Actividad Integradora Fase 2 de Metodos de Investigacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Actividad Integradora Fase 2 de Metodos de Investigacion

    1/8

    MIIl - Unidad 3 - Actividad integradora fase 2

    Nombre: Jonathan Ausencio Izquierdo Ojeda

    Matricula: A07025314

    Nombre del curso: Mtodos de investigacin

    Nombre de la actividad: MII-Actividad integradora fase 2

    Nombre del tutor: Sofia Hamelius Ocon

    Fecha: Mircoles 25 de septiembre del 2014

    Instrucciones:

    1.- La siguiente lista, muestra varios problemas sociales que pueden ser resueltos a travs de la investigacin cientfica.

    Cmo se puede mejorar la eficiencia del transporte urbano?

    Los nios y jvenes tienen una alimentacin balanceada?

    Cul es la importancia de las actividades deportivas y/o artsticas en los adolescentes?

    Cmo se puede reducir la contaminacin ambiental generada por automviles?

    Cmo se puede reducir la cantidad de basura producida en una comunidad?

    Cmo se puede contrarrestar el desabasto de agua en las comunidades?

    2.- Cul o cules de ellos se relaciona con tu comunidad? Elige uno de los problemas, el cual, paso a paso, resolvers por

    medio de una investigacin cientfica.

    3.- Justifica la seleccin de tu tema con base a lo aprendido.

    4.- A partir de la pregunta de investigacin, define el tema de la investigacin.

    5.- Determina el tipo de investigacin a utilizar. Deber contener datos cualitativos y cuantitativos.

    6.- Realiza un marco terico utilizando al menos 10 fuentes bibliogrficas. Puedes utilizar libros, revistas cientficas y sitios

    de internet (verifica la confiabilidad de los mismos, de acuerdo a la informacin que estudiamos en el tema El marco

    terico).

    7.- Verifica el medio de envo y formato de entrega.

  • 8/10/2019 Actividad Integradora Fase 2 de Metodos de Investigacion

    2/8

    Los nios y jvenes tienen una alimentacin balanceada

    Introduccin

    Todos los das escuchamos diferentes opiniones sobre lo que es una verdadera alimentacin balanceada, pero realmente

    sabemos cmo hacerlo de manera correcta.

    Creo que siendo sinceros no lo sabemos con certeza pero nos podemos ayudar en diferentes medios como: leer en

    Internet, en el peridico, en revistas y en lo que vemos en la televisin hay tantas opiniones que es tan fcil confundirse.

    Entonces para obtener una alimentacin saludable la mejor opcin seria la nutricionista es la encargada de determinar

    cuntas porciones de cada grupo de alimentos necesita una persona. Esto se define segn el peso de la persona, su

    estatura, edad, actividad fsica y segn el objetivo que se est buscando, ya sea mantener el peso, bajarlo o subirlo.

    Si logramos obtener un equilibrio entre una alimentacin saludable, ejercicio, dormir bien, esto seria la clave para tener un

    vida larga y sobre todo saludable.

    Es de vital importancia que los nios tengan una adecuada nutricin y una dieta sana para que su potencial de desarrollo

    sea ptimo. Durante la infancia y la adolescencia, los hbitos dietticos y el ejercicio pueden marcar la diferencia entre una

    vida sana y el riesgo de sufrir enfermedades en aos posteriores. En las distintas etapas de la vida, se necesitan nutrientes

    diferentes.

    El problema de la alimentacin

    Una mala nutricin se manifiesta cuando el organismo no consume los alimentos adecuados y por lo tanto los nutrientes

    que necesita diariamente no los tiene, y empieza a manifestar ciertas irregularidades en su crecimiento y funcin.

    A veces una mala nutricin, no es lo suficientemente notoria y no presenta sntomas, en otros casos pueden ocasionar

    daos que son irreversibles. Las personas con estas caractersticas, pueden perder, masa muscular, sentirse cansada,

    agobiada por la tarea diaria, a veces un poco dbil o confusa. Ciertos problemas de visin pueden aparecer, o problemas

    relacionados con la piel; no nos olvidemos tambin que se pueden manifestar tambin en los huesos, por falta de calcio. L

    profesionales deben averiguar en cada paciente, las costumbres alimenticias, su actividad fsica, se ingieren alguna

    medicacin, para poder diagnosticar luego y realizar as una dieta equilibrada rica en nutrientes.

    Hiptesis

    La mala alimentacin en los jvenes y adolescentes produce en un futuro problemas como sobre peso y obesidad.

    Lamentablemente nuestro pas ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil es algo preocupante porque los

    nios y adolescentes son el futuro de nuestro pas.

    Creo que estamos a tiempo de revertir la mala alimentacin en los nios y jvenes despus de todo creo que la sana

    alimentacin empieza desde la casa y si no tenemos un buen ejemplo en nuestra casa entonces por qu culpamos a la

    sociedad de ello.

    Variable dependiente

  • 8/10/2019 Actividad Integradora Fase 2 de Metodos de Investigacion

    3/8

    Los malos hbitos alimenticios

    Variable independiente

    Nios y adolescentes

    Objetivo

    Lo que se pretende obtener con esta investigacin es conocer los hbitos alimenticios de los nios y jvenes, as conocer l

    parmetros de una vida saludable.

    Tambin crear conciencia de cmo debemos alimentarnos desde nios para as tener una mejor calidad de vida.

    El objetivo de la Ciencia de la Nutricin es el de definir una dieta apropiada para cada individuo, es decir, una dieta

    personalizada, que se ajuste a sus necesidades y apetencias, cuidando un equilibrio que mantenga su peso ptimo.

    El gozar de buena salud es ms que la ausencia de enfermedad, es el bienestar fsico y mental, es el equilibrio y la buena

    forma. Para cuidar la salud no es til comer mucho o poco, sino lo apropiado y lo que hace mejor al cuerpo.

    Estamos convencidos de que la mejor forma de promover este bienestar es ayudando a que todas las personas conozcan

    sus necesidades alimenticias como ser humano y as al momento de comer, tener en cuenta este conocimiento.

    Justificacin

    Es importante que el ser humano se alimente en forma balanceada para poder mantener una buena salud.

    La alimentacin balanceada significa ingerir todos los alimentos necesarios para estar sano y bien nutrido pero de forma

    equilibrada, lo que implica comer porciones adecuadas a la estatura y contextura propia.

    Es de suma relevancia consumir alimentos de los diferentes grupos para que sea una alimentacin balanceada y as poder

    mantenernos saludables.

    Es necesario consumir diariamente carbohidratos, protenas, grasas, vitaminas y minerales, as como tambin agua.

    Los carbohidratos son importantes ya que nos entregan la energa necesaria para realizar nuestras actividades, para

    mantenernos activos, en este grupo se encuentran los cereales, el pan, las papas, harinas, etc. tambin es necesario

    consumir protenas, las que se dividen en origen animal como lo son las carnes de vacuno, pollo, pescado, pavo cerdo,

    huevo etc. y las de origen vegetal como son las legumbres. Las grasas aunque tambin son necesarias es recomendable

    ingerirlas en una pequea cantidad y evitar las grasas saturadas provenientes de los productos animales.

    Marco terico

    Una buena nutricin y una dieta balanceada ayudan a que los nios crezcan saludables. No importa si es un nio pequeo

    un adolescente. Se pueden tomar las medidas necesarias para mejorar la nutricin y formar buenos hbitos alimenticios.

    Estrategias para una buena alimentacin son:

    Establecer un horario regular para las comidas en familia.

    Servir una variedad de alimentos y refrigerios saludables.

    Darle un buen ejemplo siguiendo una dieta nutritiva.

    Evitar las peleas por la comida.

    Involucrar a los nios en el proceso.

    Los nios que participan en comidas en familia con regularidad presentan estas caractersticas:

  • 8/10/2019 Actividad Integradora Fase 2 de Metodos de Investigacion

    4/8

    Es ms probable que coman frutas, vegetales y cereales.

    Es menos probable que coman refrigerios poco saludables.

    Es menos probable que fumen, usen marihuana o beban alcohol.

    Los nios ms pequeos, comen sobre todo lo que est disponible en la casa. Es importante controlar las provisiones: lo

    alimentos que sirve en las comidas y los que tiene a mano para refrigerios. Siga estas sugerencias bsicas:

    Incluir frutas y verduras en la rutina diaria, tratando de servir un mnimo de cinco porciones diarias. Asegrese de

    servir frutas y verduras en todas las comidas.

    Facilitar que el nio elija refrigerios saludables, teniendo a mano frutas y verduras listas para comer. Otros

    refrigerios saludables son el yogur, los tallos de apio con mantequilla de man o las galletas integrales con queso.

    Servir carnes desgrasadas y otras buenas fuentes de protena, como el pescado, los huevos y las frutas secas.

    Comprar panes integrales y cereales, para que el nio ingiera ms fibra.

    Limitar el consumo de la grasa, evitando las comidas fritas y cocinando los alimentos en el horno, en la parrilla o al

    vapor. Elija productos lcteos de bajo contenido graso o descremados.

    Limitar las comidas en restaurantes rpidos y los refrigerios poco nutritivos, como las papas fritas y los dulces. No

    los elimine por completo de su casa, pero ofrzcalos de vez en cuando para que el nio no se sientaprivado por

    completo de ellos.

    Limitar las bebidas dulces, como las gaseosas y las bebidas con sabor a fruta. En cambio, sirva agua y lechedescremada.

    Los padres controlan los alimentos disponibles para los nios, tanto a la hora de la comida como entre las comidas. A

    continuacin, algunas pautas que puede seguir:

    Establezca un horario para las comidas y los refrigerios. Est bien elegir no comer cuando tanto los padres como lo

    nios saben a qu hora es la siguiente comida o refrigerio.

    No obligue el nio a comer toda la comida en el plato. Eso les ensea a seguir comiendo aunque se sientan

    satisfechos.

    No soborne o recompense a los nios con la comida. Evite usar el postre como recompensa por haber terminado l

    comida. No use la comida como demostracin de amor. Demuestre su amor abrazando a los nios, dedicndoles un tiemp

    o elogindolos.

    10 sencillos pasos para para tener una vida saludable para Nios y Adolescentes:

    1. T alimentacin debe ser variada: Nuestro organismo necesita diferentes nutrientes para estar sano, ningn alimento

    contiene todos los nutrientes, de modo que no conviene comer siempre lo mismo. Disfruta de tus comidas en compaa d

    familiares y amigos y fjate en lo que comen los dems seguro que descubres nuevos alimentos para dar a tu alimentacin

    mayor variedad.

    2. Consume frutas y verduras

    Las frutas, verduras y hortalizas contienen nutrientes que te ayudan a mantenerte sano y son el complemento ideal duran

    el desayuno, refrigerio, almuerzo y cena.

    3. La higiene, esencial para tu salud

    No toques los alimentos sin lavarte las manos con agua y jabn, cepilla tus dientes despus de cada comida, y tras el

    cepillado nocturno ya no deberas ingerir alimento o bebida alguna excepto agua.

    4. Bebe la suficiente agua

  • 8/10/2019 Actividad Integradora Fase 2 de Metodos de Investigacion

    5/8

    Es fundamental mantener el cuerpo bien hidratado ya que ms de la mitad del peso es agua, por lo que debes tomar agua

    menos 5 vasos al da. Si hace mucho calor o realizas una actividad fsica intensa, debers aumentar el consumo de lquidos

    5. Haz cambios graduales

    No intentes cambiar tus hbitos de alimentacin y comportamiento de un da para otro, te resultar mucho ms fcil

    hacerlo poco a poco, marcndote objetivos concretos cada da, no prescindas de lo que te gusta pero intenta que tu

    alimentacin sea equilibrada y que contengan todos los nutrientes.

    6. Consume alimentos ricos en carbohidratos

    La mitad de las caloras de tu alimentacin deben proceder de estos nutrientes, especialmente productos elaborados a bas

    de trigo, cereales, papas, yucas y legumbres y no de dulces caramelos, chocolates etc.

    7. Mantn un peso adecuado para tu edad

    Mantn un peso adecuado segn tu edad, sexo, altura, constitucin, actividad fsica que realizas y factores hereditarios. TE

    EN CUENTA QUE NO ES BUENO PESAR MUCHO O POCO.

    8- Come regularmente

    Nuestro cuerpo necesita disponer de energa a cada instante as como los vehculos necesitan combustible para moverse.

    levantarnos despus de pasar toda la noche sin comer, nuestro nivel de energa es muy bajo, de modo que conviene hacer

    un buen desayuno, toma tus refrigerios a media maana y media tarde, tu almuerzo debe ser completo y tu cena en meno

    cantidad.

    9. Haz ejercicios

    Una bicicleta que no se usa acaba oxidndose, con los msculos y huesos ocurre lo mismo, hay que mantenerlos activos

    para que funcionen bien. Intenta hacer algo de ejercicios cada da, por ejemplo sube por las escaleras en lugar de utilizar e

    ascensor, si puedes ver caminando al colegio, a la hora de recreo y en tus tiempos libres prctica alguna actividad fsica etc

    10. Recuerda que no hay alimentos buenos o malos

    Equilibrio y variedad son las claves para que tu alimentacin te ayude a mantener una buena salud y disfrutar de la vida.

    Diseo experimental

    Lugar donde se realizar el mustreo

    Se realizara el muestreo para estudiar las caractersticas de los nios y adolescentes de mi comunidad. Que tienen registro

    alimenticios en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por Juan Manuel vila Garca, coordinador de Nutricin y

    Diettica de la Delegacin, el cual menciona aunque las tres comidas del da son importantes, la primera es muy necesaria

    en los escolares de 6 a 12 aos, etapa donde se acelera el crecimiento hasta 8 veces ms, tanto en talla como en peso.

    Mtodo

    Muestreo probabilstico bueno yo eleg este mtodo porque consiste en elegir una muestra de una poblacin al azar en es

    caso eleg a nios de entre 6 a 12 aos para esta investigacin.

    Tamao de muestra

    Determine que el nmero de personas a entrevistar sera una poblacin de 250 nios y jvenes para saber cmo llevan

    buenos hbitos alimentacin. De acuerdo al Coordinador de Nutricin y Diettica de la Delegacin exhort a los padres pa

  • 8/10/2019 Actividad Integradora Fase 2 de Metodos de Investigacion

    6/8

    evitar los refrescos o bebidas colorantes o con endulzantes artificiales, enviarles de preferencia agua simple o de frutas.

    Otra peticin es no dar dinero para evitar que consuman comida chatarra que slo favorece la mala alimentacin y la

    obesidad.

    Instrumento de medicin

    Se lleva a cabo una investigacin sobre la alimentacin de los nios y adolescentes que tienen una alimentacin balancead

    de la comunidad, en una encuesta en los que los puntos para la encuesta serian: edad, sexo, talla, peso.

    Adems se toman en cuenta las respuestas sobre la encuesta que respondieron los nios y adolescentes sobre su

    alimentacin.

    Ejemplo de una tabla de nios y nias actividad fsica:

    Descripcion del muestreo:

    Determine que el nmero de personas a entrevistar sera una poblacin de 250 nios y jvenes para saber cmo llevan

    buenos hbitos alimentacin.

    Seleccin de individuos:

    Se numeran los individuos del 1 al 250

    Se hace una encuesta

    1.- Tienes una dieta?

    2.- Haces ejercicio?

    3.- Comes frutas y verduras?

    4.-Tomas agua?

  • 8/10/2019 Actividad Integradora Fase 2 de Metodos de Investigacion

    7/8

    5.-Moderas tu alimentacin?

    * De la encuesta de los 250 individuos. Solo nios de 12 a 14 aos, 25 tuvieron una buena alimentacin balanceada y 3

    no la tuvieron. adolecentes de 15 a 18 aos solo 40 tuvieron una buena alimentacin balanceada y 50 no la tuvieron.

    Jvenes de 18 a 21 aos, 70 si tuvieron una buena buena alimentacin y 30 no la tuvieron.

    * Se pretende averiguar cuanto seria en porcentaje los nios, adolecentes y jvenes tuvieron una buena alimentacin,

    cuantos no.

    Tabla de muestreo:

    Buena alimentacin Mala alimentacin

    Edad: Porcentaje: Edad: Porcentaje:

    1214 aos 10% 1214 aos 14%

    1518 aos 16% 1518 aos 20%

    1921 aos 28% 1921 aos 12%

    Evidencia del muestreo:

  • 8/10/2019 Actividad Integradora Fase 2 de Metodos de Investigacion

    8/8

    Conclusin:

    Una alimentacin balanceada hace la diferencia entre ser adultos plenos y saludables o ser adultos con enfermedades

    cardiacas, obesidad etc.,

    Fuentes bibliogrficas:

    http://www.centrodenutricion.co.cr/content/articulo/%C2%BFc%C3%B3mo-podemos-llevar-una-alimentaci%C3%B3n-

    balanceada-2.html

    http://www.eufic.org/article/es/page/BARCHIVE/expid/basics-nutricion-ninos-adolescentes/

    http://www.nutricionnatural.info/clases/mala-nutricion.html

    http://grupofivasa.blogspot.mx/2009/12/cuales-son-los-objetivos-de-una-buena.html

    http://anyucarito-95.blogspot.mx/2010/08/justificacion.html

    http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/Adolescente/adol-alimynut.asp

    http://kidshealth.org/parent/en_espanol/nutricion/habits_esp.html#

    http://www.durangoaldia.com/mala-alimentacion-y-sueno-causas-de-bajo-rendimiento-escolar/2013/01/

    http://eje21.com.co/zona-marginal-mainmenu-123/salud-mainmenu-124/60823-actividad-fisica-alimentacion-

    balanceada-y-buen-ejemplo-claves-para-prevenir-sobrepeso-en-la-adolescencia.html

    http://www.centrodenutricion.co.cr/content/articulo/%C2%BFc%C3%B3mo-podemos-llevar-una-alimentaci%C3%B3n-balanceada-2.htmlhttp://www.centrodenutricion.co.cr/content/articulo/%C2%BFc%C3%B3mo-podemos-llevar-una-alimentaci%C3%B3n-balanceada-2.htmlhttp://www.centrodenutricion.co.cr/content/articulo/%C2%BFc%C3%B3mo-podemos-llevar-una-alimentaci%C3%B3n-balanceada-2.htmlhttp://www.eufic.org/article/es/page/BARCHIVE/expid/basics-nutricion-ninos-adolescentes/http://www.eufic.org/article/es/page/BARCHIVE/expid/basics-nutricion-ninos-adolescentes/http://www.nutricionnatural.info/clases/mala-nutricion.htmlhttp://www.nutricionnatural.info/clases/mala-nutricion.htmlhttp://grupofivasa.blogspot.mx/2009/12/cuales-son-los-objetivos-de-una-buena.htmlhttp://grupofivasa.blogspot.mx/2009/12/cuales-son-los-objetivos-de-una-buena.htmlhttp://anyucarito-95.blogspot.mx/2010/08/justificacion.htmlhttp://anyucarito-95.blogspot.mx/2010/08/justificacion.htmlhttp://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/Adolescente/adol-alimynut.asphttp://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/Adolescente/adol-alimynut.asphttp://kidshealth.org/parent/en_espanol/nutricion/habits_esp.htmlhttp://kidshealth.org/parent/en_espanol/nutricion/habits_esp.htmlhttp://www.durangoaldia.com/mala-alimentacion-y-sueno-causas-de-bajo-rendimiento-escolar/2013/01/http://eje21.com.co/zona-marginal-mainmenu-123/salud-mainmenu-124/60823-actividad-fisica-alimentacion-balanceada-y-buen-ejemplo-claves-para-prevenir-sobrepeso-en-la-adolescencia.htmlhttp://eje21.com.co/zona-marginal-mainmenu-123/salud-mainmenu-124/60823-actividad-fisica-alimentacion-balanceada-y-buen-ejemplo-claves-para-prevenir-sobrepeso-en-la-adolescencia.htmlhttp://eje21.com.co/zona-marginal-mainmenu-123/salud-mainmenu-124/60823-actividad-fisica-alimentacion-balanceada-y-buen-ejemplo-claves-para-prevenir-sobrepeso-en-la-adolescencia.htmlhttp://eje21.com.co/zona-marginal-mainmenu-123/salud-mainmenu-124/60823-actividad-fisica-alimentacion-balanceada-y-buen-ejemplo-claves-para-prevenir-sobrepeso-en-la-adolescencia.htmlhttp://eje21.com.co/zona-marginal-mainmenu-123/salud-mainmenu-124/60823-actividad-fisica-alimentacion-balanceada-y-buen-ejemplo-claves-para-prevenir-sobrepeso-en-la-adolescencia.htmlhttp://www.durangoaldia.com/mala-alimentacion-y-sueno-causas-de-bajo-rendimiento-escolar/2013/01/http://kidshealth.org/parent/en_espanol/nutricion/habits_esp.htmlhttp://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/Adolescente/adol-alimynut.asphttp://anyucarito-95.blogspot.mx/2010/08/justificacion.htmlhttp://grupofivasa.blogspot.mx/2009/12/cuales-son-los-objetivos-de-una-buena.htmlhttp://www.nutricionnatural.info/clases/mala-nutricion.htmlhttp://www.eufic.org/article/es/page/BARCHIVE/expid/basics-nutricion-ninos-adolescentes/http://www.centrodenutricion.co.cr/content/articulo/%C2%BFc%C3%B3mo-podemos-llevar-una-alimentaci%C3%B3n-balanceada-2.htmlhttp://www.centrodenutricion.co.cr/content/articulo/%C2%BFc%C3%B3mo-podemos-llevar-una-alimentaci%C3%B3n-balanceada-2.html