Acta Asamblea Extraordinaria Lunes 27 de Mayo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Acta Asamblea Extraordinaria Lunes 27 de Mayo

    1/5

    Centro deEstudiantes

    de lacarrera de Psicologa

    Acta asamblea extraordinaria lunes 27 de

    mayo

    Nmero de Asistentes: 74

    Horario de inicio: 11.26Horario de termino: 13.35

    TABLA:

    - Reunin con rectora- Compromiso de acadmicos- Re-evaluacin de la paralizacin (No votacin)- Medidas futuras

    1.- Reunin con rectora:

    Comienza la asamblea; se habla primeramente del comunicadopblico emanado desde el consejo acadmico, el cual deca que setomaran acciones legales en contra de los estudiantes involucrados

    en la funa al rector ocurrida el mircoles 22 de mayo, entre otrascosas.

    Se explica en que consisti la reunin que sostuvo FEUT msvarios representantes de facultad, escuelas y una persona de lasecretaria de comunicaciones (11 personas en total) con rectora.Primeramente, se habla acerca de los sumarios, los cuales se explica,tienen poca probabilidad de realizarse, ya que no existen evidenciasconcretas en forma de nadie.

    Con respecto a la resolucin exenta emanada desde vicerrectoraacadmica, la cual obliga a los docentes a realizar sus clases y a

    evaluar a los compaeros inasistentes con la nota minima, el rectorse compromete a tratar de detenerla en el siguiente consejo

  • 7/28/2019 Acta Asamblea Extraordinaria Lunes 27 de Mayo

    2/5

    acadmico, dispuesto a realizarse en estos das, ya que estaresolucin, fue redactada en su ausencia, y l, no tenia conocimientode esta.

    Se habla tambin acerca del congelamiento de los aranceles, y ladiferencia que existe entre el arancel real y el diferencial. El rector

    dice que para que esto se lleve a cabo, debe necesariamente bajartambin el sueldo de los funcionarios. A pesar de esto, se ofrece arealizar una cuenta pblica, explicando el por que de la diferenciaentre los aranceles.

    Se explica tambin, que en la misma reunin, el rector proponeluchar por la educacin gratuita, la cual, segn l, es posiblemediante el redactado de un proyecto triestamental, el cual tendrllegada parlamentaria, dicha propuesta, busca la gratuidad al interiorde la universidad primeramente, para luego ser ampliada al resto delas universidades del pas, pero dicho proyecto slo podra llevarse acabo si salen electos, candidatos como Marcel Claude o MarcoEnrquez Ominami.

    -Compaera: Dice que para que este proyecto se lleve a cabo,deberan pasar al menos 5 aos.

    -Compaero: Habla acerca de la reunin realizada conrectora, recalcando la fuerza argumentativa que poseemos comoestudiantes, tambin hace mencin, que el da sbado, se llevo acabo una reunin, en la cual se generaron distintas comisiones, lascuales estn orientadas a dar ms fuerza a los argumentos, y por

    ende generar un mejor discurso.

    -Compaero: Habla acerca de algunos rumores que l habaescuchado, de la toma de ciertos espacios intrauniversitarios, Se leresponde diciendo, que la toma de cualquier dependencia de launiversidad, debe ser votada democrticamente en una asamblea.

    Volviendo al tema de la reunin con rectora, se habla acerca delas exigencias polticas de dicha instancia, por ejemplo, lademocratizacin. En dicho punto se exigi participar en las distintaselecciones de jefes de carrera y decanos, as como tambin, la

    participacin en los cuerpos colegiados (consejos acadmicos, defacultad, etc.)

    Se explica tambin, el proceso previo a la reunin con rectora ycomo se eligieron los representantes por facultad, se explica tambin,que en un futuro, estos debern ser elegidos de alguna manera. Elrepresentante de nuestra facultad es Harry Gallardo, estudiante ymiembro del CEC de la carrera de Derecho.

    Se habla tambin acerca de la inoperancia mostrada ltimamentepor DAE, el cual no ha cumplido a cabalidad su funcin, esgrimiendoargumentos falaces, tales como que se bebe alcohol en las plenarias.

  • 7/28/2019 Acta Asamblea Extraordinaria Lunes 27 de Mayo

    3/5

    As como tambin complica la participacin de FEUT en distintasreuniones u otras instancias con rectora o las autoridadesuniversitarias.

    -Compaera:Habla acerca que como estudiantes, hemos

    ganado peso en esta movilizacin, habla de que a pesar de tenerbecas y crditos y no verse afectada directamente, ella como

    futura psicloga, llama a la empata y al apoyo hacia los

    compaeros movilizados.

    Sin ms que decir, se decide pasar al siguiente punto.

    2.- Compromiso de acadmicos.

    Se habla a continuacin del compromiso de la jefa de carrera , ellase comprometi la semana pasada, a emanar un comunicado pblicoel cual explica la posicin de los acadmicos frente a esta instanciade movilizacin, as como tambin su posicin frente a la resolucinexenta emanada desde vicerrectora acadmica.

    Al no haber ms que hablar sobre este tema en particular, sepasa al siguiente.

    3.- Re-evaluacin de la paralizacin (No votacin).

    Se comienza este punto, llamando a respetar las decisionesvotadas en asamblea, las cuales son igual de legitimas y validas quelos decretos emanados desde rectora. Se llama a re-evaluar el paro.Se da la palabra a los asistentes.

    -Compaera: Dice que sera sper malo bajarse ahora, yaque estamos logrando cosas y generando cambios, apela a que nopodemos bajarnos ahora sin lograr nada.

    -Compaera: Dice que somos nosotros quienes poseemos elpoder, ya que somos los estudiantes, quienes de cierta manerapagamos el sueldo por ejemplo de los distintos acadmicos yfuncionario de la universidad

  • 7/28/2019 Acta Asamblea Extraordinaria Lunes 27 de Mayo

    4/5

    -Compaera: Dice que debemos seguir con el paro,

    aprovechando que esta es la instancia en la cual podemos lograr

    cosas.

    -Compaero: Dice que debemos profundizar la movilizacin,

    que el desgaste de los compaeros movilizados esta pasando lacuenta, pero que a pesar de todo, debemos profundizar y seguir.

    -Compaero: Dice que a pesar de querer clases, debemosterminar bien esta movilizacin, que estamos tomando peso, pero deseguir dividindonos, las movilizaciones en aos venideros estndestinadas a caerse.

    -Compaero: Dice que los plenos deberan realizarse en otrolugar, provisto por ejemplo de una mejor acstica.

    -Compaera: Dice que no la estamos dejando avanzar, queella necesita venir a clases, ya que adems tiene obligaciones comomadre, etc.

    -Compaera: Dice que a pesar de no estar de acuerdo con elparo, llama a la mayora a asistir, votar y participar.

    -Compaera: Dice que no deben tener miedo de votar encontra del paro, que en la ltima asamblea, nadie le hizo nada a loscompaeros que votaron en contra de dicha medida de presin.

    -Compaero: Interpela a la compaera que habl unosminutos atrs, llamndola a participar y respetar la decisin de laasamblea, as como tambin a hacerla valida.

    -Compaera: Dice que ella tambin quiere terminar pronto sucarrera y que a pesar de tambin ser madre, ella se moviliza paraque la educacin de su hijo no tenga estos problemas.

    -Compaera: Habla acerca de la situacin de las prorrogas delos tesistas (tema hablado en la asamblea pasada), manifestando suinters por generar una comisin que investigue ms en profundidad

    dicha demanda.

    -Compaera: Vuelve sobre el tema de la compaera quequiere paro, llamndola a movilizar a los dems compaeros queestn en su misma situacin, para que participen y voten.

    -Compaero: Dice que ciertas personas, siguen viniendo aclases y que de no radicalizar el paro, estas cosas seguirn pasando.

    -Compaera: Pregunta por la existencia de documentacin

    que proteja a los estudiantes que no asistan a clases ni pruebas.

  • 7/28/2019 Acta Asamblea Extraordinaria Lunes 27 de Mayo

    5/5

    (Refirindose a la resolucin exenta emanada desde vicerrectoraacadmica)

    Se le explica a la compaera que dichas resoluciones son muestrade la preocupacin que las autoridades poseen con respecto a

    nuestras demandas, esto quiere decir, que las medidas de presin,estn siendo efectivas. Adems se le explica que tenemos la ventajade estar en un proceso de re-acreditacin y para que este lleve cabode buena manera, debe existir necesariamente un porcentajeimportante de aprobacin en los distintos ramos.

    -Compaera: Dice que ella estuvo hace unos momentos conla jefa de carrera, manifestando que la disposicin de ella pararealizar una asamblea, en la cual participe ella con toda la carrera, elda jueves o viernes, dependiendo de nuestra disposicin. Ademsdice que como jefa de carrera, no puede emitir comunicados nideclaraciones pblicas, argumentando que de hacer esto, puede serdespedida (esta es la respuesta de porque no logr cumplir conlo acordado en el punto 2)

    -Compaero: Llama a levantar una especie de mocin, paraque los profesores, se organicen y de esta manera puedan plegarse alparo de los estudiantes.

    Sin ningn otro particular el cual tocar, se da las gracias porla asistencia a los participantes y se termina la asamblea.