19
SUB-UNIDAD 2: LOS PROCESOS COGNITIVOS

90692495-Percepcion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PERCEPCIÓN

Citation preview

SUB-UNIDAD 2:LOS PROCESOS COGNITIVOS

Es la forma básica en la que el hombre se relaciona con el medio externo.

REALIDADObjetos / Nuestro cuerpo

ESTÍMULOS

Estimulación

Transmisión

Sensación

Es la energía física que produce una excitación en un órgano sensorial, por ejemplo, la luz visible en el ojo.

La sensación consiste en detectar algo a través de los sentidos (Vista, oído, gusto,olfato y tacto) sin que aún haya sido elaborado o tenga un significado. Los sentidos con sus receptores sensoriales son canales de información que detectan los estímulos físicos y los trasmiten la cerebro que les otorga un sentido.

Características de la Percepción

a) Es un proceso constructivo que depende de las características del estímulo (que activan los órganos de los sentidos) y de la experiencia sociocultural y afectiva de sujeto perceptor. El sujeto utiliza esquemas perceptivos y, al percibir, está condicionado por su aprendizaje y experiencia, su personalidad y su cultura.

b) Sólo hay percepción después de: 1) pasar por los órganos sensoriales un estímulo, 2) procesamiento por el cerebro, 3) se acomoda con todas las experiencias previas, 4) se le asigna una palabra.

c) Es un proceso de selección. Como la información que recibimos es excesiva y los recursos del individuo son limitados, percibimos sólo lo que es relevante para nosotros. Esta se produce a través de la atención.

Sensación PercepciónSin Estímulo no hay sensación Sin sensación no hay percepción

Proceso Pasivo Proceso activo.

Leyes de Percepción: Teoría de la Gestalt

¿Cómo se organizan las sensaciones en percepciones significativas?

1) Ley general: Figura y fondo

La organización más simple es el agrupamiento de

algunas sensaciones en un objeto o figura que

resalta sobre un fondo. A veces la figura y el fondo

puede intercambiarse. Eso demuestra que la representación de la realidad, al menos en

parte, está dirigida por el sujeto.

a) Proximidad:

Los estímulos queestán cerca

tienden aagruparse.

II. Leyes de Agrupación

b) Semejanza:

Los estímulos parecidos en tamaño, forma o color tienden a ser agrupados

c) Continuidad:

Es la tendencia a percibir unidos los estímulos que tienencontinuidad

d) Ley de Cierre:

Es la tendencia a completar una figura, para que tenga una forma global consistente.

e) Contraste:

La percepción del tamaño de un elemento está influida por la relaciónque tiene con otros elementos del conjunto.

•Observa las siguientes imágenes, registra tus impresiones en tu cuaderno.

No olvides que todas las actividades deben estar registradas en tu cuaderno.

TAREA PROXIMA CLASE.

Averigua acerca de la PERCEPCIÓN DEL OTRO.Analiza y escribe en tu cuaderno que significa el “percibir al otro” ( mínimo ½ plana de tu cuaderno).