

Tabla 26

Percepción de la facultad sobre la infraestructura requerida para un programa de educación a distancia

Infraestructura

Totalmente en Desacuerdo

En Desacuerdo De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Frec. Por ciento

Usar los mismos salones en los que se ofrecen los cursos tradicionales Diseñar y usar instalaciones adecuadas para esta modalidad Diseñar instalaciones de fácil acceso para todo tipo de persona Usar instalaciones físicas que integren los medios interactivos Disponer de instalaciones físicas limitadas a cierta cantidad de estudiantes

10

47.6

8

38.1

3

14.3

0

0

0

0

1

4.8

0

0

4

19.0

16

76.2

0

0

1

4.8

0

0

6

28.6

14

66.7

0

0

1

4.8

0

0

7

33.3

13

61.9

0

0

3

14.3

4

19.0

8

38.1

4

19.0

2

9.5

B. Percepción sobre los servicios requeridos para un programa a distancia

A continuación se presentan los hallazgos sobre la opinión de los estudiantes

y la facultad sobre los servicios que deben proveer las instituciones a la hora de

implantar un programa de educación a distancia. Estos servicios se desglosan de la

siguiente manera: orientación, consejería académica, registraduría, biblioteca,

apoyo técnico, apoyo académico y apoyo administrativo.

1) Servicios de Orientación

Para matricularse en un programa a distancia los estudiantes están

totalmente de acuerdo en que se debe proveer la misma orientación que se

le provee al estudiante matriculado en el sistema tradicional (46.7 por ciento)

y también en que se debe orientar a la facultad que enseñe en esta

Page 65: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

65

modalidad de la misma forma que la que enseña en la forma tradicional (47.1

por ciento). Expresaron, además, estar totalmente de acuerdo en que se les

oriente, tanto a ellos como a la facultad, sobre el uso del sistema y las

responsabilidades que asumen al participar en un programa a distancia (73.7

por ciento para que se oriente a los estudiantes y 72.1 por ciento para que

se oriente a la facultad). Véase la Tabla 27.

Tabla 27

Percepción de los estudiantes sobre los servicios de orientación que se necesitan en un programa de educación a distancia

Servicios de orientación

Totalmente en Desacuerdo

En Desacuerdo De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Proveer la misma orien-tación que se le provee al estudiante matriculado en el sistema tradicional Orientar a la facultad que enseñe en esta modalidad de la misma forma que se hace con la que enseña cursos en la forma tradicional Orientar a los estudiantes que interesen matricu-larse en cursos a distancia sobre el uso del sistema y las respon-sabilidades que asumen al hacerlo Orientar a la facultad que enseñe cursos a distancia sobre el uso de este sistema y las respon-sabilidades que asumen al hacerlo

66

14.5

57

12.5

114

25.0

213

46.7

6

1.3

57

12.5

75

16.4

104

22.8

215

47.1

5

1.1

11

2.4

5

1.1

99

21.7

336

73.7

5

1.1

10

2.2

7

1.5

105

23.0

329

72.1

5

1.1

Page 66: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

66

El 42.9 por ciento de los profesores estuvo totalmente en desacuerdo

en que al estudiante que se matricule en este sistema se le provea la misma

orientación que se le da al estudiante en el sistema tradicional). Sin

embargo, su opinión está dividida entre los profesores que están totalmente

de acuerdo en que hay que orientar a la facultad que enseñe a distancia de

la misma forma que se hace con la que enseña cursos en la forma tradicional

(33.3 por ciento) y los que están totalmente en desacuerdo (33.3 por ciento).

No obstante, están totalmente de acuerdo en que se les oriente a ellos y a

los estudiantes sobre el uso del sistema y las responsabilidades que asumen

al hacerlo (81 por ciento a favor de que se oriente a los estudiantes y 81 por

ciento a favor de que se oriente a la facultad). En la Tabla 28, que aparece

a continuación, se presentan los detalles de este hallazgo.

Page 67: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

67

Tabla 28

Percepción de la facultad sobre los servicios de orientación que se necesitan en un programa de educación a distancia

Servicios de orientación

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Proveer la misma orien-tación que se le provee al estudiante matriculado en el sistema tradicional Orientar a la facultad que enseñe en esta modalidad de la misma forma que se hace con la que enseña cursos en la forma tradicional Orientar a los estudiantes que interesen matricu-larse en cursos a distancia sobre el uso del sistema y las respon-sabilidades que asumen al hacerlo Orientar a la facultad que enseñe cursos a distancia sobre el uso de este sistema y las responsabilidades que asumen al hacerlo

9

42.9

7

33.3

0

0

5

23.8

0

0

7

33.3

4

19.0

2

9.5

7

33.3

1

4.8

0

0

0

0

4

19.0

17

81.0

0

0

0

0

0

0

4

19.0

17

81.0

0

0

Servicios de Consejería Académica

Los estudiantes estuvieron totalmente de acuerdo en que al tomar

cursos a distancia se les provea la misma consejería académica que a los

que están matriculados en este Bachillerato actualmente (39.7 por ciento),

pero a la vez plantean estar también totalmente de acuerdo en que se les

provean servicios especiales de consejería académica al matricularse en

cursos a distancia (64 por ciento). (Véase Tabla 29).

Page 68: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

68

Tabla 29

Percepción de los estudiantes sobre los servicios de consejería académica que se necesitan en un programa de educación a distancia

Servicios

de consejería

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Proveer la misma consejería académica que se le provee al estudiante matriculado en este Bachillerato actualmente Proveer servicios especiales de consejería académica a los estudiantes

43

9.4

78

17.1

150

32.9

181

39.7

4

.9

9

2.0

13

2.9

138

30.3

292

64.0

4

.9

La facultad estuvo en desacuerdo en que se les provea la misma consejería

académica a los estudiantes que tomen cursos a distancia que a los que están

matriculados en este Bachillerato actualmente (28.6 por ciento). Por el contrario,

estuvo totalmente de acuerdo (47.6 por ciento) en que se le provea a los

estudiantes matriculados en un programa a distancia servicios especiales de

consejería académica y un por ciento similar también estuvo de acuerdo al

respecto. Véase la Tabla 30.

Page 69: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

69

Tabla 30

Percepción de la facultad sobre los servicios de consejería académica que se necesitan en un programa de educación a distancia

Servicios de consejería

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Proveer la misma consejería académica que se le provee al estudiante matriculado en este Bachillerato actualmente Proveer servicios especiales de consejería académica a los estudiantes

5

23.8

6

28.6

5

23.8

3

14.3

2

9.5

0

0

0

0

10

47.6

10

47.6

1

4.8

Servicios de la Oficina de Registraduría

La Tabla 31 muestra cómo se expresaron los estudiantes sobre los

servicios de la Oficina de Registraduría para un programa de educación a

distancia. Éstos mostraron estar totalmente de acuerdo en que al

matricularse en un programa a distancia se les provean los mismos servicios

de la Oficina de Registraduría que a los que están matriculados en los cursos

tradicionales (36.8 por ciento). También estuvieron totalmente de acuerdo en

que la calidad de los servicios que presta esta Oficina a los estudiantes de

los cursos tradicionales sea la misma que a los estudiantes matriculados en

cursos a distancia (40.6 por ciento). Opinaron estar totalmente de acuerdo

en que se provean servicios especiales en la Oficina de Registraduría para

los estudiantes matriculados en un programa a distancia (55 por ciento). No

obstante, estuvieron de acuerdo en que se siga el mismo horario de servicios

en esta Oficina que el que tienen disponible los estudiantes matriculados en

Page 70: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

70

los cursos tradicionales (31.8 por ciento). También estuvieron totalmente de

acuerdo en que de matricularse en un programa a distancia, se diseñe un

horario de servicios diferente al que sigue esta Oficina para los estudiantes

matriculados en los cursos tradicionales (45.8 por ciento).

Tabla 31

Percepción de los estudiantes sobre los servicios de registraduría que se necesitan en un programa de educación a distancia

Servicios de registraduría

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Proveer los mismos servicios que ofrece la Oficina de Registraduría para estudiantes de los cursos tradicionales Proveer la misma calidad de servicios que ofrece esta oficina para los estudiantes de los cursos tradicionales Proveer servicios especiales en la Oficina de Registraduría para estudiantes matriculados en este sistema Tener el mismo horario de servicios que sigue esta oficina para los estudiantes matriculados en los cursos tradicionales Diseñar un horario de servicio diferente al que sigue este oficina para los estudiantes matriculados en los cursos tradicionales

46

10.1

79

17.3

159

34.9

168

36.8

4

.9

38

8.3

72

15.8

156

34.2

185

40.6

5

1.1

15

3.3

30

6.6

154

33.8

251

55.0

5

1.1

57

12.5

125

27.4

145

31.8

123

27.0

5

1.1

28

6.1

70

15.4

143

31.4

209

45.8

6

1.3

Page 71: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

71

La facultad estuvo de acuerdo (33.3 por ciento) de que se les provean

a los estudiantes matriculados a distancia los mismos servicios de la Oficina

de Registraduría que a los que están matriculados en los cursos

tradicionales. También estuvieron totalmente de acuerdo en que la calidad

de los servicios que presta esta Oficina a los estudiantes de los cursos

tradicionales sea la misma que a los estudiantes matriculados en cursos a

distancia (52.4 por ciento). Opinaron estar totalmente de acuerdo en que se

provean servicios especiales en la Oficina de Registraduría para los

estudiantes matriculados en un programa a distancia (52.4 por ciento). La

facultad estuvo totalmente en desacuerdo con que se siga el mismo horario

de servicios en esta Oficina como lo tienen disponible los estudiantes

matriculados en los cursos tradicionales (47.6 por ciento). También

estuvieron totalmente de acuerdo en que de matricularse en un programa a

distancia, se diseñe un horario de servicios diferente al que sigue esta

Oficina para los estudiantes matriculados en los cursos tradicionales (52.4

por ciento). Véase las respuestas de la facultad en la Tabla 32.

Page 72: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

72

Tabla 32

Percepción de la facultad sobre los servicios de registraduría que se necesitan en un programa de educación a distancia

Servicios de registraduría

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Proveer los mismos servicios que ofrece la Oficina de Registraduría para estudiantes de los cursos tradicionales Proveer la misma calidad de servicios que ofrece esta oficina para los estudiantes de los cursos tradicionales Proveer servicios especiales en la Oficina de Registraduría para estudiantes matriculados en este sistema Tener el mismo horario de servicios que sigue esta oficina para los estudiantes matriculados en los cursos tradicionales Diseñar un horario de servicio diferente al que sigue este oficina para los estudiantes matriculados en los cursos tradicionales

4

19.0

6

28.6

7

33.3

4

19.0

0

0

2

9.5

4

19.0

4

19.0

11

52.4

0

0

0

0

1

4.8

9

42.9

11

52.4

0

0

10

47.6

8

38.1

3

14.3

0

0

0

0

0

0

2

9.5

8

38.1

11

52.4

0

0

Servicios Bibliotecarios

Como se puede observar en la Tabla 33 los estudiantes estuvieron

totalmente de acuerdo en que se deben tener disponibles los mismos

servicios bibliotecarios que existen para los cursos tradicionales (35.5 por

ciento). Éstos estuvieron totalmente de acuerdo en que para un programa de

educación a distancia se deben diseñar servicios bibliotecarios

especializados (60.3 por ciento). El 30.9 por ciento de los estudiantes estuvo

de acuerdo en que de matricularse en un programa a distancia, se siga el

Page 73: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

73

mismo horario de servicios bibliotecarios que el utilizado para los estudiantes

matriculados en los cursos tradicionales. Al preguntarles a los estudiantes si

consideran que se requiere crear un horario especial de servicios

bibliotecarios para los estudiantes participantes en un programa de

educación a distancia, éstos contestaron que están totalmente de acuerdo

(49.1 por ciento).

Tabla 33

Percepción de los estudiantes sobre los servicios bibliotecarios que se necesitan en un programa de educación a distancia

Servicios

bibliotecarios

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Tener disponibles los mismos servicios bibliotecarios que se ofrecen para los cursos tradicionales

46

10.1

92

20.2

145

31.8

162

35.5

11

2.4

Diseñar servicios biblioteca-rios especializados

11

2.4

29

6.4

130

28.5

275

60.3

11

2.4

Seguir el mismo horario de servicios bibliotecarios que se ofrece para los estudiantes matriculados en cursos tradicionales

54

11.8

128

28.1

141

30.9

124

27.2

9

2.0

Crear un horario especial de servicios para estudiantes participantes de un sistema de educación a distancia

26

5.7

57

12.5

142

31.1

224

49.1

7

1.5

Como se observa en la Tabla 34, la facultad estuvo en desacuerdo en

que se deben tener disponibles los mismos servicios bibliotecarios que

existen para los cursos tradicionales (33.3 por ciento). De otra parte, estuvo

totalmente de acuerdo en que para un programa de educación a distancia se

deben diseñar servicios bibliotecarios especializados (66.7 por ciento).

Page 74: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

74

Además, estuvieron en desacuerdo y totalmente en desacuerdo en que de

enseñar en un programa a distancia, se siga el mismo horario de servicios

bibliotecarios que el que siguen los estudiantes matriculados en los cursos

tradicionales. (38.1 por ciento para cada respuesta). Por lo tanto, expresaron

estar de acuerdo en que se cree un horario especial de servicios

bibliotecarios para los estudiantes participantes en un programa de

educación a distancia (52.4 por ciento).

Tabla 34

Percepción de la facultad sobre los servicios bibliotecarios que se necesitan en un programa de educación a distancia

Servicios

bibliotecarios

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Tener disponibles los mismos servicios bibliote-carios que se ofrecen para los cursos tradicionales

6

28.6

6

28.6

5

23.8

4

19.0

0

0

Diseñar servicios bibliote-carios especializados

0

0

1

4.8

6

28.6

14

66.7

0

0

Seguir el mismo horario de servicios bibliotecarios que se ofrece para los estudiantes matriculados en cursos tradicionales

8

38.1

8

38.1

5

23.8

0

0

0

0

Crear un horario especial de servicios para estu-diantes participantes de un sistema de educación a distancia

0

0

1

4.8

11

52.4

9

42.9

0

0

Servicios de Apoyo Técnico

Los estudiantes estuvieron de acuerdo (33.6 por ciento) en que al

matricularse en cursos a distancia se deben ofrecer los mismos servicios de

apoyo técnico que los que se ofrecen para los cursos tradicionales. No

Page 75: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

75

obstante, estuvieron totalmente de acuerdo en que se provean servicios de

apoyo técnico especializado al tomar cursos en este sistema (63.8 los

estudiantes. En la tabla que se presenta a continuación se desglosan las

respuestas de los estudiantes.

Tabla 35

Percepción de los estudiantes sobre los servicios de apoyo técnico que se necesitan en un programa de educación a distancia

Servicios de apoyo técnico

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Ofrecer los mismos servicios de apoyo técnico que los que se ofrecen para los cursos tradicionales

55

12.1

119

26.1

153

33.6

121

26.5

8

1.8

Ofrecer servicios de apoyo técnico especializado

10

2.2

17

3.7

133

29.2

291

63.8

5

1.1

La facultad estuvo en desacuerdo (33.3 por ciento) y totalmente en

desacuerdo (33.3 por ciento) en que al enseñar cursos a distancia se deben

ofrecer los mismos servicios de apoyo técnico que los que se ofrecen para

los cursos tradicionales. No obstante, estuvieron totalmente de acuerdo en

que se provean servicios de apoyo técnico especializado al tomar cursos en

este sistema (61.9 la facultad). En la tabla que se presenta a continuación se

desglosan las respuestas de los profesores.

Page 76: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

76

Tabla 36

Percepción de la facultad sobre los servicios de apoyo técnico que se necesitan en un programa de educación a distancia

Servicios de apoyo técnico

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Ofrecer los mismos servicios de apoyo técnico que los que se ofrecen para los cursos tradicionales

7

33.3

7

33.3

4

19.0

3

14.3

0

0

Ofrecer servicios de apoyo técnico especializado

0

0

1

4.8

7

33.3

13

61.9

0

0

Servicios de Apoyo Académico

Según se presenta en la Tabla 37, los estudiantes estuvieron

totalmente de acuerdo en que al tomar cursos a distancia se debe adiestrar

tanto a los profesores como a los estudiantes en el manejo y uso de la

tecnología. Asimismo estuvieron totalmente de acuerdo en que hay que

facilitar a los estudiantes y a los profesores el uso de programas de

computadora y facilitar a los profesores la preparación de materiales

didácticos especiales, pero también consideran que se deben proveer a los

profesores materiales didácticos prediseñados. Un 31.6 por ciento de los

estudiantes estuvo totalmente de acuerdo en que para matricularse en un

programa a distancia se le requiera a los profesores tener las mismas horas

contacto y de oficina que tienen con los estudiantes que estén matriculados

en cursos tradicionales. Al preguntarles cuál era su opinión sobre la

posibilidad de que se les requiera a los profesores más horas de contacto y

de oficina para atender a los estudiantes en un programa a distancia

Page 77: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

77

respondieron estar totalmente de acuerdo (54.6 por ciento). Sobre el acceso

al uso de las facilidades de comunicación con los estudiantes opinaron que

están totalmente de acuerdo en que se les permita a los profesores tener el

mismo acceso a las facilidades de comunicación que tienen con los

estudiantes en los cursos tradicionales (43.2 por ciento). Además, estuvieron

totalmente de acuerdo en que se le facilite a los profesores mayor acceso a

dichas facilidades, tales como: facsímil, correo electrónico y teléfono (55.5

por ciento). También estuvieron totalmente de acuerdo en que los profesores

deben tener un horario mayor al que tienen en los cursos tradicionales para

preparar los materiales de enseñanza en un programa a distancia (48.9 por

ciento). Esta respuesta de los estudiantes contrasta con su opinión anterior,

ya que están también de acuerdo en que para un programa a distancia hay

que facilitar a los profesores el mismo horario que siguen para preparar los

materiales de enseñanza en los cursos tradicionales (35.3 por ciento).

Finalmente, manifestaron estar totalmente de acuerdo en que en un

programa a distancia se le provea a los profesores un horario mayor para la

planificación de los cursos (48.7 por ciento).

Page 78: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

78

Tabla 37

Percepción de los estudiantes sobre los servicios de apoyo académico necesarios en un programa de educación a distancia

Servicios de apoyo académico

Totalmente en Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Adiestrar a los profesores en el manejo y uso de la tecnología

5

1.1

1

.2

95

20.8

347

76.1

8

1.7

Adiestrar a los estudiantes en el manejo y uso de la tecnología

6

1.3

1

.2

83

18.2

361

79.2

5

1.1

Facilitar a los estudiantes el uso de programas de computadora

7

1.5

1

.2

87

19.1

356

78.1

5

1.1

Facilitar a los profesores el uso de programas de computadora

8

1.8

1

.2

97

21.3

345

75.7

5

1.1

Facilitar a los profesores la preparación de materiales didácticos especiales

6

1.3

4

.9

114

25.0

325

71.3

7

1.5

Proveer a los profesores mate-riales didácticos prediseñados

13

2.9

11

2.4

132

28.9

294

64.5

6

1.3

Requerir que los profesores tengan las mismas horas contacto y de oficina con los estudiantes que estén matricu-ados en cursos tradicionales

48

10.5

120

26.3

137

30.0

144

31.6

6

1.3

Requerir que los profesores tengan más horas contacto y de oficina para atender a los estudiantes

12

2.6

37

8.1

153

33.6

249

54.6

5

1.1

Permitir a los profesores el mismo acceso que tienen para usar las facilidades de comunicación con los estudian-tes en los cursos tradicionales, tales como: facsímil, correo electrónico y teléfono

25

5.5

59

12.9

168

36.8

197

43.2

7

1.5

Facilitar a los profesores el mismo horario que tienen para preparar los materiales de enseñanza en los cursos tradicionales

41

9.0

145

31.8

161

35.3

102

22.4

7

1.5

Facilitar a los profesores un horario mayor para que preparen los materiales de enseñanza

13

2.9

28

6.1

184

40.4

223

48.9

8

1.8

Facilitar a los profesores el mismo horario que siguen para planificar sus cursos en el sistema tradicional

38

8.3

156

34.2

148

32.5

103

22.6

11

2.4

Proveer a los profesores un horario mayor para que planifiquen sus cursos

14

3.1

31

6.8

181

39.7

222

48.7

8

1.8

Page 79: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

79

La facultad estuvo totalmente de acuerdo en que al enseñar cursos a

distancia se debe adiestrar tanto a los profesores como a los estudiantes en

el manejo y uso de la tecnología. Asimismo estuvo totalmente de acuerdo en

que se debe facilitar a los estudiantes y a los profesores el uso de programas

de computadora y facilitar a los profesores la preparación de materiales

didácticos especiales, pero también considera que se deben proveer a los

profesores materiales didácticos prediseñados. El 38.1 por ciento de los

profesores expresó estar en desacuerdo en que para enseñar en un

programa a distancia se requiera que los profesores tengan las mismas

horas contacto y de oficina que tiene con los estudiantes que estén

matriculados en cursos tradicionales. Al preguntarles cuál era su opinión

sobre la posibilidad de que se le requiera a los profesores más horas de

contacto y de oficina para atender a los estudiantes en un programa a

distancia respondieron estar en desacuerdo (33.3 por ciento). Sobre el

acceso al uso de las facilidades de comunicación con los estudiantes

opinaron que están de acuerdo en que se les permita a los profesores tener

el mismo acceso a las facilidades de comunicación que tienen con los

estudiantes en los cursos tradicionales (42.9 por ciento). Además, estuvieron

totalmente de acuerdo en que se le facilite a los profesores mayor acceso a

dichas facilidades, tales como: facsímil, correo electrónico y teléfono (66.7

por ciento). También estuvieron totalmente de acuerdo en que los profesores

Page 80: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

80

deben tener un horario mayor al que tienen en los cursos tradicionales para

preparar los materiales de enseñanza en un programa a distancia (57.1 por

ciento). Sin embargo, estuvieron en desacuerdo en que para un programa a

distancia se les debe facilitar a los profesores el mismo horario que siguen

para preparar los materiales de enseñanza en los cursos tradicionales

(52.4 por ciento). Finalmente, manifestaron estar totalmente de acuerdo en

que en un programa a distancia se le provea a los profesores un horario

mayor para la planificación de los cursos (57.1 por ciento). Véase la

Tabla 38 para conocer las respuestas de la facultad.

Page 81: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

81

Tabla 38 Percepción de la facultad sobre los servicios de apoyo académico necesarios en un programa de educación a distancia

Servicios de apoyo académico

Totalmente en Desacuerdo

En Desacuerdo De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Adiestrar a los profesores en el manejo y uso de la tecnología

0

0

0

0

3

14.3

18

85.7

0

0

Adiestrar a los estudiantes en el manejo y uso de la tecnología

0

0

0

0

2

9.5

18

85.7

1

4.8

Facilitar a los estudiantes el uso de programas de computadora

0

0

0

0

4

19.0

17

81.0

0

0

Facilitar a los profesores el uso de programas de computadora

0

0

0

0

3

14.3

17

81.0

1

4.8

Facilitar a los profesores la prepa-ración de materiales didácticos especiales

0

0

0

0

3

14.3

18

85.7

0

0

Proveer a los profesores materiales didácticos prediseñados

0

0

1

4.8

3

14.3

16

76.2

1

4.8

Requerir que los profesores tengan las mismas horas contacto y de oficina con los estudiantes que estén matriculados en cursos tradicionales

3

14.3

8

38.1

7

33.3

3

14.3

0

0

Requerir que los profesores tengan más horas contacto y de oficina para atender a los estudiantes

2

9.5

7

33.3

6

28.6

5

23.8

1

4.8

Permitir a los profesores el mismo acceso que tienen para usar las facilidades de comunicación con los estudiantes en los cursos tradi-cionales, tales como: facsímil, correo electrónico y teléfono

2

9.5

2

9.5

9

42.9

8

38.1

0

0

Facilitar a los profesores el mismo horario que tienen para preparar los materiales de enseñanza en los cursos tradicionales

5

23.8

11

52.4

3

14.3

2

9.5

0

0

Facilitar a los profesores un horario mayor para que preparen los materiales de enseñanza

1

4.8

2

9.5

6

28.6

12

57.1

0

0

Facilitar a los profesores el mismo horario que siguen para planificar sus cursos en el sistema tradicional

6

28.6

11

52.4

3

14.3

0

0

1

4.8 Proveer a los profesores un horario mayor para que planifiquen sus cursos

0

0

2

9.5

6

28.6

12

57.1

1

4.8

Page 82: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

82

7) Servicios de Apoyo Administrativo

Los estudiantes manifestaron estar de acuerdo (33.6 por ciento) en

asignar al Departamento una partida del presupuesto similar a la que se

otorga en el sistema tradicional para adiestrar a los profesores y estudiantes.

Sin embargo, también estuvieron totalmente de acuerdo en que se asigne al

Departamento una partida mayor del presupuesto para adiestrar a los

profesores y estudiantes (55.5 por ciento). Éstos expresaron estar de

acuerdo en que se le asigne al Departamento una partida del presupuesto

similar a la del sistema tradicional para la creación de materiales de

enseñanza (35.1 por ciento). No obstante, también respondieron estar

totalmente de acuerdo en que se asigne al Departamento una partida del

presupuesto mayor para la creación de materiales de enseñanza para cursos

a distancia (53.9 por ciento). Finalmente, al preguntarles su opinión sobre

asignar al Departamento una partida del presupuesto similar al sistema

tradicional para la adquisición, mantenimiento y actualización de equipo y

programas de computadora, los estudiantes contestaron estar de acuerdo

(30.3 por ciento). También respondieron estar totalmente de acuerdo en que

se asigne al Departamento una partida del presupuesto mayor para la

adquisición, mantenimiento y actualización de equipo y programas de

computadora (58.1 por ciento). La Tabla 39 desglosa estos hallazgos.

Page 83: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

83

Tabla 39

Percepción de los estudiantes sobre los servicios de apoyo administrativo necesarios en un programa de educación a distancia

Servicios de

apoyo administrativo

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Asignar al Departamento una partida del presu-puesto similar a la asignada en el sistema tradicional para adiestrar a los profesores y a los estudiantes

51

11.2

119

26.1

153

33.6

124

27.2

9

2.0

Asignar al Departamento una partida mayor del presupuesto para adiestrar a profesores y estudiantes

15

3.3

33

7.2

145

31.8

253

55.5

10

2.2

Asignar al Departamento una partida del presu-puesto similar a la asignada en el sistema tradicional para la creación de materiales de enseñanza

43

9.4

127

27.9

160

35.1

115

25.2

11

2.4

Asignar al Departamento una partida del presu-puesto mayor para la creación de materiales de enseñanza

12

2.6

33

7.2

153

33.6

246

53.9

12

2.6

Asignar al Departamento una partida del presu-puesto similar a la asignada en el sistema tradicional para la adqui-sición, mantenimiento y actualización de equipo y programas de computadora

54

11.8

133

29.2

138

30.3

120

26.3

11

2.4

Asignar al Departamento una partida del presu-puesto mayor para la adquisición, mantenimiento y actualización de equipo y programas de computadora

12

2.6

25

5.5

147

32.2

265

58.1

7

1.5

Page 84: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

84

Los profesores respondieron estar en desacuerdo y totalmente en

desacuerdo en que se asigne al Departamento una partida del presupuesto similar a

la que se otorga en el sistema tradicional para adiestrar a los profesores y

estudiantes (38.1 por ciento para cada respuesta). Esto coincide con su respuesta

de estar totalmente de acuerdo en que se asigne al Departamento una partida

mayor del presupuesto para adiestrar a los profesores y estudiantes (81.0 por

ciento). También plantearon estar totalmente en desacuerdo en que se le asigne al

Departamento una partida del presupuesto similar a la del sistema tradicional para

la creación de materiales de enseñanza (42.9 por ciento). No obstante,

respondieron estar totalmente de acuerdo en que se asigne al Departamento una

partida del presupuesto mayor para la creación de materiales de enseñanza para

cursos a distancia (76.2 por ciento). Al preguntarles su opinión sobre asignar al

Departamento una partida del presupuesto similar al sistema tradicional para la

adquisición, mantenimiento y actualización de equipo y programas de computadora,

éstos contestaron estar totalmente en desacuerdo (52.4 por ciento). Respondieron

estar totalmente de acuerdo en que se asigne al Departamento una partida del

presupuesto mayor para la adquisición, mantenimiento y actualización de equipo y

programas de computadora (81.0 por ciento). En la Tabla 40 se desglosan estos

hallazgos.

Page 85: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

85

Tabla 40

Percepción de la facultad sobre los servicios de apoyo administrativo necesarios en un programa de educación a distancia

Servicios de

apoyo administrativo

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Asignar al Departamento una partida del presupuesto similar a la asignada en el sistema tradicional para adiestrar a los profesores y a los estudiantes

8

38.1

8

38.1

4

19.0

1

4.8

0

0

Asignar al Departamento una partida mayor del presu-puesto para adiestrar a profesores y estudiantes

0

0

2

9.5

2

9.5

17

81.0

0

0

Asignar al Departamento una partida del presupuesto similar a la asignada en el sistema tradicional para la creación de materiales de enseñanza

9

42.9

8

38.1

4

19.0

0

0

0

0

Asignar al Departamento una partida del presupuesto mayor para la creación de materiales de enseñanza

0

0

1

4.8

4

19.0

16

76.2

0

0

Asignar al Departamento una partida del presupuesto similar a la asignada en el sistema tradicional para la adquisición, mantenimiento y actualización de equipo y programas de computadora

11

52.4

6

28.6

4

19.0

0

0

0

0

Asignar al Departamento una partida del presupuesto mayor para la adquisición, mantenimiento y actuali-zación de equipo y programas de computadora

0

0

0

0

4

19.0

17

81.0

0

0

Page 86: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

86

C. Percepción sobre el currículo requerido para un programa a distancia

A continuación se presentan los hallazgos sobre la opinión de los estudiantes

y la facultad sobre las consideraciones que se deben tener sobre el currículo para

establecer un programa de educación a distancia. Sus respuestas contemplan

aspectos del currículo, tales como: materiales didácticos, libros de texto,

estrategias de enseñanza, contenido del currículo, contenido de los cursos y

evaluación.

Materiales Didácticos

Los estudiantes estuvieron en desacuerdo al expresar que en un

programa a distancia se usen los mismos materiales didácticos que los que

se utilizan en los cursos tradicionales (38.8 por ciento). Por el contrario,

estuvieron totalmente de acuerdo en que se diseñen materiales didácticos

distintos a los que se utilizan en los cursos tradicionales (52.9 por ciento).

También estuvieron de acuerdo en que se usen materiales didácticos que

sean tangibles (46.7 por ciento). Sin embargo, opinaron estar totalmente de

acuerdo en que también se usen materiales didácticos que estén disponibles

en redes (56.8 por ciento). Asimismo estuvieron totalmente de acuerdo en

que se incorpore más el uso de la tecnología en la preparación de materiales

didácticos en comparación al uso que se le da en los cursos tradicionales

(58.3 por ciento). Véase la Tabla 41.

Page 87: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

87

Tabla 41

Percepción de los estudiantes sobre los materiales didácticos requeridos en un programa de educación a distancia

Materiales didácticos

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Usar los mismos mate-riales didácticos que los que se utilizan en los cursos tradicionales

68

14.9

177

38.8

131

28.7

66

14.5

14

3.1

Diseñar materiales didác-ticos distintos a los que se utilizan en los cursos tradicionales

14

3.1

35

7.7

157

34.4

241

52.9

9

2.0

Usar materiales didácticos que sean tangibles

18

3.9

64

14.0

213

46.7

145

31.8

16

3.5

Usar materiales didácticos que estén disponibles en redes

6

1.3

8

1.8

168

36.8

259

56.8

14

3.1

Incorporar más el uso de la tecnología en la preparación de materiales didácticos en compara-ción al uso que se le da en los cursos tradicionales

6

1.3

8

1.8

165

36.2

266

58.3

11

2.4

La facultad expresó estar en desacuerdo (47.6 por ciento) en que en un

programa a distancia se usen los mismos materiales didácticos que los que se

utilizan en los cursos tradicionales. Por el contrario, expresó estar totalmente de

acuerdo en que se diseñen materiales didácticos distintos a los que se utilizan en

los cursos tradicionales (85.7 por ciento). También estuvieron totalmente de

acuerdo con que se usen materiales didácticos que sean tangibles (33.3 por ciento).

Sin embargo, opinaron estar totalmente de acuerdo en que también se usen

materiales didácticos que estén disponibles en redes (85.7 por ciento). Asimismo

estuvieron totalmente de acuerdo en que se incorpore más el uso de la tecnología

Page 88: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

88

en la preparación de materiales didácticos en comparación al uso que se le da en

los cursos tradicionales (85.7 por ciento). Véase este hallazgo en la Tabla 42.

Tabla 42

Percepción de la facultad sobre los materiales didácticos requeridos en un programa de educación a distancia

Materiales didácticos

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Usar los mismos mate-riales didácticos que los que se utilizan en los cursos tradicionales

9

42.9

10

47.6

2

9.5

0

0

0

0

Diseñar materiales didác-ticos distintos a los que se utilizan en los cursos tradicionales

0

0

1

4.8

2

9.5

18

85.7

0

0

Usar materiales didácticos que sean tangibles

2

9.5

4

19.0

5

23.8

7

33.3

3

14.3

Usar materiales didácticos que estén disponibles en redes

0

0

0

0

3

14.3

18

85.7

0

0

Incorporar más el uso de la tecnología en la pre-paración de materiales didácticos en compara-ción al uso que se le da en los cursos tradicionales

0

0

1

4.8

2

9.5

18

85.7

0

0

Libros de Texto

La mayoría de los estudiantes estuvo de acuerdo en que se usen los

mismos libros de texto en un programa a distancia igual a los que se utilizan

en los cursos tradicionales (34.2 por ciento). No obstante, también opinaron

estar totalmente de acuerdo con que se usen libros de texto distintos a los

que se utilizan en los cursos tradicionales (35.1 por ciento). La Tabla 43

ilustra estos datos.

Page 89: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

89

Tabla 43

Percepción de los estudiantes sobre los libros de texto requeridos en un programa de educación a distancia

Libros de texto

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Usar los mismos libros de texto que los que se utilizan en los cursos tradicionales

56

12.3

121

26.5

156

34.2

112

24.6

11

2.4

Usar los libros de texto distintos a los que se utilizan en los cursos tradicionales

41

9.0

89

19.5

153

33.6

160

35.1

13

2.9

La facultad estuvo de acuerdo de que en un programa a distancia se

usen los mismos libros de texto que los que se utilizan en los cursos

tradicionales (47.6 por ciento). No obstante, un 33.3 por ciento estuvo de

acuerdo con que se usen libros de texto distintos a los que se utilizan en los

cursos tradicionales. Véase la Tabla 44.

Tabla 44

Percepción de la facultad sobre los libros de texto requeridos en un programa de educación a distancia

Libros de texto

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Usar los mismos libros de texto que los que se utilizan en los cursos tradicionales

3

14.3

4

19.0

10

47.6

3

14.3

0

0

Usar los libros de texto distintos a los que se utilizan en los cursos tradicionales

2

9.5

4

19.0

7

33.3

6

28.6

2

9.5

Page 90: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

90

Estrategias de Enseñanza

De los datos recopilados se desprende que la opinión de los

estudiantes fue en desacuerdo en torno a que los profesores usen las

mismas estrategias de enseñanza que utilizan en los cursos tradicionales

(38.4 por ciento). Por el contrario, respondieron estar totalmente de acuerdo

en que se requiera a los profesores que usen estrategias de enseñanza

especialmente diseñadas para cursos a distancia (57 por ciento). Los datos

se ilustran en la siguiente tabla.

Tabla 45

Percepción de los estudiantes sobre las estrategias de enseñanza a utilizarse en un programa de educación a distancia

Estrategias de enseñanza

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Promover que los profesores usen las mismas estrategias de enseñanza que utilizan en los cursos tradicionales

71

15.6

175

38.4

123

27.0

72

15.8

15

3.3

Requerir que los profesores usen estrategias de enseñanza especialmente diseñadas para cursos a distancia

9

2.0

33

7.2

145

31.8

260

57.0

9

2.0

Según la tabla que se presenta a continuación, la Facultad estuvo en

desacuerdo en que los profesores usen las mismas estrategias de enseñanza que

se utilizan en los cursos tradicionales (47.6 por ciento). Por el contrario,

Page 91: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

91

respondieron estar totalmente de acuerdo en que se requiera a los profesores que

usen estrategias de enseñanza especialmente diseñadas para cursos a distancia

(61.9 por ciento).

Tabla 46

Percepción de la facultad sobre las estrategias de enseñanza a utilizarse en un programa de educación a distancia

Estrategias de enseñanza

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Promover que los profe-sores usen las mismas estrategias de enseñanza que utilizan en los cursos tradicionales

8

38.1

10

47.6

2

9.5

1

4.8

0

0

Requerir que los profeso-res usen estrategias de enseñanza especialmente diseñadas para cursos a distancia

0

0

0

0

8

38.1

13

61.9

0

0

Contenido del Currículo

Conforme se puede observar en la Tabla 47, los estudiantes

estuvieron en desacuerdo al manifestar que en un programa a distancia

se siga el mismo contenido del currículo actual (33.3 por ciento). Por el

contrario, estuvieron totalmente de acuerdo en que para implantar un

programa a distancia hay que modificar el contenido del currículo actual (49.3

por ciento). Sin embargo, estuvieron en desacuerdo en que se cambie

radicalmente el contenido del currículo actual (35.5 por ciento).

Page 92: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

92

Tabla 47

Percepción de los estudiantes sobre el contenido del currículo para un programa de educación a distancia

Contenido del

currículo

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Seguir el mismo contenido del currículo actual

73

16.0

152

33.3

126

27.6

93

20.4

12

2.6

Modificar el contenido del currículo actual

21

4.6

52

11.4

147

32.2

225

49.3

11

2.4

Cambiar radicalmente el contenido del currículo actual

58

12.7

162

35.5

123

27.0

103

22.6

10

2.2

Conforme se puede observar en la Tabla 48, los profesores

estuvieron de acuerdo al expresar que en un programa a distancia se siga

el mismo contenido del currículo actual (38.1 por ciento). Además,

estuvieron totalmente de acuerdo en que para implantar un programa a

distancia se debe modificar el contenido del currículo actual de los

estudiantes (57.1 por ciento). No obstante, estuvieron en desacuerdo en que

se cambie radicalmente el contenido del currículo actual (47.6 por ciento).

Page 93: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

93

Tabla 48

Percepción de la facultad sobre el contenido del currículo para un programa de educación a distancia

Contenido del

currículo

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Seguir el mismo contenido del currículo actual

5

23.8

6

28.6

8

38.1

1

4.8

1

4.8

Modificar el contenido del currículo actual

1

4.8

3

14.3

4

19.0

12

57.1

1

4.8

Cambiar radicalmente el contenido del currículo actual

7

33.3

10

47.6

4

19.0

0

0

0

0

Contenido de los Cursos

Las respuestas de los estudiantes fue a favor de que se siga el mismo

contenido de los cursos que se cubre actualmente (36.8 por ciento estuvo de

acuerdo). También estuvieron totalmente de acuerdo con que se modifique

dicho contenido de acuerdo al nuevo sistema (43.9 por ciento). Asimismo

estuvieron totalmente de acuerdo en que se diseñen nuevos cursos con

nuevo contenido (49.8 por ciento). Los estudiantes estuvieron de acuerdo

con que se sigan los mismos objetivos que están establecidos para los

cursos en el sistema tradicional (34 por ciento). Finalmente, plantearon estar

totalmente de acuerdo con que se desarrollen objetivos afines a las

actividades de enseñanza de cada curso (51.8 por ciento). Véase los

hallazgos en la Tabla 49.

Page 94: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

94

Tabla 49

Percepción de los estudiantes sobre el contenido de los cursos para un programa de educación a distancia

Contenido de los cursos

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Seguir el mismo contenido de los cursos que se cubre actualmente

35

7.7

157

34.4

168

36.8

82

18.0

14

3.1

Modificar el contenido de los cursos de acuerdo al nuevo sistema

10

2.2

43

9.4

191

41.9

200

43.9

11

2.4

Diseñar nuevos cursos con nuevo contenido

11

2.4

33

7.2

173

37.9

227

49.8

11

2.4

Seguir los mismos objeti-vos que están establecidos para los cursos en el sistema tradicional

41

9.0

153

33.6

155

34.0

94

20.6

12

2.6

Desarrollar objetivos afines a las actividades de enseñanza de cada curso

4

.9

24

5.3

183

40.1

236

51.8

9

2.0

Los profesores estuvieron de acuerdo en que se siga el mismo

contenido de los cursos que se cubre actualmente (33.3 por ciento).

Además, estuvieron totalmente de acuerdo para que se modifique dicho

contenido de acuerdo al nuevo sistema (42.9 por ciento). Asimismo

estuvieron totalmente de acuerdo en que se diseñen nuevos cursos con

nuevo contenido (42.9 por ciento). Expresaron estar en desacuerdo en que

se sigan los mismos objetivos que están establecidos para los cursos en el

sistema tradicional (42.9 por ciento). Finalmente, plantearon estar totalmente

Page 95: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

95

de acuerdo en que se desarrollen objetivos afines a las actividades de

enseñanza de cada curso (61.9 por ciento). Véase los hallazgos en la

Tabla 50.

Tabla 50

Percepción de la facultad sobre el contenido de los cursos para un programa de educación a distancia

Contenido de los cursos

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Seguir el mismo contenido de los cursos que se cubre actualmente

4

19.0

6

28.6

7

33.3

2

9.5

2

9.5

Modificar el contenido de los cursos de acuerdo al nuevo sistema

0

0

3

14.3

7

33.3

9

42.9

2

9.5

Diseñar nuevos cursos con nuevo contenido

2

9.5

4

19.0

5

23.8

9

42.9

1

4.8

Seguir los mismos objetivos que están establecidos para los cursos en el sistema tradicional

3

14.3

9

42.9

7

33.3

1

4.8

1

4.8

Desarrollar objetivos afines a las actividades de enseñanza de cada curso

1

4.8

1

4.8

6

28.6

13

61.9

0

0

Evaluación

Conforme se puede observar en la Tabla 51, los estudiantes

estuvieron en desacuerdo al expresar que en un programa de educación a

distancia se usen los mismos criterios de evaluación que se utilizan en los

cursos tradicionales (40.6 por ciento). Sin embargo, estuvieron totalmente

de acuerdo en que se establezcan criterios de evaluación de los cursos

especialmente diseñados para un programa a distancia (52.6 por ciento).

Page 96: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

96

También respondieron estar en desacuerdo en que se usen las mismas

actividades de evaluación de los cursos que las que se utilizan en los cursos

tradicionales (41.4 por ciento). Finalmente, estuvieron totalmente de acuerdo

en que se desarrollen actividades de evaluación de los cursos especialmente

diseñadas para un programa a distancia (54.4 por ciento).

Tabla 51

Percepción de los estudiantes sobre la evaluación de los cursos en un programa de educación a distancia

Evaluación de los cursos

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Usar los mismos criterios de evaluación de los cursos que los que se utilizan en los cursos tradicionales

70

15.4

185

40.6

129

28.3

60

13.2

11

2.4

Establecer criterios de evaluación de los cursos especialmente diseñados para un programa a distancia

12

2.6

34

7.5

160

35.1

240

52.6

10

2.2

Usar las mismas actividades de evaluación de los cursos que se utilizan en los cursos tradicionales

75

16.4

189

41.4

124

27.2

56

12.3

12

2.6

Desarrollar actividades de evaluación de los cursos especialmente diseñadas para un programa a distancia

8

1.8

30

6.6

160

35.1

248

54.4

10

2.2

Según se presenta en la Tabla 52, la facultad estuvo en desacuerdo

en que en un programa de educación a distancia se usen los mismos

criterios de evaluación que se utilizan en los cursos tradicionales (42.9 por

ciento). Además, estuvo totalmente de acuerdo en que se establezcan

criterios de evaluación de los cursos especialmente diseñados para un

Page 97: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

97

programa a distancia (66.7 por ciento). También respondió estar en

desacuerdo con que se usen las mismas actividades de evaluación de los

cursos que las que se utilizan en los cursos tradicionales (57.1 por ciento).

Finalmente, la facultad estuvo totalmente de acuerdo en que se desarrollen

actividades de evaluación de los cursos especialmente diseñadas para un

programa a distancia (66.7 por ciento).

Tabla 52

Percepción de la facultad sobre la evaluación de los cursos en un programa de educación a distancia

Evaluación de los cursos

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Usar los mismos criterios de evaluación de los cursos que los que se utilizan en los cursos tradicionales

7

33.3

9

42.9

2

9.5

0

0

3

14.3

Establecer criterios de evaluación de los cursos especialmente diseñados para un programa a distancia

0

0

0

0

6

28.6

14

66.7

1

4.8

Usar las mismas activi-dades de evaluación de los cursos que se utilizan en los cursos tradicionales

6

28.6

12

57.1

2

9.5

0

0

1

4.8

Desarrollar actividades de evaluación de los cursos especialmente diseñadas para un programa a distancia

0

0

0

0

6

28.6

14

66.7

1

4.8

D. Percepción sobre la clientela que debe atender un programa a distancia

A continuación se presentan los hallazgos sobre la opinión de los estudiantes

y la facultad sobre aspectos relacionados a la clientela que atiende un programa de

Page 98: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

98

educación a distancia. Entre éstos se presenta su opinión sobre la imagen que se

debe proyectar a los patronos, el tipo de estudiante que debe participar en un

programa de esta índole y las características de la facultad que participa en este

programa educativo.

Conforme a los datos recopilados y presentados en la Tabla 53, se

desprende que los estudiantes estuvieron totalmente de acuerdo en que de

implantar un programa de educación a distancia éste debe proyectar a los patronos

la misma imagen de calidad de los egresados que son producto del sistema

tradicional (42.8 por ciento). También estuvieron totalmente de acuerdo en que se

implante un programa de educación a distancia que proyecte a los patronos una

imagen de mayor calidad de los egresados del sistema tradicional (43.2 por ciento).

Asimismo estuvieron totalmente de acuerdo en que se provea un programa a

distancia que promueva igualdad de acceso a todo tipo de estudiante, incluyendo a

la clientela con necesidades especiales (50.2 por ciento). Además, estuvieron

totalmente de acuerdo en que se provea un programa a distancia que promueva la

capacidad de aprendizaje individual en los estudiantes (52.0 por ciento). También

indicaron estar totalmente de acuerdo en que se provea un programa a distancia

que promueva mayor compromiso de los estudiantes con su aprendizaje en

comparación con los estudiantes del programa tradicional (42.1 por ciento).

Estuvieron de acuerdo en que se debe utilizar a una facultad que tenga la misma

preparación que la que enseña en los cursos tradicionales (36.2 por ciento), pero,

además, estuvieron totalmente de acuerdo en que se utilice a una facultad que

Page 99: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

99

tenga una preparación adicional a la que enseña los cursos tradicionales (53.3 por

ciento).

Tabla 53

Percepción de los estudiantes sobre la clientela que debe atender un programa de educación a distancia

Clientela

Totalmente en Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Implantar un programa de educación a distancia que proyecte a los patronos la misma imagen de calidad de los egresados que son pro-ducto del sistema tradicional

22

4.8

65

14.3

160

35.1

195

42.8

14

3.1

Implantar un programa de educación a distancia que proyecte a los patronos una imagen de mayor calidad de los egresados que son pro-ducto del sistema tradicional

21

4.6

52

11.4

172

37.7

197

43.2

14

3.1

Proveer un programa de educación a distancia que promueva igualdad de acceso a todo tipo de estu-diante, incluyendo a la clientela con necesidades especiales

13

2.9

23

5.0

181

39.7

229

50.2

10

2.2

Proveer un programa de educación a distancia que promueva la capacidad de aprendizaje individual en los estudiantes

8

1.8

14

3.1

186

40.8

237

52.0

11

2.4

Proveer un programa de educación a distancia que promueva mayor compro-miso de los estudiantes con su aprendizaje en compara-ción con los estudiantes del programa tradicional

19

4.2

52

11.4

180

39.5

192

42.1

13

2.9

Utilizar a la facultad que tiene la misma preparación que la que enseña en los cursos tradicionales

45

9.9

132

28.9

165

36.2

100

21.9

14

3.1

Utilizar la facultad que tenga una preparación adicional a la que enseña los cursos tradicionales

14

3.1

29

6.4

158

34.6

243

53.3

12

2.6

Page 100: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

100

Conforme a los datos recopilados y presentados en la Tabla 54, los

profesores estuvieron totalmente de acuerdo en que de implantar un programa de

educación a distancia éste debe proyectar a los patronos la misma imagen de

calidad de los egresados que son producto del sistema tradicional (42.9 por ciento).

Sin embargo, estuvieron totalmente de acuerdo en que se implante un programa de

educación a distancia que proyecte a los patronos una imagen de mayor calidad

calidad de los egresados del sistema tradicional (57.1 por ciento). Asimismo

estuvieron totalmente de acuerdo en que se provea un programa a distancia que

promueva igualdad de acceso a todo tipo de estudiante, incluyendo a la clientela

con necesidades especiales (66.7 por ciento). Además, estuvieron totalmente de

acuerdo en que se provea un programa a distancia que promueva la capacidad de

aprendizaje individual en los estudiantes (66.7 por ciento). También indicaron estar

totalmente de acuerdo en que se provea un programa a distancia que promueva

mayor compromiso de los estudiantes con su aprendizaje en comparación con los

estudiantes del programa tradicional (61.9 por ciento). Estuvieron de acuerdo en

que se debe utilizar a una facultad que tenga la misma preparación que la que

enseña en los cursos tradicionales (42.9 por ciento), pero, además, estuvieron

totalmente de acuerdo en que se utilice a una facultad que tenga una preparación

adicional a la que enseña los cursos tradicionales (47.6 por ciento).

Page 101: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

101

Tabla 54

Percepción de la facultad sobre la clientela que debe atender un programa de educación a distancia

Clientela

Totalmente en

Desacuerdo

En Desacuerdo

De Acuerdo Totalmente de Acuerdo

No contestaron

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Frec. Por

ciento

Implantar un programa de educación a distancia que proyecte a los patronos la misma imagen de calidad de los egresados que son pro-ducto del sistema tradicional

0

0

3

14.3

8

38.1

9

42.9

1

4.8

Implantar un programa de educación a distancia que proyecte a los patronos una imagen de mayor calidad de los egresados que son pro-ducto del sistema tradicional

0

0

5

23.8

2

9.5

12

57.1

2

9.5

Proveer un programa de educación a distancia que promueva igualdad de acceso a todo tipo de estudiante, incluyendo a la clientela con necesidades especiales

0

0

0

0

7

33.3

14

66.7

0

0

Proveer un programa de educación a distancia que promueva la capacidad de aprendizaje individual en los estudiantes

0

0

0

0

7

33.3

14

66.7

0

0

Proveer un programa de educación a distancia que promueva mayor compro-miso de los estudiantes con su aprendizaje en compara-ción con los estudiantes del programa tradicional

0

0

1

4.8

7

33.3

13

61.9

0

0

Utilizar a la facultad que tiene la misma preparación que la que enseña en los cursos tradicionales

2

9.5

4

19.0

9

42.9

5

23.8

1

4.8

Utilizar la facultad que tenga una preparación adicional a la que enseña los cursos tradicionales

0

0

3

14.3

7

33.3

10

47.6

1

4.8

Page 102: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

102

Cómo Comparan Ambas Percepciones sobre un Programa de Educación a Distancia

Los hallazgos relativos a la pregunta 3 del estudio se presentan en las

siguientes secciones. La tercera pregunta que se formuló fue ¿cómo comparan la

percepción de los estudiantes del Bachillerato en Administración de Sistemas de

Oficina y de la facultad sobre un programa de educación a distancia? El análisis

sobre la comparación de las respuestas de los encuestados sobre su percepción

sobre un programa a distancia se dividió también en las áreas de infraestructura,

servicios, currículo y clientela a la que atiende.

A. Comparación de las percepciones sobre la infraestructura requerida para un programa a distancia

Las percepciones sobre la infraestructura requerida para un programa de

educación a distancia, tanto de los estudiantes como de la facultad, fue similar.

Ambos entienden que para enseñar cursos a distancia se deben diseñar y usar

instalaciones adecuadas para este sistema. Además, estuvieron totalmente de

acuerdo en que se deben diseñar instalaciones de fácil acceso para todo tipo de

persona y en que se deben usar instalaciones físicas que integren los medios

interactivos. Así mismo, sus respuestas coincidieron al estar de acuerdo en que se

debe disponer de instalaciones físicas limitadas a cierta cantidad de estudiantes.

B. Comparación de las percepciones sobre los servicios requeridos para un programa a distancia

La percepción de los encuestados sobre los servicios requeridos para un

programa de educación a distancia en el Bachillerato de Administración de

Sistemas de Oficina fue similar en varios aspectos, aunque hubo contraste en su

Page 103: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

103

percepción en otros aspectos. A continuación se describe más detalladamente la

comparación entre las percepciones de los encuestados en las distintas áreas

relacionadas a los servicios.

Servicios de Orientación

Contrario a lo que opinaron los estudiantes, los profesores estuvieron

totalmente en desacuerdo en que se provea al estudiante que se matricule

en este sistema la misma orientación que se le da al estudiante en el sistema

tradicional. Sin embargo, la opinión de la facultad estuvo dividida entre los

profesores que estuvieron totalmente de acuerdo en que se oriente a la

facultad que enseñe a distancia de la misma forma que se hace con la que

enseña cursos en la forma tradicional y los que estuvieron totalmente en

desacuerdo con ello. No obstante, hubo consenso entre los encuestados al

estar totalmente de acuerdo en que se les oriente a ambos sobre el uso del

sistema y las responsabilidades que asumen al hacerlo.

Servicios de Consejería Académica

No hubo consenso entre los estudiantes y la facultad sobre el servicio

de consejería académica, ya que los estudiantes contestaron

afirmativamente a que se les provea la misma consejería académica a los

estudiantes que tomen cursos a distancia que a los que están matriculados

en este Bachillerato actualmente, mientras los profesores estuvieron en

desacuerdo. Sin embargo, ambos coincidieron en que se le debe proveer a

los estudiantes matriculados en un programa a distancia servicios especiales

de consejería académica.

Page 104: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

104

Servicios de la Oficina de Registraduría

Tanto los estudiantes como los profesores respondieron

afirmativamente a que al estudiante que se matricule en un programa a

distancia se le provean los mismos servicios de la Oficina de Registraduría

que a los que están matriculados en los cursos tradicionales. También

estuvieron totalmente de acuerdo en que la calidad de los servicios que

presta esta Oficina a los estudiantes de los cursos tradicionales sea la misma

que a los estudiantes matriculados en cursos a distancia. Igualmente

opinaron que se les deben proveer servicios especiales en la Oficina de

Registraduría a los estudiantes matriculados en este nuevo programa

educativo. Hubo contraste entre las respuestas de los encuestados sobre el

uso del mismo horario de servicios en esta Oficina para los estudiantes de

ambos sistemas, tradicional y a distancia, ya que mientras los estudiantes

estuvieron de acuerdo, la facultad estuvo totalmente en desacuerdo. Sin

embargo, ambos estuvieron totalmente de acuerdo en que se diseñe un

horario de servicios diferente al que sigue esta Oficina para los estudiantes

matriculados en los cursos tradicionales.

Servicios Bibliotecarios

La opinión de los estudiantes y la facultad no coincidió en la mayoría

de las preguntas sobre los servicios bibliotecarios. Mientras los estudiantes

estuvieron totalmente de acuerdo en que deben tener disponibles los mismos

servicios bibliotecarios que existen para los cursos tradicionales, la facultad

estuvo en desacuerdo. Sus respuestas coincidieron en que se diseñen

Page 105: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

105

servicios bibliotecarios especializados. Por el contrario, la mayoría de los

estudiantes estuvo de acuerdo en que de matricularse en un programa a

distancia, se siga el mismo horario de servicios bibliotecarios que el utilizado

para los estudiantes matriculados en los cursos tradicionales, mientras los

profesores estuvieron en desacuerdo y totalmente en desacuerdo. No

obstante, los estudiantes contestaron que están totalmente de acuerdo en

que se cree un horario especial de servicios bibliotecarios para los

estudiantes participantes en un sistema de educación a distancia, y la

facultad estuvo de acuerdo, por lo que las respuestas de ambos fue

afirmativa.

Servicios de Apoyo Técnico

La percepción de estudiantes y profesores fue distinta porque los

primeros estuvieron de acuerdo en que para los cursos a distancia se

ofrezcan los mismos servicios de apoyo técnico que los que se ofrecen para

los cursos tradicionales, mientras los profesores estuvieron en desacuerdo y

totalmente en desacuerdo. No obstante, ambos estuvieron totalmente de

acuerdo en que se provean servicios de apoyo técnico especializado al tomar

o enseñar cursos en este sistema.

Servicios de Apoyo Académico

La percepción de los encuestados fue positiva en torno al tomar o

enseñar cursos a distancia se adiestre tanto a los profesores como a los

estudiantes en el manejo y uso de la tecnología. Asimismo respondieron a

favor de que se facilite a los estudiantes y a los profesores el uso de

Page 106: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

106

programas de computadora, en que se apoye a los profesores en la

preparación de materiales didácticos especiales, pero también en que se

provean a los profesores materiales didácticos prediseñados. Sin embargo,

contrastó la opinión de ambos en cuanto al horario de oficina y horas

contacto de los profesores con los estudiantes, ya que los estudiantes

estuvieron totalmente de acuerdo en que para matricularse en un programa a

distancia se requiera que los profesores tengan las mismas horas contacto y

de oficina que tiene con los estudiantes que estén matriculados en cursos

tradicionales, mientras los profesores estuvieron en desacuerdo. Su opinión

también contrastó, ya que mientras los estudiantes respondieron a favor de

que se le requiera a los profesores más horas de contacto y de oficina para

atender a los estudiantes en un programa a distancia, los profesores

estuvieron en desacuerdo. No obstante, la opinión de ambos sobre el

acceso al uso de las facilidades de comunicación con los estudiantes fue

parecida. Ambos respondieron afirmativamente a que se le facilite a los

profesores mayor acceso a dichas facilidades, tales como: facsímil, correo

electrónico y teléfono. También hubo consenso para apoyar que los

profesores tengan más horas para preparar los materiales de enseñanza en

un programa a distancia y también para la planificación de los cursos en

comparación con las que tienen en los cursos tradicionales.

Servicios de Apoyo Administrativo

La opinión de los estudiantes como de la facultad sobre los servicios

de apoyo administrativo que se requieren en un programa a distancia fue

Page 107: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

107

distinta en varios aspectos. Primeramente, no coincidieron ambas

respuestas a la pregunta que se les hizo sobre asignar al Departamento una

partida del presupuesto similar a la que se otorga en el sistema tradicional

para adiestrar a los profesores y estudiantes. Al respecto los profesores

respondieron estar en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, mientras los

estudiantes estuvieron de acuerdo. No obstante, sí hubo consenso para que

se asigne al Departamento una partida mayor del presupuesto para adiestrar

a los profesores y estudiantes. Mientras los estudiantes estuvieron de

acuerdo en que se le asigne al Departamento una partida del presupuesto

similar a la del sistema tradicional para la creación de materiales de

enseñanza, los profesores estuvieron totalmente en desacuerdo. Sin

embargo, ambos respondieron estar totalmente de acuerdo en que se asigne

al Departamento una partida del presupuesto mayor para la creación de

materiales de enseñanza para cursos a distancia. Finalmente, su respuesta

fue afirmativa hacia la asignación al Departamento de una partida del

presupuesto similar al sistema tradicional para la adquisición, mantenimiento

y actualización de equipo y programas de computadora. Asimismo, ambos

respondieron estar totalmente de acuerdo en que se asigne al Departamento

una partida del presupuesto mayor para la adquisición, mantenimiento y

actualización de equipo y programas de computadora.

C. Comparación de las percepciones sobre el currículo a seguirse en un programa a distancia

La percepción de los encuestados sobre las consideraciones en torno al

currículo para un programa de educación a distancia en el Bachillerato de

Page 108: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

108

Administración de Sistemas de Oficina coincidió en casi todas las respuestas. Sólo

hubo contraste en su percepción sobre el contenido del currículo y los objetivos de

los cursos, ya que los estudiantes validan el que en un programa de educación a

distancia se siga el mismo contenido del currículo actual y los mismos objetivos que

los cursos del sistema tradicional y la facultad no estuvo de acuerdo al respecto. A

continuación se detalla la comparación entre las percepciones sobre el currículo a

seguir en este nuevo sistema educativo.

Materiales Didácticos

Las respuestas de los estudiantes y de los profesores relacionadas a

los materiales didácticos fueron idénticas o parecidas. Ambos estuvieron en

desacuerdo con que en un programa a distancia se usen los mismos

materiales didácticos que los que se utilizan en los cursos tradicionales. Por

lo tanto, recomiendan que se diseñen materiales didácticos distintos a los

que se utilizan en los cursos tradicionales. Tuvieron una respuesta parecida

sobre el uso de materiales didácticos que sean tangibles, ya que los

estudiantes estuvieron de acuerdo y los profesores estuvieron totalmente de

acuerdo. Sin embargo, ambos opinaron estar totalmente de acuerdo en que

también se usen materiales didácticos que estén disponibles en redes.

También respondieron afirmativamente a que se incorpore más el uso de la

tecnología en la preparación de materiales didácticos en comparación al uso

que se le da en los cursos tradicionales.

Page 109: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

109

Libros de Texto

Las percepciones sobre los libros de texto a utilizarse en un programa

a distancia fue similar entre los estudiantes y los profesores. La mayoría de

los estudiantes estuvo de acuerdo en que en un programa a distancia se

usen los mismos libros de texto que los que se utilizan en los cursos

tradicionales, al igual que la facultad. Ambos perciben que se deben usar

libros de texto distintos a los que se utilizan en los cursos tradicionales.

Estrategias de Enseñanza

De los datos recopilados se desprende que la opinión de los

encuestados sobre las preguntas relacionadas con las estrategias de

enseñanza coincidió. Ambos, estudiantes y profesores, estuvieron en

desacuerdo en que se promueva que los profesores usen las mismas

estrategias de enseñanza que utilizan en los cursos tradicionales. No

obstante, también respondieron estar totalmente de acuerdo en que se

requiera a los profesores el uso de estrategias de enseñanza especialmente

diseñadas para cursos a distancia.

Contenido del Currículo

Las respuestas de los estudiantes y los profesores coindieron en la

mayoría de las preguntas relacionadas al contenido del currículo para un

programa a distancia. No obstante, hubo contraste en la primera pregunta

cuando los estudiantes respondieron estar en desacuerdo en relación a

que en un programa a distancia se siga el mismo contenido del currículo

actual y los profesores estuvieron de acuerdo. Ambos perciben que para

Page 110: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

110

implantar un programa a distancia hay que modificar el contenido del

currículo actual Sin embargo, ambos opinaron en contra de que se cambie

radicalmente el contenido del currículo actual.

Contenido de los Cursos

Las respuestas de los estudiantes y los profesores coincidieron en la

mayoría de las preguntas relacionadas al contenido de los cursos para un

programa a distancia. Ambos perciben positivamente que se siga el mismo

contenido de los cursos que se cubre actualmente. También coincidieron en

que se debe modificar dicho contenido de acuerdo al nuevo sistema.

Asimismo estuvieron totalmente de acuerdo en que se diseñen nuevos

cursos con nuevo contenido. En el único punto que contrastaron sus

respuestas fue en torno a que sigan los mismos objetivos que están

establecidos para los cursos en el sistema tradicional, ya que los estudiantes

estuvieron de acuerdo y los profesores expresaron estar en desacuerdo con

ello. Finalmente, ambos percibieron que se deben desarrollar objetivos

afines a las actividades de enseñanza de cada curso.

Evaluación

La percepción de los encuestados coincidió en todas las preguntas

que se les hizo sobre la evaluación de los cursos en un programa a distancia.

En primer lugar, perciben que no se deben usar los mismos criterios de

evaluación de los cursos que los que se utilizan en los cursos tradicionales.

Por el contrario, opinan que se deben establecer criterios de evaluación de

los cursos especialmente diseñados para un programa a distancia. También

Page 111: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

111

perciben que no se deben usar las mismas actividades de evaluación de los

cursos que las que se utilizan en los cursos tradicionales. En contraste

opinan que se deben desarrollar actividades de evaluación de los cursos

especialmente diseñadas para un programa a distancia.

D. Comparación de las percepciones sobre la clientela que debe atender un programa a distancia

La percepción de los encuestados sobre los aspectos a considerar sobre la

clientela a la que debe responder un programa de educación a distancia en el

Bachillerato de Administración de Sistemas de Oficina fue idéntica. Ambos

concuerdan en que un programa de esta magnitud debe proyectar a los patronos la

misma imagen de calidad de los egresados que son producto del sistema

tradicional, pero no se limitan a ello, perciben, además, este nuevo programa puede

proyectar a los patronos una imagen de mayor calidad de sus egresados.

Coinciden también en que el acceso debe ser igual para todo tipo de estudiante,

incluyendo a los que tienen necesidades especiales. Perciben que este programa

debe promover la capacidad de aprendizaje individual en los estudiantes y que

éstos deben estar más comprometidos con su aprendizaje en comparación con los

estudiantes del sistema tradicional. En cuanto a la facultad que participe en un

programa a distancia, perciben que puede ser la misma facultad que enseña en los

cursos tradicionales, pero también opinan que debe ser una facultad que tenga una

preparación adicional.

Page 112: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

112

CAPÍTULO V

DISCUSIÓN DE LOS HALLAZGOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Introducción

La educación a distancia tiene mucho auge en las instituciones de educación

superior en Puerto Rico, las cuales integran cada vez más la tecnología en los

quehaceres educativos e invierten mucho dinero en la implantación de estos

cambios. Se utilizan distintas modalidades como la vídeoconferencia y la

enseñanza de cursos en línea como nuevos medios de impartir la enseñanza para

responder a las demandas de la población estudiantil. Los programas de

Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina en los Recintos del Sistema

de la Universidad de Puerto Rico deben conocer cuál es la percepción que tienen

los estudiantes que están matriculados en este Bachillerato. Además deben

orientar a la facultad de este Departamento sobre un programa de educación a

distancia, ya que deben desarrollar herramientas para determinar la manera en que

dichos programas impactan, tanto a los estudiantes como a la facultad. Es

importante que estudien cuán preparados están para implantar un programa a

distancia en este Bachillerato. Por consiguiente, es imperante que las instituciones

adquieran esta información sobre los elementos esenciales del currículo y del

programa, los estudiantes y los maestros, para conocer cuál será el desarrollo

futuro de este nuevo paradigma y el apoyo que tienen de estos dos grandes

elementos.

Para discutir los resultados, este capítulo se organizó en varias secciones.

En primer lugar, se discuten los hallazgos del estudio a base de la revisión de

literatura que se trabajó en el segundo capítulo. Luego se presentan las

Page 113: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

113

conclusiones a las que se llegó con los resultados que se obtuvieron en la

investigación. Finalmente, se hacen varias recomendaciones dirigidas a la

administración de las instituciones participantes y a la facultad. Además, se

presentan recomendaciones para estudios futuros.

Discusión de Hallazgos

En esta sección se discuten los resultados del estudio con relación a las

preguntas de investigación a la luz de la revisión de literatura que se hizo para el

estudio. En primer lugar, se discuten los hallazgos relevantes a las preguntas 1 y 2

de la investigación, sobre la percepción de los estudiantes del Bachillerato en

Administración de Sistemas de Oficina y de la facultad que enseña este Bachillerato

sobre un programa de educación a distancia. Luego, se discuten los hallazgos

relacionados con la tercera pregunta de investigación, que pretendía comparar

ambas percepciones de los encuestados.

A. Discusión de los hallazgos de las preguntas 1 y 2

1) Infraestructura

Los hallazgos de la percepción de los estudiantes sobre la

infraestructura requerida para un programa de educación a distancia en el

Bachillerato de Administración de Sistemas de Oficina sugieren que las

instalaciones deben ser adecuadas para este sistema, deben estar

integradas con medios interactivos y estar accesibles a todo tipo de persona.

También plantean que dicha infraestructura debe estar limitada a cierta

cantidad de estudiantes. Así mismo, opinó la facultad. Este hallazgo

Page 114: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

114

coincide con los encontrados por investigadores como Denton (en Joyner,

1995) y Charles & Wilburn (1994). Los resultados de este estudio también

corroboran que las organizaciones, entre éstas, las universidades deben

lidiar con las nuevas infraestructuras que facilitan la diseminación de

información y satisfagan las necesidades de aprendizaje.

2) Servicios

Los estudiantes perciben que los servicios de orientación y consejería

que se les ofrezcan deben dirigirse al uso del sistema y a las

responsabilidades que asumen. Este resultado confirma algunas

expresiones de McParthland (1977) porque si las escuelas quieren

estudiantes comprometidos con las reglas escolares y con los programas,

deben involucrarlos desde el proceso de planificación, así los estudiantes

tendrán el potencial de asumir responsabilidad de sus propias acciones. Por

otro lado, la facultad coincidió con los estudiantes en que deben ser

orientados sobre el uso que tiene este sistema educativo y deben conocer

sus responsabilidades al participar de este programa. En cuanto a las

responsabilidades del profesor, este estudio avala las expresiones de Bonilla

(1999) debido a que el profesor que participa en un programa de educación a

distancia será el responsable de facilitar el proceso de aprendizaje.

Por otro lado, los estudiantes expresaron que los servicios de la

Oficina de Registraduría y los servicios bliblitecarios deben ser de la misma

calidad para los estudiantes matriculados en cursos a distancia en

comparación con los que reciben aquéllos matriculados en el sistema

Page 115: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

115

tradicional. Esto incluye un horario de servicio diferente, que se atempere a

sus necesidades y establecer servicios especializados a este sistema, lo cual

valida los hallazgos encontrados en la literatura sobre los servicios que

deben recibir los clientes del sistema. La facultad también manifestó lo

mismo. De esta forma se comprueban los planteamientos de Sherry (1995).

Al implantar un programa de educación a distancia hay que considerar

aspectos como: identificar las características y necesidades de los

aprendices, conocer los principios educativos y las experiencias de los

participantes, analizar las oportunidades para la implantación de la tecnología

y estrategias de aprendizaje interactivo, involucrar a todos los miembros en el

desarrollo del plan de diseño e implantación para conocer las necesidades de

los estudiantes, maestros y comunidad.

Para los estudiantes los servicios de apoyo técnico deben ser

especializados para el sistema. La facultad, por su parte, opina lo mismo. El

apoyo administrativo es vital para la implantación de un programa de este

tipo. Shifter (2000) apoya este hallazgo, ya que la facultad indicó que entre

los primeros cinco factores que les motivan a usar la tecnología se

encuentran la motivación personal para usar la tecnología y la oportunidad

para mejorar la enseñanza. Por el contrario, entre los factores que los

inhiben para usar la tecnología mencionaron como los primeros cinco los

siguientes: la falta de apoyo técnico provisto por la institución, la falta de

tiempo disponible, la carga de trabajo académico, la falta de ayudas para

materiales y gastos y la calidad de los cursos.

Page 116: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

116

Como parte, tanto del apoyo técnico como del apoyo académico que

necesitan los estudiantes y profesores que participan de un programa a

distancia, se requiere adiestrarlos en el manejo y uso de la tecnología y que

se les facilite el uso de programas de computadora. Por lo tanto, es

indispensable que se le facilite a los profesores la preparación de materiales

didácticos especiales y prediseñados; así como que se les facilite mayor

acceso a las facilidades de comunicación con los estudiantes. Estudios

como el de Dirr (1998) y Johnson (en Okula, 1999) incluidos en la literatura

revisada refuerzan este hallazgo, ya que una nueva plataforma demanda un

nuevo paradigma de aprendizaje. Por lo tanto, los maestros deben

familiarizarse más con las tecnologías y técnicas de educación a distancia

para conocer dicha demanda. Para esto los maestros necesitan

adiestramiento, ya que deberán usar técnicas distintas para llegar a los

estudiantes en el lugar remoto y, sobre todo, la asignación de un presupuesto

suficiente para satisfacer las demandas del propio sistema. Los estudiantes

también plantearon la necesidad de contacto que deberán tener con sus

profesores, aunque éstos no estuvieron de acuerdo en tener las mismas o

más horas de contacto con los estudiantes. Los teóricos Gana (1984),

Knapper et al. (1985) establecen que la primera necesidad especial que

tienen los estudiantes de un programa a distancia en lidiar con la sensación

de soledad que sienten los estudiantes debido a la falta de contacto

inmediato con su instructor. Éstos mencionan varias estrategias para

fomentar esta interacción como el ofrecer seminarios a estudiantes y

Page 117: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

117

profesores que participen en un programa como éste, el uso de los medios

de comunicación escrita, la integración de tutores en los lugares remotos,

que estén accesibles a los estudiantes, establecer centros de estudio y lo

más importante, establecer contacto cara a cara en varias ocasiones.

3) Currículo

Para los estudiantes los materiales didácticos pueden ser tangibles,

pero también deben incorporarse materiales que estén disponibles en redes

y hacer mayor uso de la tecnología para preparar los mismos. También

recomiendan que aunque se utilicen los mismos libros de texto que se

utilizan para los cursos actualmente, aunque se deben añadir textos distintos

a los utilizados en los cursos tradicionales. La facultad expresó lo mismo

desde la óptica del proceso de enseñanza. En este sentido será

responsabilidad de la facultad desarrollar los cursos y materiales educativos

y avaluar la ejecución de los estudiantes. Las estrategias de enseñanza que

utilicen los profesores deben ser especialmente diseñadas para cursos a

distancia, según la opinión de estudiantes. Teóricos como Dirr, Willis y

Johnson apoyan este planteamiento. El maestro debe asumir distintos

estilos de enseñanza de acuerdo a las situaciones que se presenten. La

percepción de la facultad es cónsona con este planteamiento, y Willis (1992)

lo apoya. El usar estrategias efectivas para la interacción y retroalimentación

puede ayudar al maestro a identificar y conocer las necesidades individuales

de los estudiantes mientras provee un foro para conocer las sugerencias

para mejorar el curso.

Page 118: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

118

Los estudiantes no estuvieron de acuerdo en que se siga el contenido

del currículo actual para un programa a distancia, aunque consideran que se

le debe hacer modificaciones y no cambiarlo radicalmente. De estas

respuestas se infiere que aunque están satisfechos con el currículo que se

sigue actualmente, recomiendan que se atempere al nuevo sistema. La

facultad, por el contrario, sí considera que se debe seguir el mismo contenido

del currículo actual quizás porque no quieren afectar el perfil del egresado del

Departamento. Sin embargo, están dispuestos a modificarlo, pero no a

cambiarlo radicalmente porque entienden que va dirigido a lograr en los

estudiantes las competencias necesarias para su éxito profesional. Bowers

(1991) apoya el punto presentado por los profesores por que son los árbitros

del currículo y porque son los que lo implantan. Sin embargo, hay que

cuestionar hasta qué punto son involucrados en el desarrollo del currículo

antes de que éste se implante en el salón de clases.

Los estudiantes recalcaron que la evaluación de los cursos debe

establecerse a base de criterios especialmente diseñados para un programa

a distancia, por lo que descartan que se utilicen los mismos criterios de

evaluación de los cursos tradicionales. Además, perciben que las

actividades de evaluación de los cursos también deben ser especialmente

diseñadas para este sistema. Tanto John Dewey como otros exponentes del

progresivismo validan este hallazgo. Los profesores, por su parte, perciben

también que deberán establecer criterios de evaluación especiales, así como

desarrollar actividades especialmente diseñadas para un programa a

Page 119: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

119

distancia, de manera que faciliten el aprendizaje de los estudiantes.

Brandon, et al. (1994) apoyan este planteamiento de los profesores porque

su involucración ayudará a asegurar que todos los participantes apliquen el

conocimiento y experiencia en el programa cuando toman decisiones sobre

su evaluación.

4) Clientela

Los estudiantes plantean su preocupación de que ante los patronos,

los egresados de este nuevo programa deben proyectar una imagen de la

misma o hasta de mejor calidad que los que son producto del sistema

tradicional. Opinan también que la facultad puede ser la misma que enseña

en el sistema tradicional, pero, además, debe tener una preparación adicional

para el nuevo sistema educativo. No obstante, aceptan que tendrán

responsabilidades distintas con su aprendizaje. La facultad también está

consciente de los retos que tienen al participar de un programa de educación

a distancia y están de acuerdo en que los patronos deben percibir una

imagen de igual o mejor calidad de los egresados que resulten de este nuevo

sistema y de la preparación que como profesores deben tener y atemperar.

En la University of Washington Distance Learning coinciden con los

planteamientos de los encuestados de este estudio en que hay que estimular

a los estudiantes a trabajar en forma independiente, pero teniendo contacto

con su maestro y demás compañeros. Además, debe ser una educación

conveniente y accesible a los estudiantes. Se deben ofrecer programas

atractivos a éstos, los cuales redundarán en beneficio de la propia institución.

Page 120: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

120

B. Discusión de los hallazgos de la pregunta 3

1) Infraestructura

Las percepciones tanto de los estudiantes como de la facultad

corroboran el hecho de que para incorporar la tecnología en el currículo se

requiere de una infraestructura basada en las tecnologías de información y

comunicaciones, según fue planteado por investigadores como Denton (en

Joyner, 1995) y Charles & Wilburn (1994). Por lo tanto, las universidades y

organizaciones educativas deben lidiar con las nuevas infraestructuras que

facilitan la diseminación de información y satisfagan efectivamente el

aprendizaje que necesitan dichas organizaciones y sus componentes. Para

esto se debe pensar en cuáles son los componentes de este sistema: el

maestro, el estudiante, la tecnología y la administración. Además, los

resultados del estudio coinciden con Owens, et al. (1997) sobre la

importancia del apoyo de la tecnología. Una universidad necesita establecer

una infraestructura administrativa que apoye las necesidades especiales de

los estudiantes y la facultad involucrada en este sistema educativo

2) Servicios

A base de la percepción de los encuestados los servicios de

orientación y consejería que deben recibir de las instituciones educativas

deben explicarles las consecuencias y responsabilidades que resultan de las

opciones académicas que escojan, lo cual valida las expresiones de

McParthland (1977). De esta forma estarán en mejor condición de

desarrollar estrategias de acción y visualizar las implicaciones sobre los

Page 121: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

121

costos y recompensas que traerán las alternativas seleccionadas y los cursos

de acción a tomar. Por lo tanto, se comprueba que la educación a distancia

requiere un cambio de conducta tanto del maestro como del estudiante,

según lo expresa también Mielke (1999). El estudiante se autodirigirá y será

responsable de su instrucción y el maestro deberá saber usar la tecnología y

conocer nuevos estilos de instrucción. En este aspecto y coincidiendo con

los planteamientos de Bonilla (2000) el profesor debe actuar como un

mentor, guía y facilitador para que el estudiante participe efectivamente en

el proceso de aprendizaje. Aquí es que la orientación tiene un rol vital

para un programa de esta índole, ya que si no existe una orientación

adecuada a los afectados, jamás podrán asumir sus roles.

Las oficinas a cargo de brindar servicios a los estudiantes y a la

facultad que participen de un programa de educación a distancia deben tener

siempre presente la actitud de servicio al cliente, el pensamiento de todo a

tiempo y el espíritu empresarial, lo cual también expresó Dirr (1998). En este

sentido las oficinas a cargo de proveer servicios a los estudiantes

matriculados en un programa de educación a distancia y a los profesores

participantes deben atemperarse a las necesidades particulares de éstos,

sus clientes. El apoyo técnico y el apoyo administrativo será vital en un

programa como éste. Este hallazgo es reforzado por Sherry & Morse (1995)

porque se debe recalcar la importancia de hacer un avalúo de las

necesidades de adiestramiento de los maestros, facilitadores y otros

miembros involucrados en proyectos de educación a distancia. También las

Page 122: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

122

estrategias de enseñanza se deben adecuar para este sistema, y Willis

(1992) apoya este hallazgo. El maestro a distancia debe emplear un

sinnúmero de estrategias enfocadas en la planificación, entendimiento del

estudiante, la interacción y la enseñanza para asegurar el éxito del curso.

Para mejorar la planificación y organización es importante considerar que en

el proceso de desarrollar y adaptar la instrucción a distancia el contenido

básico no cambia, aunque su presentación requiere de nuevas estrategias y

tiempo adicional para la preparación. Esta información refuerza la opinión de

los encuestados sobre la necesidad de proveer mayor horario para la

planificación y preparación de materiales de enseñanza especiales, ya que

este sistema demanda más tiempo para ello. Sin embargo, será necesario

establecer el tipo de contacto entre los estudiantes y los profesores, ya que

mientras los estudiantes favorecen el tener más contacto con sus profesores,

éstos no lo visualizan de esta manera. La literatura revisada refuerza la

importancia de la interacción entre ambos. Teóricos como Anderson (1992) y

Burge (1989) mencionan varias estrategias para establecer contacto entre

estudiantes y facultad; entre ellas: el uso de consultores profesionales que

actúen como enlace entre ellos, establecer facilidades de uso común o

centros de apoyo en los lugares remotos, promover el uso de materiales

interactivos, el trabajo en pares, la disponibilidad de buenos servicios

bibliotecarios y la interacción cara a cara entre ambos en varias ocasiones o

por lo menos una vez al mes.

Page 123: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

123

3) Currículo

La planificación de cursos a distancia requiere que los maestros

reconsideren cómo crear la interacción necesaria con los estudiantes y entre

los estudiantes y que ajusten sus planes mientras interactúan con los

estudiantes (preplanificación). Es por ello que la tecnología debe estar

siempre presente entre los materiales que se utilicen para enseñar en este

nuevo sistema. El consenso entre los encuestados confirma que la

enseñanza en un sistema de educación a distancia requiere la implantación

de nuevas estrategias y el uso de tecnología multimedia, lo que también

expresaron Johnson, et al. (1998). En este sentido la involucración del

maestro en el desarrollo del currículo los hará sentir parte de éste y los hará

más competentes y entusiastas para implantarlo exitosamente. Wright (en

Browers, 1991) apoya este planteamiento porque el maestro prefiere tener

oportunidad de mejorar el currículo existente, aumentar su efectividad como

maestro, sentir que sus contribuciones y sugerencias son útiles y sentir

satisfacción de participar en la toma de decisiones que afectan su propio

trabajo. Por lo tanto, para modificar el contenido del currículo y atemperarlo

a este nuevo sistema la percepción que tienen los maestros y estudiantes

que son impactados con el mismo debe ser la brújula que guíe los cambios

curriculares. Al implantar un programa como éste será necesario extender

los objetivos del curso para definir los resultados o fines deseables en los

estudiantes, lo cual coincide con Landis (2000).

Page 124: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

124

Los hallazgos de este estudio en torno a la evaluación de los

estudiantes son apoyados por John Dewey y otros exponentes del

progresivismo, ya que el maestro debe proveer al estudiante las

herramientas que éste necesita y permitir que reflexione, se autoevalúe y

modifique los aspectos del proceso de enseñanza aprendizaje que considera

necesarios. Para esto es importante fomentar el pensamiento crítico en el

estudiante para que pueda solucionar problemas. Si se quieren desarrollar

todas estas destrezas en los estudiantes, el maestro debe ser un facilitador y

guía, permitir la interacción, y exponer a éstos a que se cuestionen y

resuelvan problemas, según también expresaron Ornstein & Hunkins (1988).

La literatura revisada respalda la idea de la flexibilidad que debe existir en la

evaluación de cursos a distancia y de la participación que deben tener los

propios estudiantes en ella.

4) Clientela

En la University of Washington Distance Learning coinciden con los

planteamientos de los encuestados de este estudio en que se debe estimular

a los estudiantes a trabajar en forma independiente, pero teniendo contacto

con su maestro y demás compañeros. Además, debe ser una educación

conveniente y accesible a los estudiantes. Se pueden ofrecer programas

atractivos a éstos, los cuales redundarán en beneficio de la propia institución.

No obstante, esto requirirá de unos estudiantes responsables y autodirigidos,

de una facultad preparada para ofrecer cursos a distancia y de unos patronos

Page 125: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

125

que visualicen a los egresados de este sistema como unos igual o mejor

preparados que los del sistema tradicional.

Conclusiones

Las conclusiones que se desprenden de esta investigación son las

siguientes:

1) Existe consenso entre los estudiantes y la facultad sobre la infraestructura

requerida para un programa de educación a distancia en el Bachillerato de

Administración de Sistemas de Oficina. Las instalaciones deben ser de fácil

acceso para todos los estudiantes, deben integrar los medios interactivos y

estar limitadas a cierta cantidad de estudiantes.

2) Existen diferencias entre las percepciones de los estudiantes y la facultad

sobre los servicios requeridos para un programa de educación a distancia.

3) En un programa de educación a distancia el apoyo técnico y el apoyo

académico debe existir en todo momento, desde la planificación hasta la

implantación y seguimiento, tanto para los estudiantes como para la facultad.

4) El establecer un programa de educación a distancia requerirá la asignación

de un presupuesto mayor al actual.

5) Existen diferencias entre las percepciones de los encuestados sobre los

aspectos del currículo para un programa a distancia.

6) Las destrezas y conocimientos que adquieran los estudiantes de un

programa a distancia deben ser cónsonos a los del sistema actual.

Page 126: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

126

7) La evaluación en un programa a distancia debe basarse en criterios

especiales de evaluación.

8) Existe consenso entre las percepciones sobre la clientela a la que sirve un

programa de educación a distancia.

9) En un programa a distancia se debe considerar la satisfacción de los

patronos con los egresados de este sistema.

Recomendaciones

A continuación se ofrecen recomendaciones para la administración de las

instituciones universitarias, para la facultad que participe en un programa de

educación a distancia y para futuras investigaciones:

Recomendaciones para la Administración

Los administradores que interesen establecer un programa de educación a

distancia deben considerar lo siguiente:

1) Proveer una infraestructura adecuada para el sistema, integrada con medios

interactivos y que contemple la igualdad de acceso de todos los estudiantes.

2) Atemperar los servicios que se provean tanto a los estudiantes como a la

facultad a sus necesidades particulares.

3) Asignar un presupuesto suficiente que atienda las necesidades de desarrollo

profesional de la facultad, la adquisición de materiales de enseñanza, y el

mantenimiento y actualización de equipo y programas de computadora.

4) Establecer programas de desarrollo profesional para los profesores y

personal de apoyo.

Page 127: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

127

5) Desarrollar mecanismos y políticas administrativas para manejar las

situaciones que se presenten al implantar un programa como éste.

6) Crear un curso preparatorio para los profesores sobre cómo crear cursos en

el Web y en otras modalidades a distancia.

7) Diseñar una escala de evaluación de los profesores que sea especial para

los que enseñen cursos a distancia.

Recomendaciones para la Facultad

1) Evaluar los materiales didácticos y libros de texto, de manera que

contribuyan al logro de los objetivos instruccionales.

2) Realizar las modificaciones al currículo que sean necesarias para desarrollar

las competencias requeridas para los estudiantes.

3) Utilizar estrategias de enseñanza que promuevan el aprendizaje.

4) Establecer criterios de evaluación especiales para cursos a distancia.

5) Atemperar los cursos a distancia a las estrategias de interacción a distancia.

6) Crear los cursos antes de ofrecerlos y no crearlos mientras se ofrecen.

Recomendaciones para Futuras Investigaciones

1) Estudiar la satisfacción de los estudiantes y de la facultad con un programa

de educación a distancia.

2) Estudiar la satisfacción de los patronos con los egresados de un programa a

distancia.

3) Estudiar la disposición de los patronos para contratar a los futuros egresados

de un programa de educación a distancia.

Page 128: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

128

4) Estudiar la necesidad y utilidad que tienen las distintas tecnologías para la

enseñanza de cursos a distancia.

5) Investigar qué modalidades a distancia son más adecuadas para la

enseñanza de los distintos cursos.

6) Realizar estudios sobre el tipo de contacto o interacción que necesitan tanto

los estudiantes como la facultad.

Page 129: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

129

REFERENCIAS

Anderson, Terry. (1992). Distance Education Delivery Networks: Role in Community

and Institutional Development. (Informe No. RC020751). Ontario, Canada:

Distance Education and Sustainable Community Development. (ERIC

Document Reproduction Service No. ED400155).

Anderson, Terry and Others. (1988). Cooperation and Collaboration in Distance

Education: The Contact North/Contact Nord Experience. (Informe No.

RC017098). Madison, Wisconsin, EE. UU.: Annual Conference on Teaching

at a Distance. (ERIC Document Reproduction Service No. ED 307092)

Belton, Beth. (1994). A Pilot Study of Interactions between Teachers and Senior

Students at the Brisbane School of Distance Education. (Informe No.

RC020395). Australia, Queensland: International Conference Held by the

Rural Education Research and Development Center. (ERIC Document

Reproduction Service No. ED 390611).

Bonilla, M. (1999). La Interacción en el Contexto del Aprendizaje Virtual.

Vídeoenlace Inter@ctivo, 1 (3), pp. 4-5.

Bowers, Bruce. (1991). Teacher Involvement in Curriculum Development. (Informe

No. EA022899). Oregon, EE. UU.: National Association of Elementary

School Principals. (ERIC Document Reproduction Service No. ED 331153).

Brandon, Paul R., Wang, Zhigang & Heck, Ronald H. (1994). Teacher Involvement

in School-Conducted Needs Assessments: Issues of Decision-Making

Process and Validity. Evaluation Review, 18, (4), pp. 458-471.

Page 130: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

130

Burge, Elizabeth J. and Others. (1989). Interactive Libraries; Dimensions of

Interdependence. (Informe No. IR052899). Cambridge, England:

International Council for Distance Education Conference. (ERIC Document

Reproduction Service No. ED 311907).

Chang, Vivian. (1998). Policy Development for Distance Education. (Informe No.

JC980402). Washington, DC, EE. UU.: Office of Educational Research and

Improvement. (ERIC Document Reproduction Service No. ED 423 922).

Cleland, D. (1966). Improving Word Perception. (Informe No. RE000414). Houston,

TX, EE. UU.: National Council of Teachers of English Meeting. (ERIC

Document Reproduction Service No. ED 014 405).

Chute, A., Thompson, M. & Hancock, B. (1999). The McGraw-Hill Handbook of

Distance Learning. Nueva York, NY, EE. UU.: McGraw-Hill.

Diccionario de las Ciencias de la Educación. (1983). Vol. II. Madrid, España:

Santillana, S. A.

Dirr, Peter J. (1998). The Development of Virtual Education: A global perspective,

Distance and Virtual Learning in the United States, 4, pp. 23-48. Recuperado

el 4 de marzo de 2002 de: http://www.col.org/virtualed/index.htm

Distance Learning & Associations: Workshop. (1999). Definition of Distance

Learning. Recuperado el 4 de marzo de 2002 de:

http://www.gwsae.org/DistanceLearning/StrategicConsiderations/sld003.htm

Page 131: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

131

Erb, Michele J. (1991). Making-Sense of “Participation”: An Exploratory Study of

the Relationship between Leadership and the Sense-Making Process of

Subordinates. (Informe No. CS507557). Chicago, IL, EE. UU.: Annual

Meeting of the International Communication Association (ERIC Document

Reproduction Service No. ED 335 723).

Evans, Claryce L., Stubbs, Margaret L., and others (1987). Educational

Practitioners: Absent Voices in the Building of Educational Theory. (Informe

No. SP030226). Washington, DC, EE. UU.: Conference on Research and

Women in Education. (ERIC Document Reproduction Service No. ED 294

861).

Felker, Roberta M. & Davis, William J. (1979). Change and Participation: A Review

and Critique of Selected Literature. (Informe No. EA012831). Wisconsin,

EE. UU.: Project on Studies of Implementation of Individualized Schooling.

(ERIC Document Reproduction Service No. ED 189 701).

Gana, F. Z. (1984). Distance Education: A Nigerian Perspective. Educational

Technologies to Enhance Learning at a Distance. (Informe No. IR011472).

Banff, Canada: International Conference of the International Congress of

Educational Media. (ERIC Document Reproduction Service No. ED 253196).

Gran Diccionario de Psicología. (1996). Madrid, España: Ediciones del Prado.

Gopalakrishnan, M., Morrison, G. & Ross, S. (1997). The Effect of Distance

Learning Classroom Design on Student Perceptions. Educational Technology

Research and Development, 45 (4), pp. 5-19.

Page 132: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

132

Guadalupe, C. (2000). Educación en el Nuevo Siglo. Vicepresidencia Asuntos

Académicos, Oficina Educación a Distancia: Crónicas Universitarias (2),

pp. 12-13.

Hayes, K. (1997, August). The Meaning of Policy for Distance Delivery in Higher

Education. Competition-Connection-Collaboration. (Informe No. IR018619).

Madison, Wisconsin, EE. UU.: Annual Conference on Distance Teaching and

Learning. (ERIC Document Reproduction Service No. ED 413870).

Heinich, R., Molenda, M., Russell, J. & Smaldino, S. (1999). Instructional Media and

Technologies for Learning. Upper Saddle River, New Jersey: EE. UU.:

Prentice-Hall, Inc.

Hernández, N. (1999). Consorcio HETS establece su Oficina Central en la

Universidad de Puerto Rico. Crónicas Universitarias, (21), pp. 1-5.

Imel, Susan. (2000). Contextual Learning in Adult Education. Plactice Application

Brief No. 12. (Informe No. CE081074). Washington, DC, EE. UU.: Office of

Educational Research and Improvement. (ERIC Document Reproduction

Service No. ED 448304).

Johnson, J., Hill, M. & Lankford, W. (1998). Teaching Computer Skills Via Distance

Learning. Business Education Forum, 52 (3), pp. 39-42.

Kandies, J. (1995, February). Faculty Attitudes Towards E-mail: Implication for

Secondary Teachers, Back to the Future with Business and Marketing

Education. (Informe No. CE069247). North Carolina, EE. UU.: Annual

Atlantic COSAT Business and Marketing Education Conference Proceedings

(ERIC Document Reproduction Service No. ED 383882).

Page 133: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

133

Knapper, Christopher and Others. (1985). Instructional Development for Distance

Education. (Informe No. EA018127). Melbourne, Australia: World

Conference of the International Council for Distance Education. (ERIC

Document Reproduction Service No. ED 265638).

Lehmann, C. & Forde, C. (1999). Teaching Your First Distance Course. Business

Education Forum, 54 (2), pp. 55-57.

Lehmann, Jean P., Bassett, Diane S., Sands, Deanna J., Spencer, Karen & Gliner,

Jeffrey A. (1999). Research Translated into Practices for Increasing Student

Involvement in Transition-Related Activities. Career Development for

Exceptional Individuals, 22, (1), pp. 3-19.

Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association.

(2002). (2a. ed.). (Edición en español traducida de la 5a. ed. en Inglés).

Editorial El Manual Moderno, México, D. F. Santafé de Bogotá.

Markin, R. (1974). Definitions of Perception. Recuperado el 7 de junio de 2000 de:

http://uts.cc.utexas.edu/~dixonyan/deperce.htm)

McEntee, A. (1994). Expanding Horizons in Business Education. National

Business Education Association Yearbook, (32), pp. 162-167.

McParthland, James M. (1977). School Authority Systems and Participation

Theories. (Informe No. EA009745). Nueva York, NY, EE. UU.: Annual

Meeting of the American Educational Research Association. (ERIC Document

Reproduction Service No. ED 141933).

Page 134: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

134

Mielke, Dan. (1999). Effective Teaching in Distance Education. (Informe No.

SP038919). Washington, DC, EE. UU.: Office of Educational Research and

Improvement. (ERIC Document Reproduction Service No. ED 436528).

Miller, C. & Clouse, R. (1994). Technology-Based Distance Learning: Present and

Future Directions in Business and Education. Journal of Educational

Technology Systems, 22, (3), pp. 191-204.

Modelo de Implantación del Proyecto Institucional de Aprendizaje a Distancia.

(1998). Universidad Interamericana de Puerto Rico, Vicepresidencia de

Asuntos Académicos y Planificación Sistémica. San Juan, Puerto Rico.

National Business Education Association. (1999). This We Believe About Distance

Learning in Business Education. Business Education Forum 54, (1),

pp. 26-27.

Ojeda, Néstor J. (2001). Hacia una definición de E-Learning. Recuperado el 4 de

abril de 2003 de: http://www-arearh.com/formacion/elearning.htm

Okula, Susan. (1999). Going The Distance: A New Avenue for Learning. Business

Education Forum 53, (3), pp. 7-10.

Ornstein, Allan C. & Hunkins, Francis P. (1988). Curriculum: Foundations,

Principles and Issues. New Jersey, EE. UU.: Prentice Hall.

Owens, C., Wilson, J. & Wayland, J. (1997). Interactive Distance Education in

Business: Is the New Technology Right for Your? Journal of Education for

Business, 73 (2), pp. 85-89.

Política Institucional para la Implantación de Aprendizaje a Distancia. (1998).

Universidad Interamericana de Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico.

Page 135: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

135

Rodríguez, J. (2000, abril). Estrategias para cursos en línea. Documento

presentado en el Foro Anual del Programa de Maestría en Educación

Comercial, Río Piedras, Puerto Rico.

Román, A. (8 de abril de 2002). Estrategias en la Enseñanza de Cursos en Línea

en la Educación Comercial. Documento presentado en el Foro Anual del

Programa de Maestría en Educación Comercial, Río Piedras, Puerto Rico.

Romiszowski, Alexander. (1997). Telecommunications and Distance Education.

(Informe No. IR016169). Syracuse, NY, EE. UU.: ERIC Clearinghouse on

Information & Technology. (ERIC Document Reproduction Service No. ED

358 841).

Schifter, Catherine C. (March-April 2000). Faculty Motivators and Inhibitors for

Participation in Distance Education. Educational Technology, 40 (2),

pp. 43-46.

Sherry, L. (1995). Closing Remarks: Redefining Needs Assessment. International

Journal of Educational Telecommunications, 1(1), pp. 5-22. Recuperado el 24

de febrero de 2000 de: http://www.cudenver.educ/~1sherry/pubs/needs/closing.html

Sherry, L. (1996). Issues in Distance Learning. International Journal of Educational

Telecommunications, 1 (4), pp. 337-365. Recuperado el 28 de junio de 1999

de: http://www.cudenver.educ/~1sherry/pubs/issues.html

Sherry, L. & Morse, R. (1995). An Assessment of Training Needs in the Use of

Distance Education for Instruction. International Journal of Educational

Telecommunications, 1 (1), pp. 5-22. Recuperado el 28 de junio de 1999 de:

http://www.cudenver.educ/~1sherry/pubs/needs/index.html

Page 136: 363n de Sistemas de) - CICIAcicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Percepcion de los estudiantes... · Otros tienen familia que mantener y necesitan que las universidades consideren

136

Sweeney, J., Roop, C. & Lazzarotto, S. (1997, August). Teaching Soft SkillsUsing

Distance Education: A Comprehensive Evaluation of a BTV/OT Program.

Competition-Connection-Collaboration. (Informe No. IR018619). Madison,

Wisconsin, EE. UU.: Annual Conference on Distance Teaching and Learning.

(ERIC Document Reproduction Service No. ED 413870).

Teaching Routines on the Internet. Recuperado el 4 de marzo de 2002 de:

http://web.indstate.edu/ctol/cta/routine.html.

Torres, Migdalia. (2002). Centro de Telecomunicaciones y Educación a Distancia.

Sistema Universitario Ana G. Méndez. Recuperado el 28 de abril de 2003

de: http://www.suagm.edu/c40/ceted_administracion.htm

Towles, David E., and others. (1993). Student Persistence in a Distance Education

Program: The Effect of Faculty-Iniated Contact. (Informe No. HE026669).

Chicago, IL, EE. UU.: Annual Forum of the Association for Institutional

Research. (ERIC Document Reproduction Service No. ED 360 931).

University of Washington Distance Learning. What Is Distance Learning?

Recuperado el 7 de junio de 2000 de:

http://www.extension.washington.edu/dr/what.asp.

Willis, Barey. (1992). Strategies for Teaching at Distance. (Informe

No. IR015870). Nueva York, NY, EE. UU.: ERIC Digests. (ERIC Document

Reproduction Service No. ED 351008).

Yong, Y & Wang, S. (1996). Faculty Perceptions on a New Approach to Distance

Learning—TELETECHNET. Journal of Instruction Delivery Systems, 10 (2),

pp. 3-5.