5
COLEGIO AMANECER “Deja huella en tu mundo” Dpto. de Lenguaje y Comunicación Srta. Verónica Fuentes Parra Quinto básico PRIMER SEMESTRE 2010 GUÍA DE APRENDIZAJE A.E.: Identifican el sentido de los textos literarios, personajes, acontecimientos y ambiente. I. Lee el siguiente texto que ya trabajaste al inicio de la Unidad 1. A orillas de un sueño azul INA KALLFV PEWMA MEW Elicura significa piedra transparente. Chihuailaf quiere decir neblina extendida sobre un lago. Nahuelpán: tigre-puma. Soy oriundo de Quechurewe, que es una reducción mapuche que está a setenta y cinco kilómetros —en dirección oriente, precordillerano— de la ciudad de Temuko. La casa azul en que nací —y crecí— está situada en una colina, rodeada de hualles, un sauce, nogales, castaños, un aromo primaveral en otoño —un sol con dulzor a miel de ulmos—, chilcos rodeados a su vez de picaflores que no sabíamos si eran realidad o visión ¡tan ! En invierno sentíamos caer los robles partidos por los rayos. En los atardeceres salíamos, bajo la lluvia o los , a buscar las ovejas (a veces teníamos que llorar la muerte de alguna de ellas, navegando sobre las aguas). Por las noches oíamos los cantos, cuentos y adivinanzas a orillas del fogón, respirando el aroma del pan horneado por mi abuela, mi madre, o la tía María, mientras mi padre y mi abuelo — de la comunidad— observaban con atención y respeto. Hablo de la memoria de mi niñez y no de una sociedad . Allí, me parece, aprendí lo que era la poesía. Las grandezas de la vida cotidiana, pero sobre todo sus detalles, el destello del

5º GUIA GUIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GUIA

Citation preview

Page 1: 5º GUIA GUIA

COLEGIO AMANECER “Deja huella en tu mundo”

Dpto. de Lenguaje y ComunicaciónSrta. Verónica Fuentes ParraQuinto básico

PRIMER SEMESTRE2010

GUÍA DE APRENDIZAJE A.E.: Identifican el sentido de los textos literarios, personajes, acontecimientos y ambiente.

I. Lee el siguiente texto que ya trabajaste al inicio de la Unidad 1.

A orillas de un sueño azulINA KALLFV PEWMA MEW

Elicura significa piedra transparente. Chihuailaf quiere decir neblina extendidasobre un lago. Nahuelpán: tigre-puma.

Soy oriundo de Quechurewe, que es una reducción mapuche que está a setenta ycinco kilómetros —en dirección oriente, precordillerano— de la ciudad de Temuko.La casa azul en que nací —y crecí— está situada en una colina, rodeada dehualles, un sauce, nogales, castaños, un aromo primaveral en otoño —un sol condulzor a miel de ulmos—, chilcos rodeados a su vez de picaflores que nosabíamos si eran realidad o visión ¡tan ! En invierno sentíamos caer losrobles partidos por los rayos. En los atardeceres salíamos, bajo la lluvia o los, a buscar las ovejas (a veces teníamos que llorar la muerte de alguna deellas, navegando sobre las aguas). Por las noches oíamos los cantos, cuentos yadivinanzas a orillas del fogón, respirando el aroma del pan horneado por miabuela, mi madre, o la tía María, mientras mi padre y mi abuelo — de lacomunidad— observaban con atención y respeto.Hablo de la memoria de mi niñez y no de una sociedad . Allí, me parece,aprendí lo que era la poesía.Las grandezas de la vida cotidiana, pero sobre todo sus detalles, el destello delfuego, de los ojos, de las manos. Sentado en las rodillas de mi abuela oí lasprimeras historias de árboles y piedras que dialogan entre sí, con los animales ycon la gente. Nada más, me decía, hay que aprender a interpretar sus signos y apercibir sus sonidos, que suelen esconderse en el viento. Tal como mi madreahora, ella era silenciosa y tenía una paciencia a toda prueba. Solía verla caminarde un lugar a otro haciendo girar el , retorciendo la blancura de la lana.Hilos que en el telar de las noches se iban convirtiendo en hermosos tejidos.Más de una vez —como mis hermanos y hermanas— intenté aprender ese arte,sin éxito. Pero guardé en mi memoria el contenido de los dibujos que hablabande la creación y resurgimiento del mundo mapuche, de fuerzas protectoras, devolcanes, de flores y aves.

Elicura Chihuailaf Nahuelpán (chileno)Fuente: Teresa Calderón, Lila Calderón y Tomás Harris (compiladores).Veinticinco años de poesía chilena:1970-1995.Santiago: Fondo de Cultura Económica, 1999.

Page 2: 5º GUIA GUIA

II. Responde las siguientes preguntas a partir de lo que leíste.

1. ¿Crees que Elicura tuvo una infancia feliz? ¿Por qué lo crees? Busca tres razones o argumentos para apoyar tu opinión.

a) ____________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ____________________________________________________________________________________________________________________________________

c) ____________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué querrá decir el autor con “Hablo de la memoria de mi niñez y no de una sociedad idílica”? ¿Por qué habrá puesto esas dos ideas juntas?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué significará que no sabían si los picaflores “eran realidad o visión ¡tan efímeros!”?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué recuerdos guarda el autor de su abuela?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Relee el título y escribe una breve explicación de por qué crees que el autor lo usó para este texto.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Cuántos párrafos posee este texto? ¿Cómo lo descubriste?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: 5º GUIA GUIA

III. Lee el siguiente recuadro y fíjate en las oraciones presentes.Sentado en las rodillas de mi abuela oí las primeras historias de árboles y piedras que dialogaban entre sí, con animales y con la gente. Nada más, me decía, hay que aprender a interpretar sus signos y a percibir sus sonidos, que suelen esconderse con el viento.

a. Subraya los verbos y cópialos.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. Escríbelos en infinitivo y luego conjúgalos en pasado.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. ¿Notaste alguna constante en la conjugación en pasado? Al conjugarlos en pasado, ¿se mantiene algo?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d. ¿Qué sustantivos encuentras en el recuadro? Anótalos________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. Escribe un cuento que posea el mismo título del texto que leíste: “A orillas de un sueño azul”.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________-________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: 5º GUIA GUIA

________________________________________________________________________________________________________________________________________________